
Mié, 15/07/2020 - 19:19
YO NO IRIA AL CAMINO
Hola, amigos, soy MANU, de DONOSTIA, ante las continuas noticias de los rebrotes del CORONAVIRUS en todo el país, y no quiero quitaros la ilusión con que, seguramente, tenías preparado para hacer el camino, os aconsejo que lo dejeis para el año que viene, y veremos. Ha habido rebrotes en GETARIA, ZARAUTZ camping, ZUMAIA, todo ello por el Camino del Norte. En ZARAUTZ, donde suelen parar algunos peregrinos, seguramente queden confinados casi 300 personas. En fin, no quiero ser alarmista, pero es lo que tenemos en estos momentos. Un abrazo para todos los caminantes y que os proteja el que tendría que hacerlo. AGUR, MANU.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Gracias Manu por el aviso. Son malas noticias. Parece que en muchas ciudades estan apareciendo demasiados brotes. De algunos nos enteramos pero en otros casos no llega la noticia o si llega es incompleta
se confirma que no sabemos actuar de forma responsable.
quien quiera salir al Camino, debera ver que pasa en los dias proximos a su saluda y por la Comunidad por donde quiere ir.
abrazo y cuidate!
Cierto Manu, la cosa está muy calentita. Simplemente hablando del tema logístico; el peregrino del Camino del Norte tiene que tener muy claro que se le puede complicar la experiencia. No apto para agendas apretadas!!
Por cierto, una pregunta a quienes estais haciendo el camino. Estáis obligados a llevar mascarilla mientras camináis?
Hola! No, no estamos obligados y ninguno está caminando con mascarilla.
Un saludo
Hoy justo le pregunte a un guardia civil en el mismo camino.
Dentro de los pueblos Si, caminando si sois del mismo grupo o vais solos tampoco.
Es que era de cajón....
No es sólo el riesgo para los peregrinos, es que en los pueblos por donde discurre a los vecinos no les hará gracia que llegue gente que está durmiendo con desconocidos en albergues sin saberse si pueden estar infectados o no. No digo que sea así, digo que es lo que pensará la gente de los sitios por donde pasa el camino
Habrá de todo.
Los que no dependen de "los forasteros" para subsistir seguramente no querrán ver a peregrinos, ni que vayan veraneantes, ni, en resumen, recibir en su pueblo a nadie de fuera.
Pero muchos de los que tienen negocios en los pueblos por los que pasa el Camino (albergues, bares, tiendas) necesitan que sigan llegando peregrinos para mantenerse abiertos, aunque el riesgo de contagio aumente considerablemente. Su situación es similar a la de cualquier bar o tienda de cualquier otra localidad: o entran clientes a consumir o estás abocado a cerrar.
Ojalá todo esto pase pronto y volvamos a la normalidad.
Exacto, ojalá esto acabe pronto... podemos intentar hacer videncia de qué pensarán los otros, pero en realidad no tenemos ni idea. También existe la posibilidad de que a ciertas personas de esos pueblos les encante ver pasar peregrinos (que no solo de dinero y medicinas vive el hombre). Somos humanos y nos gusta ver humanos. Por favor... intentemos no perder la humanidad y caridad. Que cuando todo va bien todos somos unos santos, pero cuando algo se tuerce muchos son los que no dudan en echarte de su casa...
Hablo en concreto de los pueblos que ha mencionado Manu, que para nada viven del Camino y que además ya hace tiempo la Asociación del Norte pidió a los peregrinos que no lo hicieran este año por este tema.
Bueno yo creo que nadie debe pedirnos que no hagamos el Camino o cualquier otra cosa, prudencia si pero más allá de eso... es como si los habitantes de los lugares de playas te piden que vayas allí a veranear no sé, me parece que está de más... libertad, respeto y sentido común creo que es todo lo que hace falta allá donde uno vaya.
Precisamente en los pueblos es donde mas Espacio hay para que sea casi imposible contagiarse.
Los demlos pueblos tienen mucho más peligro al ir a trabajar a la ciudad o de compras que encontrarse con peregrinos, los cual son sumamente fáciles de esquivar en un pueblo con espacio que les sobra.
Es decisión de cada quién pero sí, estoy de acuerdo que en este momento más vale esperar. Ahora lo que podemos hacer para no perder tiempo en vano, es aprender algo nuevo (un idioma, a tocar un instrumento musical, a dibujar, etc.) En este sitio, por ejemplo, los profesores dan clases de guitarra vía online, lo que es muy cómodo.
No sé el motivo por el que insistes en tantos post que no deberíamos hacer el Camino ahora... yo soy sanitaria y he vivido momentos hablando mal y pronto muy jodid... con todo esto y me ha creado muchísima ansiedad, tanto es así que he decidido dejar el trabajo solo y exclusivamente para hacer el Camino porque me lo pide el cuerpo y sobre todo el alma, quiero decir con esto que hay que ser conscientes de la situación y tener cabeza, yo salgo por Madrid y veo cosas que permíteme, no es no ir al Camino, es tener sentido común en el Camino y donde estés y sinceramente creo que hay que seguir viviendo, la economía también debe moverse y hay pueblos que viven del Camino y no creo que la solución sea no ir al Camino, creo que es y repito aplicar el sentido común allá donde uno vaya.
Hola Ariana!! Yo estoy completamente de acuerdo contigo... Ten en cuenta que la mayoría de las medidas que han establecido para los albergues les hace imposible abrirlos. Para mí esa es la tragedia... han hecho languidecer el Camino en el momento que más lo necesitábamos.
Muerto el perro se acabo la rabia (y el perro)
Mucho ánimo!! :)
Bueno no cabe duda que será un Camino diferente pero ese es otro motivo que a la contra de echarme para atrás me impulsa más, es algo histórico, vivir el Camino en tiempos de pandemia, creo que es un momento perfecto para hacerlo contando con que habrá alguna que otra dificultad tema albergues, pero esto nos ha tocado a todos y creo que nada aportar más serenidad que el Camino, es un muy buen momento para vivirlo de una forma diferente tal vez más en soledad sin nuestros grandes peregrinos extranjeros que siempre son más que los españoles o al menos en menor cantidad, no sé... todos los Caminos son una experiencia única y este año es una oportunidad de vivirlo de una forma totalmente distinta que no se repetirá, por eso no entiendo que se desanime a la gente siempre y cuando se use el sentido común pero allí y en la esquina de tu casa.
Ya tardas en venir Ariana, los albergues lo están haciendo muy bien en terminos de seguridad.
Ultreia.
Ya me queda muy poquito David!!, estoy tan emocionada que a veces no puedo ni dormir de pensarlo jaja. Seguro que si, entre todos y con cabeza y respeto se puede hacer casi cualquier cosa, pero con esto y con todo.
Totalmente de acuerdo contigo. Yo soy del sur, de ciudad con playa y la verdad es que no creo en absoluto, que los que vienen de afuera tengan que ser marginados, ni mucho menos. Que respeten las normas, por supuesto. Que sean respetuosos y que tengan cuidado, consigo mismo y con los demás. Como la vida misma.
En cuanto al Camino, yo soy de los que opinan que está bien que cada uno haga sus recomendaciones, opiniones,etc. y como veo con mucho respeto. Es aceptable y para eso (entre otras cosas) está este foro. Pero pienso que el Camino se debería hacer, si es que cada uno lo entiende oportuno, respetando lo mismo que está haciendo ahora en su pueblo.
Me explico; si yo salgo a andar, o a correr todos los días por los senderos y caminos de mi entorno y luego también voy a comer a un restaurante, o a un bar con algún amigo y tengo que pasar por las calles y plazas...por qué razón, respetando lo de la mascarilla, distancia y demás y demás que ya sabemos hasta la saciedad, por qué no voy a hacerlo en el Camino...Lo que si está claro que no me voy a meter es en la boca del lobo y si me informo que en tal sitio hay problemas, pues cogeré por otro lado.
Yo tengo la idea de hacer mi Camino (este año el Francés) en estos días, empezar en Astorga y llegar a Santiago. Lo haré solo y con mi mochila...y palante!!!
Buen Camino a todos.
claro la solución no es no moverte de tu pueblo, es llevar tu mascarilla, mantener una distancia de seguridad... en fin lo que ya sabemos todos pero esto hay que hacerlo siempre y además la economía debe moverse.
Se habla mucho de la solidaridad y de lo oportuno de hacer el camino en estos días y es cierto que hay que ser respetuoso con las diferentes inquietudes que nos vamos a encontrar. Los que nos decidamos a aventurarnos este año, deberíamos ser escrupulosos en cumplir las medidas tanto sanitarias como de seguridad que nos dictan desde las instituciones, que por cierto, menudo papel les ha tocado para buscar un equilibrio entre la sanidad y el preservar el tejido económico, y deberíamos hacerlo por nosotros, por nuestra gente, por los demás y para que en los pueblos por los que pasamos, y que sean reticentes, puedan vernos solidarios a nuestro paso, y como ejemplo, aunque no sea necesario el uso de la mascarilla en la actividad deportiva, ponérnosla por lo menos en ese tránsito por lugares habitados. Pero también debemos ser solidarios con aquellos que han puesto su ilusión y su medio de vida en el camino y es por eso que con la pequeña aportación individual de los que se aventuren en estos días sumada a la de otros muchos, puedan esos pequeños negocios mantener y hacer que siga creciendo este enorme patrimonio que tenemos. Es por esto, que yo sí que creo que es un momento ejemplar para hacer el camino.
Saludos desde Ponferrada.
Normativa de Castilla y León. DENTRO DEL CASCO URBANO DE LAS POBLACIONES ES OBLIGATORIO EMPLEAR MASCARILLA PARA PEREGRINOS A PIE. SEA EN LUGARES PÚBLICOS O PRIVADOS DE USO PÚBLICO ( ejemplo bar ). Para peregrinos en bicicleta no es obligatorio mientras estén pedaleando, al apearse de la bici hay que ponerse una mascarilla.
Fuera de los cascos urbanos NO es obligatorio pero SI recomedable. SIEMPRE MANTENIENDO LA DISTANCIA DE SEGUIRDAD INTERPERSONAL DE AL MENOS 1.5 M.
DENUNCIA Y 100 EUROS DE MULTA. Peregrinos extranjeros tendran que abonar la multa en el acto.
Ultreia!!!
Yo volveré hacerlo este invierno si se puede puede.
Viva el camino!!!
Hola, soy MANU, de DONOSTIA, en primer lugar deciros que cada uno es libre de hacer con su persona lo que le de la gana, faltaría más, por tanto, si quiere hacer el Camino, adelante, yo lo único que aconsejo, por mi experiencia, mis años y porque en estos momentos tenemos los mismos, o casi, contagiados, debido a los rebrotes, que a principo de la pandemia. Así que, ¡YO!, no haría el Camino en estos momentos, y para el año que viene, veremos. En segundo lugar, yo tengo una hija, sanitaria, que a estado casi tres meses confinada en la Residencia donde está trabajando, y viendo, en estos momentos que todo el trabajo que se ha realizado se está viniendo abajo, os juro que le cabrea mucho, ya que todas las recomendaciones que se están dando, algun@s se lo pasan por el Arco del Triunfo, haciéndose los machotes, de que yo, yo, yo, yo, puedo y debo hacer todos los caminos que quiera. En fin, demencial. Buen Camino para todo aquel que lo esté haciendo y para futuros. AGUR, MANU.
yo también soy sanitaria y bajo a la terraza de mi casa y me cojo absolutamente el mismo cabreo, porque no se trata de dónde uno vaya, sino de cómo lo haga... y no es cuestión de hacerse el "machote", es que por qué no vamos a poder hacer el Camino ahora y miles de veces más?, no entiendo muy bien tu postura, respetable obviamente como cualquiera pero los rebrotes los está habiendo por la falta de cabeza de la gente, principalmente de la gente joven, yo misma lo veo con mis amigos y gente cercana y me indigna que no se tome este asunto tan serio como es ya que los miles de muertos están ahí y no voy a entrar en las condiciones que murieron las personas aisladas y la falta de medios, de personal y por tanto de atención.. tristísimos momentos y duros muy duros, la solución no es no ir al Camino o no ir donde uno quiera, la solución es ser conscientes de la situación grave que vivimos y esforzarnos todos porque los rebrotes no vayan a más.
Manu es hospitalero del Norte, concretamente en el País Vasco. El Camino pasa por zonas con población envejecida, que no necesitan el Camino para sobrevivir y que están viviendo rebrotes. Lo único que dice es que en estos momentos no es el momento idóneo para pasarse por Zumaia o Getaria siendo peregrino, vista la situación.
Entiendo su preocupación pero simplemente discrepo en algunas expresiones como "es de machotes querer hacer el Camino", "es demencial" y sobre aconsejar a la gente a no ir... no es que ellos necesiten o no vivir del Camino, es que el Camino está ahí para quienes como yo ahora le necesitamos más que nunca y no veo oportuno desanimar a la gente a no ir. Yo creí que este foro era para ayudarnos, mostrar nuestras inquietudes sobre el Camino, compartir y vivirlo desde la lejanía, no para tantas cosas que leo aquí... pero bueno simplemente me extraña ese afán por decir que no vayamos. Entiendo la preocupación que tiene él, que tengo yo por mis padres y que tenemos todos, pero bueno hay gente que es su primera vez que tal vez esté ilusionada y se meta aquí como hice yo hace 5 años y creo que somos mayorcitos para tomar decisiones y repito ya de forma excesivamente reiterada, no es no ir... es COMO ir.
Insisto, él es hospitalero del Norte y la situación se ha estado descontrolando en Guipúzcoa en las últimas fechas, precisamente en pueblos por los que discurre el Camino. Bastantes problemas tendrán como para que vaya gente de fuera que lógicamente nadie sabe con quién ha dormido la noche anteror ni en qué condiciones. Si yo viviera en Orio o Guetaria tampoco querría peregrinos este año, una porque aunque siempre he recibido nada más que amabilidad de sus gentes, el impacto del Camino en la economía es residual, y otra, porque no es el momento adecuado por los rebrotes. Ahora, como él ha dicho, el que quiera que lo haga, pero si recibe malas miradas o se tiene que quedar confinado 2 semanas en un piso turístico u hostal pagando 40 euros diarios después que no se queje.
Buenas CaminanteNorte. Estoy de acuerdo contigo, el que quiera hacer el camino que lo haga, eso sí, que luego no aparezcan por el foro quejándose tras un confinamiento que avisados ya están.
Comprendo que para los que va a ser su primer camino largo completo tengan unas ganas locas de echarse a andar (a todos nos ha pasado la primera vez), pero los que ya llevamos varios caminos sabemos perfectamente que el camino seguirá ahí después del virus y las medidas tomadas y que no hay prisa por volver a recorrerlo; yo mismo no se se podré continuar mi mozarabe este otoño o la primavera del año que viene. Dependerá de cuando saquen la(s) vacuna(s) que por lo visto ya hay algunas bastante avanzadas. Y lo más importante ahora que es cuidar de nuestros mayores que son los más perjudicados por la pandemia, mayores que son la gran mayoría en los pueblos de la "España vacía" que atraviesan todos los caminos.
Ultreia compañero!!! A ver si en tu próximo camino norte podemos echar una cerveza con una grata conversación a tu paso por Donostia (y también con Manu que, aunque no le conozco, me gustaría charlar con el también)
Te cambio Donostia por Orio o Zumaia, me van más los sitios pequeños jajaj, pero te lo acepto.
Coincido básicamente contigo.
Hola, soy MANU, estais invitados a un txakoli, tanto en DONOSTIA, en mi Sociedad, en ORIO o ZUMAIA, también en GETARIA, cuna del txakoli. ARIANA, si algún día pasas por aquí también tendré el gusto de invitarte. Buen camino para todos y para los futuros. AGUR, MANU.
jajja gracias Manu siempre se debate mejor con un vinito
Solo me da pena que se desanime a la gente a vivir algo tan mágico coml es el Camino nada más.
Algo tan magico como el camino que siempre ha estado ahi, está ahi y estará ahi. Posponer el camino para el año que viene no es el fin del mundo. Que tu quieras ir y hacerlo no significa que todos queramos hacerlo ahora, ya y de cualquier forma.
Para mi el camino es sobre todo libertad. Y para hacerlo con tantas normas como que no me merece la pena hacerlo ya que la experiencia pierde mucha parte de su magia.
Tanto si vas como si no, ¡¡¡ ultreia compañera !!!
ais madre... yo no he dicho que todo el mundo quiera, he dicho solo que ya me canso de repetirme que discrepo en algunas cosas que son las que ya he dicho antes y para ti pierde magia por las circunstancias y para mi es una forma de vivirlo de una manera única, cada uno tiene su opinión y perspectiva y creo que todos sabemos donde hay rebrotes y las condiciones actuales por lo que no hay ni que animar ni desanimar a ir, otra cosa es aconsejar evitar ciertas zonas o recordar las medidas de seguridad que tienen sus poblaciones, pero bueno no desaconsejar ir o no ir, hay que tener cuidado por ti y por el resto allá donde uno vaya, eso es todo lo que he dicho sin más, que se sacan mucho de quicio algunos temas.
Esa manera única ya la he vivido en mis propias carnes, que el confinamiento me pillo en Córdoba haciendo el camino Mozarabe desde Almería.
Y hace unos días un amigo peregrino catalán que estaba haciendo el de San Jaume se tuvo que volver a casa porque han cerrado todos los albergues de ese camino.
Este es un post de advertencia, si quieres hacer caso omiso estás en tu derecho y no seré yo quien te prive de esta "manera única de hacer el camino".
Un saludo, ultreia!!!
Lo sé es un riesgo que se corre en el Camino y si me voy a la playa que también me iré o si te vas a visitar otra ciudad... soy consciente como todos que la cosa está inestable y que es lo más malo que te pueda pasar?, tener que volver a tu casa?, sinceramente no lo veo trágico, veo hoy en día la situación que hay y que SIEMPRE hay que tomar medidas de seguridad y yo decido vivir lo más "normalmente" posible porque he estado 3 meses en un hospital a jornadas de 17h sin descanso y sin ver a mi familia ni amigos por no contagiarles, NECESITO y es necesidad desconectar y para mi nada mejor que el Camino, por eso cada uno tiene sus vivencias, su mochila (y no la del Camino precisamente) y sus necesidades y como vi que Manuel insiste tanto en no hacer el Camino y usa expresiones como "hacerse el machote" o "demencial" y no me parece justo solo comenté lo que yo siento respecto a ese tema y ya de ahí se ha creado un debate y él es libre de insistir en no ir y yo soy libre de opinar que discrepo, es más sencillo que todo esto.
Ariana, no tienes que justificarte para ir al camino a caminar, que ni Manu, ni yo ni nadie en este foro está prohibiendo nada, simplemente estamos haciendo recomendaciones. Otra cosa es que no te guste lo que escribimos.
Y lo de volver a casa... que no te pase como a mí que tuve que aguardar 4 días en Córdoba porque los transportes públicos estaban saturados, que yo por lo menos me quedé en una ciudad sin brotes en aquel momento y en una ciudad grande con todos los servicios, porque ha habido peregrinos que han estado todo el confinamiento dentro de un albergue por no haber transportes públicos. Y viendo cómo se está desarrollando el asunto, no tardaremos mucho en volver a ser confinados por desgracia.
Ultreia!!!
Yo tenia previsto salir esta semana desde aviles pero lo dejo para mejor ocasion
No merece la pena hacer creer a los demas qué es lo mejor para uno mismo y el resto, y creo que con estos comentarios no desanima al que tiene las cosas claras. En mi caso va a ser la primera vez que haga el camino y ya que tengo tiempo voy a hacerlo por todo lo grande, el camino frances entero, mientras las autoridades no me lo impidan. Al igual que voy, si me tengo que volver a casa lo haré. Una cosa es lo que uno cree que debe hacer y otra es lo que puede por ley, a dia de hoy no me voy a saltar ninguna ley o prohibición, al igual que cuando tuve que estar 3 meses encerrado en casa cumpliendo extrictamente con las normas impuestas, ahora puedo salir a la calle y moverme por todo el país y así lo hago y voy a seguir haciendolo mientras me lo permitan y siempre con las medidas de seguridad establecidas. Soy partidario de reactivar la economia, pero tampoco voy a pedir que los demás lo hagan. Tambien soy consciente de que mucha gente tiene miedo y lo respeto, Acabo de pasar una semana en Canarias con mis hijos, mañana vamos a Castellon unos días, y el lunes ya tengo los billetes para partir a Saint Jean. Pienso que no pasa nada mientras se respeten las medidas. Al igual que creo que debemos respetarnos todos, aunque no pensemos igual, mientras no hagamos ningún daño y cumplamos la ley.
Buen camino.
Si lo sé no comento nada jajja, madre mía... yo voy unos días por detrás de ti ya sabes y también lo haré completo y pretendo hacer Muxía-Finisterre, he hecho Roncesvalles - Santiago y otros muchos tramos pero hacer Saint - Muxía y Finisterre es mi sueño!
Claro, yo tambien quiero llegar a Finisterre, esa era mi idea desde el principio, cruzar españa desde Francia hasta lo que antiguamente creian que era el fin del mundo. Jejeje. Creo que iré por delante vuestra salvo que tenga algún percance. Salgo el lunes 27 desde Madrid, imagino que me encontraré con mas peregrinos en el viaje hacia Pamplona. Y el martes primera etapa, que ganas de vivir la experiencia, ya estoy nervioso. Jajaja
Bueno no irás muchos días por delante nunca se sabe!!, lo mismo te encuentro por algún albergue y hace poco hice León-Finisterre en 13 días porque no tenía más, tuve que saltarme Muxía y tuve que hacer algo que nunca hago en el Camino, coger un coche los últimos kilometros a Finisterre porque no llegaba a la puesta de sol, es una verdadera pasada!!, lo hice en noviembre y pené bastante con el clima pero mereció la pena, este año con estar en Madrid el 10 de septiembre... con lo que voy con margen.
Peregrinos! Tengo intención de hacer el Francès entero este año, Alex, Ariana igual nos encontramos por allí!
Buen camino peregrinos!!
yo empiezo ya en unos días Alba, cuándo tienes pensado?
Hola Ariana! Tenía pensado salir mañana con el tren + bus y llegar a Roncesvalles. El tema es que estoy saliendo de una contractura lumbar, por eso no tengo claro el día de inicio exacto (todavía no tengo billete de tren), lo que sí sé es que la etapa de Saint Jean este año no la hago porque es durilla cuando no tienes entrenamiento como ahora yo... La idea, si mi cuerpo y la situación del covid lo permiten, es acabar en Santiago! Ya hice el epilogo hace años tambien.
Así que si todo va bien, empiezo a caminar el miercoles 29. De donde sales tu? Que dia empiezas?
Este hilo acabará mal, son tema delicados y polémicos.
No es buena idea abrir un hijo así, puede herir sensibilidades y aparte crear malos entendidos que acaban en polémicas estériles.
jajja yo ya no digo más
Creo que el problema no está el camino, está en las personas. El respeto y la solidaridad empiezan en uno mismo sea en su ciudad, en un transporte público o en el camino. Si tú te proteges no te contagias y no contagias, así que, que diferencia hay en que estés en Bilbao, Valencia, Barcelona , Madrid o en el camino?
En Agosto estaré en el camino, respetando las recomendaciones y espero que todos seamos solidarios.
Ánimo para todos los peregrinos, los que van a hacer el camino y los que van a esperar.
Buen camino !!
Sin peregrinos no hay Camino. Hoy, con peregrinos, un error un contagio. Un solo error. Un solo error en un millon de pasos. Uno solo. Cada 15 errores un muerto. Con cada error un enfermo. Me duele mucho por que amo el Camino pero este año no voy. No estoy seguro de no cometer un solo error en un millon de pasos. Ultreia.