Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Venir al camino buscando: calidad-precio

He robado este comentario dado a un "albergue parroquial con hospitaler@s voluntarios":  Excelente albergue, buena relación calidad precio, es pequeñito pero muy bien situado. La comida excelente y abundante. Muy simpáticos Muy muy recomendable.

Estuve en ese albergue y la “calidad” de la atención de los hospitaleros y el ambiente creado de compañerismo, superaba en mucho el precio. Además, la comida fue buena, bien distribuida y suficiente pero…. Como son hospitaleros voluntarios y el albergue es parroquial,,, debería ser de donativo o como piensan otr@s comentarios: gratis.

NO, no se puede venir al camino así. Ni peregrino ni turigrino. Hay que valorar lo que se nos ofrece por personas o instituciones, en este caso voluntarios y parroquia pero bien puede ser empleado y ayuntamiento o empleado y xunta o simple vecin@ que nos da el agua con al que regaba su huerto.

Mala época para todos, vivámosla en paz y armonía.

Vive el camino como peregrin@ y no te preocupes de lo demás.

CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

que cada uno viva el Camino cómo le dé la gana. 

camuñas
Imagen de camuñas

Hombreeeee, como le de la gana ... siempre y cuando no le de la gana tocar las narices al prójimo, claro.

Como le de la gana, pero siempre dentro del respeto al resto de peregrin@s y/o turigrin@s, a las instalaciones, a l@s hospitaler@s ... en suma, respeto al propio Camino.

Buen camino.

CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

Por eso mismo lo digo. Yo hice mi primer Camino de la Costa + Primitivo con 23 años en 2007, y al año siguiente ya el del Norte completo, en tiempos en que estaba poco transitado en comparación con ahora, y lo que he aprendido es que no hay una única manera de vivir el Camino, al contrario que otra gente que por ser "veterana" parece que quiere dictar el Decálogo del buen peregrino (no lo digo por ti ni por nadie de este hilo en particular). 

 

Y sí estoy de acuerdo en que si vas a uno de voluntarios lógico es asumir que es lo que es y colaborar con su buen funcionamiento. 

camuñas
Imagen de camuñas

Muy cierto, en eso estoy completamente de acuerdo contigo; a veces parece que hay quien piensa que el camino es suyo y se debe hacer según su criterio, porque los de los demás no valen. Que cada cual haga su camino, a su modo, siempre desde el más profundo respeto al propio Camino y a quienes lo transitan y mantienen.

CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

Es exactamente a lo que me refería. Gracias. 

 

Y hablo de mí mismo porque el hecho de ser "veterano" lo que me ha enseñado es que el Camino es una cosa propia de cada uno que lo hace, tanto los motivos, como la manera de recorrerlo, como los lugares donde pernoctar o el "espíritu" del que tanto se habla. 

Solitario
Imagen de Solitario

En este tema habrá muchas opiniones, yo solo quiero recalcar un punto.

Mezclamos churras con merinas.

Una cosa es un albergue parroquial, con voluntarios, etc, y otra cosa que aunque pueda parecer lo mismo no lo es, es un albergue privado.

El primero tiene como objetivo ayudar a los demás. Es lo que había antes. Un reducto de lo que fue el camino.

El segundo tiene como objetivo GANAR DINERO.

El primero ni siquiera deberia ser sometido a críticas, porque por su esencia la gente que está ahí, lo haga bien o mal, lo hace para ayudar.

El segundo no solo debe ser sometido a criticas, sino que se le debe exigir unos mínimos, ya que está ahí para sacarnos la pasta.

Uno es un techo y una cama ofrecido al caminante, el otro es un hotelito para vaciarle el bolsillo a ese mismo caminante.

No se puede comparar. Estoy con Manolo. No sometamos al mismo análisis a ambos tipo de albergue. Tienen el mismo nombre (albergue) pero no tienen nada que ver el uno con el otro.

Y si alguien no entiende eso, no entenderá nada del camino.

camuñas
Imagen de camuñas

Bueno, pues yo haría una puntualización: hay albergues privados cuya finalidad más que GANAR DINERO es su MEDIO DE VIDA. Te puedo asegurar que en algunos albergues privados he sentido que las hospitaleras se han preocupado y ocupado con todo su corazón y su ser en darnos un buen trato y hacer que nos sintiéramos como en casa. Y digo las hospitaleras, en femenino, porque recuerdo particularmente dos casos: Livia, de La Piedra en Villafranca y Celia, en Bodenaya. Son solo dos ejemplos, pero hay más.

Buen camino.

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Estoy de acuerdo contigo Camuñas. Ganar dinero no tiene por qué ser indigno y más si hace que alguien pueda vivir de lo que ama!! 

CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

La exigencia a un privado termina con la posibilidad que tienes de no ir a él o marcharte si no te gusta.

 

Me parece bastante peor que haya públicos lamentables como son el de Castro Urdiales o el de Santander, que se pagan con el dinero de todos. Y digo públicos y no de voluntarios. 

Isidro García
Imagen de Isidro García

 

 

Buenas tardes amigos.

Solitariot razón, el albergue parroquial no debe, ni estar sujeto a críticas. Lo has explicado muy bien

Pero que el comentario que reciba es: "buena relación calidad-precio", resulta sangrante. 

 Por el Camino pasa mucho desubicado, que hace mucho daño al espíritu peregrino.

 Ultreia

ALBERTOP
Imagen de ALBERTOP

En pocas palabras muy bien explicado Solitario.

Buen camino !!

JuanDu
Imagen de JuanDu

CaminanteNorte, Camuñas, gracias por vuestros comentarios de hoy: para mí han sido una buena inyección de ánimos ya que, después de varios días leyendo las definiciones de "peregrinos"/"turigrinos", los tenía bastante bajos. Gracias. Y ahora, a todos en general, os pediría que leyérais la siguiente noticia: "El Camino de Alvaro" (diario El Progreso de fecha 11-julio-2020). Siento mucho no saber poner aquí el enlace correspondiente: sé que lo van publicando en forma de diario en una cuenta de Twiter (yo no tengo). 

camuñas
Imagen de camuñas

Si, resulta bastante decepcionante ver como algunos con muchos kilómetros en sus pies (o eso dicen), se creen propietarios legítimos del Camino, con derecho divino para decidir quien puede hacerlo y quien no, y si puede, en que condiciones. Yo intentaré poner la poca experiencia que pueda tener al servicio de quien pueda necesitarla, pero me guardaré mucho de calificar a nadie como peregrino o turigrino y de sermonearle sobre como debería o no afrontar su experiencia.

Vive y deja vivir, camina y deja caminar.

Buen Camino.

JuanDu
Imagen de JuanDu

Hola Camuñas, gracias....en mi cortita experiencia en el Camino, me han ayudado (el primer día me pillé una "pájara" bastante buena por falta de agua y comida y unas peregrinas me dieron agua y así salí del bache) y en otras ocasiones he ayudado lo que he podido...........pienso que el Camino es también una prolongación de nuestra propia vida diaria: intentar ayudar todo lo que se pueda sin pedir nada a cambio.......y es curioso, pero cuando tú lo necesitas siempre hay alguien que te echa una mano.....un saludo.

JuanDu
Imagen de JuanDu

Gracias Giordano Bruno....éso era lo que yo quería hacer......

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Saludos. 

El término calidad cuando nos referimos a un servicio privado es exigible, pagamos por un servicio y es nuestra obligación exigirlo y lo que ahora es más efectivo, publicarlo para conocimiento de otros posibles clientes. 

Respecto a las instituciones: ayuntamientos, comunidades o gobiernos, también tienen obligación de una calidad de servicio, con unos parámetros exigibles de servicio de hostelería y un trato deseable de atención al peregrin@. Éste puede ser el modelo más sensible pues el cumplimiento o aportación queda a expensas de criterios de políticos, funcionarios o empleados no siempre comprometid@s con el camino en si. Como dicen en otro comentario, algunos albergues pierden todo por la mala gestión o mal hacer del emplead@. Otro año me quejaba yo del trato de la empleada en O Pedrouzo.

Los parroquiales o de instituciones no gubernamentales voluntarias (Difícil clasificar aquí los de Asociaciones Amigos del Camino) deben tener otra evaluación distinta de las propias de la hostelería. La mayoría de ellos religiosos y atendidos por voluntarios hospitaleras que ya tienen mucha experiencia en los caminos o los propios feligreses, suelen ser "rígidos" en normas para l@s liberales y puede que parcos en instalaciones. Normalmente su identificación es correcta y quien acude a ellos debe saber que sus "servicios" son en la medida de sus posibilidades, "alguno se duerme en el suelo", Dar opinión de la vivencia ayudará a elegir a otras personas sin posibilidad de confusión en los servicios que se ofrecen.

Creo que todas las opiniones son coincidentes. Cada albergue o alojamiento debe ser evaluado o mejor aún: VALORADO, en función de su motivación.

Calidad-precio es la evaluación justa para los servicios privados, pienso. La honestidad en el servicio y la especial atención a los peregrinos es norma habitual de estos servicios en el camino y por ello, merecen mi comprensión y respeto. Sigamos dando nuestra opinión.

Buen camino.

 

 

Indi
Imagen de Indi

¿Sería descabellado recuperar la categoría "Hospital de peregrinos" en lugar de la más amplia de "Albergue", que incluye diversas fórmulas?

Seguramente existiría traba legal en normativa turística, y traba aún mayor en el sector empresarial, pero se recuperaría y haría justicia al sentido originario de la hospitalidad, diferenciando y reconociendo lo que unos y otros ofrecen y reciben.

Una ensoñación más en un mundo politizado, capitalista y deshumanizado.

 

 

carapau
Imagen de carapau

En Grañon, en la puerta , pone Hospital de Peregrinos .