Martintxoz
Imagen de Martintxoz

Velocidad media adecuada?

Hola a tod@s.

Soy consciente de que no se trata de una carrera de velocidad al hacer el Camino,salvo por el tema de pillar albergue,pero me surge ,más que una curiosidad, una necesidad de comparar, por ver en que "estado"me encuentro, los tiempos realizados en las distintas etapas.

Sé que es muy relativo, pues factores como preparación, desniveles, kms, edad, peso, alimentación, cardio,recuperación, etc hacen que haya un montón de datos no muy exactos entre distintas personas, pero que hacen que te hagas una idea de en que estado estás.

Cada vez más, veo gente con relojes inteligentes, yo soy un@ de ell@s, y me parecen bastante prácticos por los datos que registran y ciertas mediciones personales,por lo que intuyo que se controla bastante los kms,andados,el tiempo,etc.

Con la edad he ido bajando,resistencia, velocidad,aguante y desnivel y como casi siempre he ido sólo, no tengo referencia con otras personas..

Hasta la fecha no he abandonado ninguna etapa por mi estado físico, aunque alguna me ha puesto a prueba mi fuerza de voluntad y mi amor propio.

Por eso me parece que sería interesante tener  las opiniones de quienes andamos por el Camino.

Muchas gracias.

 

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Martintxoz, saludos!

A mi pasa eso:

- Cuando Camino firme, solo con pocas paradas técnicas es 5km/h

- Caminando tranquilo, com paradas para fotos, observaciones y una cervecita,  4km/h

- Caminando a mi estilo, lento, con muchas paradas para conversación,  pintxos, fotos y otras cosas agradables es 3km/h

Mire que esto es la média de la Etapa toda y no tramos en las etapas. Esta media varía a una velocidad menor cuando la etapa es dura.

Abrazos y buen Camino!!

 

Jon kepa
Imagen de Jon kepa

Buenas 

Al final como tú dices intervienen muchos factores, yo no tengo apenas experiencia en caminos , pero he competido muchos años en ciclismo .

Al final esto es como competir varios días pero tú pones el ritmo, en esto más que ir a 5 o a 6, en mi opinión es escuchar al cuerpo y llevar el ritmo al que pudieras estar muchas horas.

Ya sé que suena obvio o raro pero por ejemplo, yo aquí salgo a caminar y no sé ir despacio (sin el peso que se lleva aquí claro) , pero por ejemplo el primer día salí fresco y inconscientemente hice la primera a ese ritmo y enseguida me di cuenta que no era sostenible en el tiempo, y el cuerpo te lo dice, al igual que los últimos días era como que solo tienes una velocidad (crucero digamos) y no vas ni más rápido ni más lento, es la que hay, y al final yo creo que es escuchar al cuerpo.

Igual no me he explicado o no te sirve de mucho pero a mí me va bien, en mi caso llevo ningún reloj inteligente, me gusta poner a grabar el Wikiloc y ver los datos al final, pero sin ningún fin.

Buen camino 

jabeque
Imagen de jabeque

Yo estoy con la media y apreciaciones de Joao aunque quiero apuntillar algo.

Creo que si nos pasamos de 25 Kmts. Al día ya no disfrutamos el camino y su gente visitando los lugares que nos trasladan al comienzo del camino.

Yo busco interactuar y no hacer kilómetros.

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Efectivamente. Desde mi experiencia y viendo a caminantes de todas las edades parece que la cifra es esa: 25 kms. Si no eres o muy joven, o muy mayor, o tienes algún problema, cualquier persona puede llegar a los 25 kms y a partir de ahí el cuerpo empieza a sufrir. Juro que no lo digo por decir. He visto a gente muy mayor caminando 25 kms sin ningún problema y me he visto a mí en mi mejor época de preparación sufriendo cuando llego a los 30 km. ¿Un misterio? A mí me sorprende. Es cierto que una persona muy preparada puede hacer muchísimos más kilómetros, pero con un coste, claro. En cambio los 25 kms no tienen coste para nadie, es natural.

JUAN PEDRO @
Imagen de JUAN PEDRO @

Un tema cercano a lo que habláis es los que van en grupo y pretender llevar todos el mismo ritmo. Un error que se paga caro. Cada uno tenemos que llevar nuestro propio ritmo y que nuestro cuerpo nos lo pide y quedar a x km en x pueblo y luego a lo mismo cada uno a su ritmo. Buen Camino

ARRAKIS
Imagen de ARRAKIS

Para ponernos en contexto y tener de verdad una comparativa justa y real, hay que ver también la edad, ya que yo antes corría maratones, sin problemas, y ahora, con 57 años, prácticamente 58, no me lo planteo, por las rodillas y el esfuerzo, no quiero morir con las zapatillas puestas, estar en forma, por supuesto, pero no tener problemas físicos permanentes.

Yo llevo reloj inteligente, que me marca en todo momento, distancia, velocidad media y pulsaciones (que es importante)

Yo cuando salgo a "entrenar" solo o con alguien en buena forma, haciendo unos 15 km, con subidas y bajadas, la media son 5,5 km/h,, ojo, media, que hay subidas fuertes en algunos puntos, pero vamos sin peso significativo.

Después, en el camino, depende, como todo, yo no llevo prisa, pues reservo en albergues privados, no quiero salir a las 5.00 h, como una bala, de noche y sin ver nada, no encaja, con MI filosofía, pero respeto a los que lo hacen, por supuesto que si, cada uno su camino. en ese caso 4 km/h, 3,5 km/h.

Hago paradas, claro que si, pero no demasiadas, que no me enfríe, y como por el camino en algún sitio, llegando a buena hora al albergue/pensión/hostal para poder hacer estiramientos, ducha, masaje en los pies.

Dejando lavadora puesta (programa de 30 min), mientras me ducho, si toca, y tiendo a la salida de la ducha.

Calma, es lo que llevo, veo el entorno y hago fotos, el camino es para disfrutarlo, digo yo

 

 

 

Martintxoz
Imagen de Martintxoz

Gracias a tod@s por vuestras opiniones,coincido bastante con ellas.

Salgo al Camino a disfrutar,con calma,sin prisa,pero tampoco en plan paseo,sino un poco mas rápido, los 25 kms me parecen suficientes,alguna vez haces algo más y otras algo menos,no hago muchas paradas,me gusta hablar con lugareñ@s,hago fotos ,pero veo que cada vez tengo que invertir más tiempo para el descanso y es por lo que quuería ver si mis caminatas están dentro de un "orden".

Tengo 66 años,88 kgr, 1,78 altura ( jojo,parece una ficha médica) y suelo sacar una media de 4,3Km/h,salvo en desniveles y sube/bajas que saco  sobre 3,5Kms. La primera hora,cómo casi todos,creo,hago más,y luego me adapto a un ritmo natural de mi cuerpo sin olvidar las pulsaciones que para mí son vitales.

La mochila suele ir con 6/7 kgrs,he probado con 10 y mis piernas me han avisado de que no debo hacerlo,así que me he amoldado a ese peso.

Recuerdo hace años que iba con más peso,sin móvil,con mapa y me importaba muy poco todo,pero ahora las cosas cambian y por eso quería saber un poco como anda el "personal" por el Camino,así que os agradezco vuestros comentarios que me parecen todos útiles.

Saludos

JSMartos
Imagen de JSMartos

Pues si quieres otra opinión más, Martintxoz, ¡ahí va la mía!:

Coincido bastante con el amigo João Batista; entre 5km la hora si la etapa es llana y hay pocos sitios donde parase, charlar, hacer fotos... y unos 3km la hora si estamos en las "etapas reinas" del Salvador o el Primitivo y, para que te hagas una idea (y mi ficha médica ;-) ) llego ya a los 68 años, con 85kg, 1'80 de altura y mi mochila ronda las 6'5/7kg. Eso sí, procuro no pasar de 25km por etapa, salir al amanecer y llegar al destino sobre mediodía laugh

¡¡¡Ultreia!!!

Martintxoz
Imagen de Martintxoz

Hoola,me agrada oir cosas como éstas.

Gracias.

Javier Arrondo ...
Imagen de Javier Arrondo Asurmendi

Buenas tardes.Yo me aproximó mucho a la opinión de JSMartos.Ahora bien,hace menos de un mes que he venido dela Ruta de la Plata y allí las etapas han sido más largas.Pero una media de 25kms, día está bien.

Román Suárez
Imagen de Román Suárez

Buenos días, habría que hacer un "post" del inserso (mayores de 65) para compartir cosas como la velocidad y otris menesteres. smileysmiley

toto.wayfarer
Imagen de toto.wayfarer

 

¡¡¡¡¡  m'apunto !!!!!!!!!!!!

 

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Los "post" para mayores de 65 años tendrían temas recurrentes como "¿Cómo reducir el peso de mi mochila?", "¿Qué hago con mis rodillas?", "¿Qué pastillas tomas para el dolor de...?"...

¡¡¡Soy especialista en todos ellos!!! laugh

Martintxoz
Imagen de Martintxoz

Algo parecido,seguro que aprendemos mucho....

Martintxoz
Imagen de Martintxoz

Jojojo.....pues no estaría mal,sería muy ilustrativo,de verdad.

jabeque
Imagen de jabeque

Pero tendríamos rebajas en los albergues ?

Patiandi
Imagen de Patiandi

Buenas, yo no he realizado aún ningún tramo del camino aunque me gustaría hacer después del verano 6 o 7 días, y lo que por mi parte lo que tengo presente es:

- Que la velocidad media para senderismo con una dificultad normal es entre 4 - 5 kilómetros a la hora
- Que hay que caminar a tu ritmo, pero nunca queriendo ir rápido o más rápido de lo que sueles ir. TODO LO CONTRARIO, lo haria a una velociadad para caminar y disfrutar del camino y sobre todo porque a más despacio también tu mente "baja en revoluciones", lo cual para mí es fundamental para disfrutar del camino, paisajes etc..
- Que hay que tener en cuenta al tiempo que se pueda tardar hay que sumar paradas para fuentes de agua, para descansar, para tomarte algo en alguna taberna o sitio que te encuentres, etc...
- Importante también intentar no planear etapas de más de 20 o 25 km como mucho, ya que como bien se dice no es correr ni terminar antes, sino lo que hagas hacerlo en paz y sin prisa. No veo ningún motivo para hacerlo de otra manera a menos que te empeñes en hacer X kilómetros en pocos días, pero para eso puedes planear con tiempo para no pasarte de kilómetros al día.

Saludos

Martintxoz
Imagen de Martintxoz

Por lo general hago siempre lo mismo,empiezo a andar a una hora prudencial,sin madrugar,camino toda la mañana y hasta que no acabo la etapa no hago la comida principal, si como tal entendemos la del mediodía.

Después de comer no suelo seguir haciendo etapas,lo dedico al descanso, paseo por pueblos y charlar con quién se tercie.

No tengo nunca prisa,no persigo sacar "nota",cuando llego, llego,y no he tenido nunca problema para comer poco antes o poco después.

Lo que sí noto es que cada día que pasa me siento mas fuerte y mis piernas responden mejor, y mis problemas de artrosis mejoran considerablemente,vamos que es un bálsamo.

25 kms, me parece prudente y si alguna vez,son más se nota,aunque después de cada etapa siempre te paseas y haces algún km más.

Vamos un deleite ésto del Camino.

 

ARRAKIS
Imagen de ARRAKIS

Yo por mi parte, suelo estar andando a las 07.00 h, aprox (a tener en cuenta que me he acostado temprano, hacia las 10.30 h aprox)

Sin prisas, de esta forma si va a hcer calor, aprovecho el fresco de la mañana y si es invierno, da igual, va a hacer nublado, lluvia y demás todo el día, frontal y para adelante, me encanta ver amanecer, como levanta el día, las brumas matinales.....

Ando e intento desayunar en el camino, eso si, cuando me levanto, me hidrato bien, café algo de fruta y plátano.

Desayuno como a las 08.00 h (no es fijo, obviamente) paro para fotos, alguna tapa o lo que sea a lo largo del camino y suelo, comer, como @Martintxoz a la llegada de fin de la etapa.

Tarde de paseo, charlas y descanso.