
Unas veces hablando y otras en silencio
Saludos colegas.
Quiero agradecer vuestro esfuerzo por comunicarnos, por convivir en este foro que no es más que una extensión del camino.
Muchos de vosotros tenéis vuestra propia lengua, la que vuestra cultura y vuestros mayores os han legado, sin embargo escribís en castellano de motu propio.
Gracias por poneros a nuestro nivel, por utilizar esta lengua más común, que con su variedad y riqueza nos permite comunicarnos, como en el camino, unas veces hablando y otras en silencio, porque vuestros silencios son también valorados por los compañeros de etapa.
Quiero brindar con vosotr@s con: rioja, albariño, cava, jerez, jumilla, rueda…..pero igual que no conozco todos los vinos aunque me gusten, no conozco todas las lenguas aunque me gustaría. Pero eso no será motivo para que con la copa llena nos digamos un Ultreia, Et suseia, o simplemente un sincero buen camino.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Un abrazo y
Buen Camino Manolo
.
Hola, Manolo!
Evidentemente, me siento aludido por tus palabras. Quizá me equivoque, pero es posible que sean una reacción a mi opinión en euskera al post de Janice en inglés...
Mis palabras pretendían ser entendidas en el contexto de una pequeña polémica de estos días pasados en el foro sobre el uso/abuso del inglés como lengua del Camino, todo ello al hilo de los últimos posts de Janice. Si los lees, verás que el tema tomó ciertas vueltas... nada que no se pueda arreglar, como bien propones, en torno a unos vinos - yo por si acaso incluiría una sidra asturiana
-.
.
Fernando en mi caso entendi porfectamente por donde ivas, e interprete lo que querias decir de forma correcta de ahi que no le diera la mas minima importancia, aparte que estas en tu completo derecho de usar el euskera aunque yo no entienda absolutamente nada sin el traductor
Yo he estado en esos hilos y la verdad me parece que a veces exageramos un poco con los idiomas. En mi opinión están para entenderse. Yo hablo en castellano, italiano e inglés y entiendo el catalán, portugués y el gallego. Estos últimos tres me gusta escucharlos, si bien mi capacidad para hablarlos es muy, muy limitada. Dicho esto reconozco que en el camino el inglés es el idioma que me ha servido para hacer grupo con la gente más variopinta Maoríes de Nueva Zelanda, Sudáfrica, Siberia... Nos guste o no el inglés es el idioma que más gente en el planeta habla después de su lengua materna y actúa como lingua franca en muchas partes del mundo. Es como el griego koiné o el latín vulgar de nuestros tiempos. Para muchos peregrinos el inglés tampoco es su lengua materna y a veces hacen un esfuerzo en hablarlo, aparte no todo el mundo es bueno con los idiomas. En fin que para unos días que están en nuestras tierras tampoco creo que haya que ponerse demasiado exigentes y sí disfrutar de su presencia y de todo lo que nos pueden aportar.
P.D. A los vinos y a la sidra también me apunto
Koine, esa es la palabra.
Saludos colegas.
Saludos cjmmm y Fernando.
Mi mensaje es de reconocimiento y agradecimiento, sobre todo a Ibericos.
Fernando el camino es muy largo y vamos conociéndonos, ni tu puntual comentario ni mi puntual reconocimiento chocan en su intención. Aquí nos comunicamos muchas amantes y respetuosas del camino y un día u otro identificamos nuestra procedencia porque lo decimos, con normalidad, sin ningún tipo de imposición o supremacía.
Simplemente: ni tú, ni la maravillosas colegas Sandra o belita o Manu o alguno de los activos lusoparlantes sois el centro de mi comentario, aunque participeis de ello.
Espero que esté claro.
Buen camino
Hola, MANOLO SOLO, no me doy por aludido, al contrario, me encanta estos cruces de opiniones donde al final todos aprendemos algo de los unos y de los otros, donde la diversidad de criterios tiene que ser el respeto para TODOS los demócratas de este país. Me apunto a esa sidra, pero yo llevaré de Gipuzkoa, concretamente de ASTIGARRAGA, donde está invitado XIXONES, pues tenemos una pequeña diferencia de cuál es la mejor. Por cierto, FERNANDO, hace unos días tuve la oportunidad de probar el txakoli vizcaíno, no le llega ni a la altura del tacón del zapato al de GETARIA, vamos ¡ni color! Cuando tengamos oportunidad lo comprobamos. Un fuerte abrazo para todos. AGUR, MANU.
Donde vas a parar!
Manolo estoy contigo, como siempre poniendo toda tu sabiduria a nuestro servicio, La lengua al fin y al cabo es una forma de comunicarnos y esa debe ser su unica razon de existencia.
Cuando vuelves a caminar, ya estas vacunado?
un abrazo!
Sigo esperándote en Xixón, Manu-de-Donostia, lagun, y con ganas de probar cuantas botellas se propongan... aunque, luego, mi gota me pasará factura.
De idiomas, ya sabes mi tradicional defensa de los peninsulares y, especialmente, cuando quienes vienen desde allende los Pirineos los desprecian delante de nuestras narices y algunos, muy de los "a por ellos", les ríen las gracias.
¡Buen camino a todas y todos!
Esta misma web cuando comenzó en 2006 hace ya unos pocos años a mi ya me gustaba entrar y ya conocía al Jefe Joan, era muy habitual el uso del catalán y poco a poco se utilizó totalmente el castellano, era natural que la gente hiciese comentarios en su primera lengua. Gronze dejó claro que cada uno puede expresarse en su propia lengua, otra cosa es que a ti te apetezaa contestar a quien o quienes se esfuercen mínimamente o nada en dar las gracias en la lengua en que estamos en esta web. Salut
Time is tricky.It is difficult to control and easy to waste more time than you need.Adelaide escorts
Entendámonos. Aunque sea por señas o mímica. Pero entendámonos. Y en mi caso, sólo con agua. Buen Camino.