mnayas
Imagen de mnayas

Un mar de dudas sobre el Camino y el Modus operandi

Hola a todo el mundo.

En primer lugar queríamos presentarnos, por cordialidad a todo los usuarios de este foro. Somos Lourdes y Miguel, una pareja joven novata en esto del Camino de Santiago, y venimos con un montón de dudas que esperamos nos podáis resolver para disfrutar del mismo plenamente. 

Tenemos en mente hacer una breve parte del Camino a finales del mes de Octubre, ya que nos resulta imposible de momento hacer algo más largo por incompatibilidad de vacaciones. Dicha parte serán 5 etapas (empezando la marcha un lunes, acabando un viernes), con una media de 22/25km por etapa.

Partiremos de la Etapa 28: Sarria - Portomarín, y aquí la primera duda, ¿cómo llegamos? Hemos mirado el tren que sale de Coruña a Sarria el domingo, llegando a las 22:00. Teníamos intención de hacer la primera noche en Sarria en algún albergue de la zona. ¿Es así de simple o tenemos que hacer algo más para le llegada?

Las etapas serán la siguientes según la guía virtual de este foro:

- Etapa 29: Portomarín - Palas de Rei
- Etapa 30: Palas de Rei - Arzúa
- Etapa 31: Arzúa - Pedrouzo
- Etapa 32: Pedrouzo - Santiago de Compostela

Y aquí vienen otras dudas:

Lo primero, el equipo

Además de un calzado y ropa adecuada, y un par de mochilas de unos 40 litros que ya disponemos, ¿qué más debemos llevar? Como en todo la experiencia es un grado, así que somos todo oídos para conocer esos consejos y recomendaciones que los más experimentados ya sabéis (espero que no por haberlas aprendido a las malas...) :)

Segundo, el tema credenciales y compostelana. Entendemos que el credencial es para poner los sellos de los sitios por donde has pasado, y que es con lo que te dan la compostelana  (nos han dicho que el mínimo son 100 Km), ¿es correcto? ¿dónde la conseguimos? Hemos leído que en la Oficina de Turismo de Sarria o en los albergues públicos debería ser fácil conseguirla, pero la Oficina la descartamos dado que llegamos tarde a Sarria (¿o la podemos recoger a primera hora de la mañana y empezar la etapa?). ¿Cómo se hace el tema del sellado de los credenciales? Cómo veréis, estamos completamente perdidos en este apartado.

Por otro lado, hemos visto que hay una amplísima oferta de albergues, tanto públicos como privados, así como en precio. La verdad es que tenemos intención de hacer un viaje de "ajustado presupuesto", pero preferimos guiarnos por vuestra experiencia sobre si hay albergues más recomendables que otros. Por cierto, ¿es necesario/recomendable hacer reservas o vamos simplemente a la improvisación? Imaginamos que aquí encontraremos diversas posturas...

Y ya por último, en estas etapas, ¿algo que sea obligado no perderse

Esperamos que nos podáis aclarar todas estas dudas y os sintáis libres de aportar información añadida que nos sirva de ayuda en cuanto a temas de prevención y seguridad, y de todo aquello que nos ayude a disfrutar al máximo el Camino, minimizando cualquier situación molesta o incómoda. 

Muchas gracias a todos aquellos que nos leáis y especialmente a aquellos que nos echéis una mano. 

Un saludo, 

Lourdes y Miguel

fmarcas
Imagen de fmarcas

Hola pareja.

Vamos por partes:

- Albergue en Sarria: En principio no debeis de tener problema ya que a estas alturas del año la afluencia de peregrinos en menor y en Sarria hay muchos albergues privados (además del municipal). Yo os aconsejaría uno privado que os permitirá reservar para la primera noche sin problemas y podéis llegar a la hora que sea con la tranquilidad de tener asegurada la cama.

- En cuanto al material a llevar es un poco más complejo. Os aconsejaría que ojearais en las múltiples webs y entre unas y otras sacareis conclusiones. Así a groso modo os diría que un botiquín con todo lo necesario para las puñeteras ampollas, una cuerda para poder tender la ropa (no siempre hay sitio en los tendederos), unas cuantas pinzas, cremitas y unguentos para los pies doloridos..... en fin lo dicho consultad y vosotros mismos. Ah! no os carguéis de comida que vais al Camino y no al desierto, hay tiendas donde podeis aprovisionaros de lo necesario para el día.

- Vuestro gran dilema, "LA CREDENCIAL": Si no quereis volveros locos a buscarla en Sarria lo suyo sería que ya la llevarais. Seguramente en las oficinas del Obispado de vuestra ciudad os la puedan suministrar (previo pago de 1 ó 2 euritos). Si no la podéis conseguir a través de las paginas web de las asociaciones de Amigos del Camino. En último caso y como bien decís en la oficina de turismo de Sarria (descartado por la hora) o en la Iglesia de Santa Marina en la Rua Maior en pleno Camino(Complicado también por la hora). Otra opción seria los albergues privados. El sellado de la Credencial al ser los últimos 100 Km. ha de hacerse al menos dos veces al día, pero el coleccionar sellos se convierte en una obsesión y podréis sellar en todas las Iglesias que os crucéis, bares, albergues, tiendas........

- En cuanto a los albergues y a excepción de la primera noche, os aconsejo los municipales o de la Xunta de Galicia, la verdad es que están bastante bien, en el de Portomarín hay menaje (poco pero hay) y podéis cocinar en el. El de Palas está bien (somos peregrinos, no turistas). El de Arzua sin problemas (hay varios sitios para comer o cenar muy cerquita). El de PEdrouzo sin objeciones, gran cocina y bastante equipada de menaje (ojo al llegar a Pedrouzo seguir las indicaciones del Albergue no las del Camino, os ahorrareis una vuelta innecesaria).

- No perderse....... bueno pues si os gusta el arte pues hay infinidad de Iglesias, grandes y pequeñas que por lo menos tienen una visita, El albergue de la Fuente del PEregrino en Ligonde entre Portomarín y Palas de Rei te ofrecerán un té o café y lo que es más importante, un ratito de conversación amable y amistosa. Con menos trascendencia está el bar la Casa Verde entre Arzua y Pedouzo, aquí no te faltará un buen rato de risas y un chupito que os anime el espiritu. Coño se me olvidaba lo más importante EL PULPO DE MELIDE, hay varios establecimientos donde lo ponen genial.

Bueno espero que estos consejos de un humilde peregrino os ayuden con vuestras dudas. Si necesitais algo más aquí estamos.

Un saludo desde Salamanca y...

¡¡¡¡¡BUEN CAMINO!!!!

mnayas
Imagen de mnayas

Hola fmarcas,

Lo primero, mil gracias por esa pedazo de respuesta, así da gusto, ¡y rapidísima!

La verdad es que nos has aclarado bastantes puntos, si bien como seguro sabrás, una duda lleva a otra duda, así que ahí soltamos alguna más... :)

Sobre el tema albergues, ya nos queda claro que la noche del domingo la hagamos en uno privado, para no tener problema, y el resto en los municipales/Xunta. Gracias por las recomendaciones de cada uno. En los albergues, el tema duchas, ¿son de moneda? Por otro lado, pregunta muy básica, ¿hace falta saco de dormir? Cómo ya mencioné, somos completamente novatos. 

En cuanto al material, gracias por las recomendaciones. Al ser dos tenemos la ventaja de poder distribuir cosas entre ambas mochilas (no sé si la capacidad será mucha o poca, 40 litros), pero llevaremos una crema para piernas cansadas, botiquín para ampollas (tenemos el pie acostumbrado a caminar, pero aún así imagino que nos saldrán. Teníamos en mente ponernos un Compeed como prevención antes de empezar el camino, ¿vale la pena o es innecesario?) y posibles accidentes, la cuerda y pinzas (no habíamos caído, pero esa es muy buena), y las mudas. 

Otro tema que nos tiene un poco desorientados, tema ropa, con el tiempo actual iremos de pantalón largo, camiseta y chaqueta, no creo que haga falta polar ni nada similar, pero recuerdo a peregrinos en Santiago con unos chubasqueros tipo ponchos estupendos para llevar la mochila debajo, ¿dónde se compran? 

El tema comida no teníamos en mente cocinar demasiado, día a día tendremos alguna barrita energética en la mochila y agua evidentemente, pero para comer imagino que pararemos según la marcha y para cenar imagino que también. ¿Recomendáis el uso de cantimplora o directamente con la botellita de agua? También estábamos pensando el tema de los bastones, ¿son imprescindibles o más bien opcionales?

Por último, el tema de los credenciales, somos gallegos viviendo fuera por trabajo, y estaremos unos días antes por Santiago, imagino que podremos conseguirlos sin problema en la capital ¿no? Ya leí que lo de los sellos acaba siendo demasiado... Con dos veces es suficiente entonces, así que imagino que haremos 3-4 al día, por si acaso. jejejeje

Y ahora la pregunta del siglo, una vez llegados a Santiago, con los credenciales en orden y demás, ¿cómo conseguimos la compostelana? La verdad es que el camino no lo hacemos por conseguir "el diploma", pero ya que estamos... ;)

Muchas gracias. 

Un saludo, 

Lourdes y Miguel

fmarcas
Imagen de fmarcas

Hola otra vez pareja.

Sigamos con las aclaraciones.

Las duchas no son de moneda solo hay un pulsador, eso si no os duchéis por la mañana, el agua caliente reblandece la piel y favorece la aparición de ampollas. El saco de dormir es totalmente necesario, en los albergues os facilitaran una sabana bajera y una funda de almohada de las desechables (como de papel). Yo os aconsejo que llevéis sabana y funda de casa, pesan poco, ocupan poco y se duerme mejor.

Referente al Compeed me parece muy bien que lo llevéis pero creo que es útil cuando han salido las ampollas y no como prevención. Si os aconsejo que antes de poneros las botas os deis una buena mano de vaselina en los pies, especialmente entre los dedos para evitar las temidas ampollas. Una vez acabada la etapa y después de la ducha un buen masajito en los pies con una crema hidratante y a descansar.

En cuanto a la ropa debeis de tener en cuenta que a estas alturas de año el tiempo es muy cambiante y en condiciones normales será fresquito y lluvioso. Tened en cuenta que vais a estar por la zona norte y las mañanas ya son tirando a frias. Los ponchos para la lluvia los tenéis en Decathlon y los hay de varios precios.

Yo soy partidario de la botella de agua y bastones no, mejor un buen bordón de madera de avellano o similar. Será muy útil como apoyo en las bajadas, para espantar algún perrillo pesado y es más acorde con la estética del peregrino.

Para las dos ultimas preguntas la respuesta es sencilla. Si vais a estar en Santiago os pasáis por la oficina de atención al peregrino (Rúa do Vilar, 1/3) allí os darán la credencial  y a la vuelta con los sellos correspondientes os darán la Compostela.

Espero haberos aclarado vuestras dudas.

Un abrazo desde Salamanca y.....

¡¡¡ Buen Camino !!!!!

Pipi
Imagen de Pipi

Hola a los dos (fmarcas y mnayas),

Somos una pareja que vamos a hacer el camino de santiago en noviembre y leyendo vuestra conversación me han ayudado muchísimo sin tener yo que preguntar nada... jajaja... De verdad que muchas gracias.

Ya que me he metido en la conversación voy a comentarles algo de nosotros.. Somos una pareja de Canarias y vamos el 06 de noviembre para Galicia (Camariñas) y el camino lo queremos empezar el 10 de noviembre desde O Cebreiro. Pensaba llevar los bastones por creer que son más cómodos y por ignorancia por supuesto pero te haré caso y llevaré el bordón; ¿dónde lo puedo comprar?

Gracias y seguiré leyendoos que me gusta mucho.

Un saludo desde Fuerteventura

fmarcas
Imagen de fmarcas

Hola Pipi.

Me alegro de que os sirvan de ayuda mis consejos, la verdad es que tampoco tienen mucho merito, me limito a trasmitir lo que en su día a mi me explicaron y después pude vivir en el Camino.

Al lio, el Bordón lo puedes comprar en cualquiera de las tiendas que hay en O Cebreiro, ya que imagino que si queréis empezar allí, llegareis el día antes y pernoctareis allí. Vais a pagarlo un poquitín más caro pero bueno tampoco es excesivo. Por otro lado yo os aconsejaría que si disponéis del tiempo suficiente, no empezaseis en O Cebreiro sino en Villafranca del Bierzo, así haríais la subida a O Cebreiro que aunque es un poco dura, os permitiría hacer el paso de Castilla y Leon a Galicia y disfrutaríais del cambio de paisaje que se aprecia según se sube el puerto. Ya os digo que es una etapa durilla (tampoco en exceso) y os permitirá disfrutar de la belleza de O Cebreiro bajo otro punto de vista menos turista. 

Un abrazo desde Salamanca y......

¡¡¡¡ Buen Camino !!!!

Pipi
Imagen de Pipi

Hola fmarcas,

Sí que vamos con el sufiente tiempo; nos vamos desde el día 06 a Galicia y queremos empezar el domingo 10 como te había comentado pero seguiré tus consejos y me pondré manos a la obra.. Estoy muy ilusionada con hacer el camino y nos apetece llevarnos la mejor experiencia así que cambiaré el punto de salida. 

Muchísimas gracias de nuevo.

Un abrazo

fmarcas
Imagen de fmarcas

Hola de nuevo.

Permitirme un ultimo consejo, si pernoctáis en Villafranca, no lo hagáis en el Albergue el Ave Fenix. YA se que es de los más tradicionales, que es el albergue mítico de la familia Jato...... etc, etc. En Mayo no me quedó más remedio que dormir allí y creerme fue mi peor experiencia en albergues en mi Camino. Sucio, habitaciones patera, los servicios y las duchas........................ En fin hay otros albergues que seguro que os dejaran mejor recuerdo.

Otra cosa. Sois canarios así que tened muy en cuenta las temperaturas que en condiciones normales podéis encontraros a primeros de Noviembre en el norte de la peninsula. (En Mayo salí de O Cebreiro con -2º a las 7:00).

Un abrazo desde Salamanca y.....

¡¡¡ Buen Camino !!!!!

Pipi
Imagen de Pipi

Hola fmarcas,

Sigo agradeciéndote que pierdas un ratito de tu tiempo para aclararme dudas... El tiempo a nosotros si nos afecta y espero llevar el sufiente abrigo para no pasarlo mal porque aquí todavía tenemos 30 grados y en noviembre no cambia mucho el tiempo. Ya hemos estado en el mes de noviembre en Galicia y sabemos que llueve todos los días y que las temperaturas son bajas así que esperamos estar a la altura de las circunstancias. Sabemos que en otros meses del año hace mejor tiempo para hacer el camino pero no tenemos otro mes de vacaciones.

Muchas gracias de nuevo y ya contaré nuestra experiencia.

Un saludo

mnayas
Imagen de mnayas

Bueno chicos, 

Ya hemos hecho el camino. Hicimos caso a todo lo que nos dijistéis, y sólo podemos daros las gracias por habernos aconsejado tan bien, tanto directa, como indirectamente pudiendo leer vuestras experiencias en otros hilos.

La experiencia ha sido muy gratificante, tuvimos mucha suerte con la climatología a excepción del último día, que nos llovió "un pelín", aunque hemos sufrido en "la rompepiernas" como se le conoce a la etapa de Palas de Rei a Arzúa (de hecho no la acabamos ese día, nos quedamos en Ribadiso, precioso y muy recomendable para equiparar esa etapa y la siguiente).

Por último queremos recomendar el Albergue Cruceiro en Pedrouzo. Teníamos en mente irnos al público, como el resto de días, pero a 4km de llegar a Pedrouzo un empleado de este albergue nos dio un flyer y nos explicó la promoción de 10€ con desayuno, y allá que nos fuimos. Tiene un par de meses, es muy cómodo y está bien montado, tiene sauna (de pago evidentemente, nosotros no entramos, pero un grupo de chicos sí y se quedaron nuevos), y el desayuno es algo de agradecer a primerísima hora (si se quiere llegar a la misa del peregrino hay que salir sobre las 6-6:30 de la mañana). Vamos, que nos ha gustado (y trabajamos en dirección hotelera, así que imaginaros si nos fijamos en cada sitio), y a muchos otros peregrinos que conocimos en el camino que también iban a los públicos con nosotros los días anteriores . Muy a tener en cuenta (ojo, que no tenemos nada que ver con ellos jajajaja)

Muchas gracias a todos, repetiremos!