
Lun, 15/11/2021 - 10:11
Trivial.32ª Pregunta.
Que personaje inspiró a Maquiavelo para escribir "el Principe" y donde esta enterrado?
Un abrazote y buen Camino.
P.D. que tengais buena semana.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Que personaje inspiró a Maquiavelo para escribir "el Principe" y donde esta enterrado?
Un abrazote y buen Camino.
P.D. que tengais buena semana.
Supuestamente Fernando II, El Católico. Capilla Real de la Catedral de Granada.
No es ese el que buscamos, pero tambien me vale. En el Camino Mozarabe. El que buscamos era hijo de un PAPA.
Un abrazote y buen Camino.
La historiografía general mantiene que la inspiró César Borgia. La española propuso a Felipe II de España.
En ese caso, César Borgia (de Borja), en la Iglesia de Santa María de Viana, hijo de Alejando VI.
Fuera de la Iglesia, pero en el recinto, no en su interior. Murio en una emboscada, de sus propios hombres parece.
Con esta pista es más fácil saberlo. Es César Borgia que está enterrado Viana (camino francés), en la Iglesia de Santa María. Se cuenta que Maquiavelo se inspiró en él para "El Príncipe" tras su estancia en Florencia.
¡¡¡Ultreia!!!
P.D. foto tomada el jueves, 7 de agosto de 2014; habíamos dormido en Torres del Río y terminamos la etapa en Logroño, en el Albergue Parroquial Santiago el Real con cena comunitaria inolvidable.
Buenos días.
Cesar Borgia, que está enterrado en Viana (camino francés).
En que lugar de Viana?
Un abrazote y buen Camino.
Se supone que se inspiro en los dos, pero con Cesar estuvo mas en contacto. Tanto la historia del uno como del otro son apasionantes. ha ver si alguien busca como murio Cesar Borgia y donde.
Un abrazote y buen Camino.
Al parecer se le dió entierro en la Iglesia de Santa María de Viana. Pero poco tiempo duró allí enterrado porque un Obispo de Calahorra, a mediados del siglo XVI, considera todo un sacrilegio tener los restos de ese personaje . De esta manera, fue mandado sacar los restos del cadáver de César y enterrar fuera, en plena Rúa Mayor, de manera que fuera continuamente pisado, sin hallar paz ni descanso. Aún así, esto no puede afirmarse con total seguridad y aun pende de un hilo.
Lo que si sabemos con seguridad es que en 1945 fueron exhumados los restos de nuevo para ser depositados años después a los pies de la portada de la iglesia bajo una lápida de mármol blanco donde reposa hasta hoy día. La lápida, colocada en 1953, va acompañada de un epitafio, el cual es la imagen principal de este artículo, que reza lo siguiente:
«César Borgia. Generalísimo de los ejércitos de Navarra y pontificios. Muerto en Campos de Viana. El XI de marzo de MDVII».
Google dixit.
Los últimos momentos del Príncipe Borgia se dan entorno a la guerra civil en la que esta inmersa Navarra desde mediados del siglo XV, una guerra entre los agramonteses –partidarios de los reyes Juan y Catalina– y los beaumonteses –partidarios del condestable del reino, el conde de Lerín, alineado con Fernando «El Católico». Así pues, actuaría en España como un caudillo guerrero, participando en diversos asaltos como el de la plaza de Larraga, fracasando junto a los agramonteses, los cuales le habían recibido como Capitán de los Ejércitos de Navarra. De esta manera, encontramos a César supervisando el asedio a la villa de Viana, cuando de repente, ve a un grupo de veloces jinetes, traspasar el blindaje de asedio para aprovisionar a la, necesitada de auxilio, villa de Viana. Cesare, hombre de gran viveza y de sangre caliente, monta en cólera y golpea con presteza las espuelas de su corcel para dar caza a dichos equites del bando beaumontes.
Tal vez, fuera el mayor error de su vida. Sin lugar a dudas, fue el que le llevó a su temprana muerte. César Borgia deja atrás a su guardia personal, en un confuso momento que pasa a toda prisa del que poco se puede analizar; acaba en una emboscada, rodeado de enemigos, muriendo masacrado el 12 de marzo del año 1507. Los jinetes, que supuéstamente dieron el punto final a la vida del hijo del Papa con una lanza, dejaron desnudo a César bajo un peñasco, huyendo con sus pertenencias y, presumiblemente, con su caballo. Poco después, sus tropas le encontraron desangrado cerca de La Barranca Salada, cerca de la propia Viana.
Sepultura – Cesar Borgia (wordpress.com)
Ahí tienes la lápida, justo a la entrada del recinto de la iglesia, que si no te das cuenta lo pisoteas... César Borgia, en Viana, Camino de los Franceses.
Buenas noches, pues yo no sabía esta historia. He podido leer ahora vuestros post. Interesante historia. Por si alguien quiere leer un poco más.
https://www.abc.es/espana/20150716/abci-extrana-cruel-muerte-cesar-20150...
Dormir en Viana, en el Albergue Parroquial. Donativo y cena comunitaria. Y con colchones en el suelo (separados señoras de señores…). Dormir en el suelo con el jergón todo perfecto, excepto que el repicar del campanario tocando los cuartos y las horas me despertó varias veces…. Cuando vives cerca de un campanario te acostumbras a no oir el repicar excepto cuando "quieres".
Buen Camino
Creo recordar que era en ese albergue de Viana donde las literas eran altísimas, como de cuatro pisos? O tal vez estoy equivocado?
Hola Papadopou, en el Albergue parroquial domimos en el suelo, con ccolchonetas, pero divinamente...
Es cierto. Estoy confundiendolo con el municipal.
Pues en el municipal tampoco las recuerdo especialmente altas.
En las fotos de la guía gronze se ven con tres alturas, pero yo las recuerdo aún más altas. Pero ya te digo, igual me confundo.
Pues es verdad. Pero la foto que he puesto es de 2018 del municipal...yo no vi literas triples.
Es que yo estuve en 2012 y entonces eran así. Tal vez luego las han sustituido. Pero si, creo que 'solo' tenían tres pisos.