Yomismo
Imagen de Yomismo

Trivial 54ª Pregunta.

En que Camino estamos y a donde hemos llegado hoy?

 

 

 Un abrazote y buen Camino.

carapau
Imagen de carapau

Estamos en Sobrado dos Monxes.  Son las ultimas etapas del camino del Norte .

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Monasterio cisterciense de Santa María de Sobrado de los Monjes. Camino del Norte.

JSMartos
Imagen de JSMartos

Estamos en el Monasterio de Santa María en Sobrado dos Monxes en el Camino del  Norte. Me estoy planteando para el próximo verano cuando, si el coronavirus no lo impide, terminar mi Camino Primitivo enlazar con el Camino del Norte para evitar, al máximo, las aglomeraciones de las últimas etapas del Camino Francés, tal y como se describe en el apartado Variantes de la página inicial del Camino Primitivo.

¡¡¡Ultreia!!!

 

amancio
Imagen de amancio

Imponente iglesia desacralizada de Sobrado dos Monxes! Uno de los pocos albergues en los que he repetido, desde el Primitivo por Friol, y en el Norte.

Xalic
Imagen de Xalic

Camino del Norte, Monasterio de Sobrado dos Monxes.
Ahí llegamos el 25 de abril del 2017. A las cuatro de la tarde en punto, abren para unos cuantos peregrinos que estábamos esperando. Un monje nos cobra (6 euros) y sella la credencial. Otro monje nos acompaña a un dormitorio oscuro con ocho literas (16 plazas) que finalmente se llena por completo.
Después llegan dos chicas, a las que colocan (solas) en otro dormitorio también con ocho literas y más amplio.
Una pareja de extanjeros bastante mayores le piden al monje de cambiarse al otro dormitorio, ya que tienen dificultades para subir a la cama superior de la litera ... y el monje les dice que no, que la ocupación es por orden de llegada. La pareja se marcha del albergue, dicen que a un hotel o al otro albergue del pueblo.
Después de asistir a una interesante sesión de canto gregoriano, con mi esposa regresamos a "nuestro" dormitorio (ya que tampoco nos permitió el monje cambiarnos ... pero ya no anda por allí), cogemos las mochilas y nos trasladamos al dormitorio de las dos chicas, que siguen solas, y previa consulta de si no les importa, allí nos instalamos para dormir. 

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Bueno es costumbre que se prodiga en algunos sitios, albergues militares incluidos,... Pero como esto va del Camino de Santiago, en el de Silos no dejan entrar féminas, Jato en Ave Fénix tiene (salvo que no haya más sitio) separación de sexos,... Creo, creo que Samos y Cóbreces también,... Y conozco otros pero tengo la "pasa" más p'allá que p'acá y no recuerdo más,.... 

carapau
Imagen de carapau

Me llamo la atención el albergue publica de Villalba . 

Papadopou
Imagen de Papadopou

Al parece al albergue le han hecho un lavabo de cara.

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.lavozde...

 

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Buenas tardes a todos

Camino del Norte, Sobrado dos Monxes., Monasterio Cisterciense de Santa María de Sobrado.

Informacion adicional. Reconozco que es un lugar impresionante, aunque personalmente me gusta mas el estilo romanico. 
Buen Camino a todos

En el Concello de Sobrado dos Monxes, situado en el suroeste de la provincia de A Coruña, dentro de la comarca de Terra de Melide, se encuentra el Monasterio Cisterciense de Santa María de Sobrado, también conocido como Monasterio de Sobrado dos Monxes, considerado Patrimonio de la Humanidad como parte de Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España desde 2015.

El monasterio fue fundado en el siglo X aunque no es hasta el siglo XII, con el auge de los monasterios, cuando se integra en la orden de Císter y vive su etapa de máximo esplendor. Más tarde es abandonado y no se recupera hasta los siglos XV y XVI en los que se convierte en uno de los monasterios más ricos y poderosos de Galicia y en los que se acometen importantes ampliaciones y una profunda renovación de las instalaciones. Esto hace que el estilo predominante en las edificaciones sea el barroco aunque aún podemos apreciar vestigios del románico en algunas partes de la iglesia o de la sala capitular.

En estos momentos, se encuentra activo como monasterio de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia y se pueden visitar los claustros de los Peregrinos, que acoge a los peregrinos a su llegada, y el Claustro Procesional o también llamado de Las Caras, por los relieves de la parte superior y es donde se encuentra la Hospedería. Durante la visita también se pueden recorrer algunos lugares de gran belleza e interés arquitectónico como la iglesia, la sala capitular o la antigua cocina. El Claustro de la Comunidad, el más grande de los tres, no se puede visitar ya que está reservado para la vida y actividad de la comunidad de monjes.

Otro punto de interés es la iglesia monacal que se encuentra pegada al edificio principal del monasterio. De planta en cruz latina y estilo barroco gallego, aunque que algunas líneas renacentistas, destaca la cúpula sobre el crucero y su impresionante fachada barroca del siglo XVII. Dignas de visitar son también la capilla del Rosario, la capilla de la Magdalena o la espectacular sacristía renacentista.

El Monasterio cuenta con hospedería y una pequeña tienda donde se pueden adquirir productos propios y de otros monasterios. Pero es de destacar su Albergue para peregrinos que llegan por el Camino del Norte.

A un kilómetro del Monasterio se encuentra la Laguna de Sobrado que con sus 10 hectáreas de superficie, una forma casi redonda y con una profundidad de entre 1,5 y 4,5 metros, fue construida por los monjes entre los años 1500 y 1530 para abastecer de agua las cocinas del monasterio, regar sus prados o mover su molino, trayendo el agua desde el próximo río Tambre. Servía también como criadero de truchas para abastecer tanto las necesidades del monasterio como de otros cenobios cercanos.

La Laguna perteneció a la Orden Cisterciense hasta 1992, año en que fue cedida a la Sociedad Galega de Historia Natural. Hoy se encuentra protegida por la Red Natura 2000 ya que se trata de uno de los humedales más importantes de Galicia.

Actualmente la Laguna de Sobrado se puede visitar y disfrutar de este lugar rodeado de prados y un bosque de abedules, alisos, fresnos, robles,…y bolos graníticos ocultos entre la masa forestal. Cuenta con áreas de recreo y varios miradores para la observación de la fauna.

de la Humanidad como parte de Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España desde 2015.

El monasterio fue fundado en el siglo X aunque no es hasta el siglo XII, con el auge de los monasterios, cuando se integra en la orden de Císter y vive su etapa de máximo esplendor. Más tarde es abandonado y no se recupera hasta los siglos XV y XVI en los que se convierte en uno de los monasterios más ricos y poderosos de Galicia y en los que se acometen importantes ampliaciones y una profunda renovación de las instalaciones. Esto hace que el estilo predominante en las edificaciones sea el barroco aunque aún podemos apreciar vestigios del románico en algunas partes de la iglesia o de la sala capitular.

En estos momentos, se encuentra activo como monasterio de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia y se pueden visitar los claustros de los Peregrinos, que acoge a los peregrinos a su llegada, y el Claustro Procesional o también llamado de Las Caras, por los relieves de la parte superior y es donde se encuentra la Hospedería. Durante la visita también se pueden recorrer algunos lugares de gran belleza e interés arquitectónico como la iglesia, la sala capitular o la antigua cocina. El Claustro de la Comunidad, el más grande de los tres, no se puede visitar ya que está reservado para la vida y actividad de la comunidad de monjes.

Otro punto de interés es la iglesia monacal que se encuentra pegada al edificio principal del monasterio. De planta en cruz latina y estilo barroco gallego, aunque que algunas líneas renacentistas, destaca la cúpula sobre el crucero y su impresionante fachada barroca del siglo XVII. Dignas de visitar son también la capilla del Rosario, la capilla de la Magdalena o la espectacular sacristía renacentista.

El Monasterio cuenta con hospedería y una pequeña tienda donde se pueden adquirir productos propios y de otros monasterios. Pero es de destacar su Albergue para peregrinos que llegan por el Camino del Norte.

A un kilómetro del Monasterio se encuentra la Laguna de Sobrado que con sus 10 hectáreas de superficie, una forma casi redonda y con una profundidad de entre 1,5 y 4,5 metros, fue construida por los monjes entre los años 1500 y 1530 para abastecer de agua las cocinas del monasterio, regar sus prados o mover su molino, trayendo el agua desde el próximo río Tambre. Servía también como criadero de truchas para abastecer tanto las necesidades del monasterio como de otros cenobios cercanos.

La Laguna perteneció a la Orden Cisterciense hasta 1992, año en que fue cedida a la Sociedad Galega de Historia Natural. Hoy se encuentra protegida por la Red Natura 2000 ya que se trata de uno de los humedales más importantes de Galicia.

Actualmente la Laguna de Sobrado se puede visitar y disfrutar de este lugar rodeado de prados y un bosque de abedules, alisos, fresnos, robles,…y bolos graníticos ocultos entre la masa forestal. Cuenta con áreas de recreo y varios miradores para la observación de la fauna.

Papadopou
Imagen de Papadopou

Hola. Como bien se ha dicho hoy (será  ayer si no me espabilo) hemos llegado a Sobrado dos Monxes  siguiendo el Camino del norte (aunque en una ocasión yo también llegue allí desde el Primitivo tras desviame por Friol). 

Vengo rezagado y veo que Ma Teresa no ha dejado nada por explicar de Sobrado. Sin embargo he encontrado la imagen de su iglesia en un curioso lugar.

Saludos.

Papadopou
Imagen de Papadopou

Y al hilo de lo anterior ...

https://www.youtube.com/watch?v=pC9-N61ieH4

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

JOPE, me ha gustado mas tu explicación que la mía. Además, la preparé con el movil y veo que se ha duplicado..... Maldita tecnología.

A ver que nos depara hoy nuestro Yomismo!