
El tema saco de dormir para Octubre ataca de nuevo
Lo sé. Alguno al leer el título del post ha dicho “¡otra vez con lo mismo!”. He leído las 2.571 entradas que tiene este magnífico foro sobre el tema “sacos de dormir” y, lo confieso, soy muy torpe, pero sigo indeciso.
Mi idea, como ya he comentado por aquí, es hacer el Francés. Desde hace unos días, decidí la variante aragonesa desde Somport. Y hoy he decidido seguir el Camino de Invierno desde Ponferrada. Por aquello de evitar los 100 km desde Sarria.
Fechas (aproximadas): variante aragonesa a finales de septiembre (más o menos desde el 21), francés clásico(si se me permite la expresión), desde Puente de la Reina, en octubre, desde primeros hasta la tercera semana, y desde Ponferrada ya hacia finales de octubre, sin descartar incluso meterme en noviembre. Ya digo que son fechas aproximadas: mi Camino no tiene fechas cerradas, mi idea es ir improvisando y lo que salga.
Y ahora vienen las dudas. Parece que para esos días, uno de los llamados “3 estaciones” o uno de los de “10º” sería suficiente. Ilumínenme y confírmenme si estoy en lo cierto.
Pero ahora viene la pregunta para nota (para mí, seguro que vosotros lo tenéis superado). Si mi idea, D.m., es hacer en el futuro Caminos en meses invernales (noviembre, diciembre, febrero, incluso marzo), ¿compro un saco de 5º? En ese caso, ¿no me freiré este año, en las fechas indicadas, con ese saco?
Perdonen tanto rollo. ¡Muchas gracias!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Venga! Vamos por partes. En ese Camino tan tuyo que estás programando creo que te van a sobrar días. Comenzando el 21 de septiembre en Somport no te meterás en noviembre, salvo que vayas lento, muy lento, o tengas pensado hacer paradas largas de más de un día. Yo tardé 35 días desde mi casa, contando cuatro hasta Jaca, o sea, que hice tres más de los que vas a hacer tú. Esos tres que sobran los vas a recuperar en el Camino de Invierno, que es más largo que si vas por el Francés, así que no creo que te metas en noviembre. No descansé ningún día, pero es que no lo suelo necesitar ni me lo pide el cuerpo ni la cabeza.
Tema saco: en septiembre y octubre hasta mediados es suficiente con un saco de 15°, a partir de ahí ya es relativo, depende de muchos factores: clima, tipo de establecimiento para pernoctar (sábanas, existencia de mantas, etc...) Lo normal es que la calefacción aún no funcionará, y menos como están los precios ahora.
Pero creo que cargar con un saco de 10 o de 5, va a ser un impedimento y una incomodidad mayor que el riesgo de quedarte corto un día puntual o dos. En ese caso te pones ropa o ingenias algo para taparte y solucionado.
No te cortes y pregunta lo que quieras. Tu primer Camino y siendo tan largo no lo hacen todos, y no es lo mismo un caminito de una semana que uno de cinco.
No tienes dudas sobre el equipo de agua?

Muchas gracias, Indi. Efectivamente, cuento con "días de más", no porque tenga intención de parar más de un día, sino porque lo mismo me da por hacer etapas más cortas. Como ahora me puedo permitir, más o menos, el lujo del tiempo... Pero tus consejos son valiosísimos. Efectivamente, cargas menos saco... y te abrigas, es de cajón, pero fíjate, ni caer (qué vergüenza
)
Sobre el equipo de agua. Había pensado una botella máximo de 750 cc -casi de 500- e ir rellenando. Todavía no me he estudiado el de Invierno, ya te digo que la decisión la he tomado esta mañana. Por supuesto, se admiten toda clase de sugerencias.
Tema mochila. También me he leído los tropecientos mil consejos del foro, pero aquí lo tengo más claro, ya que ya dispongo de una de 45 l. Llenarla menos y punto. Y no ceder a la tentación del "horror vacui". Para eso ya vengo entrenado
. Pero esa es otra historia.
En el de Invierno muchos días necesitarás llevar mínimo un litro, pero eso tiene fácil solución: a tu botella de 500/750 le añades otra que te compres de vez en cuando mineral de usar y tirar, de las pequeñas.
Respecto a la mochila, si ya tienes una de 45 litros, sabiendo que no tienes porqué llenarla, perfecta.
Gracias, Indi. Me lo anoto.
Deberíamos cambiarle el nombre al hilo: "el novato total ataca de nuevo"
Amiaire, creo que Indi, cuando te pregunta por el equipo de agua, no se refiere a la capacidad de la cantimplora o de otros recipientes para transportar el líquido elemento. Se refiere a las prendas que deberías llevar para cubrirte de la lluvia. Es normal, como dicen los jóvenes de ahora: te falta Camino. Perdona la gracieta, Buen Camino.
Gracias, Pepemanu, bien visto
Lo dicho, un pardillo total
.
Respecto de eso. Usaré los pantalones de senderismo que ya tengo, lo mismo que las camisetas, polar, etc. Soy pensionista, tampoco me puedo gastar un dineral. Por el mismo motivo, el peso es un factor importante para mí.
Dicho lo cual, añado unos cubrepantalones para agua, y un "chubasquero" con goretex. Polainas y botas que ya tengo. Las botas también tienen goretex, están usadas. Sé que están un poco sobrevaloradas, pero tienen ya sus kilómetros. La mochila tiene su cubremochilas. Y si llueve mucho, me compro un paraguas por el camino.
No tengo nada que perdonar, al contrario, me he hartado de reír. Saludos cordiales.
Depende de los caluroso que seas para dormir. Si eres como yo, de los calurosos, de los que duermen con poca ropa, sin calcetines, que te destacas, con un saco de los básicos vas que chutas. Pasarás calor incluso. Si eres friolera, pues valora...
En todos los albergues hay mantas. Saco ligero de 15, en serio.
Gracias. Soy de los calurosos. Había leído que lo de las mantas iba mucho en según qué albergue, que no en todos había. Pero siguiendo todos vosotros consejos, de personas con muchos caminos encima, seguro que me apaño.
Saludos cordiales
NO en todos los albergues hay mantas.
Una vez más se plantea un asunto que no tiene respuesta definitiva y válida para todo el mundo. En el Camino cuestiones tales como tamaño de la mochila, tipo de calzado, protección de lluvia, prendas de abrigo, distancia a recorrer por etapa etc. etc. son objeto de interminables debates, y el asunto del saco es de los más frecuentes.
España es un país con un clima que nos puede plantear infinidad de problemas. En días pasados he caminado bajo la ola de calor a temperaturas de 40º, unos días después en la misma peregrinación, saliendo de Melide, consulté en Internet y la temperatura era de 5º. Pretender llevar un saco que nos valga para todas las circunstancias que se nos pueden presentar en un Camino otoño-invierno es pecar de optimista. Entre que las temperaturas varían muchísimo, que los albergues son cada uno de su estilo y que el usuario puede ser más o menos sensible al frío, se plantea un problema de difícil solución porque lo que hace falta es una gran flexibilidad.
No pretendo dar una respuesta académica, tan sólo quiero compartir mi experiencia de Caminos en todas las estaciones. En la época en cuestión llevo siempre un saco de pluma de unos novecientos gramos de peso. Añado una sábana de seda, que se encuentra en Decathlon, que tiene una múltiple función: Servir de sábana cuando el saco no es necesario, en esos casos me meto en la sábana, despliego el saco al lado y si tengo frío a media noche me tapo con él o incluso me meto dentro. Otra función es sevir de protección interior al saco, con ello no habrá que lavarlo con tanta frecuencia mientras que la propia sábana se puede lavar a diario si se desea. También sirve, y esto es muy importante, para aumentar la capacidad de aislamiento del saco en condiciones de frío intenso. Por último, y para una peregrinación de verano, esa sábana se puede utilzar para colocarla alrededor del tronco, sobre la camiseta y bajo el cortavientos, e improvisar una protección contra el frío mucho más eficaz de lo que parece. He utilizado el sistema, junto con los calcetines de repuesto como guantes, y puedo asegurar que funciona. Así pues creo que se puede dormir con comodidad en todo tipo de albergues y con la amplia variedad de temperaturas que podemos encontrar en la época en cuestión. Y no precisamos un equipo de altas características, sólo algo de ingenio.
Buen Camino.
Muchas gracias. Tomo nota de tus consejos. Eres un veterano de esto y los valoro mucho. Al final, el de usar la mochila que ya tengo, llenándola menos, fue tuyo, al menos que te quepa ese honor, que recordaré en el Camino.
Saludos cordiales.
Edito: lo de la sábana de seda parece un gran invento. Pesa muy poco y añade confort. No tenía ni idea de su existencia.