antonio santiesteban
Imagen de antonio santiesteban

Reflexiones del Camino

He pensado que aprovechando este parón, lanzar alguna reflexión sobre El Camino y ponerlo en contexto, lo que a mi me parece el contexto, en sus circunstancias actuales.

Me voy a referir solo al Camino Frances, aunque dentro de no mucho tiempo estas mismas circunstancias se pueden extender al resto de Caminos

Para empezar os diré que no soy demasiado nada. Ni religioso, ni espiritual, no practico la meditación, no ando demasiado, si que me canso demasiado, la significación del Camino la tomo solo como curiosidad historica (por cierto, muy interesante).

Como reflexión inicial pongo encima de la mesa que todos aquellos acontecimientos que han tenido mucho éxito, éxito en un sentido muy amplio y bajo diversas circunstancias, han atraido a mucha gente.

Lourdes, Fátima, El Rocio, peregrinaciones en la India, Semana Santa, etc... se han convertido en imanes que atraen a multitudes con diversos intereses. Solo os teneis que acordar de aquella foto en el Everest donde había cola de alpinistas para hacer cumbre.

Esto es un hecho y no merece la pena hacerse mala sangre porque no va a cambiar. Es natural que aquello que pueda resultar muy interesante (en cualquier aspecto) atraiga a multitudes.

Por supuesto que El camino no es una excepcion. Fijaos en sus circunstancias. Tiene una hisoria de siglos; viene envuelto en misterios; ha sido foco para Templatrios, Hospitalarios, etc; es pacífico; nunca ha sido fuente de conflictos; su tránsito es asequible para nuestras fuerzas; pasa por los suficientes focos de población para que no resulte solitario; a día de hoy está cerca de casi todo dentro de un territorio muy poblado (en dos horas de avion con un billete barato te plantas en Pamploma); su conocimiento está muy extendido.

En definitiva, es muy, muy atractivo para mucha gente y asequible hasta en lo económico. ¿Pensais que no atrae a gente? LO atrae y en ocasiones hasta muchedumbres. Y esto es inevitable. Es una circunstancia que va a marcar el futuro del Camino (me gustaria que lo marcara algo menos, pero en fin). Y desde esta circunstancia mereceria la pena reflexionar sobre su futuro.

Hay acontecimientos (deportes, conciertos, etc...) que tienen sus propias circunstancias y que forma parte de su naturaleza desde el principio lo festivo y el bullicio.

Sin embargo aquellos eventos que he nombrado anteriormente, empezaron como experiencias puramente espirituales y que con su atractivo han atraido a masas y su entorno ha cambiado, Evidentemente que hay personas en las que su fe las hace evadirse del entorno, pero es dificil.

Yo llevo 17 años en Logroño, pero los 30 años anteriores los pasé en Sevilla. Os aseguro, aunque es deficil de creer, que he visto al Jesus del Gran Poder de madrugada en una calle solitaria. Yo solo. En estas circunstancias la espiritualidad es fácil. (Os insisto en que no soy religioso, pero su carga estética es tremenda). Ahora tienes que tener cuidado en que no te arrollen.

Ya sabeis todos las circunstancias del Camino. Hoteles, bares, restaurantes, ciudades y pueblos que gran su parte de su actividad se desarolla en el entorno del Camino.

Tampoco me quiero extender mucho mas (el tema puede ser muy largo), así que os lo propongo como tema de reflexión y de ideas (yo no lo tengo nada claro; dudo mucho sobre lo que puede ser mejor o peor).

Bajo vuestro punto de vista ¿cual será el futuro del Camino? o bien ¿como os gustaria que fuera el futuro del Camino?

Abrazos para todos

 

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. No habría que irse muchos años atrás para saber que al Camino iban cuatro pelagatos, y a veces ni eso, no había nada de nada, y había que "rogar" a un alma cristiana para que nos acogiese y poder dormir. ¿Que se ha puesto de moda?, evidentemente, muy de moda, tanto que estaba muriéndose de exito, hasta que llegó la Pandemia.

 

Como ya comenté en otro post, a algunos que viven por el Camino, la cura de humildad será bastante grande, me refiero sobretodo, a las personas que veían a un peregrino y veían a un "euro andante". A lo mejor hay suerte y reflexionan. Por el contrario, otras personas están sufriendo lo indecible, porque ni pueden trabajar, ni empatizar con los peregrinos.

 

Personalmente creo que el Camino ya está lanzado, puede ocurrir que cuando la gente esté vacunada y se pueda caminar, en un principio sean más o menos reticentes, pero somos muy de socializar y nos encanta compartir unas cervezas, charlar, etc etc. y el Camino para esto es inigualable. Se irá poco a poco retomando la normalidad, aunque llevará su tiempo.

 

Bo Camiño.

Arrebolada
Imagen de Arrebolada

Saludos Antonio.

Estoy de acuerdo con Penedo. El Camino Francés ha reventado de éxito. Allí han ido hasta el apuntador. A pié, a caballo, en bici, moto, autobús, taxi, coche, coche de apoyo, corriendo, batiendo records, promocionando, haciendo reportajes, películas, entrevistas… En definitiva que ha perdido toda su esencia. ¿Por eso muchos peregrinos vamos a Santiago por otros Caminos o en otras fechas? Yo, al menos, sí. Puedo asegurarte que lo disfruto muchísimo.

Un abrazo.

antonio santiesteban
Imagen de antonio santiesteban

¿Entonces habría que cambiar de Camino? ?¿Nos han quitado el Francés? Sólo lo pregunto, no afirmó nada

Papadopou
Imagen de Papadopou

Personalmente creo que si, que nos lo han birlado un poco. En los últimos tiempos muchos andaban preguntándose quién les había robado el mes de abril, perdón, el Camino francés. En temporada alta podía estarse bastante de acuerdo con que eso no era el Camino. Entonces? Si no eres un mago para abstraerte del entorno, eliges otras rutas u otros momentos. Quiere eso decir que el Camino kaput?  Vaya, eso me suena ... No lo hemos hablado antes? Probablemente las modas pasarán, los equilibrios se recuperarán. Volverán los tiempos heroicos en que  el peregrino será como una rara avis , y vuelta a empezar... o tal vez no, vete a saber.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

No, no te lo han quitado Antonio. Ahí sigue estando. Solo que los tiempos cambian y cada cual hace lo que puede, cuando puede (y con éstas en las que estamos, donde puede). Está de moda (o lo estaba). Desde muy pocos años atrás incluso ir en invierno se está poniendo de moda. Las empresas que se dedican a esto no hacen oídos sordos a lo que se comenta, pe en un foro, no son ajenas a ello, oyen de sus "bondades" y algunas ya lo hacen (o lo hacían), no "arriesgando" eso sí. Pero todo cambia. El Camino de Santiago, cualquiera de ellos, ya no lo recorren cuatro "pelagatos". El 93, con la empresa del Xacobeo, lo hizo arrancar y, desde el 99 te encuentras "fauna" (cariñosamente hablando) y formas de hacerlo, de lo más variada. Pongo los Años Santos Compostelanos para referencia. Para la gente que lo conoció después, y siguiendo con las referencias en 2004 o en 2010, o en cualquier otro, ese fue su Camino. En los AASSCC el Camino de Santiago es una cosa y entre ellos otra. En verano una y en invierno otra. Esa acogida que se podía y se practicaba y era habitual en las aldeas, pueblos y ciudades de paso, pasó a mejor vida. Pero aún encuentras, con mucha suerte, gentes que sin vivir de ello la practican y gentes que viviendo de ello también lo hacen (y te aseguro que te quedas a cuadros). En el mejor de los casos esa acogida de antes ha quedado relegada a épocas menos benévolas. El otro "pero" puede ser que quien empieza (o empezó) en estos, sus años mozos y más galantes, del Camino de Santiago puede verse quizás confundido asumiendo estar sujeto a los beneficios y derechos de una entrada a un parque de atracciones.

¿Qué más da que a finales de los 80 o principios de los 90 fuera otra cosa para quienes no lo conocieron?. Ahí sigue y seguirá estando. Seguro que cada cual tiene tú referente en él. Ha aguantado 1200 años. Aguantará. Si es que antes no lo hormigonan. Mientras haya un itinerario que sin solución de continuidad dirija a Compostela habrá Peregrinos y Caminantes. Y solo si hay Peregrinos y Caminantes habrá Camino. A mi modo de ver, el futuro del Camino está en quienes lo recorren. Los productos turísticos pasan de moda.

Un abrazo !

antonio santiesteban
Imagen de antonio santiesteban

Planteaba el asunto porque intuía cierta inquietud en el foro y no me hacía una idea muy clara del sentir general 

Yo soy de los superafortunados. Vivo a pie de Camino y estoy jubilado. Pero ¿ y los que no pueden elegir como yo? 

 

Blenques
Imagen de Blenques

El éxito del Camino será su perdición y a la vez su renacer. Ahora está de moda, atrae a gente de todo el mundo por inercia, pero aparecerán otros "Caminos" menos pervertidos por la masificación y el negocio; y la muchedumbre se dirigirá a ellos. Y los peregrinos continuarán caminando hacia Santiago.

MariaRo
Imagen de MariaRo

Buenas noches,

Hay algo que me inquieta, el camino frances parece ser la "iniciación de muchos". Como la bicicleta de cuatro ruedas con lo que aprendí a andar en bici.

Tengo un gran recuerdo de mi primer camino, con él me inicie, aprendi a saborear el camino, a explorarlo, a sentirme.

Han pasado muchos años de aquello y año tras año lo vuelvo a hacer. 
Cuando releo un libro, cosa muy habitual en mí, saco algo nuevo, diferente y quizas la diferencia esta en mí y mis circunstancias.

Asi vivo yo el camino francés, no me "molesta" la masificación. Suelo tener capacidad para "evadir" mi mente del entorno cuando necesito mi espacio.

Al igual que el camino yo también he cambiado, he aprendido. Cada año mi equipo y sus pretaciones son mejores. Mi "mochila" pesa menos.

Lo que no ha cambiado es mi motivación y mis ganas.

Buen camino!!!

 

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Eso es MariaRo: «Asi vivo yo el camino francés, no me "molesta" la masificación. Suelo tener capacidad para "evadir" mi mente del entorno cuando necesito mi espacio.». Nada que añadir.

Antonio Santiesteban preguntaba ¿Y los que no pueden elegir?. Muy buena pregunta. Bien, ahora no se puede elegir. ¿Qué hacemos?.

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Muy bonita reflexión

Arrebolada
Imagen de Arrebolada

Una cosa más que creo se acerca al comentario de AngelAbel. Parto de que el Camino somos nosotros mismos. Que el Camino está en nuestras pisadas como peregrinos. Por ello cada cual lo vive a su manera, crece o no a su manera y se siente a gusto o no en los miles de itinerarios que te pueden conducir a Santiago. Según mi parecer lo que no te ofrece un itinerario te ofrece otro e iremos a aquel con el que sintamos mejor. También pienso que todos tenemos el Camino a la puerta de nuestra casa y sólo hace falta echar a andar para empezarlo. Lo que sí es muy goloso y nos encanta a todos es encontrar tanta infraestructura a nuestro servicio y rodeados de tanta gente increíble, sobre todo en ciertos lugares y albergues de cenas compartidas y conversaciones interminables. Repito, depende de la necesidad de cada cual y sus posibilidades, por supuesto.

¡BUEN CAMINO!

MariaRo
Imagen de MariaRo

Buenas tardes,

creo que se me escapa algo.

Cuando decis a los que no pueden elegir, a que se refiere la pregunta?.

Buen camino!!!

 

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Jajajaja ! Es retórica MaríaRo. No sé te escapa nada. Solo es eso, una pregunta. Pero quien la hizo es Antonio Santiesteban y tendrá sus razones. En mi opinión, los que no pueden/podemos elegir ahora, no tenemos otra: la convivencia también es difícil pero la vida sigue, caminas por dónde puedes, piensas, buscas, esperas, sacas paciencia de dónde crees que no la hay, tiempo que no sabías que tenías y que te debías a ti y a los tuyos, para otras cosas que no sabías que había que hacer,... , compras papel higiénico (jajajaja, es broma,... ¿o no?), te haces unos nachos con todas las salsas habidas y por haber,... lees, estudias,... y eso es Camino también, para aportar un granito de arena y ayudar, para la familia dispersa en la geografía, para hablar con otros colegas Hospitaleros, con los Franciscanos del Cebreiro, amigos,... y todo, o en la mayoría de los casos, por teléfono (yo no tengo "wasap" ni videoloquesea, ni "feizbuk", ni "jinstagran",... y tengo pc porque no tengo más c... y tablet porque es prestada). En fin, vives, y tratas de hacerlo lo mejor posible por ti y por los demas.

MariaRo
Imagen de MariaRo

Buenas noches,

muchas gracias EngelAbel por la aclaración. 
Hoy hablaba con un amigo y me preguntaba cuando pensaba volver al camino. 
Quiero pensar que estoy en una etapa diferente del  camino.

Sacando lo positivo me quedo con los dias que puedo disfrutar de los mios, que aun siendo pocos a mi parecer, son los que me alimentan el alma.

Mis dias son austeros, tan austeros como mis caminos, como austera soy yo. 
Yo si tengo watsapp, videollamadas, ordenadores, que son varios por mi trabajo. Lo que comparto contigo es mi ausencia de redes sociales.

Pero me quedo con mis libros de papel, mi

mochila, mis botas del camino.

Este año me esta pasando factura, me esta pesando.

Me produce un dolor silencioso al que ya me he acostumbrado.

Me he hartado de llorar.

Yo necesito besos, abrazos, rozarme con los mios.

Mi camino es familia y me esta faltando.

Yo, que como dice la pregunta, no puedo elegir, estoy intentando hacerlo bien por mí y por los demas.

Pero el dia que me den suelta me hago el camino frances a pie ida y vuelta!!!

Buen camino!!!

 

 

 

 

 

 

 

antonio santiesteban
Imagen de antonio santiesteban

Hola Maria:

te respondo sobre el no poder elegir. Naturalmente son mis razones. No me refiero a las actuales con el covid que eso si que no tiene solución.

Yo vivo en Logroño, a pie de camino. Estoy jubilado. Esto significa que de un día para otro (literalmente) meto la ropa en la mochila y me voy. Puedo elegir época del año, el tiempo atmosférico que me conviene (mas o menos) y no tengo que pegarle mas vueltas. No dependo de vacaciones ni de oportunidades.

El Camino se llena en ocasiones por algún motivo. Generalmente por las vacaciones. Verano, Semana Santa, puentes y para otras nacionalidades otras épocas. Me sorprendió que a principios de Septiembre y en Roncesvalle había una verdadera riada de extranjeros. El albergue absolutamente lleno y tuve que dormir en unos contenedores de  obra con seis literas.  Mucha, mucha gente. De verdad que demasiada. Algún motivo habría.

No se si habras visto una foto mañanera de peregrinos saliendo de Sarria por las escaleras. Muchedumbres. Al pié de la escalera hay una tienda de deportes abierta a las siete de la mañana, Por curiosidad entré y pregunté el porqué de ese horario: naturalmente y mirándome como si fuera tonto, me respondieron que era cuando mas vendian.

Entiendo perfectamente a los que hacen el Camino cuando pueden (faltaria mas), pero pienso que la multitud está parcialmente reñida con la admiración por lo que te rodea y con tus pensamientos.

Naturalmente que puedes admirar el mar en Benidorm en pleno verano, pero no me digas que no prefieres hacerlo en Abril en el Cabo de Gata,

Ahora bien, si no puedes pues ya está.

Por mi parte, voy al Camino Frances cada mas en invierno (Febrero, Marzo, Noviembre...). Cuando eso no baste, cambiaré de Camino. Pero yo puedo hacerlo y otros no.

Un beso

MariaRo
Imagen de MariaRo

Buenas tardes,

antonio santiesteban gracias por la aclaración.

Mis circunstancias son muy parecidas a las tuyas. Mi trabajo me permite elegir cuando quiero ir al camino. Vivo en Pamplona, por ello llenar la mochila y salir tampoco me es complicado.

Por eso hice referencia a las actuales medidas que son las únicas que en este momento no me permiten elegir.

A mí personalmente el camino frances me apasiona.

El frío y el calor no me van bien para hacer el camino y por ello suelo elegir la primavera o el otoño. En general no suelen faltar peregrinos pero es cierto que no llega a la masificación que suele haber en verano.

Buen camino!!!

Blenques
Imagen de Blenques

Como envidio a los que haceis el Camino francés entero. Para mí el Camino es entero o es otra cosa. Disponer de 35-40 días para poder hacerlo disfrutando, parando cuando se necesite, sin prisas. Me temo que no lo haré nunca.

topete
Imagen de topete

Blenques, ¡no desesperes! Yo también lo pensaba y cayó Rocesvalles, y Somport, y la Plata....¡seguro que un día podrás! Al Camino no va el que puede, va el que quiere....

Frubi
Imagen de Frubi

Hola Blenques

Me entristece verte pesimista.

Mi primer camino, de seis dias, lo hice en el verano de 2002, en vacaciones, con 46 años. A partir de entonces fuí cada año unos dias, en vacaciones. El que menos 4 etapas, y el que mas, 10. Así me demoré cuatro años en cada camino que hice: uno desde Roncesvalles hasta Santiago, otro hasta Fisterra y otro hasta Muxia. Doce años. Despues dejé el Francés. Hice el catalan por Sant Juan de la Peña en dos años. El Francés por Aragon 3 veces. Una parte del del Norte por la costa. El de Baztan...O sea, siempre unos dias por vacaciones. 

Te digo esto para que puedas identificarte conmigo. 

Sabes? He dicho que dejé el Francés. Lo dejé para cuando lo pudiera hacer entero. Durante siete años el sueño del camino entero fué cogiendo fuerza y empuje, y el año pasado, a pesar de la pandèmia, no solo lo hice entero, sinó que lo hice saliendo de mi casa en la província de Barcelona: mas de 1200 quilòmetros. En 50 dias.

Con eso te quiero decir que lo sueñes. Nunca mas te digas "me temo que no lo haré nunca", y di "lo voy a hacer" "no sé exactamente cuando, però lo voy a hacer" Y no lo dudes, el dia llegará. 

Mi primer camino, te puedes imaginar, me cundió tanto que siempre volví a él. Nunca pude imaginar-me como seria el camino 2020, porque te aseguro que fué inimaginable. La experiència que viví fué absolutamente increible.

Y no te cuento mas. Sueña con tu camino entero y lo vas a hacer.

 

Un abrazo, y buen camino!

 

 

 

Blenques
Imagen de Blenques

Me alegra que al final lo hayas podidor realizar entero. Mi aceptación es fruto de la reflexión realista de mi situación familiar y laboral. Viviendo en familia y disponiendo de un mes de vacaciones es muy complicado tomar la decisión de hacerlo entero. No es que no pueda, es que no veo las condiciones adecuadas para hacerlo hasta mi jubilación allá por los 67 años. Y la verdad es que para esa edad me quiero ver caminando y haciendo etapas, pero muy difícilmente tantas y seguidas.

¡Salud y Camino!