txurry
Imagen de txurry

Queja sobre la xunta

Hola, 

Aqui una peregrina enojada en plena navidad. Vengo caminando desde Ponferrada y en Leon no hay problemas en los albergues a pesar de que el camino a perdido su esencia... Esta dirigido al turista en vez de al peregrino. 

No es la primera vez que lo hago en invierno pero este año hay sido exagerado. Cuando entras en Galicia, en los albergues no hay menage en las cocinas y te obligan a consumir fuera con las escusa de que los peregrinos nos llevamos las cosas... Pero soy hospitalera y en el resto de las provincias no pasan cosas asi. La xunta deberia hacer algo al respecto. Y no es por no consumir en los pueblos, es porque cenar en los albergues une mas a los peregrinos.

La gota que desborda el vaso es cuando llego a Negreira hacia Finisterre y nos enteramos de que el albergue municipal esta cerrado y que los otros 6 albergues estan cerrados cuando en esta misma web pone q algunos estsn abiertos. El mal trato de algunos albergues del pueblo diciendonos que en estas fechas deberiamos reservar.... Alucino...

 

joaquinjc
Imagen de joaquinjc

Hoy 31 dic. acabado de llegar a la plaza del obradoiro Via de la Plata, una chica en nombre de la Xunta me hizo una encuesta, sobre: precios, trato recibido en los albergues y restaurantes ó bares, cosas a mejorar... le dije eso mismo, cocinas nuevas y sin menaje, para eso no pongan cocina. Me dijo que ya se quejan muchos peregrinos de lo mismo. Saberlo lo saben... 

CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

Pues eso no va a cambiar. de hecho los albergues públicos ya son la segunda opción para mucha gente...

sombra
Imagen de sombra

Por desgracia en Galicia todos los albergues de la Xunta, suelen carecer de medios para preparar comidas y el consumo de esta (yo me queje ya en el año 2013,  y me dijerón los demas que eso llevaba asi años, y sigue igual),  da la sensación de que pueda existir algun trato con negocios de  comidas cercanos a ellos, y creo que no debemos ceder a ningun chanchullo y hacerles aguantarnos si es que no les gusta que comamos en el albergue, y hacerlo aunque debamos comer comidas frias o precocinadas, el momento de la comida junto a otros peregrinos, compartiendo es algo muy valioso para quienes peregrinamos.y no podemos ni debemos conformarnos y hacerles el juego.

Los peregrinos no roban una cazuela, al reves, lo que no utilizamos si es de conservarse en nevera, asi como cuberteria de plastico  etc., 

txurry
Imagen de txurry

Gracias, peregrinxs, creia que era la unica. Pensaba en recoger firmas xa hacer presion. 

kalamocho
Imagen de kalamocho

Saludos desde Ponferrada y FELIZ AÑO NUEVO.

Ya hace muchos años que el Camino de Santiago, mas si cabe el Camino Francés, está en vías de convertirse en otro sarao turístico mas. Por cortesía de las administraciones de turno, cada una de su padre y de su madre. Sin sentido ninguno y mucho menos sentido cómún. Dirigidas desde la poltrona de algún urbanita que no tiene ni pajolera idea del Camino de Santiago, es mas, seguramente no sepan ni lo que es un camino de tierra. Tomando decisiones absolutamente de idiotas, influenciadas por buitres carroñeros a la caza de dinero fresco, especuladores que haberlos hailos como las meigas y sin contar ni siquiera mirar a los ojos a los peregrinos. También están las agencias de viajes a la caza de incautos, si tienen la cartera llena mejor que mejor. Tomándo el pelo de manera absolutamente descarada y sacando una buena tajada " pa la saca ". Luego el que se quedó " sin pelo " contaminando a todas sus amistades y propagando la epidemia de la tontería consumista. Finalmente la hostelería " radical - agresiva - depredadora ", hace mucho que aterrizó en el Camino de Santiago. Todavía queda gente muy buena al frente de negocios hosteleros, gente que vive en el Camino e intenta proteger tanto al mismo como a los peregrinos. Poco a poco están siendo depredados por empresarios sin escrúpulos, sin ningún tipo de ética, moral, valores como seres humanos y tampoco lamas mínima educación. Lo importante es el dinero y tres cojones les importa que el Camino de Santiago se hunda. Ya se irá a depredar a otro lugar como mas carnada fresca y abundante. Nosotros mismos, los peregrinos y de modo general poco hacemos para defender el Camino de Santiago de todas estas " navajadas traperas por la espalda ".

Lo del menaje de cocina en los albergues de la Xunta de Galicia, este asunto ya se ha tratado varias veces en este y otros muchos foros. Por supuesto que es un gran favor a los negocios hosteleros, así aumentan las ventas de " menús de peregrino ". También debo decir que hay algunos albergues ( por ejemplo Arca - Pedrouzo ) que SI tienen menaje de cocina. Totalmente de acuerdo, uno de los alicientes fundamentales del Camino de Santiago son las cenas comunitarias y por desgracia están desapareciendo poco a poco pero sin remedio a la vista. La Xunta de Galicia tiene conocimiento de estas quejas de los peregrinos pero lo que importa son las cifras, quejaros las veces que haga falta, lo que importa son las estadísticas de la Oficina del Peregrino y similares. Que cada vez lleguen mas, sea andando, volando, rodando, levitando, teletransportados desde el planerta Endor y que suelten la pasta. Como en otros muchos aspectos de la vida, el pueblo unido jamás será vencido pero NO HAY UNIÓN y tampoco se la espera. Por lo tanto, mientras les dejemos y la pasta gansa fluya seguirán haciendo lo que se les ponga por los cojones. 

Ultreia!!!

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

El asunto tiene más aspectos que los mencionados hasta ahora. Efectivamente, nadie va a discutir que las cenas comunitarias, organizadas por el albergue o por cualquiera de los peregrinos son una de las actividades más apetecibles del Camino, se fomenta la fraternidad, se comparte y se crea buen ambiente. De eso no duda nadie. Que haya cocinas y no utillaje suena a absurdo, por supuesto, sobre todo cuando muy pocos peregrinos van equipados para un alto grado de autonomía. Que la industria hostelera local se beneficia, pues también, pero cuesta creer que la intención de fomentar esa industria sea primordial a la hora de dejar desprovistos de menaje los albergues.

Lo que aquí no se ha mencionado, y en mi opinión es fundamental, es que efectivamente el menaje de muchos albergues ha ido desapareciendo y que en muchos casos se dejan las cocinas hechas un auténtico asco. Y estos desagradables hechos se producen con mayor frecuencia cuanto menor es la distancia a Santiago. A ninguno de los que conocemos el Camino desde hace años se nos escapa que los peregrinos de ahora no son como los de hace quince o veinte años. El turismo ha invadido todo y la utilización del Camino como lugar de vacaciones a bajo costo ha destruido en buena parte el espíritu de la peregrinación. Y cuando en lugar de peregrinos los ocupantes de un albergue son turistas, o pandillas de amiguetes pasando las vacaciones alegremente, pasa de todo. Los hospitaleros antiguos pueden dar muchos detalles al respecto, no sólo los peregrinos quisquillosos.

Es de temer que la Junta, o quien sea, no va a reponer menaje, y también es de esperar que en lugares como Roncesvalles, Trinidad de Arre, Puente la Reina, Grañón, Hornillos, Hospital de Órbigo o incluso Ponferrada podremos seguir disfrutando de cenas comunitarias organizadas por nosotros. El Camino hasta Cebreiro es una cosa y a partir de ahí, y no digamos de Sarria, otra que no tiene mucho que ver.  Podemos quejarnos todo lo que nos apetezca pero las cosas no van a cambiar, y de hacerlo será a peor.

Buen Camino

Xixonés
Imagen de Xixonés

Amigos Kalamocho y Bruno, un abrazu desde Xixón.

Vuestras opiniones, ?cómo no?, acertadísimas.

¡Buen Camino!

Sofía
Imagen de Sofía

Y rompiendo una lanza sobre los albergues de la Xunta que han cumplido su función todos estos años atrás ,  la verdad es que si estabas caminando en invierno ( con mucho frio y mal tiempo ) el albergue de la Xunta te aseguraba mejor o peor en sus instalaciones un techo donde dormir, la mayoria de las veces agua caliente y calefacción. Los privados en invierno como no hay apenas negocio brillan por su ausencia, hablo de los diferentes caminos que en Galicia desembocan en Santiago., ahora en primavera,  y verano tooooooooodos abren, y compiten haber cuantos clientes captan. Pero los públicos de la Xunta están al pie del cañón todo el año  dando ese servicio necesario y además hasta hace pocos años de forma gratuita.

El menaje en las cocinas es inexistente en la mayoria, eso no es nada nuevo, lo que extraña que en un albergue de nueva construcción, se monte una cocina espectacular cuando se sabe que no van a poner utensilios, ni ollas, cacerolas ni un pequeño cazo para calentar agua para un té....... es muy necesario saber como se van a gestionar a partir de ahora ( leed el articulo de Antón Pombo ), me ha puesto los pelos de punta.....

https://www.gronze.com/articulos/subida-precio-en-albergues-publicos-gal...

En fin.... es una evolución o involución para un  peregrino que con ilusión marcha a hacer el Camino... iremos viendo ......

Jose Martos
Imagen de Jose Martos

Hola, coincido con el comentario de txurry. Yo hice el Camino francés desde O Cebreiro y luego hasta Finisterre. Mi queja es que tuve que hacer 55km desde Santiago hasta Olveiroa, con sólo un café, una tostada y unas míseras galletas que tenia en la mochila y que compartimos entre un amigo, txurry, su amiga y yo, no había donde comer, todo cerrado, ni bares, ni albergues, ni máquinas,  nada de nada. Considero que eso es una vergüenza, si quieren animar a que los peregrinos/as lleguen a Fisterra deberían mejorar muchas cosas y no dejar tirados sin comida y sin bebida, al final habrá que lamentar algun accidente serio. También se debería mejorar las cocinas de los albergues.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Muy lamentable que la gente lo pase mal en el Camino, pero a nadie se le obliga ni siquiera se le anima a ir, y no digamos a caminar hasta Finisterre. Quien se da un paseo por el campo ya sabe a lo que se expone y no es fácil decidir quien o quienes están obligados a mantener negocios improductivos para que quien voluntariamente se mete en aventuras no tenga que conformarse con un café, una tostada y unas míseras galletas como dices. Desde sus inicios en la Edad Media el Camino ha sido una aventura y si lo seguimos desnaturalizando con facilidades, mimos y seguridades acabaremos con él, si es que no hemos acabado ya...

Buen Camino 

Jose Martos
Imagen de Jose Martos

Bruno Leonés, tienes razón en que nadie está obligado a realizar el Camino, pero la Xunta si podría poner algunas máquinas en ciertos puntos intermedios para que los peregrinos/as puedan comprar algunos alimentos (hay alimentos que tienen una larga duración y no caducan en un meses por lo menos), esos alimentos te pueden servir para aguantar y llegar a tu destino, o incluso un anuncio que te indique que en (15 km no hay donde comprar nada), son solo ideas, seguro a entre todos/as podríamos aportar más ideas. Un saludo y Buen Camino. 

Guardian
Imagen de Guardian

Hola, pues yo, cómo Sofía, rompo una lanza a favor de los albergues de la Xunta. Siempre estánal pie del cañón y, personalmente (excepto en el de Fisterra) el trato personal de lo mejorcito que me he encontrado. ¿Qué sería mejor que hubiera menaje? Evidentemente, pero no me parece nada ni mucho menos insalvable para el peregrino (ojo, que para gustos, los colores). Con 3 cubiertos de plástico del Decathlon que no valen ni 3 € y un recipiente microondable que viene con cualquier comida preparada de supermercado (ínfimo peso total) se puede comer razonablemente bien en muchos albergues. A mí me molestan más los peregrinos que te ocupan tres cuartas partes de la cocina para cocinar una olla de pasta y tardan hora y media.....Sobre lo de la comida, considero que cuándo se va a hacer un esfuerzo físico considerable, en la mochila siempre hay que llevar por lo que pueda pasar. ¿Qué es más peso? Bueno,pues se descansa más o se va más despacio, no pasa nada. Ésta deria enfermiza con el peso me recuerda mucho a la manía de los ciclistas domingueros con el peso del cuadro de las bicis, aunque no compitan, por 1-2 kg menos son capaces de pagar más dinero por una bici que por un coche nuevo de trinca casi. 

En lo que sí estoy de acuerdo es que las cenas comunitarias (y aquí incluyo también las de los albergues privados) son una de las experiencias del Camino más atractivas.

Saludos.

Sofía
Imagen de Sofía

Hola Isracs, pues que pena de esa mala experiencia en Fisterra. Hay que entender que es el final de los Caminos,,,,,,,  Ese albergue puede necesite algo más de mantenimiento y su Hospitalera es una gran persona  a menudo está sin la ayuda necesaria, y  en ese albergue se ayuda mucho a la gente. Desconoco quien te atendió a ti,  claro que pudo ser cualquiera.... .de hecho es igual, eso es lo que viviste ....

La masificación tiene la culpa de todos esos males. En Finisterre hasta no hace muchos años solo estaba ese albergue( aparte de los hostales, pensiones, etc ) ahora entre la cantidad que han abierto para abarcar la multitud que llega hasta  allí ( muchos lo hacen ya en bus o en coche ), casi hay más albergues y alojamientos que personas habitantes en el pueblo.  Dormí allí tres veces, a su hospitalera la aprecio y siempre me encontré feliz de haber llegado hasta el Fin del mundo, con menos comodidades que en otros sitios, pero feliz. Ah, y recuerdo haber cocinado un poco la noche antes de marchar y había algo de sartenes, etc

Saludos

CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

Yo conozco el Camino del Norte, y hay varios albergues de la Xunta que se puede decir que prácticamente lo que quieren es que no pares allí

Los de Ribadeo, Vilalba, Abadín y Boimorto están alejados del centro urbano. A eso súmale que no hay ninguno entre Bahamonde y Sobrado, y que en esta última localidad está el Monasterio que cierra de 14:00 a 16:00.  

En cada localidad hay albergues privados nuevos, con un precio ligeramente superior al de la Xunta y con mejores instalaciones, y con la posibilidad de reservar. De hecho he visto con mis propios ojos (fuera de temporada alta) como algunos privados estaban llenos y en el público del mismo sitio habia 2 ó 3 personas. 

Aurelio Garcia
Imagen de Aurelio Garcia

Hola, CaminanteNorte y resto de foreros!!

Solamente indicar que entre Baamonde y Sobrado dos Monxes, por Miraz, está el albergue público de A Cabana, a unos 26km de Baamonde, siempre por la variante de Miraz, no por As Cruces. Se abrió, si no me falla la memoria, en 2017. El problema con este albergue es que en el pueblo no hay servicios, ni tienda ni bares. 

Saludos

CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

Pues más a mi favor. Tienes en A Lagoa, a 13 kms de Bahamonde,  el excelente privado de Javi, con buenas instalaciones y una comida casera de rechupete. 2 kms después, los varios albergues de Miraz. El que tú dices está a 10 de Miraz sin servicios en los alrededores, seriamente,quién va a quedarse allí? Lo dicho.