
Mié, 27/01/2021 - 22:32
Próximas salidas
No entiendo muy bien a quienes ya tienen salidas programadas (no solo en cuanto a fecha, también ¡incluso vuelos!).
Si en Asturies que, dentro de lo malo, estamos bastante mejor que en la mayoría de provincias, no sabemos cómo evolucionará todo en semanas y/o meses ¿cómo es posible, desde otros orígenes, programar con tanta precisión?
Ya me diréis.
¡Saludos!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
No tiene sentido. Ahora toca lo que toca. Salir a caminar para no perder la forma y adaptarse pacientemente a la situación. Como dije hace unas semanas: resiliencia. Y mucha atención a nuestra salud mental, que aún nos falta mucho por ver.
Salud y saludos.
La miniencuesta de Diego preguntaba algo sobre eso y su conclusión fue que "En cuanto a la preparación, a casi la mitad de los peregrinos encuestados les encanta planificar su siguiente Camino mientras que un nada despreciable 23% simplemente se preocupa de cómo llegar al punto de inicio.". Creo que simplemente continuar con el plan, más en el sentido virtual que real, es una manera de mantenerse en la normalidad, tanto si después sale como si no. Pero planificar es una cosa y programar otra y ahí estoy igual que Xixonés: yo tampoco lo entiendo. La situación es muy, muy grave. Quizás hay otra razón: no se hacen cargo de la grave situación en España porque no es su lugar de residencia, y eso sí que me da más miedo.
Hola Xixonés
Saludos!
Mira amigo, que interesante. Les contaré mi caso, que soy de lejos.
Cuando hacemos planes para un viaje largo, elegimos una fecha plausible. Siempre elijo fechas en temporada baja, primavera u otoño europeo. Las aerolíneas realizan promociones de boletos de bajo costo en esas temporadas.
En base a eso, ajusto mis fechas plausibles y compro el boleto con anticipación.
Y mi caso fue y está siendo así:
- Compré mi billete a Lisboa para finales de abril / 2020, con tres meses de antelación. Comenzó la pandemia y no salieron vuelos.
- Me trasladé a septiembre de 2020. La Pandemia se agravó y los países cerraron.
- Me volví a transferir y tengo una fecha fijada para el 5 de marzo de ese año. El vuelo no saldrá, ciertamente.
- ¡Ya estoy en contacto con la aerolínea para transferir nuevamente! Septiembre Octubre...?
- ¡Y así me voy! Resignado, molesto, ... pero feliz de estar vivo y poder hacer mis planes para cuando todo cambie.
Para mejor.
¡Guarda la sidra en la nevera!
Um grande abraço para ti y Ultreia googolplexian!!!
João. A sidra não é enfriada na geladeira, mas na água.
Para O Caminho é precisso a espera! (todos caminharemos cuando seja possível. Melhor esperar hoje do que contribuir para que a pandemia acabe com todos amanhá).
Saudações, caro amigo. Um grande abraço!
Gracias Xixonés.
Saludos!
Entonces en el agua!!!!
Sí!! Tiene toda la razón!
Abraços!
Y quede bien!!
Quien no arriesga no gana.
Programas Y si luego no se puede, pues desprogramas, la mayoria de aerolineas o lineas de bus permiten cambios d fechas sin costes adicionales.
Saludos
Otra variable.
El año pasado me cancelaron un viaje y me dieron un bono que tenía gastar antes del 31 de diciembre, así que tuve que comprar otro billete para este año sin saber si podré o no viajar.
Asi es, hay miles de variables y circunstancias.
No debemos juzgar a todos por igual.
Yo haré el Camino Primitivo en junio. O no.
Exactamente.
Yo quiero retomar el Camino de Invierno a principios de marzo. O no.
¡Exacto! Estamos indecisos... ¿o no?
Siii ¡
La indecisión es algo de lo que no tenemos que dudar!
No?
No estaria nada mal que aprendieramos un poco del pasado, la "historia" nos suele hablar muy alto y muy claro.https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/03/11/camino-santiag...
Un abrazote y buen Camino.
Nada tiene q ver, hoy dia en todo caso la expansion ha sido atraves de los aeropuertos y las reuniones familiares.
Tiene todo que ver, la principal causa de EXPANSIÓN es la "movilidad".
Efectivamente; es más, yo iría más lejos, no solo la expansión es la principal causa de la movilidad, sino que la movilidad es la principal causa de la vida; si la vida no existiera todo permanecería inmóvil y el virus no se propagaría. Jaque mate, Coronavirus; muerto el perro, se acabó la...
¿que la movilidad es la principal causa de la vida? ¿Se lo preguntamos a un tetraplegico? no es ni de lejos la principal, reducir la movilidad al minimo necesario es lo unico que puede parar la expansion del bicho, todo lo demas es querer justificar nuestra falta de responsabilidad.
Vas con todo, Yomismo; si eres trol tengo que reconocer que no eres de los malos; pero si no lo eres, me gustaría preguntarte: ¿qué medidas te vienen a la cabeza para parar a todos aquellos que incurren en esta manifiesta "falta de responsabilidad" a la que aludes? ¿El tetrapléjico nace o se hace?
No se que es un trol, ni me interesa. ¿medidas?. no soy ningun experto, soy alguien que convive con una persona de alto riesgo y que me autoconfine diez dias antes que el resto en el primer decreto de estado de alarma. pero una que creo que seria eficaz seria el bombardeo de imagenes de hospitales y morgues a ver si asi se le despertaba la conciencia mas de uno que la tiene mas que dormida en coma.
P.D. tampoco se si el tetaplejico nace o se hace, se que no se mueve y vive.
Usas argumentos capciosos, Yomismo, y podríamos alargarnos aquí ad infinitum. Sí, tienes razón, imágenes de hospitales y morgues funcionarían; también funcionarían las de las colas del INEM, los testimonios de los dueños de negocios hosteleros y asi hasta un larguísimo etcétera. En conclusión, ojalá fuese tan fácil como tachar de irresponsable a todo aquel que no se autoconfina diez días antes como tú; pero si la situación era compleja hace un año, ahora es crítica para muchas familias; y (para muchas de ellas) no precisamente por el virus.
Hola, soy MANU, de DONOSTIA, cuando se antepone la economía antes que la vida, me entran escalofríos. Se supone que la solución de los problemas económicos de todos los negocios, así como la de los trabajador@s, deberían solucionarlos el Gobierno y las autonomías. En los cementerios también hay colas para enterrar a los fallecidos por el maldito virus, y no son precisamente del INEM. Por favor, seamos todos un poco coherentes con este tema, pues estoy convencido que todos deseamos que se soluciones lo más rápido posible esta maldita pandemia. Un abrazo para todos. AGUR, MANU.
Aquí no creo que nadie esté anteponiendo la economía a la vida, Manu. Lo que yo y muchos otros tratamos de decir es que es terrible que para salvar vidas haya que arruinar otras y viceversa. Dicho de otra manera, la medidas que se están tomando plantean un serio (y mucho más profundo de lo que nos pensamos) desquilibrio. Lo único que yo planteo (y plantearé) es que no todo es tan fácil como confinarse o no confinarse, como responsables o irresponsables, como buenos o malos; después de un año, creo que todos estamos de acuerdo en que la situación no solo va para largo, sino que es muchísimo más compleja de lo que nos pensábamos... Empatía, tanto por los vivos como por los muertos y sus familiares, tanto por los que están por morirse como por los que ya no aguantan (literalmente) más. Es mi opinión y espero que nadie se sienta ofendido.
Si empatia tanto con los muertos como con los vivos, pero a los sanitarios que les de por c.... Pomada, te aseguro que es mucho mas facil salir de una ruina que de una tumba.
Sin duda, solo que esta ruina no está siendo solo económica. Veremos qué nos depara el futuro. Buen Camino a todos.
Edu Yomismo un trol
increible.....
Bueno, volviendo al origen de la pregunta de Xixonés, yo tengo planificado comenzar el Camino del Norte con unos amigos, que harían su primer Camino, en el mes de mayo, estoy convencido de que no va a ser posible y lo tendremos que posponer.
Pero mientras tanto, vivimos con esa ilusión, ellos están súper motivados y entrenando todos los días, uno de ellos, hace pocos años, tuvo que comenzar a aprender a caminar de nuevo, sufrió un ictus que le dejó casi paralizado, llevaba una temporada con mucha depresión y gracias a mi propuesta de hacer el Camino, para el cual no se veía para nada preparado, está superando esos momentos y ahora raro es el día que no se hace, al menos, 10 km. algunos días nos hacemos recorridos de hasta 35 km. yo estoy sorprendido y entusiasmado, básicamente porque le veo feliz.
Si lo hacemos en mayo, bien, pero sino lo dejaremos para octubre, y sino para mayo de 2022, etc., lo importante es vivir con la ilusión de que esto algún día terminará esta pesadilla y volveremos a tener una vida normal.
Ultreia
Ánimo, sobre todo, para ese amigo tuyo, Fernando.
Y, en efecto, ya se podrá cuando se pueda. Y, para poder, lo primero es estar vivos (le reprochaban a Manu de Donostia por eso, por anteponer la salud a la economía. Parecen no importar los miles de muertos sino la caja -fuerte- de unos pocos).
Los gobiernos no dirigen la economía. Es el poder económico quien dirige. Los gobiernos gestionan dentro de los límites que los poderosos les permiten, y sufren su bloqueo cuando pretenden políticas redistributivas de la riqueza. (Por cierto, la industria farmacéutica tiene mucho poder).
Pero este es un foro del Camino. Nos corresponde hablar del Camino y no conspirar. Poner información y experiencoas a disposición de otros caminantes como se ponen alimentos para una mesa común al finalizar el día en un albergue.
¡Buen camino a todos y todas en vuestras vidas!
Xixonés, creo que nadie ha reprochado nada a Manu de Donostia. Lo que tratamos muchos de decir, y muchos otros parecéis preterir, es que la situación dejó de ser tan simple hace tiempo. Con un descenso del PIB del 11 por ciento y una tasa de paro elefantiásica, yo creo que una persona con dos dedos de frente intuye, si no sabe a ciencia cierta, la tragedia que se está viviendo (depresiones, suicidios, vidas arruinadas...) Insisto, no todo es blanco o negro, no es economía o vidas, la situación tiene muchas, muchísimas aristas, y entiendo a todos los que no quieran reflexionar sobre ella a fondo por el peligro que implica el poder cortarse con una de las esquinitas afiladas, pero no juzguemos tan a la ligera ni con tanta contundencia a los que piensan (pensamos) que las medidas actuales en lugar de luchar en pos de la vida van en contra de ella.
Hola, ALEJANDRO, sin acritud y con buena armonía, nosotros no pretendemos omitiir nada, porque tan malo es tener cerradas las empresas, con lo que conlleva y repercute en el paro, como tener abiertas las fosas para enterrar diariamente a cientos de muertos. ¿Cuál es la solución? Ni los Gobiernos, todos (si no que se lo pregunten a PORTUGAL, ALEMANIA, etc., donde hace un tiempo eran un ejemplo a seguir y ahora están pidiendo auxilio) han sabido gestionar la pandemia, y es normal dado su complejidad e ignorancia sobre la misma, ahora bien decir que las medidas actuales en lugar de luchar en pos de la vida van en contra de ella, es mucho saber, ¿o es que tú tienes la solución? Vamos amigo, algunos, eso sí solo un poco, también pensamos que la solución es muy difícil. Vuelvo a repetir, un fuerte abrazo para todos, todo llegará y creo que también pasará. AGUR, MANU.
La verdad es que si estoy a tres metros y con mascarilla, no me contagio y puedo salir al camino.
Los que brindaron con sus abuelos en Navidades están ahora en el hospital los dos ¿Merece la pena morir?
Yo quiero salir al Camino sin que un tonto en cualquier sitio no lleve mascarilla y me pegue el covid
Hola.
No lo digo por ti peregrino. Pero me da la sensacion de que algunos asociais el camino en pandemia al camino de toda la vida, es decir A multitudes, en 2020 hice el frances, el primitivo, el de la plata ect... Todos de manera completa, Y hay muy pocos peregrinos,hay tan pocos Q da pena Y muchas veces incluso dormi solo en algunos albergues,incluido el camino Frances, osea el numero de "tontos" Que comentas es casi inapreciable, aparte el esfuerzo de poner los albergues al dia para que sean seguros A nivel sanitario A sido brutal, Y el respeto en el uso de las medidas de seguridad por parte de los "escasos" Peregrinos que caminemos en 2020 fue muy bueno.
Lo comento por que lo he vivido en mis carnes, no hablo de oidas o imaginandome cosas.
Que cada uno salga al camino cuando lo desee de manera responsable, ya somos adultos par protegernos y no poner en peligro A otros con actitudes "peligrosas".
Seguramente un camino 100% identico al del 2019 no lo tengamos hasta 2022 o 2023, ojala me equivoque.
Salí de Logroño en Octubre del.año pasado y me tuve que volver en Sahagún. Salí de Burgos.con el confinamiento casi a punto, pero empezaron a llegar noticias del cierre de.Leon. Todavía pensaba rodear León, pero me enteré de que Ponferrada ya no le vi mucho sentido. Lo que si es verdad es que gané algunas jornadas casi.en solitario. ¡ENORME!
Mi comentario quería.ser.mas general, pero siempre termino en el Camino.
En definitiva, estés donde estés si estás a tres metros y con la.mascarilla.es.dificil.contagiarse y, lo que es igual de importante, no.contagiar a los.demad
Un abrazo
En mi caso, siendo socio sanitario (os podeis imaginar), el año pasado el tener claro que iba a hacer el camino de santigo frances, mes servio para tener una ilusión y una motivación. Después de hacer el camino, la cual, fue una de mis mejores experiencias de mi vida y ya enganchado, me sirve para prepararme para un nuevo camino, mas concretamente el primitivo, me ayuda a mantener la ilusión, en 2021 ya tan complicado. Además el preparar, "el camino", también es un estilo de vida.
Otro aspecto es la responsabilidad social que debemos de tener, si hacemos bien las cosas, no quedar, mascarilla... es duro pero se puede conseguir. Animo a todos, que siempre todo pasa. Responsabilidad social y coherencia legislativa
Hola a todos y a todas.
Creo que ahora mismo toca lo que toca, intentar salvar esta situación. Ya tendremos tiempo de caminar. Empezamos el dia 27 de enero pasado el Camino Portugés de la Via de la Plata desde Zamora-Muelas del Pan-Fonfria-Alcañices y S. Martin del Pedroso, donde hemos tenido que parar y regresar ante el cierre de la frontera con Portugal y el cierre perimetral de Castilla y León. Lo mejor es no arriegarse y tenerse que quedar en tierra de nadie, hasta que no levanten los cierres perimetrales y la situación mejore. Continuaremos cuando se pueda.
Un saludo
¿De que iba este hilo? A si, de proximas salidas.
Creoa que todos estamos en lo mismo, que todos tenemos ganas de salir, de volver al Camino, la cuestión es cuando.
Yo tuve la suerte de poder hacer el francés el año pasado, y como bien comentais, daba pena el asunto, pero me pregunté muchas veces si estaba haciendo bien tal como estaba la cosa, y si no me estaría poniendo en peligro, y no sólo a mí, sino cuando volviera a casa, a mi mujer y a mis hijos.
Por eso, no volveré al camino sin estar seguro de que el unico peligro que voy a tener, es el de pegarme un guantazo por pillar mal un bache o tropezarme con una piedra.
Respecto al tema de la economía y la sanidad, os tengo que dar la razón a todos y a ninguno. Como dijo aquel, "nada es verdad ni mentira, todo dependel del color del cristal con el que se mira".
Yo soy de los que abogo por defender a ultranza la salud por encima de la economía, pero no puedo criticar a aquellos que están perdiendo su medio de vida por culpa de las restricciones que se están dando para combatir al puñetero bicho y lo ven de manera distinta a la mía.
Lo que si pido, es que tengamos todos sentido común, y hagamos lo posible por parar todo esto. Mi mujer es médico, y de primera mano tengo info de esto, ya que por suerte o por desgracia, en la cuadrilla hay varios medicos y te cuentan lo que te cuentan, y de verdad que es para tener mucho cuidado y adoptar todas la medidas de precaución posibles.
El Camino y Santiago, no se van a mover de donde están, tiempo al tiempo.
Suerte en el Camino
ULTRIEA
El problema es que no existe la eleccion, sin economia no hay salud Y sin salud no hay economia, no existe la una sin la otra.
No se puede elegir, el mundo no puede pararse por asi decirlo, de ahi las restricciones, dejan abiertas actividades que sin ellas causarian la muerte Y la destruccion de la sociedad Y cierran otras que no son "tan" esenciales.
El camino es uno de los lugares menos peligrosos, se insiste mucho en cerrarlo por algunos, pero pj los colegios son mucho mas peligrosos Y otros insisten en abrirlos y siguen abiertos, al final es un control de daños y los "cierres" Molestan mas y a otros menos, pretender sentar catedra con nuestra opinion personal me parece inadecuado.
Ya somos adultos, tomen sus propias decisiones.
Yo también me permito dar mi opinión: Tengo todo organizado: aviones, tren, pernoctas, etc, y mientras he mirado y remirado ya he disfrutado muchísimo. Pero en julio, que es cuando tengo previsto ir, ya se verá la conveniencia o la prudencia de realizarlo. Y lo retrasaría o suspendería sine die.
Saludos a todos y Buen Camino!
Yo en verano salgo aunque sea para hacer unas etapas yo no aplazo más la salida, ya lo tengo todo arreglado, sólo seré prudente hasta verano y comienza mi segunda fase del camino.. si no se puede salir por temas de restricción, entonces solo me queda posponer lo una vez más.. suerte a todos .
El verano sera parecido al verano 2020.
Descuida, podras caminar.
Brindo por ello ...
Bo Caminho..
Pero ojo, el "virus" seguira ahi, para recuperar el camino del 2019 va a pasar mucho tiempo.
Por eso no estoy al 100% deacuerdo con los peregrinos que de forma legitima insisten en #quedateEnCasa, ellos esperan que "solo" respetando las normas al 100% y con la vacuna recuperaran la "anterior vida" y que ademas "sera rapido", son demasiado optimistas,no es tan sencillo ni rapido, va a ser un camino de años "recuperar el camino y la vida de 2019".
Soy de los que opina que con todas las medidas de seguridad y maxima responsabilidad debemos "convivir con el virus", asi lo hice en 2020 y camine algo mas de 2500km y ni me contagie ni contagie a nadie, la vida debe seguir con prudencia si, pero debe seguir.
Saludos y mucho animo!!