
Lun, 06/05/2019 - 19:48
Portugal Costa camino
Hola, hay alguien q haya hecho el camino por la costa de Portugal y pueda informarme de como está aquello? Yo hice una vez un tramo del frances y está muy bien señalizado y hay mucha gente tiendas en cada aldea y demás. Este decían q al ser nuevo estaba un poco deshabitado y con mala señalización. Por otro lado no me ha quedado claro si hay q cojer un barco en un tramo del recorrido. Me gustaría hacer las 13 etapas, desde Oporto
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Maríchu.
- Hay que coger un Ferry en Caminha (Portugal) para atravesar el Miño hasta Galicia. Tiene unos horarios dependiendo de las mareas, e incluso algún día no funciona. Pero también hay unas barcas pequeñas que te llevan de un lado a otro del rio a cualquier hora.
- No está deshabitado ni tiene mala señalización. La parte portuguesa es muy llana (y todo muy barato) y la parte gallega más "montañosa".
- Plantéate hacer la Variante Espiritual: desvío pasado Pontevedra y reincoropración al camino en Padrón, después de un tramo en barca por la ria de Arousa. Si no la conoces mira aquí: https://www.varianteespiritual.com/
- Si te apetece consultar mi camino portugués por la costa, puedes hacerlo aquí: http://alfonstauler.blog.cat/cami-portuges/ (está en catalán)
- BUEN CAMINO !!
Recientemente he hecho este camino y voy a comentarte mis impresiones que son, eso, opiniones particulares. Cada uno tiene su visión y lo que para unos es blanco para otros es gris. Cuidado con la señalización por dentro de Oporto. En Gronze se explica muy bien. Hay que bajar al río y seguir ya la costa. El problema está en que por dentro de Oporto han puesto unas tablas metálicas, que están como oxidadas y que indican el camino pero por la parte del aeropuerto, que según se dice en Gronze (y lógicamente) es más fea. Por tanto, por ejemplo, si estás en la Catedral, y te situas de espaldas a ella en la gran plaza central que hay delante, verás la Oficina de Turismo. Mirando la oficina, hacia la derecha, están los postes de señalización oxidados, y que te llevan hacia la Torre Clérigos y demás. Sin embargo, hacia la izquierda de la Of. Turismo, en una esquina, ya hay flechas pintadas; coges la callejuela hacia abajo y te llevan al río.. A partir de aquí, no te agobies si no ves flechas; ya lo dice la guía; no hacen falta; hay que seguir el río y los paseos marítimos, siempre pegado al mar. Pasarelas de madera ó paseos; en algunos sitios flechas (bastante bien), pero si no las ves, no pasa nada. En Povoa, el albergue está casi a la salida; bien situado pero tienes que atravesar buena parte de la población. El albergue es excelente y aún mejor Manuel el hospitalero. Te recomienda comer cerca del albergue. Muy bien. Una observación. No sé en qué epoca vas pero los colchones son como plastificados (muy bien pues son más higiénicos), pero dan mucha calor y no dan sábanas de ningún tipo. Para usar el albergue de Marinhas tienes que pasar antes por la Cruz Roja y el albergue no lo abren hasta las 14 hs. Tampoco hay sábanas ni fundas para las almohadas, con suficientes aseos y duchas pues hay también en la planta baja. Tienen 2 lavadoras, aunque ahora solo les funcionaba 1. Los lunes no abre por la noche el bar Bom Estar, que es el que está más cerca del albergue y cenar se convierte en un problema si quieres hacerlo de bar, pues los otros bares están algo lejos y son así así. Me llamó mucho la atención la mala señalización que hay por dentro de Viana; hasta aquí impecable y sin embargo por dentro de la población están muy desdibujadas y hay que ir con cuidado. No dormí aquí sino en Carreço. Muy bien el albergue aunque algo más caro, claro (sábanas de tela, edredón, toalla= 12 €). Un comentario al margen, pues me llamó mucho la atención. He encontrado todas las iglesias abiertas (finales de marzo y primeros de abril). Y si quieres sellar, tienen su sello y tampón. Y no pasa nada. En España, impensable (lo de estar las iglesias abiertas, digo). En Vila Praia Ancora en Gronze se dice que después de un tramo de costa el camino se desvía hacia el interior. Pues bien, yo me encontré señalización con flechas y también con postes metálicos continuando por la costa. Solo a la entrada de Moledo desaparace la señalización, pero debe ser porque están de obras. No obstante, aquí es muy fácil, se continua yendo por el paseo marítimo y al final del mismo ya se vuelven a ver las flechas. Justo al final de este paseo, las flechas siguen por el interior pero si sigues recto coges un camino que, (sin desviarte en ningún cruce) atraviesas todo el precioso Parque Nacional Mata do Camarido (una gozada). Aunque como ya he mencionado a la entrada de Moledo desaparecen las señales del camino, si te agobia no verlas, sigue las señales de GR (blanco y rojo), pues por aquí camino y GR siguen la misma traza. El GR también sigue por dentro del Parque. Y si tomas esta ruta, no te desviés del camino principal y sales al bar Barracuda; a escasos metros hay barcas que te trasladan a la otra orilla por 5 €. Te ahorras ir a pie hasta el embarcadero del ferry de Caminha y ya en la otra orilla otro tramo desde el embarcadero hasta donde te dejan los de las barcas. El traslado es en 5 minutos y no tienes que esperar al horario del ferry. En barca precio 5€. Enseguida se ven las flechas del camino y otra vez por 1ª linea de playa hasta A Guarda. El albergue y el hospitalero muy bien, El siguiente sitio donde dormí es en Baiona (hay varios albergues, yo dormí en Estela do Mar, muy bien) y toda clase de servicios y un excelente paseo marítimo. La travesía por Vigo es horrible. Mucho tráfico y sin señales. Para salir de Vigo aconsejo ir hasta la plaza del Sol (pleno centro urbano) y tomar la peatonal calle Urzaiz y después Av. Beiramar (pero es una continuación de la otra). Siempre recto y a la altura del mercado de Bouzas ya se empiezan a ver señales. Y a partir de aquí sin problemas. Después ya todo es más transitado y empieza la masificación. Si se te ocurre alguna duda y te puedo ayudar estaré encantado