
De Peregrino a Caminero (José Ignacio Frías Solar)
De Peregrino a Caminero
de Jose Ignacio Frias Solar
Lunes 29 de junio de 2011
Pienso que cada vez somos más los peregrinos que repetimos El Camino, o mejor dicho los diferentes caminos que conducen a Compostela o a Fisterra, a los cuales ya -por lo menos así los siento yo-, el término "peregrino" se nos quedó un tanto "arrinconado" en el recuerdo de nuestra primera vez en el Camino aunque sigamos caminando "per-agrum".
Unos se afincaron en el propio camino, para vivir y sobrevivir donde les gusta estar, que es el propio Camino. Son los que yo llamo los "estabilizados", los que renunciaron al regreso y que han encontrado su sitio y lugar, para continuar en su "ruta".
Otros se convirtieron en Hospitaleros voluntarios, devolviendo de alguna manera al Camino, lo que el Camino les aportó en su paso por él y en su propia existencia vital.
Y por último están aquellos a los que servidor llama "camineros", entre los cuales me encuentro, que a través de años de recorrer Caminos a Compostela, todavía ni nos hemos "estabilizado", ni hemos encontrado el rincón adecuado.... aunque la mayoría hayamos sido también Hospitaleros...
Somos como una especie de "almas en pena" purgando un no se sabe qué, pero que de alguna manera sabemos que tenemos que seguir caminando precisamente por ahí hasta que algo o alguien nos pare y nos diga ¡Basta!, ¡se acabó . Ya has alcanzado el Ulter-eia, comienza el Sursum-eia.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola a tod@s. Hola EngelAbel. Has diseccionado algunos "tipos" de personajes que pululan por el Camino, yo también me enmarco entre los "camineros", seguramente se te habrá olvidado alguno, pero desde luego los más importantes o dicho de otra manera, la mayoría, están en tú texto.
Quisiera comentar la tendencia innata de las personas que repetimos, sin solución de continuidad, el Camino, a circunscribir nuestro día a día, cuando no estamos caminando, en volver al Camino, desde el mismo momento en que llegamos, incluso antes, ya estamos revolviendo nuestras neuronas. Empezamos por un "El próximo será desde....", hasta el consabido "el año que viene tengo que cambiar esto por aquello", pasando por el "tengo que comprarme .....", etc. etc.
Y la verdad, es que puestos a ver con objetividad esta tendencia nuestra de "pensar en Camino" los 365 días del año, olvidamos frecuentemente que hay vida más allá del Camino, mucha vida, y o bien no nos percatamos de ello, o simplemente, no nos interesa, porque no nos "llena" lo suficiente y creo que es un error que cometemos. Es frecuente, en una conversación de varias personas, cuando coinciden dos peregrinos, o bien llevan la conversación a “su tema”, o simplemente si no pueden, hacer un aparte entre ellos.
Salirse de la burbuja Camino, para los camineros, de los demás no hablo, cuesta bastante, cuando estás en el Super y haces la compra y ves cualquier cosa, la que sea, y estás pensando, huy...., este envase para botiquín estaría genial, y si lo comentas en voz alta, él o la acompañante, se queda con la cara a cuadros, como diciéndose, ¡¡¡¡Pero este hombre.....!!!!, ¡¡¡¡¡Si acaba de llegar....!!!!, nos ven, como en muchas ocasiones he comentado, como "bichos raros", y bueno, siendo objetivos, un poco raritos si que somos, pero........me gusta ser ese bicho raro, pero no estaría de más dejar de serlo, aunque solo fuera una semana al año.
Recuerdo verme llegando a Don Benito, después de “trillar” ni se sabe la cantidad de kilómetros en línea recta, cansado, bastante cansado, pero contento, bastante contento, y a voz en grito, nadie me podía oír, ponerme a cantar, tararear o vete tú a saber que, canciones de Los Beatles, Rolling, Pink Floyd, Eric Clapton, o sea, los míos, y llegado un momento, percatándome de lo surrealista de la situación, me dije, pues si, bicho raro, pero que muy raro, pero lo más importante….¡¡¡feliz…!!!, y de verdad, ¿no se trata de serlo?.
Saludos EngelAbel. Un placer.
Bo Camiño.
"Cuando estás en el Super y haces la compra y ves cualquier cosa, la que sea, y estás pensando, huy...., este envase para botiquín estaría genial"
Sactamente
Hola Penedo. El texto "De Peregrino a Caminero" no es mío sino de Jose Ignacio Frias Solar, publicado el Lunes 29 de junio de 2011 en el Correo del Camino. Lo encontré de casualidad y me pareció muy interesante. Corto y escueto, me gustó y por eso lo compartí aquí. Me alegra que sea de tu agrado.
El tuyo, ese sí que es tuyo de verdad, sí que es una descripción auténtica y de libro, de lo que en esa línea del texto de José Ignacio Frías, es un "Caminero".
«(...)olvidamos frecuentemente que hay vida más allá del Camino, mucha vida, y o bien no nos percatamos de ello, o simplemente, no nos interesa, porque no nos "llena" lo suficiente y creo que es un error que cometemos.».
Imposible no estar, para mí, más de acuerdo contigo, incluido lo de «raros o raritos», sentimiento que igualmente comparto. Eso no es otra cosa que conocerse bien a sí mismo y saber dónde tiene uno los pies en cada momento y situación. Y no es no ser Peregrino, al contrario. El Camino tiene sus etapas. Y el Caminante, el Hospitalero, el Caminero y el Peregrino, también.
Saludos.
Voy a ver si mi mujer quiere leer esto, gracias a los dos.
A ver si así se da cuenta de que no soy el único "rarito" que pulula por ahí viendo señales del Camino hasta en el suelo de Ikea.
Aquí otro caminero, ciertamente... eso sí, los que el artículo original llama "estabilizados" para mí son personas que no han sabido encontrar la salida y quedan atrapados por el auténtico éxtasis que es la primera peregrinación. Y también tengo siempre varios caminos previstos en la recámara por si encarta salir, echar a andar el tiempo que tenga, unos dias, una semana, un mes (ojalá!!!)
Por ejemplo, en cuanto abran las provincias andaluzas, me llama la atención hacer el ramal de Jaén del camino mozárabe, son solo dos etapas, de Jaén a Alcaudete por Martos, pero cuadra perfecto para un fin de semana de escapada. Eso sí, me echa para atrás pensar en que llegas a un pueblo y a las 6 de la tarde está todo cerrado y no puedes hacer nada más que encerrarte en la habitación de la pensión donde te alojes. Pero no pierdo la esperanza!
AMANCIO , una pregunta,Para cuando se cree que se recuperara la movilidad por toda la autonomia ANDALUZA?
Hola, soy MANU, de DONOSTIA, pues aunque parezca "raroraroraro", que decía aquél ¿médico?, pues sí también lo soy, en mi caso peregrino-hospitalero-caminante, por ese orden, y deseando empezar, si se puede, a ejercer de hospitalero-caminante, que me supongo será después de estar vacunado, pues los que tenemos miedo no nos atrevemos a dar el paso de salir a caminar y ejercer de hospitalero hasta que veamos las cosas claras, la edad. AGUR, MANU.
La pregunta se refiere a Andalucia.
En Andalucía hasta el 4 de Marzo no revisarán la situación actual: para cambiarla o para prorrogarla, según las incidencias de contagio. Y, en estos momentos, quien decide son las propias CC.AA. en uso de sus "competencias" .
Claro, por eso le pregunto A Amancio que parece que alli vive, cuando cree que se recuperara legalmente la movilidad dentro de Andalucia.
Hola compañero peregrino!
Sí, vivo en Dúrcal, un pueblo de Graná. Estamos pendientes de ver qué dice el gobierno andaluz este 4 de marzo, se habla de volver a recuperar la movilidad entre provincias, ojalá, pero ahora mismo no se sabe nada seguro. Yo creo que relajarán medidas algo, seguro que abren los bares más horas porque ahora mismo están cerrando de día y resulta rarillo eso. El día 4 informo! A mí me encantaría hacer algún tramo del Mozárabe o de la Vía Serrana, si se pudiera. Por lo pronto, las cifras han bajado, efectivamente, y la población más vulnerable está cada vez más protegida!
Me habéis "pillado" preparando mi camino por el único itinerario que me queda pendiente de mi Castilla y León... y síiiiii, también soy caminera, pero ya no se que más caminar en mi encerrada Comunidad...
No caí yo, Amancio, en ese matiz. Parece que, para el autor de este artículo, el término "Peregrino" queda, aunque esté presente, más en la "trastienda" de manera que su evolución natural sea, para él, o a "Estabilizados" o a "Camineros", diferenciándolos solo la "reincidencia" en la ida y en la vuelta. En cierto modo tiene su sentido ese calificativo "arrinconado" cuando oyes ciertas expresiones que aluden a la primera vez que uno se sumerge en el Camino, porque quizás (o sin él) sea la que, certeramente, más marca. El matiz que introduces tiene un enfoque más abierto para esa evolución que yo entendí, en el artículo, en el sentido más literal. Lo que son las «"». Buena visión Amancio.
A Penedo. Mi hermano en el Portugués, en medio de una gran borrasca (suena más si digo ciclogénesis explosiva, tal como se describió por parte de los SSAAMM), de esas que dejan entre 160 y 180 L/M2, que traen vientos que hacen cimbrear los árboles como si fueran eneas y que hace de las capas jirones en Finisterre, iba a varios metros por detrás de mí, cantando,... ópera !,...., a grito pelado, una canción tras otra, solo para intentar escucharse por encima del ruido ensordecedor del enfurecido viento y de las fuertes lluvias, y comprobar que yo podía oírle también. Tan solo llevábamos un atuendo un poco distinto: botas altas de agua que tuvimos que comprar ambos. Sí, estaba contento. Y era feliz, porque no se mojaba los pies (no le gusta mojárselos),... Y así caminamos muchos km, a paso lento, bajo los efectos incesantes de una fortísima borrasca que no pareciera ir a amainar nunca, día tras día, hasta que amainó. Llegaba al albergue ronco, feliz y contento de no haberse mojado los pies y de haber podido alzar su voz por encima de la tormenta y de que yo pudiera oírle. Así que, como tú dices, «percatándome de lo surrealista de la situación, me dije, pues si, bicho raro, pero que muy raro, pero lo más importante….¡¡¡feliz…!!!, y de verdad, ¿no se trata de serlo?.», y añado, ¿con qué poco, verdad?.
A Indi, a Penedo,... A mi también me han sorprendido dando utilidad a algo (una funda para llenarla de tiritas marca "porsi") o buscando flechas y por "rarararita" que sea la situación y el lugar, las hay.
A Manu. En esas estamos algunos. El orden ya me da igual y esperemos que aún se conserve esa regla del orden de los factores.
Abrazos,
Apuntadme a "camineros". A veces fantaseo con la existencia del gen del nomadeo. Podria ser que algunos conservaramos un gen que nos inpulsa a nomadear? Podria ser que el primer camino nos hubiera despertado la memoria genetica ( si existe) del nomadeo? Un nomadeo ( un camino) incluye camino, tribu ( el resto de peregrinos andantes o estables ) i objetivo. Sera que esto nos da pertenencia y significado distintos a los que nos ha dado nuestra actitud pasada en la vida y nos gusta mas nomadear? Que pensais?
Lee sobre los aborígenes australianos, y sus "trazos de canción" nómadas. Hay un libro estupendo de Bruce Chatwin al respecto
Encuentro muy interesante tu observación, Jordi. Es cierto que a muchos nos pesa el sedentarismo más o menos impuesto por las circunstancias personales y encontramos en ese "nomadeo" una especie de liberación transitoria que deviene en necesidad. Da mucho que pensar.
Algo como esto:
"— Mi nombre es Ir. Apellido: de Nuevo!"
Abraços
Pero Caminero no jugó en el Atlético de Madrid? Jeje
(Perdón por el chiste).
Aquí otro caminero deseando que se acabe el covid para volver a perderse por las rutas jacobeas.
Ultreia a todos.