TRAINERA
Imagen de TRAINERA

OTRO AÑO MAS SIN ACTIVIDADES

Escribe FERNANDO IMAZ, presidente de la Asociación de Amigos de los Camino de Santiago en Gipuzkoa, el siguiente editorial en las páginas de nuestro boletín, que, por su interés, creo conveniente el reflejarlo en este foro: 

No quisimos ser agoreros, pero en el editorial del boletín publicado también en Agosto, pero en el año 2020, lo titulábamos ¿UN AÑO EN BLANCO... O MÁS? y, efectivamente, así ha sido, con el agravante (siempre en mi opinión), de que, desgraciadamente, hemos aprendido muy poco, especialmente por nuestros políticos y dirigentes.

En general, y me refiero a la inmensa mayoría, entiendo nos hemos comportado correctamente y hemos seguido las instrucciones y recomendaciones, muchas veces cambiantes y contradictorias, disciplinadamente y, podríamos decir, sin que ni tan siquiera nos llamara la atención nadie, pues la realidad es que no lo había. Nuestros políticos se han limitado a dictarlas, pero en las calles hemos visto que no había nadie que nos conminara a cumplirlas, lo hemos hecho por responsabilidad y solidaridad.

Llevamos ya unas cuantas "OLAS", pues en cuanto estamos un poco mejor en número de contagios, nos organizan unas "desescaladas" rápidas y mal programadas, únicamente con el motivo de "salvar económicamente", primero las Navidades, luego Semana Santa, posterior el verano... y supongo que la próxima nos dirán las Navidades, fiándolo ahora todo a las vacunas que, ciertamente, hay que reconocerlo, han salvado muchas vidas y nos han proporcionado una cierta seguridad.

Días pasados acudimos unos cuantos socios de la Asociación a uno de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, titulado muy rimbombante "El Camino de Santiago del Norte, un gran Itinerario Cultural Europeo, en la encrucijada de un futuro sostenible" y si bien ya por los títulos de las conferencias e intervinientes no nos hacíamos muchas ilusiones en que, ciertamente, se hubiera enfocado realmente hacia un "Fururo Sostenible", las personas que las impartieron estuvieron francamente bien, pues en sus especialidades, acaso no relacionadas en general con la "sostenibilidad", dominaban los temas perfectamente y con categoría... excepto unos cuantos políticos, que nos contaron lo maravillosos que son y lo bien que hacen todo que, ciertamente, a personas menos informadas que nosotros, en cuanto a los pormenores de los Caminos de Santiago, les sonaría muy bien, pero la realidad, me atrevería a afirmar, que ni tan siquiera habían preparado decentemente sus intervenciones, que se limitaron a decirnos lo mismo... que dicen en toda ocasión que se les presenta, y que cuando les realizas alguna pregunta comprometida... no contestan.

Nuestra Asociación, desgraciadamente, se está quedando sin albergues (Donostia, Zarautz, ¿Zumaia?), y también hemos dado la voz de alarma en repetidas ocaciones, ya que podría suponer para los peregrinos que tuvieran solamente como albergues de Asociaciones en el Camino del Norte, a los de Irún, Pasai Donibane... y Deva, es decir, más de 50 kms. sin albergues de asociaciones, es decir, de donativo.

Y, mucho nos tememos, que por esa incompetencia de nuestros políticos, pues son ellos los que deberían de facilitarnos simplemente unos locales que nosotros, con nuestros medios y enseres, pudiéramos gestionar, nos terminemos quedando sin albergues... y sin peregrinos, pues ante la carencia de albergues... comenzarán el camino en... Bilbao.

Un fuerte abrazo para todos, cuando se pueda. AGUR, MANU

David Rod
Imagen de David Rod

Una pena que no abran los albergues en el país Vasco.

Ultreia

Indi
Imagen de Indi

Gracias por decidir compartirlo con nosotros, Manu.

Se palpa en sus palabras la amargura y el hartazgo que sentimos muchos.

Nos guste más, o menos, la decisión de la Asociación ha sido la correcta. Si toda la sociedad, comenzando por los políticos, hubiera utilizado la estrategia covid cero desde el principio, pese a los sacrificios que conllevase, viviríamos una situación bien distinta. De esta forma, jugando al ratón y al gato tenemos pandemia para años: pan para hoy, hambre para mañana. Lo malo será el día en que el ratón seamos nosotros, porque una cepa mucho más letal nos ponga en nuestro sitio. Dirán que no había forma de evitarlo, o que no se podía saber, etc... Vivimos en el día de la marmota permanente. 

Respecto al tema de los albergues de donativo...no los prohíben todavía los políticos porque saben que habría lío, pero, tiempo al tiempo. La hospitalidad jacobea es totalmente opuesta a los intereses de los políticos, con las redes clientelares, que los mantienen en sus sillones, apretando por detrás. Esta situación y sus decisiones les beneficia para mantener el sistema de hospitalidad tradicional asfixiado en un continuo "jaque"...hay que mantener las tablas y evitar el "mate". De nosotros depende también en parte su supervivencia con nuestra generosidad llegado el momento.

Buen Camino y ánimo!

Joseppb
Imagen de Joseppb

Gracias MANU por todo lo que hacéis por el Camino. La decisión de la Asociación ha sido la correcta para mí. 

De los políticos y sus "intereses" mejor no hablar, solo estar pendientes que no nos engañen.

Un abrazo vasco virtual.