
Lun, 31/08/2020 - 16:23
Novatos en el Camino para Octubre
Mi mujer y yo queremos iniciar el camino desde Somport a primeros de octubre. El tema de andar por montaña lo tenemos controlado pero siempre hemos ido de nomadeo o refugio de montaña, tenemos muchas dudas. ¿El pasaporte se sella en los refugios o no hace falta? ¿Si una noche no dormimos en refugio, donde lo sellamos? ¿Hace falta reservar en los refugios con mucho tiempo? ¿Tema de desayuno, si quieres desayunar antes de salir se puede en el refugio o te buscas la vida? . Agradecería mucho respuestas pues la verdad es que tengo algo de lío en ciertos temas. Gracias.
Fernando
- Inicie sesión o regístrese para comentar
El pasaporte se llama credencial.
Se sella todos los dias , donde duermas. Sea un refugio , un albergue , una pensión o un hotel . Si haces vivac en el bar.
Por tu mensaje, y sobre todo por tu insistencia en llamar "refugios" a lo que en el Camino se llaman "albergues" deduzco que eres, o sois, montañeros. En ese caso supongo que estaréis familiarizados con el uso de un pequeño hornillo de gas, un cacillo y los elementos necesarios para preparar un café o una infusión en cualquier circunstancia. Y si es así os vendrá muy bien porque en el Camino en la mayoría de los albergues no dan desayunos, hay hornos de microondas, no siempre, y por lo general quien quiere desayunar antes de salir se organiza por cuenta propia. Otra posibilidad, para quienes no madrugan mucho y se toman el Camino con calma, es esperar a que haya un bar abierto. Yo soy de la opinión de que todo peregrino que se precie ha de ver salir el sol ya en el sendero así que la mayoría de los días me preparo el desayuno con mi hornillo de gas, al igual que en montaña. Te lo digo por si la idea os sirve.
Buen Camino.
Buen ojo Bruno, somos de andar por montaña en tienda de 1 plaza o refugio o bajo cielo raso, por eso la idiosincrasia del Camino se nos hace raro. La idea es estar antes de las 6 en pie, desayuno rápido y a tirar, almuerzo por camino y ya llegarémos. Pero no sabía si hay cocina en los refugios para desayuno. Creo que como haces tú, hornillo y a mover el panadero. Gracias.
Yo sí soy de desayunar en un bar, al menos en condiciones normales pre-covid. Eso sí, siempre después de contemplar la salida del sol desde el Camino con la veneración que merece. Un tentempié para los primeros km y después un buen desayuno.
Confirmad la situación de los albergues del Camino Aragonés (desde Somport a Puente la Reina de Navarra) para evitar sorpresas.
Enviad un email a la Asociación de Jaca y os darán toda la información que necesitéis al respecto.
Buen Camino!
Buen consejo, he hablado con Jaca y me dicen que desde Somport no hay problema, que en Oloron si están cerrados. Saldremos desde Somport que conocemos bien la Jacetania y tenemos amigos. Gracias
Otra pregunta que me hace la jefa, tema de limpieza de ropa, teniendo en cuenta que en octubre y noviembre nos vamos a mojar y es más de un mes, como os organizáis el tema de limpiar la ropa (más bien el tema de secarla). Gracias
En esos meses el problema que tenéis, al igual que en travesía de montaña, no es el lavado sino el secado como bien apuntas. Y en esa época es aún más serio porque no siempre va a estar funcionando la calefacción que es el medio usual para secar en invierno. Por supuesto que cada tres o cuatro días se puede hacer un lavado en máquina con el consiguiente secado, con eso se renueva el vestuario por otros pocos días. Los que somos maniáticos del lavado diario de calcetines, camiseta y calzocillos hemos tenido que desarrollar una técnica de secado que nos permita ponernos ropa limpia y seca todos los días. Si se hacen etapas de seis u ocho horas y hace buen tiempo no hay problema porque con las horas de sol de la tarde suele ser suficiente. Lo malo es tener que secar entre las seis de la tarde y las seis de la mañana. Para esos casos si hay calefacción todo el problema es encontrar sitio en los radiadores, normalmente se encuentran ocupados por usuarios que dejan su ropa a mediodía y aunque esté seca no se ocupan de retirarla. La solución consiste en atar dos bastones a los extremos del radiador y poner la cuerda, que siempre hay que llevar, por encima. El calor ascendente suele bastar. Si los radiadores son de esos planos y altos -los hay en Cebreiro, Palas y algún albergue más- la solución es atar una goma alrededor y tender en ella. Como la ropa está en contacto con el metal caliente se seca enseguida.
Si pese a todo no se ha logrado terminar de secar a la hora de ir a dormir yo utilizo un procedimiento, tanto en invierno como en verano, que suele dar buen resultado. Coloco alrededor de la litera la cuerda y tiendo en ella. Esto tiene la ventaja adicional de aislar de la luz lo que para quienes nos vamos a la cama temprano puede ser muy útil. Y por supuesto, cuando pese a todo no hemos logrado secar no queda más remedio que colgar de la mochila los trapos húmedos y esperar que el sol los seque. Como los imperdibles no son fiables y además tienden a deteriorar la ropa yo llevo fijas en la mochila varias pinzas de esas que se usan para colgar las tarjetas de identificación, son lo bastante seguras, más cómodas y menos aparatosas.
Como ves hay técnicas de peregrino que no son las usuales de montaña pero la experiencia montañera en general resulta utilísima en el Camino. Cuando hice mi primera peregrinación me vino muy bien pero con los años la he ido complementando.
Buen Camino
En todos los albergues tienes la posibilidad de lavar a mano la ropa que hayas utilizado en la etapa. Siempre tendrás tendedero para secarla, aunque deberás llevarte unas pocas pinzas o imperdibles para tender (no suele haber). En casi todos los albergues tienes la posibilidad también de usar lavadora y secadora, de pago, te puede salir por unos cinco o seis euros las dos cosas. Esto se suele hacer si hace frío o mal tiempo y no te garantiza tenerla seca a la mañana siguiente, y también solemos ponernos de acuerdo entre varios peregrinos para compartir lavadora y secadora, ya que son de carga grande y así sale mucho más económico.
No olvides echar a la mochila unas pinzas o imperdibles, y un trozo de cuerda para tender. Con metro y medio es suficiente. Esto lo utilizamos cuando no queda sitio en los tendederos o cuando llueve o hace frío y tendemos en el interior.
Los imperdibles sirven también para poder colgar de la mochila alguna prenda que no se te haya secado completamente. Así evitas meterla húmeda en la mochila. Se seca mientras caminas.
Si consultas los albergues de las etapas en la guía de Gronze, te indica si disponen de lavadora y secadora, si es de pago, etc..
Muchas gracias, en lo de los imperdibles ni había caído. Iremos aprovechando las lavadoras que pillemos en los refugios.
Saludos.
Compartir lavadora!!!!!! Nunca más.
En diciembre, lloviendo a mares en el albergue de Gonzar coincidimos tres peregrinos, todo cerrado, ningún sitio donde comprar, compartimos lo poco que llevábamos.
El momento lavadora. Me dice uno "metamos la ropa juntos y así nos ahorramos unos euros" perfecto, metimos la húmeda ropa en la inmensa lavadora y en el momento de cerrarla, llega el otro y dice "meto esto también" echando dos piezas marrones sin identificar dentro de la lavadora.
Al día siguiente las prendas olían horrorosamente mal, hasta el punto de tener que pararme a quitarme la camiseta. El individuo había colado en la lavadora las Plantillas de las botas.
Por eso digo compartir lavadora: Nunca más.
Tuviste mala suerte Manolo. Yo alguna vez si que he estado atento a ver qué ponían. Riesgos del Camino.