
No perdamos el espíritu del Camino
Llevo años de peregrina y este verano, por primera vez, observo cosas entre el resto de compañeros de Camino que no me agradan. Notificaciones y teclas de móviles que no cejan de sonar en todo el día y la noche, cuartos de baño que estàn impolutos y cuando ya han entrado 7 u 8 peregrinas se encuentran encharcados y en un lamentable estado de higiene y de mal olor; gente que llega a los albergues, no lava la ropa, deja los calcetines sobre las botas después de haber andado 8 horas y ensucia los espacios comunes; las risas y conversaciones en voz alta en las horas de descanso; así como las frontales enfocando todas las caras de quienes están acostados (por la noche, en la oscuridad) como si de una rueda de reconocimiento se tratara. Todo esto, en los últimos días me está haciendo pensar en si estamos perdiendo el verdadero espíritu del Camino. Considero, como si de la casa de uno se tratase, que debemos conservar limpios los espacios en que entramos, tal cual los encontramos y que debemos respetar el descanso de todos, como siempre ha sido.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Pues sí,Marién.Lamentablemente todo lo que cuentas y más cosas están ocurriendo en los albergues del Camino.A eso súmale la falta de respeto hacía los hospitaler@s.Súmale que parece a algunos peregrinos,hay que darles todo hecho,que todo son derechos y no obligaciones.Pués cosas que de hace unos años para aquí están haciendo perder el espíritu del Camino.Un saludo.PATXI.
Gracias de corazón. Al escribir creí que nadie lo respaldaría. Pero es cierto lo que planteas. Lo que nadie ve, es lo que yo les digo mis alumnos cuando se cargan de razones que, es que junto a una carta de derechos, siempre hay una de obligaciones. Estoy contigo. Un abrazo
creo que no se trata de perder el espiritu del camino como dices, para perder algo primero hay que tenerlo, y me es indiferente lo que lleva a cada cual a hacer el camino, lo que encuentro grave es la falta de respeto a los demas, y todo lo que has expuesto es un cumulo de lo mismo, las voces, los ruidos, la guarreria y falta de higiene, las luces de linterna enfocando a quien descansa etc, y nunca se debe pasar por alto y callar lo que molesta, pero la gente que es asi lo es en todo lugar, y las unicas personas que ganan son sus familias teniendol@s lejos, ademas de llamarles la atencion, mejor informar al hospitalero el sabra la medida a tomar.
Totalmente de acuerdo.
A mi no se me ocurre molestar a un hospitalero por algo así. Me callo porque ellos saben las miserias que se encuentran cada día cuando desaparecemos. Lo triste es que ante cualquier cosa la etiqueta es para "los peregrinos", y... no todos somos iguales. Lo que sí que pienso cuando estoy ahí es que la poca vergüenza de unos, nos causa vergüenza a otros
Pues eso. Antes lo teníamos. Había educación, silencios, respeto,...cosas que van desapareciendo, pero, con las que uno sigue cumpliendo. Porque yo no soy capaz de entrar gritando o rièndome en la habitación si veo que hay alguien durmiendo, así sean las 8 de la tarde (como tampoco lo hago en mi casa)
Por eso somos muchos los que hacemos caminos de los llamados solitarios, porque en ellos todavía ese espiritu se resiste a perecer.
hola rompebotas.solitarios como el aragonés,baztanés,interior vasco por sus dos vertientes,Salvador(no tan solitario,pero sin ningún agobio);pero como tu bien dices con ese espíritu del Camino.Un saludo.PATXI.
Naturalmente. Por eso quise escribir. Porque todo debería funcionar igual, porque hay cosas, como los principios que, jamás, deberían cambiar
Bueno, yo hice el camino del Norte+Primitivo en 2007 (cuando eran muy minoritarios) y ya pasaba todo eso que se habla en este mensaje
Yo soy la primera que busca la soledad, pero no voy a quedarme sin hacer un camino porque la gente no sepa comportarse. Al fin y al cabo, esto son páginas de consulta para todos y creo que un poco de introspección no viene mal y que se recuerden un poco las normas básicas de urbanidad y que se tengan en cuenta en todas partes.
Tienes toda la razón, lamentablemente. El espíritu del Camino, ese estilo en el que primaba el esfuerzo en común, el vivir la historia, el compartir lo que cada cual era y vivía, esa búsqueda de algo indefinible pero que se sentía ahí desde hace mil años y tantas cosas bonitas se ha perdido. Al eliminar el esfuerzo, la superación de dificultades y el sentido de ideal común, el Camino se ha convertido en una actividad de consumo en la que miles y miles de usuarios van a buscar un rendimiento a la inversión realizada. Y como las facilidades no paran de crecer y todo es comprensión para "quienes hacen el Camino a su estilo" sin sujetarse a un mínimo de exigencias, esto va de mal en peor. Yo también he tomado este veano la decisión de no volver a peregrinar en épocas de gran afluencia. Afortunadamente ahora puedo elegir el momento del año y te aseguro que los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero son maravillosos si uno sabe vivir y moverse en la naturaleza superando ciertas dificultades. Mientras dure lo seguiremos disfrutando porque pretender peregrinar como lo hemos hecho hasta ahora pasó a la historia.
Buen Camino.
Yo suelo coger dos semanas sin sueldo para hacerlo en invierno, pero...la otra época en que puedo es en vacaciones. Si no se perdieran los principios, a lo mejor yo no tendría que coger esos días sin sueldo y podría tirar en verano. Muy triste ver cómo los extranjeros en sus países lo tienen todo limpio y son tan discretos y llegan aquí y esto es jauja. Que nadie lo tome a mal, porque bien es cierto que tampoco todos son iguales, pero...mucha penica da ver cómo en lugar de evolucionar, involucionamos.
Lo malo de viajar fuera de temporada es el clima, pj el camino del norte fuera de mayo-septiembre se complica sobremanera, aire, lluvia, mal tiempo en general, a mi caminar me encanta pero caminar con lluvia y viento jamas me gusto.
saludos
Lejos de lo que parece, los mejores meses para hacer el camino del norte son septiembre y octubre. Últimamente son los meses más secos y con mejor temperatura para andar por la cornisa cantabrica. El frío y la lluvia suele aparecer en noviembre.
SIn lugar a dudas septiembre seguro que es bueno, octubre depende del año, estoy seguro q habra octubres buenos y otros no tanto, yo fui hace años en octubre al pais vasco de turismo normal y lluvio que dava gusto, en plan torrencial y todo el dia.
Hace años... vivo en el País Vasco y puedo asegurar que llevamos unos 5 años con unos octubres que parecen septiembres.
Doy fe de ello.Llevo toda mi vida en el País Vasco y el clima ya no es lo que era.Antes cada estación era lo que debía ser.Ahora no hay invierno.Es una pena.Un saludo.PATXI.
Buen dato. muchas gracias ;=)
Hola, amigos, soy MANU, de DONOSTIA, en primer lugar saludar al amigo JAVIER ARRONDO y darle la enhorabuena por su nuevo camino terminado, no lo he podido hacer antes, pues he estado 20 días de vacaciones y me desentendido de casi todo. En segundo lugar, decirle a MARIEN ESCRIBANO que, efectivamente, hace ya mucho tiempo que vengo denunciando los desmanes y la falta de respeto que algunos "peregrinos" tienen para con los demás compañeros, albergue y hospitalero. Uno de los motivos por lo que cerramos el albergue de DONOSTIA fue precisamente por todo ello, los hospitaleros acabábamos muy agotados mentalmente, pues desde las10 de la noche hasta muy entrada la misma, el albergue parecía una discoteca con todos los móviles encendidos, sin respetar al que verdaderamente estaba descansando después de su larga etapa desde IRUN a DONOSTIA, pero es que a partir de las 4 a 5 ya estaban levantándose y les importaban un pepino hacer ruido o no, ellos a lo suyo. Y, por último, lo mismo que el año pasado, me tocará desatascar, limpiar y reponer papel higiénico en los albergues de ZUMAIA y ZARAUTZ, pues el papel parece que se lo comen. Alguien comenta en este apartado que mejor es informar al hospitalero de todos estos desaguisados, ¿quién lo hace?, pues algunas veces, la mayoría, te enteras del atasco cuando el agua empieza a salir por la puerta del WC, nadie es capaz de decirlo por miedo a pensar que el hospitalero pueda creer que ha sido él. En fin, no lo tomo a mal porque ya lo tenemos asumido, por algo somos hospitaleros voluntarios. Buen camino a todos, nos vemos el día 1 de Agosto en el albergue de ZUMAIA. Te das una vuelta por ahí PATXI. AGUR, MANU.
La verdad es que es dantesco lo que cuentas, solo queda daros animos para que no desistais en dar vuestro preciado servicio a los peregrinos que de verdad si valoramos vuestro gran esfuerzo.
salu2
Totalllllllll. Yo lo del papel lo viví hace dos semanas. Llegamos los primeros, ducha, lavada de ropa, etc. Y cuando nos íbamos a comer, voy a quitarme las lentillas y ya no había un rollo de papel (de los 2 que había puestos) y una pastilla de jabón, que también habìa 2 en el albergue. A ver, yo llevo mi jabón, pero me parece rastrero y miserable hacer algo así, cuando eso se supone, es para tanta gente
Me llama la atencion que algunos llamais “espirutu del camino” a cumplir las normas minimas de educacion para que la convivencia sea posible.
Los peregrinos son gente pacifica, pero francamente... alguno de estos maleducados se merecian... un buen par de os....
No es espiritu del camino. Son normas basicas de educación.
Totalmente de acuerdo, pero, hace años, el Camino funcionaba así (si analizamos la sociedad, soy profesora de Secundaria, ya doy yo fe de que todo ha cambiado mucho en pocos años
El Camino siempre tiene su "espíritu" y sus reglas internas, nunca escritas, pero todos las cumplimos. Si no hubiera espíritu del Camino, aparte de la mala educación, se desvalijarían las mochilas, se quitarían móviles,... (y menos mal, aún no hemos llegado a eso). De alguna manera quise hablar del Camino como algo diferente a lo que nos rodea a diario (por eso lo denominé así). El día que hable del Camino como de nuestro día a dìa serà que ya todo se ha convertido en rutina y...de momento, para mi el Camino es mi oxígeno (una o dos veces al año, frente a las miserias y la mala educación que nos envuelve. Yo tambièn soy rompebotas solitaria, por eso he escrito esto, porque no dejo de alucinar
Hola a tod@s. Entre la educación y la mala educación hay un mundo, y no solo en el mundo del Camino. No hay que irse muy lejos para cerciorarse de que la educación es un "rara avis" en la sociedad actual y el Camino no deja de ser un síntoma claro.
Entre un turigrino educado, que los hay, y un peregrino maleducado, que también los hay, la elección por obvia ni se comenta. Por eso creo que englobar como algo a evitar, a los turigrinos, me parece fuera de contexto, tanto como darle coba a los peregrinos maleducados, por un quítame alla tantos Caminos.
Suscribo punto por punto el post anterior de El manco, aunque me imagino que el par de os...., será a título figurado, je je.
Bo Camiño.
Yo no hablo de turigrinos, ni peregrinos. Hablo de que vivimos en sociedad y hay que respetar un mínimo de silencios, limpieza, orden,...si hemos de convivir cada día. En el resto de ámbitos se ha perdido, para mi, esto era un universo paralelo
Hola a tod@s. Hola Marién. Cuando en mi post anterior comento la figura de turigrinos y peregrinos, lo hago como figuras que te encuentras, con matices, en el Camino, y como bien apuntas en tu post, entre el hay que respetar y la realidad, hay un buen trecho. Pero esto no es nuevo, en el 2.008 que yo era principiante, los veteranos ya venían quejándose de que se estaban perdiendo las formas y los códigos NO escritos, entre ellos figuraban el de levantarse (con el Alba) y el de acostarse (cuando el Hospitalero fijaba la hora), cuestiones que a día de hoy parecen anacrónicas, pero es tal cual.
Estas cuestiones ocurren en Caminos concurridos (Francés, Portugués, etc.), donde por desgracia, los que van al Camino a pasar unos días y como moda, lo acaparan casi todo, de ahí que los que ya estamos un pelín curtidos en esto del Camino, optemos por Caminos más solitarios, con menos gente, Mozárabe, Camino de Torres, etc., si nos ceñimos a la Península.
De una manera u otra, como el Francés es el Camino por excelencia y el que más infraestructura ofrece, algunos que podemos, lo hacemos en Invierno y no veas que bien, tod@s los que puedes encontrarte, ya saben de que va esto y es un lujo compartir, da igual la localidad, experiencias, vivencias, incluso "batallitas", encontrando lo que tú tanto añoras, y con razón, El espíritu del Camino.
Saludos Marién.
Bo Camiño.
En algún momento lo haré y será fuera de temporada porque prefiero la soledad hasta caminando. Quería por otra parte, agradecer vuestros comentarios con los que me he sentido de alguna manera muy respaldada. Empezaba a creer que soy un bicho raro.
Saludossss
Yo, por otro lado, cuando voy de peregrina me comporto como en casa. Ni ruidos ni molestias...sentido común, se llamaba
Buenas tardes, escribo como propietario de un albergue que no voy a citar me gusta leer lo que se escribe en este foro para poder aprender y mejorar mi albergue y desde que ha llegado el mes de junio a habido un cambio en el peregrino, te roban las toallas, las pastillas de jabón, las pinzas de la ropa, una compresa que teníamos de hielo para el que llega lesionado te vacían el botiquín, pero gracias a Dios todavía queda buena gente que te anima a continuar en esto tan bonito que es tener al peregrino en tu casa, un saludo y buen camino para todos
Buenas noches. Ni te imaginas cómo te entiendo. En el colmo de los colmos (yo llevo siempre mis propias pinzas, por cierto distintas para evitar confusiones) el otro día quitaron dos de mis pinzas de mi ropa y se tendieron la ropa interior. Cuando me di cuenta volví a ponerlas con mi ropa y dejè aquèllo colgando al aire. Tiene guasa la cosa
Es una pena que por culpa de unos pocos paguen todos los demás, porque las cosas que se ven a los auténticos peregrinos no se ven en ninguna otra parte, yo tengo grabada en mi retina el día que llegaron dos chicas exhaustas al albergue y me dicen que no van a salir ni a cenar que no les quedan fuerzas y baja un chico y las dice sentaros aquí con nosotros que se reparte la cena que tenemos, eso solo se puede ver en el camino....
Es cierto. Esas son las cosas fantásticas que tiene.
Com bien comenta Penedo, quedan muchisimos Caminos donde aun se puede disfrutar y no encontrar tanto indeseable, mira donde no existan empresas de transporte de mochilas, buenos albergues, donde siga siendo la hospitalidad como tal, ir al bar o a una casa a buscar la llave del albergue o polideportivo, eso espanta a los turigrinos y a los guarros se les detecta rapido.
El Camino no es solo el Frances y colaterales de verano, el Frances esta maravilloso en Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero ...
Siempre nos quedaran Caminos sin grandes infraestructuras que nos permitiran disfrutar del Camino
Marién; Me ha llamado la atención tu título:
No perdamos el espíritu del camino.
Todo depende de lo que entiendas por espíritu del camino.
Si consideras la falta de educación, respeto,...etc. es obvio, a mi juicio,que cada día vamos a peor.
Un apunte:
Hace años, ví unos vídeos de Nuestros Caminos a Santiago, de RTVE, y me acuerdo que un sacerdote, ...de Santiago dijo algo así:
El día que el Camino de Santiago pierda su esencia espiritual, religiosa,..etc. el Camino de Santiago será un "Camino Muerto".
Creo, para mi, el sacerdote tiene su parte de razón,pregunto:
¿ Qué diferencia habría entre este camino y cualquier GR u otra senda?
- Para mi, ninguno, las vivencias, el respeto, educación,..etc.también se tienen en rutas de montaña y, para mi, el hecho diferencial del Camino de santiago, supongo, sería esa supuesta "Espiritualidad,.."
Los vídeos que ví transmitían, en principio, esos valores; daban ganas de coger la mochila e irte al Camino.
En fin, sólo es un simple comentario ( no "objetivo/tangible"), ya que no he realizado ningún camino.
Un saludo
Buenos dias a todos:
En primer lugar agradecer por supuesto a los que me ayudasteis cuando tuve dudas.
En segundo lugar estoy un poco cansada de leer lo que muchos escribís del antiguo peregrino, de que ya no existe el espíritu del camino, etc etc
El 13/07 acabe mi primer camino, el portugués por la costa, algunos días hice etapas de 40 km por que me perdí, sin comer, he pasado dolor de todo, ampollas (pocas), he perdido mis gafas de sol, etc, total 280 km.
Y he llegado al albergue, públicos y privados y debo confesar que me he reido, debo ser muy mala peregrina¡¡.
Igual debería haber llegado llorando, sin hablar con nadie, en el más absoluto de los silencios??
Creo que es agradable después del sufrimiento llegar a un sitio donde dormir y que este medianamente bien, o para ser un auténtico peregrino hay que dormir en paja como en el 1800.
Guardar silencio es respetar en las horas establecidas pero que malo es charlar o reírse un poco después del esfuerzo??También es muy desagradable llegar a los albergues y dar con auténticas setas que cuesta hasta que te digan un hola o un adiós.
En fin perdonen los veteranos o casi propietarios del camino sea cual sea por no contribuir a ese espíritu tan intachable que la verdad no me queda muy claro cuál es.
El próximo camino que haga prometo intentar ser una peregrina 100%. Buscaré los peores albergues he intentaré estar lo más triste posible para que no se pierda el auténtico peregrino por mi culpa.
Saludos
Creo que no has entendido. Creo que lo que criticaba la creadora del post y otros no es lo mismo que tu dices.
MJMADRID; ¡ no sé, no sé,...!, quizás te lo tendrías que pensar y probar:
Hacer el Camino como antaño ( como comentas, año 1800).
Ya sabes, un zurrón, cuatro harapos, dormir en caballerizas, cuadras,... comer lo que se pueda,......
Te pondrías en la piel de los peregrinos de esa época (1800) estando en ésta (2019); ¡ otras sensaciones!.
Quien sabe, yo tendría que hacer lo mismo:
Hacer rutas sin tantas " mariconadas" ( perdón y respeto por la palabra, es un decir), menos ropa técnica, barritas, liofilizados,..etc. y usar piolet, mochilas, ropa , botas,....etc. de los de antaño., seguramente, ¡ otras sensaciones!.
Si ya como lo hago, la mochila pesa "un huevo y parte del otro", no me lo quiero ni imaginar.
En fin, si lo haces, ya nos contarás tu experincia.
Un saludo
P.D.: Entiéndase parte de mi comentario, como una "ironía amigable".
Buenos días, MJMADRID hay gente con mas y con menos capacidad de razonamiento, y todos se creen que sus pensamientos deberian predomitar pues son los acertados y los pobres se rasgan las vestiduras exponiendolos, unos intentan descalificar a quien no hace el camino como ellos y les califican de cualquier tonteria terminada en "grino" (menos peregrino o bicigrino, estos titulos son para los que como ellos siempre se dan la razón), otros hablan de la mochila como si la inventasen ellos y necesitases venderla y los demonios son las empresas que las transportan, ademas los pecadores con mochilita o sin ninguna se atreven a utilizar los albergues publicos, deben ignorar que cumplen los requisitos, los albergues te piden y sellan la credencial y no la mochila, todos se quejan de esto pero escriben contra quien no lleva mochila, nunca contra quien pueda cambiar las normas. otros (no se porque digo "otros" ya que normalmente son los mismos), que deberian poner un mayor número de kilometros para obtener la compostela, otros el espiritu de quienes hacen el camino que se sale de su linea y "alarma"...eso no puede ser, y cuando llevas un tiempo leyendo ves que es simplemente un foro donde cada cual puede exponer sus acertadas razones para intentar demostar al resto tu amplia mente, y esto no cambiara, siempre existiran usuarios del camino con necesidad de contarnos cuantos caminos llevan y recordarnos todo lo escrito, pero lo importante es vivir el camino segun tu con disfrute y mutuo respeto , y evitar caer en la tentación de juzgar a quien no haga el camino como tu, esto último es mi pensar, y espero que tras tu proximo camino no te pique a ti también el bicho que nos hace creer que estamos en posesión de la razón, yo me pondre en la plza para recibir los latigazos por pecadogrino jejeje
En fin, ademas de ser agradable leer experiencias vividas en el camino (que nos hacen revivir las nuestras), gracias a Dios existe algo en lo que el 99% coincide y hace que valga la pena visitar el foro, todos piensen como piensen colaboran a la hora de aconsejar intentando hacerlo lo mejor posible....(dije el 99% eh!!).
esto como la moda, pasan los tiempos y volveran los jueces con diferente percha, como todo foro y es lo que hay
buen camino!!
sombra;como bien comentas, no es mejor peregrino el que lleva x Caminos en sus espaldas, o lo hace de unas determinadas formas, " normas",..., sino, para mi, el que acepta como lo hacen los demás.
Cada cual hace su camino, travesía, ruta,.. como cree conveniente y no es mejor ni peor, sino, simplemente diferente. Al igual que, para sentirse realizado no hace falta subir al Everest, GR-11, o cualquier ruta, ...famosa.
Un ej. personal:
Soy " montañero" y mis rutas las suelo hacer con tienda , hornillo, comida deshidratada, ..etc. " vamos , cargado como un burro". Físicamente es más duro que los que utilizan refugios de montaña, pero ,a mi, personalmente , mi manera de hacerlo Me LLena Interiormente.
El matiz de mi comentario es como se conoce este camino ( un camino beato), y , creo, sino tiene esta componente espiritual, religiosa,.. queda como otro Camino. Es mi opinión personal.
En fin, no puedo discutir lo que no he pisado, son simples impresiones personales.
Un saludo
estoy de acuerdo contigo Salva, y el principal fallo creo que esta en la falta de respeto consciente o no, se cataloga sin ser nadie para hacerlo, y se habla de perder ciertos valores sin quererse dar por enterado que al mirar y juzgar estas perdiendo la humildad, virtud que junto a la falta al respeto a los demas que toman libre la decision de hacer el camino y no coinciden con sus actos, son dos cosas que nadie deberia perder, iria muy bien entonces todo.
sombra; totalmente de acuerdo.
Humildad y Respeto > Grandes Virtudes.
Todo iría mejor.
Un saludo
Totalmente de acuerdo con el juicio y catalogacion que ha hecho Sombra en su primera intervención ( guarrería,falta de respeto,que sus familias están mejor......etc,etc)
A mi l,o que haga cada uno, como que me da igual, siempre que no me afecte a mi, a los otros peregrinos, al camino o al albergue ( que quien mejor que Rafael gonzalez que es dueño de uno para saber lo que esta pasando).
No obstante estas cosas es verdad que suele pasar mas, al final del camino, como el nombre de la película.
Pero bien es verdad que el camino empieza en la puerta de tu casa, y si alguna vez se convirtiera los oficiales en la ruta del bakalao, siempre quedaran caminos alternativos.
Buen camino.
Como tod@s tenéis razón, ahí va mi aportación: Dar y recibir: 50% respeto + 50% tolerancia. Vive y deja vivir. Nos vemos en un camino.