Leyendo de vez en cuando lo que se escribe en este foro, veo que hay bastante gente que pide información sobre temas variados, entre ellos, LA MOCHILA. Lo que llevar en ella, y detalles referentes a la misma.
Para tratar de ayudar, en lo que pueda, a todas esas personas que no tienen reparos en reconocer que también opinan como aquel sabio que un día dijo: ”Yo sólo sé que no sé nada”.
Lo que sigue es lo que yo llevo en mi mochila, y la razón y el porqué de algunas las cosas. A algunos les puede parecer exagerada la cantidad de cosas que llevo, pero, según la ruta que vayas a realizar, creo que son necesarias todas ellas para poder solucionar algunas situaciones con un cierto grado de complicación.
De todas maneras, quedan muchos pequeños detalles no referidos para no alargar más, y hacer aún más pesado, este “ladrillo”.
Mi intención, es todo ello sirva de sencilla referencia a los que la puedan necesitar. Nunca que sea algo a seguir a pies juntillas. No hay ninguna otra pretensión de ningún tipo.
Me ha costado decidirme, pero al fin lo he hecho.
Espero que a alguien le pueda ser de alguna utilidad.
M I M O C H I L A.
Esto es lo que yo llevo en mi mochila.
1 .- MOCHILA –
1-1.- Recomendación: La espalda si puede ser ventilada mejor ( hay modelos que la tienen ) , pero en todo caso bien acolchada. Con cincha de cintura ( si tiene bolsillos, mejor ) y de pecho
1-2.- La capacidad: Yo diría que 50 litros. Por unos gramos más de peso, que todo quepa dentro ( y si sobra un poco de espacio mejor). Cuanto más organizadas y ordenadas puedas llevar las cosas, mejor que mejor. Los bolsillos laterales, en la capucha, y en las cinchas de la cintura, ayudan a llevar lo que se va a usar durante la ruta, y no tener que abrir el compartimento principal.
1-3.- Es aconsejable disponer de un cubre-mochilas impermeable para los momentos de lluvia.
1-4.- Es interesante también pegar/coser unas bandas reflectantes, como las de los chalecos ( pueden obtenerse deshaciendo un chaleco ).
1-5.- Muy importante – Tener controlado muy bien el largo de las cinchas del pecho, que las dos sean iguales, sino, se sobrecarga un hombro, y cuando te das cuenta, puedes llegar a tener hasta una lesión.
1-6.- En el fondo suelo colocar las cosas más pesadas y que sean las últimas que pienso vaya a necesitar durante la ruta, teniendo cuidado que las cosas más rígidas no queden en la zona de la espalda, sobre todo a la altura de los riñones.
1-7.- Bolsillos exteriores de la mochila:
1-7-1.- Lo que previsiblemente vayas a necesitar durante la ruta. Crema solar. Repelente insectos.
1-7-2.- Algo de comida: pequeño ( medio )bocadillo, unas 3 / 4 barritas energéticas, unos frutos secos mezclados con pasas (100 / 150 grs). Unas tabletas de glucosa anhídrida ( glucoesport)- te ayudan a recuperar rápido en cado de un bajón fuerte.
1-7-3.- Los que utiliceis cantimplora ( cuanto más ligera mejor – pueden ser botellas de plástico rígido reutilizadas de otras bebidas ), llevar dos, y repartir el agua entre ellas, y poner una en cada lado de la mochila ( para equilibrar peso), e ir bebiendo alternativamente de una y de otra.
Yo uso bolsa de agua ( 2 litros – y en rutas con pocos puntos de agua, otra de 1 litro [ de reserva]), y la llevo en un compartimento exterior ( de fácil acceso) de la mochila, en el centro ( equilibrio de peso ), en la parte de atrás. Iría mejor más pegada a la espalda, pero corres el riesgo de por cualquier accidente, derrame, y te moje toda la ropa.
1-7-4.- Otras pequeñas cosas que se prevea utilizar durante la ruta.
2 .- RIÑONERA –
2-1.- De un litro y medio de capacidad, es suficiente para llevar lo adecuado y necesario para la ruta y otros momentos.
2-2.- Yo llevo: credencial( en funda de plástico), hojas de la guía para el día, informes para la jornada, navaja multiusos (suiza), silbato, documentación para la jornada, dinero, para dos o tres días ( y no tener que ir a la “reserva” cada día), mini botiquín, un poco de papel higiénico, teléfono, tapones para los oídos, y alguna cosilla más ( Lo que previsiblemente se pueda necesitar y no tener que ir a la mochila).
3 .- ROPA –
3-1.- Yo uso normalmente 4 juegos de ropa interior ( camiseta, calzoncillos [yo uso tipo bóxer, para evitar rozaduras en las ingles ], calcetines ).
3-2.- Lo de los 4 juegos puede parecer mucho. He aquí el motivo: hoy llueve, y no seca la ropa. Mañana llueve, y por circunstancias me tengo que cambiar ( y no sería la primera vez - sobre todo la camiseta ) a media mañana. Ya tengo tres juegos de ropa mojados.
3-3.- Las camisetas y los calcetines cambian con la época del año (más gruesas, intermedias, finas). Las camisetas, todas con cremallera en el pecho. Hay momentos en que conviene eliminar un poco de calor del cuerpo, y esa es una parte que lo hace adecuadamente. A quien le guste usar camisa, pues lo mismo. El tipo de manga, a gusto de cada cual. Yo no utilizo pijama, uso la misma camiseta que voy a llevar caminando por la mañana
3-4.- Los calcetines, en función del frío o calor previsto. En verano, dos pares de los cortos ( tobilleros ) – no por esos tienen que ser muy finos, que protegen menos de las rozaduras, y por lo menos un par un poco más grueso ( de los de primavera ). Aún en verano, en la zona Norte de España sobre todo, pueden venir días de frío-frío. Sobre todo que se ajusten mucho al pie, que no queden flojo y puedan hacer arrugas ( ampolla segura )
3-5.- Como estamos hablando un poco de temporada de Primavera-Verano-principio de Otoño, un pantalón corto, uno largo, y otro transformable. Cuidado con los pantalones que nos pongamos para caminar. Hay algunos que tienen la trabilla trasera, esa que va en el centro de la espalda, a la altura de los riñones , donde la mochila se apoya en la espalda, muy gruesa, con muchas dobleces, y suele ser bastante molesta. Alguna la tuve que deshacer.
3-6.- Para caminar uso una chaquetilla ( más fina en el buen tiempo ) con cremallera, para poder ir abriendo y cerrando según convenga. Ojo, algunas que usan los ciclistas pueden tener un bolsillo a la altura de los riñones. A ellos no les afecta, aunque lleven cremallera, pero con una mochila a cuestas, es una buena rozadura ( ampolla), al cabo de poco rato.
3-7.- Para cuando no estemos caminando, ese pantalón transformable, y otra chaqueta de más abrigo: polar,[ plumas -tiene el inconveniente de la lluvia ].
3-8.- Una chaqueta cortavientos impermeable, o una con Goretex. Que sean impermeables, y con capucha, para poder movernos por las tardes, sin tener que, si llueve, depender de la capa ( que igual sigue mojada).
3-9.- La ropa que llevemos dentro de la mochila conviene llevarla dentro de bolsas, a ser posible de tela impermeable (NO DE PLÁSTICO). El plástico hace un montón de ruido, y cuando manipulas la mochila ( y si es de noche, no te digo lo que molesta a los vecinos ).
3-10.- La ropa de algodón ( vaqueros – camisetas ), pesan mucho más que de otras telas, y son mucho más difíciles de secar.
4 .- CALZADO – Aquí otro de los temas peliagudos.
4-1.- Cada uno tiene sus gustos y preferencias.
4-2.- Referente a la talla de calzado. Busco los más anchos que encuentro, y luego, una vez probados, y vista la talla que ya me queda un poco floja, bien amplia, cojo un número más. Ah, y cuando pruebo, con unos calcetines bien gruesos, o dos pares si son intermedios. Y para verano más aún. Con el calor los pies se hinchan y dilatan un montón ( al menos los míos ).
4-3.- Yo en verano uso: sandalias semi-plásticas (ducha y paseo tardes), zapatillas con membrana goretex para los días de lluvia, y para caminar con buen tiempo zapatillas de rejilla ( para llevar el pie bien ventilado, y lo más fresco posible).
4-4.- Para evitar la entrada de piedrecitas, uso una especie de polainas- tobilleras , de la casa Salomon, que se ajustan bien al tobillo. Tienen el inconveniente de que la cincha que las sujeta por debajo del calzado se rompe con facilidad por el desgaste. Lo he solucionado sujetándolas con unos broches a la zapatilla a la altura del puente del pie, uno por cada lado .
4-5.- También he caminado con sandalias, pero las que encuentro actualmente no tienen protección lateral, trasera y frontal para evitar la entrada de arenillas
4-6.- En invierno uso: bota de media caña con membrana goretex, y para descanso, una zapatilla ligera y semi-impermeable ( para reforzar la impermeabilidad, le di un par de manos de una imprimación hecha a base de silicona disuelta en aguarrás ).
5 .- BOTIQUÍN –
5-1.- Además de lo específico que cada uno necesite.
6-2.- Unas aspirinas. Unos ibuprofenos. Unos paracetamoles ( si llevas una previsión desde casa, igual te ahorras cargar con todo un paquete que tengas que comprar ). Y sobre todo, unas pastillas antidiarreicas ( algunas ya pueden ir en una bolsita en la riñonera).
5-3.- Tobillera. Rodillera. Dos trozos venda tubular ( de 25 cm cada uno ), uno para el muslo y otro para la pantorrilla. Estas 4 cosas, que cada uno se busque de la talla que necesita ( en la farmacia ya te orientan ).
5-4.- Unas tiritas de las normales y de las especiales para ampollas.
5-5.- Cortaúñas. Tijera pequeña ( en los chinos tiene unas plegables). Un acerico con dos o tres agujas ya enhebradas con 40 – 50 cms de hilo de algodón, por si hay que pinchar alguna ampolla – ( yo le doy dos pases de hilo, haciendo una cruz, y lo dejo puesto hasta que cae) – hace el efecto de un drenaje ( como cuando te operan que dejan un hilo colgando hacia fuera para que salga el líquido que se produce en la herida). Nunca saco la piel de la ampolla.
5-6.- Un poco de esparadrapo ( cada uno del que más le guste, y si no quieres llevar todo el rollo, enrollas un poco en un cartoncito o similar.
5-7.- Por si se produce alguna herida, el resto de un tubo de pomada cicatrizante (curan mucho antes las heridas ).
5-8.- Un tubo pequeño de pomada antiestamínica ( alergical) – cuando te pica algún bicho, va muy bien para calmar el dolor y bajar la inflamación.
5-9.- Un tubo pequeño de vaselina ( útil para los pies o para las rozaduras , sobre todo de las ingles ).
5-10.- Un poco de agua oxigenada. Un poco de betadine. Un poco líquido para matar garrapatas ( del que se usa para ponerle a perros y gatos ). Para está últimas cosas uso botecitos pequeños ( 3 – 5 c/c, los pido en la farmacia, y si no tienen, compro unos colirios ( los más baratos ), los vacío, lavo bien lavados y los relleno don esos productos.
5-11.- Si es invierno conviene llevar también una barrita de labios, o vaselina labial.
6 .- HIGIENE / LIMPIEZA –
6-1.- Cepillo de dientes plegable, y tubo de pasta pequeño ( en las farmacias ya venden unos kits de viaje adecuados).
6-2.- Crema desodorante.
6-3.- Crema relajante muscular – en farmacia hay varios tipos.
6-4.- Como uso barba y pelo corto, no necesito y peine ni útiles de afeitado.
6-5.- El jabón “lagarto de toda la vida”, lo mismo para el cuerpo que para la ropa. Lo llevo en un bote de farmacia de 200 /250 c/c, con rosca.
6-6.- Eso sí, que todos los productos que utilicéis ( crema solar- pomadas de todo tipo, y otros , que todos tengan tapón de rosca – os evitareis disgustos al ir a la mochila y ver tenéis la ropa toda pringada, aunque tengáis que cambiarlo de envase ( en farmacias venden botes adecuados).
6-7.- Una toalla de microfibra. Las hay de varios tipos. Que absorban mucho, que se sequen rápido, y que sean ligeras.
7 .- OTRAS PRENDAS –
7-1.- Funda cubre-mochilas impermeable.
7-2.- Poncho impermeable ( mejor una capa, con cremallera – velcros delanteros, que te permitan abrir y cerrar a conveniencia( poca – mucha lluvia ), y bien larga, hasta media pantorrilla – las hay que tienen un suplemento – joroba en la zona de la mochila-.
7-3.- Polainas, evitarán que el agua entre en el calzado por la zona del tobillo.
7-4.- Gorra – sombrero. Yo uso gorra, con un buen trozo de tela añadido para la zona de la nuca, que tape bien, hasta bien abajo, y por los lados, hasta casi la altura de los ojos, para que las orejas no queden nunca al descubierto.
7-5.- Guantes de lana o similar. Manoplas impermeables. Según por que zona camines, en pleno verano puedes encontrarte con temperaturas de cinco o seis grados.
7-6.- Braga de cuello de doble largo y doble material( una parte de tela forro polar –fino - , y otra parte de tela más fina ( mucho-poco frío). La mía se puede cerrar independientemente con un cordón por cada uno de los extremos, y lleva, en cada una de las dos partes, una abertura para la cara: ojos, nariz, boca.
7.7.- Una funda de almohada, o una toalla ligera, también es conveniente.
7-8.- Yo uso un saco / sábana de seda ( 120 /140 grs). Muy adecuada, pues higiénicamente conviene, y si hace calor abriga lo suficiente. Un saco de dormir conviene tener a mano, pues no siempre hay con que taparse por las noches – uno de temperatura confort 10 º / 12º, suele llegar [ ojo a este detalle en la información- normalmente aparecen tres rangos de temperaturas : confort, limite, extrema ], y con dos escalas centígrada ( Cº ) , y Fahrenheit ( F º ) fijaros solamente en la de confort y centígrada. Y otro detalle, cada uno sabe lo friolero que es.
8 .- OTRAS COSAS –
8-1.- Manta de emergencia.
8-2.- Medio rollo de papel higiénico ( mejor que los pañuelos de papel, sobre todo si se usan en el campo – el papel se deshace con un poco de lluvia, los pañuelos resisten mucho tiempo sin deshacerse ).
8-3.- Linterna ( yo uso una de dinamo – no se le gastan nunca las pilas ).
8-4.- Unos 10 – 12 metros de cuerda, de la que llevan los estores ( de +/- 1 m/m de diámetro). Pueden sacarte de muchos apuros, entre ellos secar la ropa ( sobre todo si tienes que hacer noche en una pensión / hostal, y poder montar un tendal para secar la ropa por la noche ).
8-5.- Unos 15 – 20 imperdibles, para colgar la ropa en los tendales o en el exterior de la mochila si durante la noche no terminó de secar.
8-6.- Una pequeña mochila de 7 – 8 litros, para llevar la compra, un repuesto de ropa, necesidades varias.
8-7.- Una mosquitera de cabeza ( que cubra la cabeza y el cuello – en ocasiones se pasa por zonas donde hay muchas moscas o mosquitos, que son muy incómodos revoloteando delante de los ojos ).
8-8.- Un mechero pequeño.
8-9.- Unos trozos de goma elástica de varias medidas ( de venta en mercerías) .
8-9.- Uno / dos metros de cinta americana ( reparación de mochila, calzado ).
8-10.- Dos o tres bolsas de plástico de las de la tienda ( yo uso las de la cadena de supermercados Día – por su calidad ), para meter la ropa o calzado mojado, u otros usos .
8-11.- Bandas reflectantes ( una banda de un chaleco reflectante [ las dos telas], cortada por la mitad a lo largo ) – la uso cuando voy por alguna carretera muy estrecha, la cuelgo en un extremo del bastón y lo saco hacia la carretera, para hacerme visible desde más lejos, sobre todo en zona de curvas . Es aconsejable hacer unas abrazaderas para los brazos y las piernas ( por lo menos uno, y poner en el lado de la carretera ), con una banda reflectante de un chaleco. Los sobres de plástico tamaño tarjeta, los uso para llevar el dinero de reserva, tarjeta de crédito, sanitaria, otras, dentro de la mochila, e incluso alguna en la riñonera.
8-12.- Y algo que debemos tener presente ( prácticamente en todas las épocas del año, pero más en primavera y verano), es la posible presencia de garrapatas. Suelen encontrarse en los helechos ( sobre todo tiernos), y la hierbas altas, y también en las piedras y rocas. Si te sientas un rato a descansar o a comer algo, puede ser que salgas con “compañía”. Tanto para ellas como para otros insectos uso un repelente (activo durante un tiempo- ver instrucciones de uso)- normalmente pido el más fuerte
8-13.- Los que tengan previsto caminar por Portugal, les recomiendo que pongan tacos de goma en los extremos de los bastones. Hay muchas zonas que se camina por suelos adoquinados, y la punta de los bastones se mete muy fácilmente entre las ranuras de dichos adoquines, y ahí se queda enganchada, y fácilmente se rompe.
8-14.- Aunque creo que no hace falta ponerlo. Cargador para el móvil.
Berto_kairos
Vie, 10/07/2020 - 12:38
Alberto, lo tienes todo controlado!!
Yo me he comprado una sillita plegable para descansar bien en las pequeñas paradas y para evitar que se me suban las garrapatas Jajajajaja
Si me es útil seguire con ella, si no pues a Correos!!
Pesa solo 380 gramos
Indi
Vie, 10/07/2020 - 16:01
Hola Alberto! Me parece excesivo. Demasiados por si acasos y lujos. Te irá justo en la mochila de 50 l.
De todas formas, es tu mochila, y si vas bien así, perfecto. Yo me apaño con mucho menos,y aún me parece mucho. Saludos
JSMartos
Vie, 10/07/2020 - 18:12
Estoy con Indi177, mi mochila lleva muchas menos cosas. Una de 30 litros me va bien y pesa (con un litro de agua) muy poco más de 6 kilos. Pero cada peregrino es un mundo y lo que para mi es imprescindible para otros puede ser considerado un "lujo". Creo que lo mejor es probar e ir ajustando porque cada año mi mochila pesa menos ;-)
¡¡¡Ultreia!!!
camuñas
Sáb, 11/07/2020 - 13:48
Yo también sé que no sé nada, salvo que a mi me sobra mucho de lo que tu llevas. Peso 76 kilos y mi mochila, de 40 litros, nunca pasa de 7 kilos, contando la cantimplora de 1 litro llena de agua. Y es de 40 porque no me gusta llevar las cosas muy apretadas, pero me he apañado con una de 30. Pero, como cada uno es un mundo, si eso es el material que consideras necesario para tu camino y puedes y quieres cargar con ello, adelante, por supuesto. Eres completamente libre, faltaría más.
Solo me permitiría añadir que aquellos novatos que buscan consejo para su mochila, lo hagan o bien en el menú de este sitio (Información, Material y equipamiento) o en alguno de los hilos abiertos sobre este asunto, donde se describen mochilas más ligeras.
¿ESO QUE ESSSSSS? La linterna de dinamo dela que se levanta temprano o va al baño en la noche. Yo dejé la linterna, perdía capacidad y potencia de un camino a otro. Los frontales son útiles y silenciosos.
El mechero???? A mí nunca me hizo falta encender fuego. (ATENCIÓN A LOS INCENDIOS)
Ahora en serio el Paracetamol, a parte de su uso normal para molestias y destemplanzas, en verano yo tomo dos al día, uno: cuando empieza a apretar el calor (sobre 11 o 12 am) para regular la temperatura corporal dos o tres horas y la otra: antes de acostar para relajar el cuerpo, evitar subida de temperatura por el propio consumo de líquido corporal y facilitar el descanso. Lo natural es hidratarse mucho pero si el calor es alto y tu cuerpo genera mucho sudor, a mÍ me pasa, que aunque tomes tres litros en la tarde y bebas por la noche, por la mañana me despierto con labios hinchados o ligeramente morados, muy vulnerables a resecarse y grietas. ESTO ES LO QUE HAGO Y ME VA BIEN, CONSULTE A SU MÉDICO.
Respecto a lo demás, cada uno lleve lo que quiera, caminando (cargando) se aprende. Buen camino.
Bel.lita
Sáb, 11/07/2020 - 10:20
Con lo pequeñita que soy creo que moriría aplastada con una mochila así. Debo de llevar la mitad de cosas y eso que yo antes era de esas que se llevaba medio armario en la maleta cuando se iba de vacaciones. En el camino aprendí que no te hace falta prácticamente nada, con lo básico tienes más que suficiente.
AlbertoPerez
Dom, 12/07/2020 - 12:31
Ya me parecía que esto iba a generar un poco de, digamos, polémica, disparidad de opiniones. Y eso, creo que es bueno.
Cada uno opina, y sobre todo actúa ( o debiera), por lo que ha vivido, lo que ha experimentado. Lo que los demás opinen de cosas y situaciones, nos pueden ayudar a formar nuestra propia opinión, pero creo que lo fundamental son las propias vivencias, nuestras experiencias, en todas y cada uno de las situaciones y circunstancias de nuestra vida.
Pues en función de lo anterior, mi mochila es fruto de circunstancias y situaciones concretas en Rutas, Senderos, Caminos.
Muchos, por no decir todos, de esos “por si acasos”, como dice Indi177, son fruto de situaciones concretas en las que fueron necesarios.
Además, con la edad uno se vuelve más previsor, menos atrevido, y tiene más precaución / temor a no poder solventar adecuadamente situaciones inusuales, y trata de eso, de ser más previsor.
Quisiera decir también, que esa “mi mochila” está pensada para Rutas / Caminos, donde, por ejemplo, la posibilidad de encontrar una farmacia puede ocurrir cada dos, tres, o cuatro días. Donde encontrar / disponer de un sitio para dormir, puede depender de factores variados, y la posibilidad de tener que hacerlo en pleno campo, o en algún lugar a cubierto sin más, ( y con suerte un wáter y un lavabo), puede ser frecuente.
Comprendo que para hacer un Camino, lo podríamos llamar Normal, donde los pueblos y los servicios se encuentran cada pocos kilómetros, en un principio no son necesarias tantas cosas.
Conviene aclarar también que el peso de mi mochila, con todo eso, anda en los 8 kilos.
Son de agradecer también los comentarios constructivos.
Gracias “Manolo solo”. Hoy he aprendido una cosa nueva. No sabía de esa aplicación del Paracetamol.La probaré, pues a mí sucede lo mismo a veces. Por las noches, si bebo, empiezo a sudar, con el consiguiente malestar que ello ocasiona.
Lo de la linterna de dinamo está pensada para no quedarte sin pilas, para poder ser utilizada si te pilla la noche por el camino ( tiene luz intermitente para señalización ).
Lo de abrir un tema nuevo ( otros abiertos hablan de muchas otras cosas ),viene a raíz de haber visto, por ejemplo botiquines, con cantidades excesivas de algunos productos, cuando se pueden fácilmente reducir muchísimo, de haber leído de llevar ropa vaquera para momentos de descanso, y detalles similares.
El tema de la sillita plegable no me convence. Seguiré apañándome con las rocas que encuentre en los bordes del camino cuando quiera sentarme un rato, pero teniendo más precaución, para no salir acompañado de garrapatas ( en una ocasión fueron 12 ).
Con permiso, aprovecho, cambiando un poco de tema: ¿Alguien sabe dónde poder encontrar alguna colchoneta de aire ligera ( 450 / 500 gramos), y de un ancho de 70 cm?. ¿ O dónde poder encontrar el material ,para hacerla?. En Amazón dicen que las tienen, pero luego no es cierto, y tengo que devolverlas?.
El apartado / tema: Información, Material y equipamiento, que cita Camuñas, yo lo encuentro bastante impreciso, muy general, donde faltan los detalles que he pretendido añadir. Por eso he tratado de aportar un pequeño granito a dicha información, tratando de complementarla un poco.
Las principales motivaciones que me empujaron a escribir los comentarios anteriores, fueron en ver en muchas ocasiones estos pequeños / grandes detalles:
** Tubos de pasta de dientes de +/- 80 gramos, cuando los hay de 10 gramos
** Botes de gel de baño y champú de 500 ml. Con 100 ml tienes para bastantes días
** Pastilla de jabón para la ropa enteras. ( La que yo llevo es más o menos la mitad )
** Botes de, por ejemplo, betadine de 50 ml, ( yo propongo 3 ml )
** Ropa y mochila manchadas con cremas y otros productos por no llevarlos en recipientes con tapa de rosca.
** Gente tiritando de frío ( en pleno verano- que a veces también hace frío ) por no disponer de prendas de abrigo adecuadas.
** Personas que por las tardes no podían salir del albergue por no disponer de calzado y ropa adecuados para la lluvia.
** Caminantes ( que cada uno los llame como quiera), cojeando y aumentando la lesión por no disponer de una tobillera / rodillera, y tener que ir caminando durante bastante tiempo sin poder poner algo de remedio a esa lesión. ( en varias ocasiones usaron la mía ).
** El ver personas caminando con la mochila toda descolgada encima de un lado, no darse cuenta de ello, y además, desconocer como poder corregir ese detalle. Otras con las correas demasiado bajas ( mochila tapando las nalgas ), o demasiado apretada ( casi no entraban los brazos ).
Estos y otros detalles los hemos observado todos, sobre todo los que sois más habituales en los Caminos. Y creo que de una importancia suficiente como para hacérselos notar a las personas que empiezan su andadura en este mundo.
Todos fuimos novatos alguna vez ( y seguiremos siéndolo en algún aspecto de la vida ). Creo que es de agradecer el poder tener a alguien que te oriente un poco.
Un cordial saludo a todos los participantes en estos Foros.
Alberto Pérez
Manolo solo
Dom, 12/07/2020 - 13:07
Saludos Alberto.
Hablo por mí que empecé con una mochila de 75 lt ampliables y que llevaba hasta prendas exclusivas para viaje. Esa referencia que haces de que hay de todo en el camino y esto no es la montaña, es muy cierta. Se podría viajar casi sin mochila y comprar todo nuevo en cada ciudad. Hay una relación inversa entre el tamaño de la mochila y la cartera. Cada uno busca su punto justo.
El uso de paracetamol afecta o puede afectar a la presión arterial. Hay que consultar al médico.
Editar los comentarios se puede, eliminar no.
Buen camino
camuñas
Dom, 12/07/2020 - 18:58
Puedo entender que todos tus "por si acasos", sean fruto de situaciones en las que fueron necesarios, pero también hablas de que tu mochila está pensada para rutas o caminos donde la posibilidad de encontrar una farmacia o sitio para dormir es baja, pero es que aquí estamos hablando del Camino de Santiago, donde (en general, of course hay excepciones) eso no sucede, y llevar una mochila llena de por si acasos no suele tener más efecto que sobrecargar la espalda. Quizá algunos de esos de los que citas que terminan necesitando medicación o rodilleras o tobilleras para sus dolores sea, precisamente, por llevar una mochila que les excede.
Y permíteme que te diga que algo has hecho mal al pesar tu equipaje: mochila de 50 l + mochila de 7-8 l + riñonera de 1,5 l + bolsa de agua de 2 l + otra de 1 l + chaquetilla + chaqueta de abrigo + chaqueta cortavientos impermeable + poncho impermeable + manta de emergencia + 4 mudas de ropa + 3 pantalones + mosquitera + 10-12 m de cuerda + ... ¿8 kilos? ¿Seguro? La mía lleva la mitad de eso y pesa unos 7 kilos.
AlbertoPerez
Dom, 12/07/2020 - 12:34
Perdón, pero esto se me ha escapado, y no sé como quitarlo:
Con permiso, aprovecho, cambiando un poco de tema: ¿Alguien sabe dónde poder encontrar alguna colchoneta de aire ligera ( 450 / 500 gramos), y de un ancho de 70 cm?. ¿ O dónde poder encontrar el material ,para hacerla?. En Amazón dicen que las tienen, pero luego no es cierto, y tengo que devolverlas?.
Esta es entre esterilla que cuando la inflas( a pulmón ) se convierte en colchoneta, la compré en Andorra, tierra del peregrino forero Carles, me ha ido muy requebien, ahora no la llevo, procuro ir con lo mínimo
AlbertoPerez
Dom, 12/07/2020 - 14:00
Gracias Sofía.
¿Podrias darme algún detalle más concreto para poder contactar?
Las esterillas de la marca Sea to Summit las puedes encontrar en la tienda online Trekkinn.com, la cual tiene buenos precios.
Sofía
Dom, 12/07/2020 - 14:16
No lo recuerdo en una tienda de las muchas que hay en el Principat d ' Andorra ( es otro pais entre España y Francia ) en los Pirineos, donde compro cosas de montaña para el Camino pues alli hay de todo y mejor de precio
busca por internet
Indi
Dom, 12/07/2020 - 16:44
En lo de la colchoneta no puedo ayudarte, seguro que tú habrás buceado lo suficiente y si aún no la has encontrado...
El tema mochila te entiendo perfectamente lo que pretendes hacer ver en general, y me parece correcto.
Yo no solo hago caminos, y por supuesto varía mucho una mochila de otra, pero el "cliente" medio de este foro suele ser peregrino novel, en Caminos muy equipados, y a ellos suelen ir dirigidas las recomendaciones. Tu mochila es nivel experto sabiendo lo que hace, dónde se mete, y conocedor de qué puede con ella.
Ultreia!!
AlbertoPerez
Lun, 13/07/2020 - 22:30
Esto son pequeños detalles y curiosidades.
Solo pretendo que alguien que lo necesite, pueda tomarlo como referencia, no para que nadie pueda sentirse de ninguna manera, y tener que seguirlas.
En casa ya me conocen, y ya no se extrañan de verme con la balanza de cocina en una mano y en la otra algo referente a la mochila
13.- Chaqueta plumas verano – 300 gramos ((( la de invierno 450 gramos. ))).
14.- Sandalias descanso – 370 gramos.
14.- Zapatillas goretex – días de lluvia – 1.050 gramos.
15.- Saco sábana seda – 140 gramos.
16.- Saco verano ( 12 º) – 420 gramos.
Hasta aquí salen 8.030 gramos
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
La ropa que llevo puesta no la cuento dentro de la mochila, lo mismo que los bastones ( 530 gramos ), la riñonera ( 600 gramos ).
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
A parte de eso, y según la ruta que vaya a seguir, tengo que añadir una pequeña tienda de campaña (individual – pero doble en caso de emergencia [ 490 gramos ] – se monta utilizando los bastones de mástiles ) .Una colchoneta inflable ( 550 gramos ). Y como a veces me gusta tomar el bocadillo con un trago de vino, una bota de construcción casera ( 1,75 litros – 120 gramos ),que se puede usar como otra cantimplora si es necesario.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Entre Invierno, Verano, y Primavera / Otoño, hay diferencia del alguna ropa en concreto, ( normalmente más pesada en Invierno ), pero otro detalles también cambian ( crema solar, bolsa agua, etc.).
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<
Algunas telas de que utilizo para la tienda, bolsa / armario de la ropa, capa para el agua, funda mochila, polainas, y alguna otra cosa, son confeccionadas con telas de muy poco peso ( Cuben Fiber / Dyneema Composite Fabric -18 grs/m2,,, Silnylon - 30 grs/m2 ,,, Nylon 40D Ristop,,, y otras).
Me ha costado encontrarlas, pero lo he conseguido.
Algunas en USA ( sale muy cara por derechos de aduna ( 60 – 80 €), aparte de tener que pagar extra un IVA del 21 %.
En Europa ( Alemania) hay una tienda que tiene bastantes cosas, y no tienes que pagar esos extras ( los precios son más o menos los mismos que en USA ). Se llama “extremtextil”.
Aparte en AlliExpress, también tienen bastantes cosas.
Como para encontrar todas estas cosas me ha llevado bastante tiempo, me gustaría poder compartirlo para que todas aquellas personas interesadas, no tengan necesidad de dar tantas vueltas como he dado yo.
Por favor, que nadie se tome todo esto de ninguna manera que no sea la de ayudar a todo los que anden buscando información en este campo.
Ánimo a todos aquellos caminantes, senderistas, peregrinos, andarines, que se deciden, y disfrutan pisando todas esas trochas, senderos, veredas, caminos, pistas, etc. de esta Tierra Nuestra.
Un cordial saludo para todos.
Alberto Pérez
camuñas
Mar, 14/07/2020 - 23:50
Un pequeño detalle: cuando llenes las 2 bolsas de agua, serán 2 kilos más, o sea, 10.030 gramos. Y no incluyes la ropa que llevarás puesta ni la riñonera (otro kilo largo); la mía son 7 kilos con la cantimplora llena y toda la ropa y accesorios que me voy a llevar, excepto las botas y mi bastón.
Entiendo que lo hagas con toda tu buena voluntad, pero, en serio, yo espero que alguien sin experiencia y que vaya a ir al camino por primera vez no tome tus más de 11 kilos de mochila como referencia. Tu mismo lo has dicho: tu mochila es para rutas de varios días por sitios poco poblados; aquí estamos hablando de mochilas para el Camino de Santiago, no mezclemos churras con merinas.
joseluisbc
Mar, 14/07/2020 - 07:57
Muchas gracias Alberto por compartir. Soy un obsesionado del peso, al parecer como tú. Mi mochila por ejemplo, es una Osprey exos de 48 litros y un peso de 1,19 kilos. Después de mucho buscar, me decidí por ella ya que era la que menor peso tenía, pero veo que por el de la tuya, no debí mirar del todo bien. En lo demás ando parecido, bueno menos en lo de las tres mudas (870 gramos? Uffff)
Visitaré esa página web alemana que mencionas.
Un saludo
Berto_kairos
Mar, 14/07/2020 - 22:09
Pues yo ya estoy en marcha y con 10kilos XD No sé qué ha pasado... La mochila en si misma es un poco pesada, pero se reparte tan bien el peso que dá gusto!!! Bueno... mañana hago día en San Sebastián (ultra turístico, ya estoy deseando salir de Babilon/Donostia) y pasado comienzo. Espero llevar bien lo del peso XD
Berto_kairos
Mar, 14/07/2020 - 22:09
.
AlbertoPerez
Mié, 15/07/2020 - 22:51
Una de las cosas que me gustan de este foro es el ánimo de ayudar, compartir experiencias y vivencias, de procurar que todos los que compartimos estos gustos / aficiones por caminar podamos hacerlo de tal manera que lo que uno conoce, y le funciona, puedan aprovecharlo los demás.
Es por ello que exponemos, por si a alguien le puede ayudar, lo que a nosotros nos funciona.
Uno de los apartados que creo más nos preocupa a todos, es el contenido de la mochila, su peso, y como poder optimizarlo a lo máximo.
Por eso es muy de agradecer que todo aquel que piense que ha encontrado algo positivo, pueda compartirlo con los demás.
Por mi parte, agradecería toda información, concreta y detallada de como aligerar el peso de la mochila.
Lo que de diga muy genéricamente, creo que es poca utilidad práctica, por tanto de muy poca ayuda a los que buscamos como solucionar algunos problemas.
Opino que es adecuado, dar la información lo más detallada posible: artículo, funciones, peso, donde poder adquirirlo, modificaciones y adecuaciones.
De esa manera seguro que nos podemos ayudar los unos a los otros, los más veteranos a los más noveles, y los noveles a los veteranos.
Todos podemos siempre aporta un poco, unos experiencias, y otros, inquietudes.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<
La mochila que yo uso es de la casa americana “Zpacks”. Son bastante caras, muy sencillas, pero también muy ligeras.
Actualmente la mía anda en algo más de un kilo. Originalmente era de 700 / 800 gramos.
Después de muchos añadidos ( bolsillos interiores, laterales, dorsales, frontales, y superiores, y otros detalles ( reflectantes todo alrededor) etc.etc., se incrementó en unos 300 / 350 gramos ).
Además del precio, alto de por sí, está el coste añadido de los gastos de gestión de aduanas ( 60 -80 € ), y el pago del IVA del 21%. Si compras en Europa te ahorras esos gastos.
Referente a las mudas. Se componen de: calzoncillo tipo bóxer, calcetines gorditos ( evitan sobrecalentamiento y rozaduras) de entretiempo, y camiseta de manga corta. Las camisetas de Primavera / Otoño, aumentan unos gramos el peso, y las de Invierno un poco más.
David Rod
Mié, 15/07/2020 - 23:03
No olvidar la elegancia en el camino.
Un Tejano de calidad y un par de camisas para vestir como un señor en esas cenas comunitarias marcan la diferencia.
Importante también llevar buen reloj que reluzca y grande como una pelota de golf para dar soporte a la elegancia general.
Leyendo de vez en cuando lo que se escribe en este foro, veo que hay bastante gente que pide información sobre temas variados, entre ellos, LA MOCHILA. Lo que llevar en ella, y detalles referentes a la misma.
Para tratar de ayudar, en lo que pueda, a todas esas personas que no tienen reparos en reconocer que también opinan como aquel sabio que un día dijo: ”Yo sólo sé que no sé nada”.
Lo que sigue es lo que yo llevo en mi mochila, y la razón y el porqué de algunas las cosas. A algunos les puede parecer exagerada la cantidad de cosas que llevo, pero, según la ruta que vayas a realizar, creo que son necesarias todas ellas para poder solucionar algunas situaciones con un cierto grado de complicación.
De todas maneras, quedan muchos pequeños detalles no referidos para no alargar más, y hacer aún más pesado, este “ladrillo”.
Mi intención, es todo ello sirva de sencilla referencia a los que la puedan necesitar. Nunca que sea algo a seguir a pies juntillas. No hay ninguna otra pretensión de ningún tipo.
Me ha costado decidirme, pero al fin lo he hecho.
Espero que a alguien le pueda ser de alguna utilidad.
M I M O C H I L A.
Esto es lo que yo llevo en mi mochila.
1 .- MOCHILA –
1-1.- Recomendación: La espalda si puede ser ventilada mejor ( hay modelos que la tienen ) , pero en todo caso bien acolchada. Con cincha de cintura ( si tiene bolsillos, mejor ) y de pecho
1-2.- La capacidad: Yo diría que 50 litros. Por unos gramos más de peso, que todo quepa dentro ( y si sobra un poco de espacio mejor). Cuanto más organizadas y ordenadas puedas llevar las cosas, mejor que mejor. Los bolsillos laterales, en la capucha, y en las cinchas de la cintura, ayudan a llevar lo que se va a usar durante la ruta, y no tener que abrir el compartimento principal.
1-3.- Es aconsejable disponer de un cubre-mochilas impermeable para los momentos de lluvia.
1-4.- Es interesante también pegar/coser unas bandas reflectantes, como las de los chalecos ( pueden obtenerse deshaciendo un chaleco ).
1-5.- Muy importante – Tener controlado muy bien el largo de las cinchas del pecho, que las dos sean iguales, sino, se sobrecarga un hombro, y cuando te das cuenta, puedes llegar a tener hasta una lesión.
1-6.- En el fondo suelo colocar las cosas más pesadas y que sean las últimas que pienso vaya a necesitar durante la ruta, teniendo cuidado que las cosas más rígidas no queden en la zona de la espalda, sobre todo a la altura de los riñones.
1-7.- Bolsillos exteriores de la mochila:
1-7-1.- Lo que previsiblemente vayas a necesitar durante la ruta. Crema solar. Repelente insectos.
1-7-2.- Algo de comida: pequeño ( medio )bocadillo, unas 3 / 4 barritas energéticas, unos frutos secos mezclados con pasas (100 / 150 grs). Unas tabletas de glucosa anhídrida ( glucoesport)- te ayudan a recuperar rápido en cado de un bajón fuerte.
1-7-3.- Los que utiliceis cantimplora ( cuanto más ligera mejor – pueden ser botellas de plástico rígido reutilizadas de otras bebidas ), llevar dos, y repartir el agua entre ellas, y poner una en cada lado de la mochila ( para equilibrar peso), e ir bebiendo alternativamente de una y de otra.
Yo uso bolsa de agua ( 2 litros – y en rutas con pocos puntos de agua, otra de 1 litro [ de reserva]), y la llevo en un compartimento exterior ( de fácil acceso) de la mochila, en el centro ( equilibrio de peso ), en la parte de atrás. Iría mejor más pegada a la espalda, pero corres el riesgo de por cualquier accidente, derrame, y te moje toda la ropa.
1-7-4.- Otras pequeñas cosas que se prevea utilizar durante la ruta.
2 .- RIÑONERA –
2-1.- De un litro y medio de capacidad, es suficiente para llevar lo adecuado y necesario para la ruta y otros momentos.
2-2.- Yo llevo: credencial( en funda de plástico), hojas de la guía para el día, informes para la jornada, navaja multiusos (suiza), silbato, documentación para la jornada, dinero, para dos o tres días ( y no tener que ir a la “reserva” cada día), mini botiquín, un poco de papel higiénico, teléfono, tapones para los oídos, y alguna cosilla más ( Lo que previsiblemente se pueda necesitar y no tener que ir a la mochila).
3 .- ROPA –
3-1.- Yo uso normalmente 4 juegos de ropa interior ( camiseta, calzoncillos [yo uso tipo bóxer, para evitar rozaduras en las ingles ], calcetines ).
3-2.- Lo de los 4 juegos puede parecer mucho. He aquí el motivo: hoy llueve, y no seca la ropa. Mañana llueve, y por circunstancias me tengo que cambiar ( y no sería la primera vez - sobre todo la camiseta ) a media mañana. Ya tengo tres juegos de ropa mojados.
3-3.- Las camisetas y los calcetines cambian con la época del año (más gruesas, intermedias, finas). Las camisetas, todas con cremallera en el pecho. Hay momentos en que conviene eliminar un poco de calor del cuerpo, y esa es una parte que lo hace adecuadamente. A quien le guste usar camisa, pues lo mismo. El tipo de manga, a gusto de cada cual. Yo no utilizo pijama, uso la misma camiseta que voy a llevar caminando por la mañana
3-4.- Los calcetines, en función del frío o calor previsto. En verano, dos pares de los cortos ( tobilleros ) – no por esos tienen que ser muy finos, que protegen menos de las rozaduras, y por lo menos un par un poco más grueso ( de los de primavera ). Aún en verano, en la zona Norte de España sobre todo, pueden venir días de frío-frío. Sobre todo que se ajusten mucho al pie, que no queden flojo y puedan hacer arrugas ( ampolla segura )
3-5.- Como estamos hablando un poco de temporada de Primavera-Verano-principio de Otoño, un pantalón corto, uno largo, y otro transformable. Cuidado con los pantalones que nos pongamos para caminar. Hay algunos que tienen la trabilla trasera, esa que va en el centro de la espalda, a la altura de los riñones , donde la mochila se apoya en la espalda, muy gruesa, con muchas dobleces, y suele ser bastante molesta. Alguna la tuve que deshacer.
3-6.- Para caminar uso una chaquetilla ( más fina en el buen tiempo ) con cremallera, para poder ir abriendo y cerrando según convenga. Ojo, algunas que usan los ciclistas pueden tener un bolsillo a la altura de los riñones. A ellos no les afecta, aunque lleven cremallera, pero con una mochila a cuestas, es una buena rozadura ( ampolla), al cabo de poco rato.
3-7.- Para cuando no estemos caminando, ese pantalón transformable, y otra chaqueta de más abrigo: polar,[ plumas -tiene el inconveniente de la lluvia ].
3-8.- Una chaqueta cortavientos impermeable, o una con Goretex. Que sean impermeables, y con capucha, para poder movernos por las tardes, sin tener que, si llueve, depender de la capa ( que igual sigue mojada).
3-9.- La ropa que llevemos dentro de la mochila conviene llevarla dentro de bolsas, a ser posible de tela impermeable (NO DE PLÁSTICO). El plástico hace un montón de ruido, y cuando manipulas la mochila ( y si es de noche, no te digo lo que molesta a los vecinos ).
3-10.- La ropa de algodón ( vaqueros – camisetas ), pesan mucho más que de otras telas, y son mucho más difíciles de secar.
4 .- CALZADO – Aquí otro de los temas peliagudos.
4-1.- Cada uno tiene sus gustos y preferencias.
4-2.- Referente a la talla de calzado. Busco los más anchos que encuentro, y luego, una vez probados, y vista la talla que ya me queda un poco floja, bien amplia, cojo un número más. Ah, y cuando pruebo, con unos calcetines bien gruesos, o dos pares si son intermedios. Y para verano más aún. Con el calor los pies se hinchan y dilatan un montón ( al menos los míos ).
4-3.- Yo en verano uso: sandalias semi-plásticas (ducha y paseo tardes), zapatillas con membrana goretex para los días de lluvia, y para caminar con buen tiempo zapatillas de rejilla ( para llevar el pie bien ventilado, y lo más fresco posible).
4-4.- Para evitar la entrada de piedrecitas, uso una especie de polainas- tobilleras , de la casa Salomon, que se ajustan bien al tobillo. Tienen el inconveniente de que la cincha que las sujeta por debajo del calzado se rompe con facilidad por el desgaste. Lo he solucionado sujetándolas con unos broches a la zapatilla a la altura del puente del pie, uno por cada lado .
4-5.- También he caminado con sandalias, pero las que encuentro actualmente no tienen protección lateral, trasera y frontal para evitar la entrada de arenillas
4-6.- En invierno uso: bota de media caña con membrana goretex, y para descanso, una zapatilla ligera y semi-impermeable ( para reforzar la impermeabilidad, le di un par de manos de una imprimación hecha a base de silicona disuelta en aguarrás ).
5 .- BOTIQUÍN –
5-1.- Además de lo específico que cada uno necesite.
6-2.- Unas aspirinas. Unos ibuprofenos. Unos paracetamoles ( si llevas una previsión desde casa, igual te ahorras cargar con todo un paquete que tengas que comprar ). Y sobre todo, unas pastillas antidiarreicas ( algunas ya pueden ir en una bolsita en la riñonera).
5-3.- Tobillera. Rodillera. Dos trozos venda tubular ( de 25 cm cada uno ), uno para el muslo y otro para la pantorrilla. Estas 4 cosas, que cada uno se busque de la talla que necesita ( en la farmacia ya te orientan ).
5-4.- Unas tiritas de las normales y de las especiales para ampollas.
5-5.- Cortaúñas. Tijera pequeña ( en los chinos tiene unas plegables). Un acerico con dos o tres agujas ya enhebradas con 40 – 50 cms de hilo de algodón, por si hay que pinchar alguna ampolla – ( yo le doy dos pases de hilo, haciendo una cruz, y lo dejo puesto hasta que cae) – hace el efecto de un drenaje ( como cuando te operan que dejan un hilo colgando hacia fuera para que salga el líquido que se produce en la herida). Nunca saco la piel de la ampolla.
5-6.- Un poco de esparadrapo ( cada uno del que más le guste, y si no quieres llevar todo el rollo, enrollas un poco en un cartoncito o similar.
5-7.- Por si se produce alguna herida, el resto de un tubo de pomada cicatrizante (curan mucho antes las heridas ).
5-8.- Un tubo pequeño de pomada antiestamínica ( alergical) – cuando te pica algún bicho, va muy bien para calmar el dolor y bajar la inflamación.
5-9.- Un tubo pequeño de vaselina ( útil para los pies o para las rozaduras , sobre todo de las ingles ).
5-10.- Un poco de agua oxigenada. Un poco de betadine. Un poco líquido para matar garrapatas ( del que se usa para ponerle a perros y gatos ). Para está últimas cosas uso botecitos pequeños ( 3 – 5 c/c, los pido en la farmacia, y si no tienen, compro unos colirios ( los más baratos ), los vacío, lavo bien lavados y los relleno don esos productos.
5-11.- Si es invierno conviene llevar también una barrita de labios, o vaselina labial.
6 .- HIGIENE / LIMPIEZA –
6-1.- Cepillo de dientes plegable, y tubo de pasta pequeño ( en las farmacias ya venden unos kits de viaje adecuados).
6-2.- Crema desodorante.
6-3.- Crema relajante muscular – en farmacia hay varios tipos.
6-4.- Como uso barba y pelo corto, no necesito y peine ni útiles de afeitado.
6-5.- El jabón “lagarto de toda la vida”, lo mismo para el cuerpo que para la ropa. Lo llevo en un bote de farmacia de 200 /250 c/c, con rosca.
6-6.- Eso sí, que todos los productos que utilicéis ( crema solar- pomadas de todo tipo, y otros , que todos tengan tapón de rosca – os evitareis disgustos al ir a la mochila y ver tenéis la ropa toda pringada, aunque tengáis que cambiarlo de envase ( en farmacias venden botes adecuados).
6-7.- Una toalla de microfibra. Las hay de varios tipos. Que absorban mucho, que se sequen rápido, y que sean ligeras.
7 .- OTRAS PRENDAS –
7-1.- Funda cubre-mochilas impermeable.
7-2.- Poncho impermeable ( mejor una capa, con cremallera – velcros delanteros, que te permitan abrir y cerrar a conveniencia( poca – mucha lluvia ), y bien larga, hasta media pantorrilla – las hay que tienen un suplemento – joroba en la zona de la mochila-.
7-3.- Polainas, evitarán que el agua entre en el calzado por la zona del tobillo.
7-4.- Gorra – sombrero. Yo uso gorra, con un buen trozo de tela añadido para la zona de la nuca, que tape bien, hasta bien abajo, y por los lados, hasta casi la altura de los ojos, para que las orejas no queden nunca al descubierto.
7-5.- Guantes de lana o similar. Manoplas impermeables. Según por que zona camines, en pleno verano puedes encontrarte con temperaturas de cinco o seis grados.
7-6.- Braga de cuello de doble largo y doble material( una parte de tela forro polar –fino - , y otra parte de tela más fina ( mucho-poco frío). La mía se puede cerrar independientemente con un cordón por cada uno de los extremos, y lleva, en cada una de las dos partes, una abertura para la cara: ojos, nariz, boca.
7.7.- Una funda de almohada, o una toalla ligera, también es conveniente.
7-8.- Yo uso un saco / sábana de seda ( 120 /140 grs). Muy adecuada, pues higiénicamente conviene, y si hace calor abriga lo suficiente. Un saco de dormir conviene tener a mano, pues no siempre hay con que taparse por las noches – uno de temperatura confort 10 º / 12º, suele llegar [ ojo a este detalle en la información- normalmente aparecen tres rangos de temperaturas : confort, limite, extrema ], y con dos escalas centígrada ( Cº ) , y Fahrenheit ( F º ) fijaros solamente en la de confort y centígrada. Y otro detalle, cada uno sabe lo friolero que es.
8 .- OTRAS COSAS –
8-1.- Manta de emergencia.
8-2.- Medio rollo de papel higiénico ( mejor que los pañuelos de papel, sobre todo si se usan en el campo – el papel se deshace con un poco de lluvia, los pañuelos resisten mucho tiempo sin deshacerse ).
8-3.- Linterna ( yo uso una de dinamo – no se le gastan nunca las pilas ).
8-4.- Unos 10 – 12 metros de cuerda, de la que llevan los estores ( de +/- 1 m/m de diámetro). Pueden sacarte de muchos apuros, entre ellos secar la ropa ( sobre todo si tienes que hacer noche en una pensión / hostal, y poder montar un tendal para secar la ropa por la noche ).
8-5.- Unos 15 – 20 imperdibles, para colgar la ropa en los tendales o en el exterior de la mochila si durante la noche no terminó de secar.
8-6.- Una pequeña mochila de 7 – 8 litros, para llevar la compra, un repuesto de ropa, necesidades varias.
8-7.- Una mosquitera de cabeza ( que cubra la cabeza y el cuello – en ocasiones se pasa por zonas donde hay muchas moscas o mosquitos, que son muy incómodos revoloteando delante de los ojos ).
8-8.- Un mechero pequeño.
8-9.- Unos trozos de goma elástica de varias medidas ( de venta en mercerías) .
8-9.- Uno / dos metros de cinta americana ( reparación de mochila, calzado ).
8-10.- Dos o tres bolsas de plástico de las de la tienda ( yo uso las de la cadena de supermercados Día – por su calidad ), para meter la ropa o calzado mojado, u otros usos .
8-11.- Bandas reflectantes ( una banda de un chaleco reflectante [ las dos telas], cortada por la mitad a lo largo ) – la uso cuando voy por alguna carretera muy estrecha, la cuelgo en un extremo del bastón y lo saco hacia la carretera, para hacerme visible desde más lejos, sobre todo en zona de curvas . Es aconsejable hacer unas abrazaderas para los brazos y las piernas ( por lo menos uno, y poner en el lado de la carretera ), con una banda reflectante de un chaleco. Los sobres de plástico tamaño tarjeta, los uso para llevar el dinero de reserva, tarjeta de crédito, sanitaria, otras, dentro de la mochila, e incluso alguna en la riñonera.
8-12.- Y algo que debemos tener presente ( prácticamente en todas las épocas del año, pero más en primavera y verano), es la posible presencia de garrapatas. Suelen encontrarse en los helechos ( sobre todo tiernos), y la hierbas altas, y también en las piedras y rocas. Si te sientas un rato a descansar o a comer algo, puede ser que salgas con “compañía”. Tanto para ellas como para otros insectos uso un repelente (activo durante un tiempo- ver instrucciones de uso)- normalmente pido el más fuerte
8-13.- Los que tengan previsto caminar por Portugal, les recomiendo que pongan tacos de goma en los extremos de los bastones. Hay muchas zonas que se camina por suelos adoquinados, y la punta de los bastones se mete muy fácilmente entre las ranuras de dichos adoquines, y ahí se queda enganchada, y fácilmente se rompe.
8-14.- Aunque creo que no hace falta ponerlo. Cargador para el móvil.
Alberto, lo tienes todo controlado!!
Yo me he comprado una sillita plegable para descansar bien en las pequeñas paradas y para evitar que se me suban las garrapatas Jajajajaja
Si me es útil seguire con ella, si no pues a Correos!!
Pesa solo 380 gramos
Hola Alberto! Me parece excesivo. Demasiados por si acasos y lujos. Te irá justo en la mochila de 50 l.
De todas formas, es tu mochila, y si vas bien así, perfecto. Yo me apaño con mucho menos,y aún me parece mucho. Saludos
Estoy con Indi177, mi mochila lleva muchas menos cosas. Una de 30 litros me va bien y pesa (con un litro de agua) muy poco más de 6 kilos. Pero cada peregrino es un mundo y lo que para mi es imprescindible para otros puede ser considerado un "lujo". Creo que lo mejor es probar e ir ajustando porque cada año mi mochila pesa menos ;-)
¡¡¡Ultreia!!!
Yo también sé que no sé nada, salvo que a mi me sobra mucho de lo que tu llevas. Peso 76 kilos y mi mochila, de 40 litros, nunca pasa de 7 kilos, contando la cantimplora de 1 litro llena de agua. Y es de 40 porque no me gusta llevar las cosas muy apretadas, pero me he apañado con una de 30. Pero, como cada uno es un mundo, si eso es el material que consideras necesario para tu camino y puedes y quieres cargar con ello, adelante, por supuesto. Eres completamente libre, faltaría más.
Solo me permitiría añadir que aquellos novatos que buscan consejo para su mochila, lo hagan o bien en el menú de este sitio (Información, Material y equipamiento) o en alguno de los hilos abiertos sobre este asunto, donde se describen mochilas más ligeras.
Buen camino.
biubiubiubiubiuuu ububbbibibiriririrr ururoruroruroru ruorurbiurirurri biubiubiubiubiuuu ububbbibibiriririrr ururoruroruroru ruorurbiurirurri
¿ESO QUE ESSSSSS? La linterna de dinamo dela que se levanta temprano o va al baño en la noche. Yo dejé la linterna, perdía capacidad y potencia de un camino a otro. Los frontales son útiles y silenciosos.
El mechero???? A mí nunca me hizo falta encender fuego. (ATENCIÓN A LOS INCENDIOS)
Ahora en serio el Paracetamol, a parte de su uso normal para molestias y destemplanzas, en verano yo tomo dos al día, uno: cuando empieza a apretar el calor (sobre 11 o 12 am) para regular la temperatura corporal dos o tres horas y la otra: antes de acostar para relajar el cuerpo, evitar subida de temperatura por el propio consumo de líquido corporal y facilitar el descanso. Lo natural es hidratarse mucho pero si el calor es alto y tu cuerpo genera mucho sudor, a mÍ me pasa, que aunque tomes tres litros en la tarde y bebas por la noche, por la mañana me despierto con labios hinchados o ligeramente morados, muy vulnerables a resecarse y grietas. ESTO ES LO QUE HAGO Y ME VA BIEN, CONSULTE A SU MÉDICO.
Respecto a lo demás, cada uno lleve lo que quiera, caminando (cargando) se aprende. Buen camino.
Con lo pequeñita que soy creo que moriría aplastada con una mochila así. Debo de llevar la mitad de cosas y eso que yo antes era de esas que se llevaba medio armario en la maleta cuando se iba de vacaciones. En el camino aprendí que no te hace falta prácticamente nada, con lo básico tienes más que suficiente.
Ya me parecía que esto iba a generar un poco de, digamos, polémica, disparidad de opiniones. Y eso, creo que es bueno.
Cada uno opina, y sobre todo actúa ( o debiera), por lo que ha vivido, lo que ha experimentado. Lo que los demás opinen de cosas y situaciones, nos pueden ayudar a formar nuestra propia opinión, pero creo que lo fundamental son las propias vivencias, nuestras experiencias, en todas y cada uno de las situaciones y circunstancias de nuestra vida.
Pues en función de lo anterior, mi mochila es fruto de circunstancias y situaciones concretas en Rutas, Senderos, Caminos.
Muchos, por no decir todos, de esos “por si acasos”, como dice Indi177, son fruto de situaciones concretas en las que fueron necesarios.
Además, con la edad uno se vuelve más previsor, menos atrevido, y tiene más precaución / temor a no poder solventar adecuadamente situaciones inusuales, y trata de eso, de ser más previsor.
Quisiera decir también, que esa “mi mochila” está pensada para Rutas / Caminos, donde, por ejemplo, la posibilidad de encontrar una farmacia puede ocurrir cada dos, tres, o cuatro días. Donde encontrar / disponer de un sitio para dormir, puede depender de factores variados, y la posibilidad de tener que hacerlo en pleno campo, o en algún lugar a cubierto sin más, ( y con suerte un wáter y un lavabo), puede ser frecuente.
Comprendo que para hacer un Camino, lo podríamos llamar Normal, donde los pueblos y los servicios se encuentran cada pocos kilómetros, en un principio no son necesarias tantas cosas.
Conviene aclarar también que el peso de mi mochila, con todo eso, anda en los 8 kilos.
Son de agradecer también los comentarios constructivos.
Gracias “Manolo solo”. Hoy he aprendido una cosa nueva. No sabía de esa aplicación del Paracetamol.La probaré, pues a mí sucede lo mismo a veces. Por las noches, si bebo, empiezo a sudar, con el consiguiente malestar que ello ocasiona.
Lo de la linterna de dinamo está pensada para no quedarte sin pilas, para poder ser utilizada si te pilla la noche por el camino ( tiene luz intermitente para señalización ).
Lo de abrir un tema nuevo ( otros abiertos hablan de muchas otras cosas ),viene a raíz de haber visto, por ejemplo botiquines, con cantidades excesivas de algunos productos, cuando se pueden fácilmente reducir muchísimo, de haber leído de llevar ropa vaquera para momentos de descanso, y detalles similares.
El tema de la sillita plegable no me convence. Seguiré apañándome con las rocas que encuentre en los bordes del camino cuando quiera sentarme un rato, pero teniendo más precaución, para no salir acompañado de garrapatas ( en una ocasión fueron 12 ).
Con permiso, aprovecho, cambiando un poco de tema: ¿Alguien sabe dónde poder encontrar alguna colchoneta de aire ligera ( 450 / 500 gramos), y de un ancho de 70 cm?. ¿ O dónde poder encontrar el material ,para hacerla?. En Amazón dicen que las tienen, pero luego no es cierto, y tengo que devolverlas?.
El apartado / tema: Información, Material y equipamiento, que cita Camuñas, yo lo encuentro bastante impreciso, muy general, donde faltan los detalles que he pretendido añadir. Por eso he tratado de aportar un pequeño granito a dicha información, tratando de complementarla un poco.
Las principales motivaciones que me empujaron a escribir los comentarios anteriores, fueron en ver en muchas ocasiones estos pequeños / grandes detalles:
** Tubos de pasta de dientes de +/- 80 gramos, cuando los hay de 10 gramos
** Botes de gel de baño y champú de 500 ml. Con 100 ml tienes para bastantes días
** Pastilla de jabón para la ropa enteras. ( La que yo llevo es más o menos la mitad )
** Botes de, por ejemplo, betadine de 50 ml, ( yo propongo 3 ml )
** Ropa y mochila manchadas con cremas y otros productos por no llevarlos en recipientes con tapa de rosca.
** Gente tiritando de frío ( en pleno verano- que a veces también hace frío ) por no disponer de prendas de abrigo adecuadas.
** Personas que por las tardes no podían salir del albergue por no disponer de calzado y ropa adecuados para la lluvia.
** Caminantes ( que cada uno los llame como quiera), cojeando y aumentando la lesión por no disponer de una tobillera / rodillera, y tener que ir caminando durante bastante tiempo sin poder poner algo de remedio a esa lesión. ( en varias ocasiones usaron la mía ).
** El ver personas caminando con la mochila toda descolgada encima de un lado, no darse cuenta de ello, y además, desconocer como poder corregir ese detalle. Otras con las correas demasiado bajas ( mochila tapando las nalgas ), o demasiado apretada ( casi no entraban los brazos ).
Estos y otros detalles los hemos observado todos, sobre todo los que sois más habituales en los Caminos. Y creo que de una importancia suficiente como para hacérselos notar a las personas que empiezan su andadura en este mundo.
Todos fuimos novatos alguna vez ( y seguiremos siéndolo en algún aspecto de la vida ). Creo que es de agradecer el poder tener a alguien que te oriente un poco.
Un cordial saludo a todos los participantes en estos Foros.
Alberto Pérez
Saludos Alberto.
Hablo por mí que empecé con una mochila de 75 lt ampliables y que llevaba hasta prendas exclusivas para viaje. Esa referencia que haces de que hay de todo en el camino y esto no es la montaña, es muy cierta. Se podría viajar casi sin mochila y comprar todo nuevo en cada ciudad. Hay una relación inversa entre el tamaño de la mochila y la cartera. Cada uno busca su punto justo.
El uso de paracetamol afecta o puede afectar a la presión arterial. Hay que consultar al médico.
Editar los comentarios se puede, eliminar no.
Buen camino
Puedo entender que todos tus "por si acasos", sean fruto de situaciones en las que fueron necesarios, pero también hablas de que tu mochila está pensada para rutas o caminos donde la posibilidad de encontrar una farmacia o sitio para dormir es baja, pero es que aquí estamos hablando del Camino de Santiago, donde (en general, of course hay excepciones) eso no sucede, y llevar una mochila llena de por si acasos no suele tener más efecto que sobrecargar la espalda. Quizá algunos de esos de los que citas que terminan necesitando medicación o rodilleras o tobilleras para sus dolores sea, precisamente, por llevar una mochila que les excede.
Y permíteme que te diga que algo has hecho mal al pesar tu equipaje: mochila de 50 l + mochila de 7-8 l + riñonera de 1,5 l + bolsa de agua de 2 l + otra de 1 l + chaquetilla + chaqueta de abrigo + chaqueta cortavientos impermeable + poncho impermeable + manta de emergencia + 4 mudas de ropa + 3 pantalones + mosquitera + 10-12 m de cuerda + ... ¿8 kilos? ¿Seguro? La mía lleva la mitad de eso y pesa unos 7 kilos.
Perdón, pero esto se me ha escapado, y no sé como quitarlo:
Con permiso, aprovecho, cambiando un poco de tema: ¿Alguien sabe dónde poder encontrar alguna colchoneta de aire ligera ( 450 / 500 gramos), y de un ancho de 70 cm?. ¿ O dónde poder encontrar el material ,para hacerla?. En Amazón dicen que las tienen, pero luego no es cierto, y tengo que devolverlas?.
Esta colchoneta de aire Sea to Summit pesa 500 gramos
https://www.rei.com/product/135417/sea-to-summit-ultralight-air-mat-slee...
Esta es entre esterilla que cuando la inflas( a pulmón ) se convierte en colchoneta, la compré en Andorra, tierra del peregrino forero Carles, me ha ido muy requebien, ahora no la llevo, procuro ir con lo mínimo
Gracias Sofía.
¿Podrias darme algún detalle más concreto para poder contactar?
Mi correo: alpefi@yahoo.es
Gracias sotra vez.
Alberto Pérez
Las esterillas de la marca Sea to Summit las puedes encontrar en la tienda online Trekkinn.com, la cual tiene buenos precios.
No lo recuerdo en una tienda de las muchas que hay en el Principat d ' Andorra ( es otro pais entre España y Francia ) en los Pirineos, donde compro cosas de montaña para el Camino pues alli hay de todo y mejor de precio
busca por internet
En lo de la colchoneta no puedo ayudarte, seguro que tú habrás buceado lo suficiente y si aún no la has encontrado...
El tema mochila te entiendo perfectamente lo que pretendes hacer ver en general, y me parece correcto.
Yo no solo hago caminos, y por supuesto varía mucho una mochila de otra, pero el "cliente" medio de este foro suele ser peregrino novel, en Caminos muy equipados, y a ellos suelen ir dirigidas las recomendaciones. Tu mochila es nivel experto sabiendo lo que hace, dónde se mete, y conocedor de qué puede con ella.
Ultreia!!
Esto son pequeños detalles y curiosidades.
Solo pretendo que alguien que lo necesite, pueda tomarlo como referencia, no para que nadie pueda sentirse de ninguna manera, y tener que seguirlas.
En casa ya me conocen, y ya no se extrañan de verme con la balanza de cocina en una mano y en la otra algo referente a la mochila
LO QUE PESAN LAS COSAS QUE LLEVO EN LA MOCHILA:
1.- Mochila - 1.120 gramos
2.- Poncho, polainas, funda mochila – 450 gramos
3.- Guantes, manoplas impermeables, gorro polar – 150 gramos
4.- Bolsa con muchas cosas: cuerda, manta térmica, repelente insectos, linterna, mosquitera cabeza, crema solar, etc.etec.etc – 950 gramos.
5.- Botiquín - 400 gramos
6.- Aseo, higiene u otros – 410 gramos.
7.- Toalla ( 120 x 65 cm ) – 100 gramos
8.- Dos bolsa de agua ( no siempre van las dos ) – 220 gramos.
9.- Bolsa / armario de tela para acomodar toda la ropa – 150 gramos.
10 – Dos pantalones largos – 700 gramos
11.- Tres mudas – 870 gramos.
12.- Cortavientos impermeable – 230 gramos ((( en invierno chaqueta goretex – 420 gramos ))).
13.- Chaqueta plumas verano – 300 gramos ((( la de invierno 450 gramos. ))).
14.- Sandalias descanso – 370 gramos.
14.- Zapatillas goretex – días de lluvia – 1.050 gramos.
15.- Saco sábana seda – 140 gramos.
16.- Saco verano ( 12 º) – 420 gramos.
Hasta aquí salen 8.030 gramos
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
La ropa que llevo puesta no la cuento dentro de la mochila, lo mismo que los bastones ( 530 gramos ), la riñonera ( 600 gramos ).
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
A parte de eso, y según la ruta que vaya a seguir, tengo que añadir una pequeña tienda de campaña (individual – pero doble en caso de emergencia [ 490 gramos ] – se monta utilizando los bastones de mástiles ) .Una colchoneta inflable ( 550 gramos ). Y como a veces me gusta tomar el bocadillo con un trago de vino, una bota de construcción casera ( 1,75 litros – 120 gramos ),que se puede usar como otra cantimplora si es necesario.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Entre Invierno, Verano, y Primavera / Otoño, hay diferencia del alguna ropa en concreto, ( normalmente más pesada en Invierno ), pero otro detalles también cambian ( crema solar, bolsa agua, etc.).
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<
Algunas telas de que utilizo para la tienda, bolsa / armario de la ropa, capa para el agua, funda mochila, polainas, y alguna otra cosa, son confeccionadas con telas de muy poco peso ( Cuben Fiber / Dyneema Composite Fabric -18 grs/m2,,, Silnylon - 30 grs/m2 ,,, Nylon 40D Ristop,,, y otras).
Me ha costado encontrarlas, pero lo he conseguido.
Algunas en USA ( sale muy cara por derechos de aduna ( 60 – 80 €), aparte de tener que pagar extra un IVA del 21 %.
En Europa ( Alemania) hay una tienda que tiene bastantes cosas, y no tienes que pagar esos extras ( los precios son más o menos los mismos que en USA ). Se llama “extremtextil”.
Aparte en AlliExpress, también tienen bastantes cosas.
Como para encontrar todas estas cosas me ha llevado bastante tiempo, me gustaría poder compartirlo para que todas aquellas personas interesadas, no tengan necesidad de dar tantas vueltas como he dado yo.
Por favor, que nadie se tome todo esto de ninguna manera que no sea la de ayudar a todo los que anden buscando información en este campo.
Ánimo a todos aquellos caminantes, senderistas, peregrinos, andarines, que se deciden, y disfrutan pisando todas esas trochas, senderos, veredas, caminos, pistas, etc. de esta Tierra Nuestra.
Un cordial saludo para todos.
Alberto Pérez
Un pequeño detalle: cuando llenes las 2 bolsas de agua, serán 2 kilos más, o sea, 10.030 gramos. Y no incluyes la ropa que llevarás puesta ni la riñonera (otro kilo largo); la mía son 7 kilos con la cantimplora llena y toda la ropa y accesorios que me voy a llevar, excepto las botas y mi bastón.
Entiendo que lo hagas con toda tu buena voluntad, pero, en serio, yo espero que alguien sin experiencia y que vaya a ir al camino por primera vez no tome tus más de 11 kilos de mochila como referencia. Tu mismo lo has dicho: tu mochila es para rutas de varios días por sitios poco poblados; aquí estamos hablando de mochilas para el Camino de Santiago, no mezclemos churras con merinas.
Muchas gracias Alberto por compartir. Soy un obsesionado del peso, al parecer como tú. Mi mochila por ejemplo, es una Osprey exos de 48 litros y un peso de 1,19 kilos. Después de mucho buscar, me decidí por ella ya que era la que menor peso tenía, pero veo que por el de la tuya, no debí mirar del todo bien. En lo demás ando parecido, bueno menos en lo de las tres mudas (870 gramos? Uffff)
Visitaré esa página web alemana que mencionas.
Un saludo
Pues yo ya estoy en marcha y con 10kilos XD No sé qué ha pasado... La mochila en si misma es un poco pesada, pero se reparte tan bien el peso que dá gusto!!! Bueno... mañana hago día en San Sebastián (ultra turístico, ya estoy deseando salir de Babilon/Donostia) y pasado comienzo. Espero llevar bien lo del peso XD
.
Una de las cosas que me gustan de este foro es el ánimo de ayudar, compartir experiencias y vivencias, de procurar que todos los que compartimos estos gustos / aficiones por caminar podamos hacerlo de tal manera que lo que uno conoce, y le funciona, puedan aprovecharlo los demás.
Es por ello que exponemos, por si a alguien le puede ayudar, lo que a nosotros nos funciona.
Uno de los apartados que creo más nos preocupa a todos, es el contenido de la mochila, su peso, y como poder optimizarlo a lo máximo.
Por eso es muy de agradecer que todo aquel que piense que ha encontrado algo positivo, pueda compartirlo con los demás.
Por mi parte, agradecería toda información, concreta y detallada de como aligerar el peso de la mochila.
Lo que de diga muy genéricamente, creo que es poca utilidad práctica, por tanto de muy poca ayuda a los que buscamos como solucionar algunos problemas.
Opino que es adecuado, dar la información lo más detallada posible: artículo, funciones, peso, donde poder adquirirlo, modificaciones y adecuaciones.
De esa manera seguro que nos podemos ayudar los unos a los otros, los más veteranos a los más noveles, y los noveles a los veteranos.
Todos podemos siempre aporta un poco, unos experiencias, y otros, inquietudes.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<
La mochila que yo uso es de la casa americana “Zpacks”. Son bastante caras, muy sencillas, pero también muy ligeras.
Actualmente la mía anda en algo más de un kilo. Originalmente era de 700 / 800 gramos.
Después de muchos añadidos ( bolsillos interiores, laterales, dorsales, frontales, y superiores, y otros detalles ( reflectantes todo alrededor) etc.etc., se incrementó en unos 300 / 350 gramos ).
Además del precio, alto de por sí, está el coste añadido de los gastos de gestión de aduanas ( 60 -80 € ), y el pago del IVA del 21%. Si compras en Europa te ahorras esos gastos.
Referente a las mudas. Se componen de: calzoncillo tipo bóxer, calcetines gorditos ( evitan sobrecalentamiento y rozaduras) de entretiempo, y camiseta de manga corta. Las camisetas de Primavera / Otoño, aumentan unos gramos el peso, y las de Invierno un poco más.
No olvidar la elegancia en el camino.
Un Tejano de calidad y un par de camisas para vestir como un señor en esas cenas comunitarias marcan la diferencia.
Importante también llevar buen reloj que reluzca y grande como una pelota de golf para dar soporte a la elegancia general.
Ultreia.