
Vie, 05/02/2021 - 01:27
lavadoras de los albergues.
Hola quisiera preguntar sobre el funcionamiento de las lavadoras en los albergues, ya se que son de pago , pero el jabon lo pone el albergue con el precio por usar la lavadora, o bien te lo has de traer de casa? Y en la cocina de uso publico, hay aceite para cocinar y jabon para limpiar los utensilios, o lo has de traer tu. gracias.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Las lavadoras de monedas llevan incluido el jabon. Tambien hay pilas para lavar a mano.
En los albergues no suele haber aceite y mucho menos de oliva para cocinar. Si esta disponible el bote de Fairy para limpiar los utensilios.
En la gran mayoría de las cocinas de los albergues de la Xunta no hay utensilios para cocinar, todo un misterio insondable a no ser que estén convencidos de que llevamos los cazos, platos, vasos y cubiertos a cuestas.
En el resto de albergues las cocinas suelen tener lo indispensable para hacerte la comida y el aceite a veces lo encuentras y a veces no. Jabón para limpiar utensilios sí que abunda, así no hay excusa para no limpiar lo que ensucias.
Lavadoras y secadoras de pago suele haber y si no, piletas para lavar a mano. He visto sitios en que se pagaba la pastilla de jabón aparte pero pocos. Alguna vez ha sido el propio hospitalero que nos dejaba un barreño para poner la ropa sucia del día y hacer una lavadora común para economizar agua y electricidad. En fin, te vas a encontrar de todo
En el camino del 2020 casi todas las cocinas estavan cerradas, las que habia abiertas, si habia algo es porque otros peregrinos lo habian dejado alli para el siguiente.
Respecto a lavar la ropa, las de pago automatico ya incluyen el jabon.
saludos
Muchas gracias por vuestro tiempo.
te recomiendo vayas con un bote de 150 o 200ml de aceite y lo vas rellenando, si haces cosas sencilla, como pescado o carne a la plancha y bocadillos es muy util.
Ya se que es "mas peso", pero es de gran utilidad si pretendes ahorrar costes comiendo en los albergues, la hosteleria no es cara pero tampoco es la de "marruecos" y al final es un pico que se nota.
Salu2
El aceite de donde lo rellenas?
Comprando en el super :D
Si, tienes razon, yo es que prefiero hacerme yo la comida, almenos algun dia. No tengo nada de experiencia, pero en las cenas comunitarias me da apuro, porque creo que ponerse de acuerdo varias personas a veces cuesta. y yo soy muy independiente, no es que no me guste juntarme con la gente, pero no me quiero sentir obligado. y eso de todos somos hermanos en plan comuna pues me repatea un poco. yo ya no tengo edad para tonterias, y prefiero ir preparado. un plato, unos cubiertos,un poco de aceite, un fogon de 100 gr. y una bombona de gas de 100 gr. no llega al medio kilo todo, y te puede sacar de un apuro.
Puede muy bien ser que al segundo día estés maljurando por haberte cargado con el fogón y la bombona. Y al llegar a Pamplona, que los mandes de vuelta a casa por Correos.
En cuanto a la edad y la "tontería", es posible que para cuando llegues a Santiago te haya cambiado la perspectiva... y me atrevo a añadir que sería una buena señal... Buen camino!
Tampoco hay que extremar las cosas. Yo llevo desde hace más de veinte años haciendo el Camino y otras actividades de aire libre llevando siempre mi pequeño hornillo de gas y lo necesario para salir de apuros en materia de alimentación. Y no creo ser el único. Todo es cuestión de cómo nos tomemos la vida sobre el Camino, a algunos nos gusta ser lo más independientes posible y tener capacidad para salir del paso en situaciones apuradas. Creo que la forma de llevar el equipo es más importante que el simple dato del peso y me sorprende ver que eso apenas se menciona y todo es darle vueltas a la forma de llevar medio kilo de menos.
Buen Camino
Hola Fernando , el fogon pesa 75 gr. y la bombona 100gr, no creo que necesite enviarlo de vuelta para casa.Otro tema, las relaciones, cada uno es como es y no creo oportuno que tu opines de mi y que creas conveniente que necesite un cambio.
Hola Jordigarde,
Por lo general, en gran parte de los albergues, tienes la posibilidad de lavar la ropa en piletas a mano con su correspondiente tendedero. En un 80% tienes incluso lavadores y secadora. El precio suele oscilar entre 4-5 euros por uso y dentro de ese precio, te facilitarán detergente (raramente suavizante), o una pastilla directo. Aunque te recomiendo llevar un jabón de pastilla que te sirva tanto para ducharte como para poder lavarte la ropa en cualquier pileta. Es más práctico y no tienes que depender de absolutamente nadie.
Por otra parte, mi limitada experiencia me ha hecho llegar a la conclusión de que aceite siempre vas a encontrar en albergues donde tengas la posibilidad de cocinar. Sobre todo en caminos donde la afluencia sea mayor. Siempre hay casos de personas que necesitan darse el "caprichín" de querer cocinarse con aceite, y prefieren pagar la botella en el supermercado, aunque se dejen en el albergue gran parte de ella. En general, me ha pasado muy de seguido.
De todas formas, si vas acompañado o conoces a alguien. siempre puedes pactar comprar un pack de aceite en monodosis para que podáis cocinar sin necesidad de dejaros nada. Se suele encontrar en los armarios, aceite, sal, algo de pasta (1 tercio de paquete) y alguna especia.
Referente al menaje en la cocina, y para nuestra desgracia, hay mucho peregrino amigo de lo ajeno que acaba por llevarse cosas, sinceramente, innecesarias. No entiendo con qué fin, sino el de perjudicar al hospitalero y por consiguiente a cualquier peregrino de bien que trate de cocinarse y seguir las normas. Muchos de ellos estarán cansados de tener que reponer estas cosas hasta el punto de dejar de hacerlo, con o sin razón.
De todas formas como dice David Rod, de momento, pocas cocinas o ninguna encontrarás abiertas debido a las recomendaciones de las autoridades. Por aquello de la higiene y el compartir...
Espero al menos, haber resuelto parte de tus dudas.
Saludos!!
Hola, respecto a lavadoras dos apuntes, por un lado ¿compartir? y por otro mantenimiento, efectivida o compromiso del hospitalero ( en los de Xunta, contratados).
Priemera experiencia. Una vez compartí lavadora y mi socio en el último momento lanzó dentro las plantillas de sus botas. No pude usar esa ropa hasta que volví a lavarla y aún así me daba mal olor. Ahora con covid no sé si lavadora o secadora es conveniente.
Segunda, Funcionan correctamente, mi experiencia fue esta: Albergue Arca Opedrouzo. 10 dic 17. Usé la secadora, dos veces completos la misma ropa y salió completamente mojada. A pesar de mostrársela a la "hospitalera", seguía diciendo que estaba demasiado mojada para que la secase. Se resistía a avisar al técnico para revisarla, y por sus ademanes creo que no lo habrá avisado aún.
No suelo usarlas, sólo en casos muy muy necesarios y no me ha ido bien nunca. Tampoco uso las cocinas.
Buen camino
Totalmente de acuerdo Manolo. Me he encontrado algunas lavadoras en los albergues que más que limpiar ensuciaban xD pero bueno en general me han servido de mucho, sobre todo cuando ya vas coinciendo con los mismos peregrinos y compartes lavadora/gastos.
El tema de la ropa y su limpieza parece una chorrada pero muchas veces más que lavarla (no me importa lavarla a mano) lo que cuesta es secarla en condiciones! Depende la época del año y las instalaciones del albergue al día siguiente sigue húmeda, queda mal olor, etc.
Insisto, si la ropa no esta centrifugada no la metas en la secadora, te vas a gastar el dinero y no se te va a secar.
Un abrazote y buen Camino.
Tienes razón. El problema no es lavar, eso lo podemos hacer todos y en cualquier sitio, la verdadera dificultad es el secado, sobre todo en época de invierno. Y ya no digamos quienes hacemos etapas largas y llegamos a los albergues a la puesta de sol. La gestión de la ropa es uno de los principales problemas del aspecto "vida y movimiento" que debemos saber resolver los peregrinos. Los que somos maniáticos al respecto y lavamos todos los días tenemos que hacer auténticos alardes de ingenio para disponer de ropa limpia y seca al final de cada etapa. Secadoras aparte se puede conseguir secar aprovechando los radiadores u otras fuentes de calor. Unas bridas de goma, el bastón, una cuerda, unas pinzas y un poco de habilidad son suficientes por lo general. Y en el peor de los peores casos se puede recoger por la mañana la ropa sin terminar de secar y tenderla en la mochila. Mal se tienen que dar las cosas para que no esté seca al llegar a destino. Cuestión de organizarse un poco.
Buen Camino
Un par de apuntes o tres : para eliminar el sudor de la ropa no es necesario el jabón, si no centrifugas la ropa, (osea si lavas a mano) la ropa no se va a secar en la secadora aunque la tengas en la secadora una semana entera y por ultimo y muy, pero que muy importante, saca la pelusa de los filtros, somos unos guarretes y les solemos dejar con toda la pelusilla que sale de la ropa, no entra el aire caliente y no seca.
Un abrazote y buen Camino.
P.D. en algunas secadoras tambien tienes que vaciar un deposito donde va a parar el agua que saca.
Muchas gracias por vuestros comentarios, que se considera cocina cerrada, que no se puede entrar en la cocina aunque utilices tus cacharros, o se puede entrar pero no utilizar los utensilios, fogon, nevera, menage que son del albergue.?
Buenas de nuevo Jordigarde!
Me refiero a que durante esta época que nos ha tocado vivir, las autoridades han prohibido del uso de cualquier material en zonas comunes. Eso quiere decir que las cocinas están cerradas, los baños hay que limpiarlos después cada uso, y un amplio etc que extralimita incluso la comunicación de los peregrinos dentro del mismo albergue, debiendo usar en todo momento la mascarilla y estando las literas separadas y muy limitadas a un aforo determinado.
Te permitirán ducharte, hacer tus necesidades, descansar... pero las comidas, cenas y desayunos, tendrán que hacerse por el momento, fuera del albergue.
Tal y como están las cosas, no hay que bajar la guardia!
Comprendido, gracias. Para eso, mejor ir a una pension, al menos para mi.