Penedo
Imagen de Penedo

La Lana. La Sole y yo.

Hola a tod@s. Como lo prometido es deuda, una vez llegado a Santiago el sábado, abro este hilo sobre el Camino de La Lana, no sin antes apuntar algunas premisas. A saber :

  1. Daros las gracias a los que en un momento dado os interesasteis por mi, y en especial a Sofía por abrir el post y a Xixones por transmitir parte de la conversación que mantuvimos vía móvil, sin que me olvide de los que me animaron en el post y también de aquellos que no se manifestaron, pero leyeron. Muchísimas gracias a tod@s.
  2. Quien busque en este escrito una Guía al uso de Albergues, Hostales, etc., siento decepcionarles, no tenía intención de ello y si de transmitir sensaciones, alguna experiencia y desgranar muy sucintamente La Lana. De todos modos, lo anterior no quita que me ponga a disposición de l@s forer@s, para que por privado, me pregunten lo que crean conveniente, que gustoso trataré de contestarles.
  3. Mi Camino empezó en Valencia el 28 de Septiembre, dos días de descanso, en Cuenca y en Burgos, y acabó, como dije anteriormente, este sábado día 13, después de 1.132,26 Km, haciendo una media de 25,16 km/día (¿Verdad que se nota que soy técnico?)
  4. Como del Camino Francés poco podría añadir que no se supiera, me centraré básicamente en La Lana, en su variante de Valencia, o lo que es lo mismo, Valencia- Burgos, aunque alguna cosilla si diré del tramo Burgos – Santiago.

Cuando empecé a preparar este Camino, además de leerme todo lo habido y por haber, tipo blogs, etc., generalmente de extranjeros, como es lógico, me puse en contacto con foreros que si lo caminaron, Toroastur mediante, para hacerme una idea lo más exacta posible de lo que tenía por delante.

 

Como “Agonías” mayor del Reino, llevaba mi plan A, el B, apurando el C y ninguno de esos planes, en varias ocasiones, me sirvieron de nada. Como dije en la intervención que tuve en el hilo que abrió Sofía, La Lana tenía poca infraestructura y la poca que tenía, el COVI acabó con ella.

 

Se comentaba, con razón y criterio, que La Lana es un Camino para peregrinos expertos, con muchos Caminos a sus espaldas, incluso se me llegó a decir que para “profesionales”, y sin querer llegar a tanto, yo añadiría asimismo que para peregrinos con una gran capacidad de improvisación, porque en muchas ocasiones hay que hacerlo. Lo digo porque hay Ayuntamientos cerrados, locales que se dicen para peregrinos, donde la limpieza no existe, Casas rurales cerradas, Hoteles Cerrados y un largo etc. etc. que sería tedioso enumerar. Como no hay nada mejor que un buen ejemplo, voy con el :

En la Guía que más utilicé, https://www.caminolanavalencia.es/, las etapas 9, 10 y 11 , corresponde a Retortilla de Soria – Fresno de Caracena// Fresno de Caracena – San Esteban de Gormaz//San Esteban de Gormaz – Quintanarraya., pues bien, en las poblaciones que cito anteriormente, solo San Esteban de Gormaz dispone de todos los servicios, ni Fresno de Caracena, ni Quintanarraya, además de poblaciones intermedias, (por ejemplo Alcubilla de Avellaneda, los potenciales alojamientos, Casa Rural, etc., estaban cerrados.), por estar cerrados, estaban hasta los Ayuntamientos, sí, leéis bien, los Ayuntamientos y ojo no estaban cerrados porque llegara tarde o algo similar, ante la España vaciada, se cierra Ayuntamientos. Sin comentarios.

 

Solución, o hacerse una macro-etapa rondando los 50 km., cuestión que, ni por edad ni por principios, me planteo, o tirar de taxi. Te viene a recoger a Fresno, te lleva a San Esteban, al día siguiente, te vuelve a llevar a Fresno, vas a S. Esteban, al siguiente vas a Alcubilla de Avellaneda, que te recoja allí y te lleve otra vez a San Esteban y al siguiente vuelve a llevarte a Alcubilla para ya seguir. Todo esto se llama, entre pitos y flautas, casi 100 E. Claro que también está la opción de dormir en la calle, a poquitos grados, pero, aunque fuera verano, no estoy yo por la labor, que uno ya tienes sus años.

 

Los Caminos que acumulo me permiten tener un criterio, más o menos acertado, pero mi criterio, de lo que yo considero un Albergue, pues bien, como tal, hay Albergues en Requena (gracias Vicente por tus desvelos), Cuenca (un crack Luis y el Albergue), lo de Pepe y Pol en Villaconejos es para verlo, porque es difícil de creer, Salmerón tiene un buen Albergue, en Viana de Mondejar un buen Albergue que no sirve para nada, porque no hay ningún tipo de servicio en el pueblo, excelente Albergue privado en Sigüenza, nada que añadir al Albergue de Sto. Domingo de Silos que en las webs de La Lana no se apunte y como colofón, el Albergue de Mecerreyes, simplemente espectacular, para mi estaría entre los mejores Albergue que he estado. ¿Las demás poblaciones…?, pues eso, Hostales, Hotelitos, Pensiones, o lo que es lo mismo, es un Camino caro.

 

Para evitar malentendidos, decir que hay poblaciones (por razones obvias los nombres los omito) que ceden un local, cuarto o similar, a los peregrinos. Pero peregrino no es sinónimo de “andrajoso”, “pobre”, etc. etc. y algunos de estos lugares, además de no cumplir los mínimos requisitos de higiene y salud, ya ni menciono la Seguridad, su aspecto, limpieza y disponibilidad, dejan mucho que desear, bien es cierto que son casos aislados, pero existen.

 

Dicho lo anterior, apuntar que hacerse 600 km de Valencia a Burgos solo, o con “La Sole”, no es un tema baladí, ni algo que no se deba de tener en cuenta. Mentalmente es un Camino muy, muy exigente. La Lana, ante las dificultades que se plantean a nivel infraestructuras, te lleva al límite y hay que tener la cabeza muy bien “amueblada” y llena de recursos, para pasarse, sin efectos secundarios, los veintisiete días, día arriba o abajo, para llegar a Burgos desde Valencia. Bien es cierto que a nivel físico no es algo a tener en cuenta. Eso si, la bajada a Viana de Mondejar, en mi opinión, entra de lleno en las mayores “aberraciones y despropósitos” de los Caminos que he hecho, porque una cosa es una bajada dura, complicada y otra muy distinta, jugar con la integridad física del peregrino. Ni las cabras van por allí. En esta bajada de Viana de Mondejar, de la misma forma que en la bifurcación para “bicis” y peregrinos, se especifica los dos Caminos, avisar que con mal tiempo o humedad se opte por el Camino para bicigrinos, es algo sencillo de hacer y puede evitar caídas (así me lo han dicho los lugareños) con consecuencias muy graves o gravísimas.

 

Los peregrinos que van por este Camino, o por lo menos así me sentí yo, cuando charlamos con algunos lugareños, tenemos la sensación que somos el entretenimiento de las personas que allí viven. Se vuelcan con uno, te ofrecen lo que ni te imaginas, te quieren hacer una tortilla de patatas, etc. etc., a mi me daba la impresión que era el “Sálvame” del pueblo. En casi todas las ocasiones me dejaba engatusar, gente muy entrada en años con la posibilidad de hablar con alguien diferente, gente entrañable, que vislumbra el final y se agarra al presente más cercano.

 

Todos en mayor o menor medida, escuchamos el término “La España vaciada”, “La España profunda”, poner los adjetivos calificativos que se os ocurra, pero os quedareis cortos, una cosa es verlo en la tele, leerlo en el periódico y otra vivirlo. No uno, hay varios pueblos, que tienen más Iglesias que habitantes. El dato se comenta solo y el hecho no necesita aditamentos que le den relumbrón o llamen la atención. Es tristísimo y a nivel emocional, te deja muy tocado.

 

Llegar a Burgos después de hacer La Lana, es como llegar a Puente la Reina viniendo del Aragonés o a Melide después de hacer el Primitivo. Un choque de frente y una realidad evidente. Sabía que en Burgos vería gente, pero no tanta gente. Porcentaje alto de peregrinos. Sabía que llegar a Sarria me iba a encontrar a gente. Porcentaje altísimo de Turigrinos. Y en el mes de Noviembre. Los pocos peregrinos que pude ver eran en su mayor parte de “largo recorrido”, Saint Jean, Jaca y Le Puy y al 50% entre “guiris” y nacionales.

 

Para terminar voy con el parte meteorológico. Soy del Norte, así que en Septiembre pasé un poco de calor en la zona valenciana y tiempo muy bueno para caminar hasta Burgos, No me llovió ni un solo día y menos mal, porque lo que se pisaba, bufffff, eso con agua tiene que ser un infierno, chocolate bien espeso. De Burgos al Bierzo, dos días me llovió y uno de ellos de manera intensa, pero nada que asuste a un gallego. En el Bierzo y de manera concreta en la Cruz de Ferro, hasta Riego de Ambrós, un frío que pelaba, agua nieve, ventisca, etc. En la zona de Manjarin me fui un rato a la carretera porque el hielo era evidente, pero a medida que se bajaba, el Camino ya no era peligroso. Muchísimo frío. Y en mi tierra un tiempo impropio de esta época, sol, buena temperatura para ser Noviembre y ni una gota. Tuve mucha suerte.

 

Nada más, perdonar el rollo patatero y en otra ocasión, porque tiempo tuve, y de sobra, hablaré de lo que fui pensando de este foro, pero habrá tiempo.

 

Bo Camiño.

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Hola Penedo. Pues bien llegado a la civilización o "lío cotidiano". Ganas teníamos todos de saber como gestionabas lo que ya atisbamos como complicado. Por lo leído, muuuuy complicado. 

Felicitarte muy sinceramente.

SandraCamina
Imagen de SandraCamina

Mis saludos y enhorabuenas por tu Camino!

Con ganas de saber más, quedo esperando a esos pensamientos que, como bien dices, ya nos dejarás en otra ocasión.

Por mi parte no hay nada que perdonar y sí mucho que agradecer. Gracias por compartir Penedo

Buen Camino!

Indi
Imagen de Indi

Muchísimas gracias, Penedo! Poco se puede decir ante una experiencia así. Rermarcables las reflexiones sobre la mal llamada España vaciada. Duele tanto y es tan injusto que el alto precio que pagarán por ello las generaciones venideras pondrán en su sitio en los libros de Historia a los políticos inconscientes del presente, tan altaneros ellos.

Ultreia!!

 

Yomismo
Imagen de Yomismo

 Enhorabuena, en la Marcha de las Flores  Salimos de Viana hacia Villaescusa, una vez bajamos la cuesta de marras y si tiene su miga, tambien nos llovio algun año y también tienes razon aquello es un lodazal. el caso es que la acabastes, ¡¡¡ un camino mas ¡¡¡.

 

 Un abrazote y buen Camino.

TRAINERA
Imagen de TRAINERA

Darte las gracias por compartir parte de ese camino tan solitario, donde te da tiempo para todo, ¡hasta de pensar!, y me trae recuerdos de aquél que hice desde ALICANTE (Camino Sudeste). A lo dicho, enhorabuena. AGUR, MANU.

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Enhorabuena Penedo! Y gracias por compartir este Camino con nosotros :) Buen Camino siempre!!

David Rod
Imagen de David Rod

Gracias Penedo por la info es un camino que tarde o temprano haré.

Saludos

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Te volveré a leer más despacio y con más atención que la que ahora lo he hecho, pero  va ya una pregunta "atmosférica": De paisajes ¿qué tal? A mí me encanta en el C.francés la meseta, pero, por ejemplo, en el C.Madrid se me hizo soso todo tan plano y entre pinares - Aunque siempre disfruto del espacio abierto-.

Ricardo Ferrer ...
Imagen de Ricardo Ferrer de Xativa

Buenas tardes Penedo...

Tras leer tus andanzas en el camino de la lana desde Valencia a Burgos, iba a realizar el camino, pero veo que todavía no estoy preparado, en lo relativo a la infraestructura de pernoctación, lástima, me plantearé hacerlo en compañía, y al ser posible con gente veterana...

Un saludo.

amancio
Imagen de amancio

Estupendo relato, tenía ganas de meterme en ese Camino, pero ahora mismo no lo tengo tan claro, habrá que ver cómo evoluciona en los próximos años.

Empecé a leer la publicación, y cuando leí lo de "agonías mayor del reino" me di cuenta de quién era el autor, jaja!! 

Pedazo de peregrino!!!

 

Xalic
Imagen de Xalic

Enhorabuena Penedo, de parte de un peregrino más modesto, que disfruta con sana envidia de relatos como el tuyo.

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Penedo.

Enhorabuena!! Que Camino más complexo, no?

Tenemos una pendencia de brindar con una buena cerveza nuestros Caminos. El de la Lana, como dices, parece que vale 10 x 1 de mi Camino!

Saludos

Ultreia

PD: ¡He vuelto a leer tu publicación! Mucho más que 10 x 1