
Jue, 23/05/2019 - 09:39
Interesante artículo sobre el Pórtico de la Gloria.
Saludos desde Ponferrada.
Interesante artículo y bonitas fotos del Pórtico de la Gloria, obra cumbre del románico universal. Revista National Geographic número 44006 del junio de 2019. Muy recomendable.
Ultreia!!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Lo mejor es verlo en directo y no en papel de revista americana, (hago esta bromita dedicada al amigo Xixonés ), pero es cierto no hace falta que nos descubran los americanos lo que tenemos aquí, (pues a la mínima si pudiesen se lo llevan ) obra cumbre del Románico, que ha aguantado tantos cabezazos cuando a los peregrinos nos trataban como a tales a nuestra llegada a Santiago.... la visita es con guia frio y mecánico, no te dejan ni apoyarte en el pilar, estás cerca de quince inutos mirando hacia arriba lo que puede castigar a los que sufran de las cervicales, la entrada es realmente cara, de peregrinos has de pagar igua,l bastante, pero es imprescindible para el que llegue a Santiago. Impresionante. A mi me pareció la restauración, diez años ha durado , muy bien hecha. En cualto a visita, la que te subías por los andamios y veias a la corte a poca distancia, mucho mejor por la emoción que transmitía.... los colores, suponiendo que se se aproximen a los originales, muy suaves y en tonos pastel, lo que se imaginaba como corte o paraíso celestial.
Los que se han llevado lo que han podido de todas partes no han sido precisamente los americanos.
Cuando llegábamos a Santiago y podíamos poner la mano en la columna de Jesé, al igual que nuestros predecesores medievales, no éramos más de unos cientos, ahora, si no se hubiera cortado el acceso, nos quedábamos sin columna en poco tiempo . Y lo de los cabezazos al supuesto retrato del Maestro Mateo igual.
Lo de la visita con guía y tiempo limitado es la única solución para que la maravilla que es el Pórtico pueda ser contemplada por la mayor parte de la gente que desea hacerlo.
La obra desde luego es única y bien podemos agradecer que pese a lo tormentoso de nuestra Historia haya llegado a nuestros días en tan excelentes condiciones. Esta restauración es al parecer la tercera y se ha efectuado con los mejores medios de que se dispone en la actualidad. Creo que los colores se han respetado al máximo. No hay que olvidar que las esculturas e incluso las paredes de las iglesias románicas y góticas estaban policromadas por extraño que nos parezca a quiene siempre las hemos visto de color piedra natural. Esas representaciones escultóricas y pictóricas eran un medio auxiliar para la predicación ya que la inmensa mayoría de la población medieval era analfabeta.
Agradezcamos el esfuerzo que se ha hecho y seamos conscientes de que hemos heredado unas maravillas de las más extraordinarias que ha producido el ingenio humano.
Buen Camino.
Bruno
Algún dia escribiré sobre lo que encontré en un museo de Nueva York y que pertenecía al Camino de Santiago. Vendido, robado o expoliado,,, ahi me pierdo,,,, pero que debería estar enel Camino y no en el museo que te comentto, penita tristeza te aseguro que senti.