
Información sobre un nuevo camino VIA SERRANA
Dentro de Gronze he contado, si no me he equivocado treinta y cuatro caminos de Santiago; no me importaría añadir uno más. Hay mucha información en internet sobre este camino: las etapas, los aposentos para pernoctar, los detalles de cada etapa, las señales: flechas que habría que aumentar…etc.
Quiero recodar lo que he llevado a cabo durante últimos años con respecto al camino de Santiago. Y que, al mismo tiempo me sirva de ayuda para llevar a efecto este nuevo camino “Vía serrana” que es mi sueño.
Este camino viene fraguándose desde el año 2016. El impulsor es la Asociación Jacobea gaditana. Ellos han hecho el itinerario y han dividido este camino en 12 etapas que empieza en La Línea de a Concepción que es donde yo vivo y acaba en Utrera. Después se une con el camino “Via Augusta” para llegar al de la “Vía de Plata” en dos etapas más.
Lo que quiero o pretendo es que además de hacer este camino “Vía Serrana” ayudar a otros peregrinos, por ejemplo poniendo más flechas o descubriendo nuevos accesos más fáciles para que cualquier tenga más facilidad de hacerlo.
Hasta ahora, puedo comentar o sugerir que de las etapas que he hecho de la Vía Serrana podía decir lo siguiente: La primera etapa desde La Línea hasta san Martín del Tesorillo es 31 km, es bastante larga. Además es la primera. Se puede dividir en dos. Podía hacerse hasta San Roque, y luego volver a pernoctar a La Línea. Hay autobuses cada hora entre estas dos poblaciones. Otra opción sería alargar la etapa 18 km hasta el complejo de a Alcaidesa; esto sería posible si por lo menos van cinco peregrinos juntos para habilitar una de las cabañas. Sería cuestión de preguntar.
Toda esta primera etapa tiene flechas. Pero sugiero que se puede hacer más asequible si después de pasar la zona deportiva y entrar en la zona arbolada, en vez de ir por la izquierda, vamos por la derecha. Hay una doble flecha pintada en la pared de la casa con consentimiento del dueño que nos conduce directamente a los depósitos con unas bonitas vistas.
Esta etapa podía recortarse si en vez de pasar por Montenegral Bajo, cuando veamos una cadena con candado a la derecha saltamos la cadena. He preguntado a una persona del pueblo de San Martín y me ha dicho que es posible, y además se recortan dos kilómetros. Existe un puente unos dos kilómetros donde enfrente hay unas casas. Cuidado!. Una vez encontrada las casas a la derecha girar la izquierda buscando el puente de madera. Parece que es famoso, pero no sé por qué motivo.
Con respecto a la siguiente etapa San Martin del Tesorillo Jimena de la Frontera es una etapa con subidas y bajadas donde combina carril, carretera y sendero. Siempre doy gracias a la asociación, pero me gustaría comentar que el sendero que está después del establecimiento de la Fuente tiene desde mi punto de vista un poco de dificultad, por lo que busqué una vía alternativa y es seguir la carretera un kilómetro más hasta llegar a un cruce; de frente hay una señal: San Pablo. Nosotros cogeríamos a la izquierda hacia Jimena. No hay señal que lo ponga.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
El problema como siempre en estos caminos pocos transitados será el coste del alojamiento.
Saludos