yeraygc
Imagen de yeraygc

hora de levantarse a caminar

buenos dias, se que el horario de empezar a caminar es algo que no todo el mundo lleva bien, algunos prefieren empezar a caminar antes de amanecer y otros ya amanecido por eso mi pregunta, cual es la mejor hora para levantarse y em pezar a caminar sin molestar el descanso de otros peregrinos??, yo tenia pensado levantarme 6:30 o 7:00 para empezar a las 7 o 7:30 pero os leo para saber que hora es mejor, gracias.

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Saludos yeraygc.

Depende de la época del año, el camino el albergue que estés, si vas solo o acompañado, el tiempo que dispongas, tu ritmo  y sobre todo tu interés en ver o en llegar.

Si es verano y hay mas peregrinos, acuéstate temprano levántate cuando los demás te despierten. 

 Si tienes prisa, mira la etapa siguiente para hacer la salida de la ciudad o el primer tramo fácil con frontal. Hat tramos que es mejor no perderse por su singularidad o belleza.

En invierno amanece mas tarde y el riesgo de frio, nieve o hielo puede condicionar la hora. 

Bueno, ya irás tu viendo según te parezca.

 

 

yeraygc
Imagen de yeraygc

voy en septiembre desde leon yo solo no tengo prisa por llegar al albergue ya que voy a disfrutar de cada paso prefiero ver a llegar pero tampoco llegar a las 6 de la tarde. 

José Antonio Gi...
Imagen de José Antonio Gil Martínez

Hola yeraygc

Es una buena hora para levantarte. En septiembre empieza a amanecer a partir de las 7 y para mi es el momento ideal para empezar a caminar.

En los primeros días verás que otros se levantan sobre esa hora o incluso antes, y lo que suelen hacer es dejar todo metido en sus mochilas antes de acostarse para cuando se levanten simplemente coger saco y mochila y salir para el comedor, cocina o lo que tenga el albergue y reorganizar sus mochilas, desayunar, etc sin molestar a los que siguen durmiendo.

Un saludo.
 

yeraygc
Imagen de yeraygc

muchas gracias jose antonio, es mi primer camino y todavia tengo dudas de cosas que a lo mejor son tontas por ejemplo, cuando llegue a santiago me quedo una semana alli y como es normal quiero salir de noche lo que no se que es mejor es si mandar una muda de ropa (de bonito) al albergue donde me hospedo para no cargarla o comprarme en santiago un pantalon y una camisa y a correr, ejejejj tampoco se si llevar o no esponja para la ducha ejejeejej

 

jabeque
Imagen de jabeque

Levántate de manera que empiezes a caminar con la amanecida ,de todas formas ya te despertaran .

Y con la esponja ten cuidado si se te cae al suelo jejeje .

Por cierto donde empiezas ?

yeraygc
Imagen de yeraygc

jajajaja lo de la esponja da juego jajajajaja el dia 8 de septiembre en leon

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Planteas cuestiones que son absolutamente opinables. Como te dicen hay quien sale de noche y quien lo hace con el sol sobre el horizonte ¿Qué es mejor? Todo y nada. A cada uno le vale una respuesta. En mi muy personal opinión el momento ideal para salir del albergue es cuando ya se puede caminar sin necesidad de linterna. La naturaleza está silenciosa, el Camino lo tienes sólo para ti, enseguida vas a poder disfrutar de la salida del sol y tendrás horas suficientes para llegar cómodamente a destino. Inconveniente: el frío. En condiciones normales la temperatura más baja del día se alcanza cuatro minutos antes de la salida del primer rayo de sol así que ya sabes, aguantar fresco, algo que en Castilla-León se nota aunque en septiembre no es preocupante. Por lo que respecta a molestar o no molestar a los compañeros un buen peregrino sale sin molestar a nadie. Todo lo que tiene que hacer es dejar dentro de la mochila antes de acostarse todo aquello que no va a necesitar durante la noche ni antes de salir. De este modo sólo tendrá que vestirse y recoger el saco. Además, y esto es importantísimo, hay que evitar encender luces molestas. Una linterna normal o un frontal son un disparate encendidos en un albergue a oscuras, y no digamos si el "operador" reparte destellos a diestro y siniestro sin importarle los compañeros que duermen. Hay que evitar esto y para ello tienes la opción de la luz roja que tienen algunos frontales o la de llevar una minilinterna tipo llavero que da la luz suficiente para lo que necesitas hacer. Eso tú verás.
Por lo que respecta a la esponja te puedo decir que es un elemento muy útil en el Camino. Con ella tu necesidad de gel es mínima pues se aprovecha cada gota. Tiene el inconveniente de encontrar dónde ponerla dentro de la ducha. Mi solución es llevar una ventosa y colgando de ella tres pinzas pequeñas. De una pinza cuelgo el frasco de champú, de otra el de gel y de la otra la esponja. Las duchas suelen estar revestidas de baldosines así que no hay problema, por lo general, para pegar la ventosa.
Esto es lo que te puedo decir para responder a tus cuestiones, si tienes alguna más ya sabes que aquí hay gente que puede ayudarte.
Buen Camino.

yeraygc
Imagen de yeraygc

muchas gracias bruno tomo nota de tus buenos consejos, la ultima duda es si la ropa de bonito para salir en santiago la envio por correo al albergue de destino en santiago (ya que tengo que enviar unas cosas y asi no cargo con ella) o me la compro en santiago no  se que hacer.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Yo desde luego nunca he llevado más ropa que la necesaria para la peregrinación, pero también es cierto que lo más que he pasado en Santiago ha sido dos días. Si vas a estar una semana vas a necesitar algo más así que si puedes enviar un paquete de ropa hazlo, si no no te van a faltar sitios en Santiago donde equiparte para esa semana. No puedo decirte más.
Buen Camino.

Ricardo Adrados...
Imagen de Ricardo Adrados Sánchez

Yo llevo solo 3 mudas máximo..una puesta, otra de cambio pq por las noches lavo con un poco jabón y me pongo de nuevo al día siguiente y una tercera para el día de vuelta.

yeraygc
Imagen de yeraygc

Si eso lo tengo claro pero yo hablo de ropa de "bonito" para salir de noche en santiago 

Indi
Imagen de Indi

Cómpralo allí. Un vaquero y algo más, lo demás te apañas con lo que hayas llevado al Camino. 

José Antonio Gi...
Imagen de José Antonio Gil Martínez

Claro. Aprovecha las rebaja y píllate un pantalón y una camisa o camiseta chula en Santiago.

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Saludos Ricardo Adrados...

En mis primeras salidas al camino, ese fue uno de los errores que cometí, llevar una muda mas decente para el tren de vuelta, por eso de viajar adecuadamente vestido. En las siguientes salidas llevaba prendas polivalentes y procuraba tener una limpia para la vuelta, También en als tardes en los albergues y pueblos nos gusta presentar un look personal y respetuoso con los demás.   Ahora me parece un lujo  llevar atuendo para la vuelta. 

Por otro lado Yeraygc dices que estarás una semana en Santiago. Seguro será por un motivo particular ajeno al camino. Como dice Bruno uno o dos días es suficiente para descansar, relajar, despedirte y empezar a soñar con el siguiente camino. Terminar tu camino, celebrar la llegada, despedirte de TU gente y preparar tu regreso.  No me imagino varios días en Santiago viendo llegar a otros en una secuencia repetida. 

No obstante, vuelvo a repetir:  Seguro será por un motivo particular ajeno al camino. y entonces verás la ciudad de otra manera.

Saludos

yeraygc
Imagen de yeraygc

manolo me quedo una semana en santiago para descansar, ir a muxia y  fisterra ademas de disfrutar de la ciudad un poco y hacer turismo tranquilamente

jabeque
Imagen de jabeque

Pues si sales de León no nos veremos por poco porque este año me toca ir de hospitalero a un albergue a disfrutar etapas de León 

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Jabeque 

Vas a las Carbajalas?

Abrazos 

jabeque
Imagen de jabeque

No voy a Bercianos pero un año tengo que ir a Las Carbajalas por lo que contáis los que allí vais tiene que ser muy emotivo 

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Jabeque, no sé si estás interado, pero informo que la administración y el albergue han cambiado un poco.

Ahora la administración la llevan las monjas más jóvenes, han reducido el número de camas y es de donativos, pero no creo que sea del Programa HosVol.

Abrazos 

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Sobre el tema de llevar ropa bonita, un famoso y sabio forero amigo nuestro dijo una vez: si es guapo no lo necesitas, y si no eres, ¡lo mismo!

Buen Camino 

David Rod
Imagen de David Rod

No estoy de acuerdo, cuando haces un camino largo y más en verano, tener una camiseta o camisa y un pantalón corto ligero para sentirte "no peregrino" y no dar el cante por la tarde  con la ropa deportiva viene bien, y el peso es ridículo, más pesa la botella de agua.

A mí me gusta sentirme no peregrino y ser normal algún día que otro cuando caminas más de 3-4 semanas.

Pd: aparte en los caminos masificados que cada vez están cogiendo más "manía" al peregrino viene bien pasar como turista y que te traten "mejor".

David Rod
Imagen de David Rod

En verano pronto en invierno tarde.

ARRAKIS
Imagen de ARRAKIS

Todo esto va de experiencias personales y os cuento la mía.

Yo salgo algo antes del amanecer, de tal forma que algo se ve, así voy viendo la amanecida enmedio del camino (calculo el tiempo de salida de la población, pues está iluminada) y no me pierdo el inicio de los cántos de los pájaros, cómo se levanta la neblina y todo lo que nos enamora del camino, algo que me tiene enganchado.

Las etapas, sin prisas, cero prisas, pero mi ritmo medio es 4,5 km/h, menos en subidas, bajadas y tramos con dificultad (tengo 58 años recién cumplidos) como la media es de unos 24-26 km, por lo que si salgo a las 07.00 h, por ejemplo, llego aprox a las 14.00 h al albergue, porque me paro, hago fotos, charlo con los que habitan en la zona, otros peregrinos, cafés, alguna cerveza, tapas de gastronomía local, visitas a iglesias,puentes, vestigios, etc...

Tema ropa, siempre 3 mudas de ropa interior, clacetines y camisetas+ dos pantalones + una para albergue (solo camiseta y calcetines) utilizo un pantalón de los de andar para salir por la población.

En Santiago, utilizo la ropa del albergue, pero vamos, hay múltiples tiendas y puedes comprar desde calcetines, zapatos, pantalones, camisetas, lo que desees y te las llevas a casa después.

Ojo con el peso de la mochila, que el otro día me encontré con uno que llevaba, literalmente de todo, la mujer un secador de pelo y él una nevera de las plegables para las cervezas, (no me dejó hacer fotos para la posteridad)