
HHH vs TTT
Supongo que habréis leído el artículo de hoy de Pombo "Érase una vez..." Como siempre, lo encontraréis en la página principal de Gronze y en la sección Actualidad si pincháis en el menú.
Al margen de la historia -muy real- del pueblecito agraciado con el paso de un Camino, voy a hacerme eco del llamamiento, o así me lo parece, a interactuar con nuestra opinión sobre aquellos pícaros que como setas proliferan dañando no solo al Camino tal y como lo entendemos que debería ser, sino también a aquellos que lo habitan, por suerte o por desgracia.
Ha inventado una nomenclatura muy sencilla y comprensible para definir y distinguir perfectamente al pícaro del honrado.
Marca HHH (Honesto, Honrado, Hospitalario)
Marca TTT (Timo/Trampa para Turigrinos)
Al igual que consultamos u opinamos sobre los albergues, no sé me ocurre de qué manera, pero también se podría articular alguna forma de visibilizar aquellos establecimientos que merecieran la catalogación HHH y, también, los cada vez más extendidos TTT.
En esta era tecnológica, al igual que consultamos TripAdvisor para elegir restaurante cuando vamos de vacaciones, o ya parece obligatorio llevar GPS para evitar contratiempos y extravíos, se podría desarrollar una manera de alertar a peregrinos incautos, novatos o a nosotros mismos (suena pedante no considerarme incauto ni novato, siendo a menudo las dos cosas) utilizando las claves sencillas HHH y TTT..
A todos nos vienen a la cabeza muchos HHH, y cada vez más TTT.
Podemos seguir quejándonos y patalear, o contribuir a crear ese Camino que todos creemos se puede recuperar y dar al César lo que es del César, y al pícaro una oportunidad para enmendarse, o una patada en el culo.
Además de pensar que soy un brasas, ¿Qué pensáis sobre lo que propone Pombo?
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Este año haré un camino, no se aún cual pero apuntado a la propuesta quedo.
Pues me ha parecido muy interesante el artículo!! Me ha ayudado a ver esa otra cara del camino. Yo no quiero que se desplace a los aldeanos e intentaré estar ojo avizor ante ese tipo de negocios que a veces no es fácil distinguirlo por el esfuerzo acumulado en las etapas. Nosotros somos los peregrinos, somos los invitados (forzados) así que siempre deberiamos ser agradecidos y respetar las costumbres de las poblaciones que visitamos. Apoyo la propuesta del HHH y TTT!! :)
Hola buenas, A mí no me parece buena idea etiquetar a los establecimientos de ninguna manera, que cada cual sea libre de visitar u hospedarse donde más le plazca, como tendría que ser. No por nada en concreto sino porque es totalmente subjetivo. En base a qué criterios vas a desprestigiar un lugar? En base a tus gustos o experiencia? Me parece de muy mala leche. Detrás de cada establecimiento o lo que quiera que sea, hay mucho esfuerzo y trabajo que no se ve, no seamos tan malos. Sólo por poner un ejemplo, a mí me han recomendado dormir en X lugar o conocer a X persona por motivos HHHs y salir totalmente espantado, porque uno ve cosas que al final no se adecúan a lo que habían contado. Quiero decir que no todo se debe mirar con un cristal y aplicarlo como regla, y mucho menos como ciencia. Demos la oportunidad a todos de prosperar, y sobretodo, de equivocarse. Al final todos aprendemos, tanto unos como otros. Ni somos todos los que estamos, ni estamos todos los que somos... no sé si me he logrado explicar. Entiendo la propuesta, pero no la comparto... por supuesto la respeto pero no mucho más allá, no subestimemos a nadie ni ningún lugar y viceversa, tampoco nos excedamos en estima en pro de desprestigiar a otros.
Saludos
Tienes razón... rectifico mi unión a la propuesta. También la entiendo pero como bien dices debemos tomarlo como hoja de ruta y comentarlo entre nosotros pero no poner etiquetas a nadie pues no sabemos lo que hay detrás. Bien dicho!!
Hola Berto, no era mi intención para nada tener razón, eso es lo de menos, todos debemos actuar con nuestra conciencia y ahí no hay voz cantante
Sólo pienso en lo que para mí sería lo más justo. Y ya no es por echar más leña al fuego, pero no paro de pensar por los tiempos tan difíciles que estamos viviendo, en los que ya de por sí va a ser complicado rentabilizar cualquier actividad, sobretodo lo que se refiere a los alojamientos turísticos. Seguro que Indi lo hace con toda su buena intención y es apreciable, pero me da la impresión de que estamos ante un juicio donde se es inocente...o culpable. Y si he aprendido algo en las caminatas que he hecho, es que a veces podemos pecar de esas dos cosas, por tener un mal día, porque a veces somos inconscientes y no nos damos cuenta... no sé, se podrían hacer comentarios constructivos, cosas mejorables y cosas que no, etc... pero tachar un lugar por considerarlo XXX sería muy injusto y haría mucho daño a quien lo saca adelante. Quizá no sea la mejor manera de ayudarnos entre todos. De todo hay en el Camino y, por desgracia o por fortuna, siempre será así. Quiero dejar claro que con esto no quiero detener ninguna propuesta 
Saludos
Saludos Michol: desde el primer momento tuve la certeza de que se iba a crear debate, lo que no tiene por qué implicar discusión. Mi intención al difundir el artículo con las ideas expresadas por Pombo al ver que nadie se hacía eco pasaba más bien por exponer y sondear, abriendo un camino para explorar.
Con toda sensatez dices que no es justo etiquetar, y así es, y no sólo en este asunto. Los motivos los expones perfectamente. Ese precisamente ha sido uno de mis errores al redactar. Olvidé mencionarlo, pese a ser un argumento de peso que no quería pasar por alto, pues comparto casi plenamente todos tus argumentos.
He dicho casi.
En estos tiempos el miedo a la incorrección política, al antibuenismo y a la censura hay que tenerlos muy en cuenta, pero creo que al igual que es injusto etiquetar, también debiera ser injusto el permitir sin crítica o denuncia algunos abusos y actitudes, ciñéndonos al Camino y al tema, deshonrosas, deshonestas (tomado como engañosas o mentirosas, Xixonés), y completamente opuestas al concepto de hospitalidad.
No quiero liarme ni parecer un censor inquisidor, no era esa mi intención, pero como he abierto el melón...a ver cómo salgo de esta.
Quien siga los artículos de Pombo y quien haya visto en lo sucedido con esta pandemia una oportunidad para avanzar hacia otro mundo nuevo más humano y sostenible, este puede ser un momento único y clave para recuperar el espíritu del Camino, no solo en nosotros mismos sino en el propio Camino. Se avecinan tiempos muy difíciles para todos, no solo para los comerciantes del Camino, que en gran medida lo son gracias a los peregrinos. Si no interactuamos con él aportando nuestro granito y demostrando los valores que lo dignifican, los pícaros lo harán rápida y eficientemente. Quién sabe si arrasando con ello también a aquellos que hicieron con su generosidad al Camino lo que es.
La intención es comentar y debatir sobre el artículo, y dejar abierta la puerta para explorar ideas y opiniones. Yo no ofrezco ninguna idea porque no se me ocurre nada original que a la vez fuese justo.
Hola, amigos, soy MANU, de DONOSTIA, me voy a quedar con lo que escribe INDI 177 en lo de " y quien haya visto en lo sucedido con esta pandemia una oportunidad para avanzar hacia otro mundo nuevo más humano y sostenible, éste puede ser un momento único y clave para recuperar el espíritu del Camino", qué razón tienes , pongámonos a trabajar sobre ello en la medida de nuestras posibilidades y llegaremos a entendernos, aunque a algunos nos cueste más que a otros.Un fuerte abrazo para todos. AGUR, MANU.
Como indico en los comentarios a la excelente narración de Antón Pombo: Me alegro de la recuperación de la palabra honrado, últimamente sustituituida por honesto, perdiendo de tal forma la riqueza del castellano. Así, decía Alex Grijelmo (en "Defensa apasionada del idioma español") que "de cintura para arriba, honradez" y "de cintura para abajo, honestidad". El resto del cuento, claro está, triste realidad.
Y es que hace mucho tiempo que no veía ni oía definir como honradez la virtud de quien actúa rectamente, dejando lo de honestidad para asuntos más íntimos.
Yo pienso que la mejor medida es que cada uno de nosotros, como peregrinos recurrentes y fieles clientes de los servicios del Camino, nos hagamos nuestro propio registro de establecimientos HHH o TTT. Puede que te engañen una vez, pero dos, no. Pero desahogarnos después con comentarios negativos en internet no me parece correcto. Sigamos nuestro camino sin rencor y sujetando nuestro sombrero como el peregrino del Alto de San Roque.
Hola. Muy buena y respetable exposición por parte de todos. Si bien etiquetar un establecimiento como bien decís, tiene un carácter subjetivo, que sin duda estará condicionado por el momento físico o anímico de quien lo emíta, también es verdad que ante un caso reiterativo y coincidente de juicios emitidos por varios, nos puede llevar a conclusiones que puedan ser más cercanas a la impresión general.
Un saludo a tod@s.
Algo parecido a lo que se debate y ciñendonos al camino, es la valoración que se da en esta misma página de Gronze y en otras muchas, sobre los albergues del camino.
Al leer a Indi177 mi primera reacción ha sido decir que si, que sería una buena idea, pero poco a poco he ido recapacitando y cambiando de opinión. En la línea de lo que comenta Michol, recordé que una vez quise invitar (impresionar) a mis suegros a un restaurante al que en contadas ocasiones iba con mi mujer, por alguna celebración. Fue nefasto: mesa en el peor sitio del restaurante, mala atención y con prisas, menú por debajo de lo que conocía ... un desastre.
No, creo que no sería de recibo que basándose en nuestra experiencia de un día o noche calificáramos un albergue o cualquier otro establecimiento en el camino. Es muy posible que incluso nosotros mismos tengamos distintas percepciones de un mismo sitio en distintos caminos, por una mala o buena experiencia, que nos haga cambiar de una mala impresión a una buena, o viceversa. Lo que sí creo que siempre es de agradecer son las recomendaciones, pero dejémoslo ahí, en simples recomendaciones.
Estoy contigo CAMUÑAS me a pasado lo mismo que ati con los suegros.....jajaja
en el camino en si ya te la clavan en muchisimos sitios en otros no...una latita de atun 1.50 que eso vale el paquete de 6 o un latano 1 euro menus etc ..etc ..algunos albergues que la guia te pone 7 euros y llegas te cobran 10 si vas ajustado de presupuesto dos personas es jodido tendriamos que tener alguna alluda ..no aprobecharse como si fueras turista en fin todo es un negocio
Saludos.
Algo hay qye hacer. No se puede permitir que determinadas comerciantes se aprovechen del chorro de pergrinos una y otra vez de forma impune.
Ejemplo: Puerto de Erro, casi fin de etapa, Vendedor ambulante refresco 2 €, los isotónicos de medio litro marca día 2´5€. Si llegas seco tienes que pagarle los 2€ por un refresco. Y lo del platano a euro en mitad etapa a Roscenvalles/Orreaga.
Ya damos opinión sobre alojamientos y es muy interesante. Sobre bares y comercios sería inmenso. En google ya se pueden poner opiniones.
Esa información te ayudaría a planear tus suministros y evitar ROBOS. Según escribo me saltan a la mente botellas de agua a 1,5€ hace ya unos años en tienda Fuenterroble o panadería en Rionegro, cervezas a 2 €, jarras a 3 o 4 €, tapas que no te ponen y así cada uno podría contar cientos.
Sin decir ni malo ni bueno sólo: "en bar Paco el menú fue escaso y nos quedamos con hambre" es una buena referencia para los demás.
Yo digo que sí, que debemos contar lo que nos sucede, malo o bueno para ayudar a elegir a los demás.
Ya me lo digeron a mi "mochila grande, cartera pequeña". No todos podemos cargar con líquido y comida para no ir picando, pero bien informados alguno esquivaremos.
Buen camino
Hola Indi177 y demás compañeros del Camino.
Saludos!
No estoy completamente convencido de este proceso de "calificación" de los sitios. ¡Será bueno o no!
Pero confieso que me parece interesante.
Creo que con la acumulación de opiniones y valoraciones de varias personas, el promedio de todo esto dará una buena visión de lo que podemos encontrar en algún lugar.
Es decir, tendrá opiniones diversas y divergentes, pero en promedio y en repeticiones, los hechos se están depurando y la base para elegir se vuelve más clara.
Siempre miro atentamente las recomendaciones de los peregrinos de los albergues hechas en este sitio y, a menudo, evito los albergues debido a las revisiones que hicieron en el sitio.
¿Puedes cometer errores o exageraciones?
Si.
Pero, en promedio, encaja.