Fireyes
Imagen de Fireyes

Entrenar corriendo para hacer camino andando

Hola a todos. Voy a hacer el camino del Norte en septiembre. Mi pregunta es si en los dias que vaya mas justo de tiempo para prepararme para el camino si salir a correr valdria como entrenamiento. A parte de que no usaria ni el mismo calzado ni mismo equipamiento. Seria para preparar pulmones y musculatura. Gracias de antemano.

ferjo
Imagen de ferjo

Hola, por si te sirve de ayuda te comentaré que en el Camino Primito coincidí con un compañero muy aficionado al running, corría medias maratones y maratones de 40 km. y me confesó que aunque estaba muy entrenado corriendo, no es lo mismo, le pareció más duro el Camino debido básicamente a la continuidad, del día tras día, y a las diferencias de nivel a las que se tenía que enfrentar.

Lógicamente una persona acostumbrada a hacer deporte puede hacer el camino sin problemas pero debes tener presente que las etapas, por norma general suelen ser superiores a 20 km, y a eso debes añadir el sobrepeso de la mochila, entre 7 y 10 kg. 

Dicho todo esto, si eres aficionado al running, no deberias tener problemas, pero te aconsejo que hagas marchas de varios km. de forma frecuente, sobre todo unas semanas antes de comenzar tu aventura. 

Y sobre todo machaca el calzado y la ropa que vayas a usar. 

Ultreia 

Penedo
Imagen de Penedo

Hola a tod@s. Hola Fireyes, como te dice anteriormente ferjo, nada tiene que ver una actividad con la otra, los grupos musculares utilizados en ambos casos son casi los mismos, pero con una intensidad que nada tiene que ver y una duración en tiempo, que ni se pueden considerar cercana. Eso si, para la cuestión aeróbica, nunca viene mal, sobretodo cuando tengas que acometer una subida con pendiente considerable, el que estés bien de "caja".

 

Hay algo que si hacen los runners, como no puede ser de otro modo, que no es muy habitual entre los peregrinos, que es estirar. Como me imagino que eres runner, ya sabes, al acabar la etapa estira, cuadriceps, gemelos, isquios, etc.etc.

 

Una anécdota cortita. Haciendo La Plata me encontré en Castilblanco una pareja, que los dos eran corredores de maratón, él en concreto, llegado a Salamanca, se tuvo que ir a un fisio porque no podía más, estaba cargadísimo de piernas, ¿por....?, la actividad la menospreció, para él caminar era, bahhh, una chorrada y asi le fue. Era la Plata, si llega a ser un Camino más exigente no llega.

 

Un saludo Fireyes, Buen Camino.

 

Bo Camiño.

txetxa
Imagen de txetxa

Hola Fireyes. Todo entrenamiento previo es bueno y válido pero sin pasarse de la raya para no saturar músculos y por ende los tendones. Lo más importante, creo yo, es calentar bien antes de caminar y estirar mucho una vez finalizada la etapa. Si estás justo de tiempo también podés hacer unas cuantas sentadillas para reforzar los cuádriceps.
 

drakonian
Imagen de drakonian

Si te vale, el camino no es una competición que tengas que preparar a conciencia, simplemente tener el minimo de actividad para poder afrontar las etapas. Ahora bien, si te digo que no por ser hacer running luego en el camino te pienses que es lo mismo y si te corriendo te haces 20 km en 2 horas en el camino en un poco mas te haces cada etapa. Son ritmos y terrenos distintos, y sobre el peso, he visto gente el running terminar lesionada por llevar un ritmo alto andando y no darse cuenta del peso que supone la mochila sobre las piernas.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Como ya te dicen correr y caminar etapas son actividades muy diferentes y hay corredores que en el Camino lo pasan francamente mal por creer que su entrenamiento les mantendría a salvo de problemas. En realidad el correr te pone en forma y te facilita las cosas al iniciar el Camino así que si corres y preparas tus músculos eso llevarás ganado. Pero en el Camino el problema es conservar la buena condición física un día tras otro después de haber caminado un buen montón de horas con equipo pesado y por terreno irregular. Para eso es preciso conocer la técnica que no es en absoluto la del corredor de largas distancias. En muy pocas palabras te la puedo resumir:

Camina siempre a menos velocidad de la que te sientas capaz.

Nunca tengas prisa por pasar cuanto antes un mal momento, subidas, mal terreno, sed, ganas de llegar, etc.

No dejes que te ardan los pies, si se te calientan para, descálzate, ponlos en alto y en diez minutos podrás continuar.

Evita mientras puedas el terreno irregular pero no te limites al asfalto, sobre todo en tiempo caluroso.

Nunca llegues a la fatiga, reduce tu velocidad lo necesario para ir cómodo, sobre todo en las subidas.

Evita bajar en línea recta, los pies acumulan los sobreesfuerzos, mejor zigzaquea de un lado a otro de la senda.

Evita el exceso de paradas, mejor que parar continuamente es llevar un ritmo de esfuerzo cómodo.

En las etapas largas se van acumulando dificultades, molestias y dolores, atención a los finales de etapa, son malos momentos y siempre se tiene prisa.

Mucha atención con el ajuste del equipo, es mucho más importante la calidad y el ajuste de la mochila que el peso que llevamos.

Cuando las cosas se pongan difíciles piensa en positivo, no te centres en el cansancio, las molestias ni la distancia que falta, disfruta el entorno, a fin de cuentas estás haciendo algo maravilloso que siempre has deseado hacer.

Te podría contar unas cuantas cosas más pero creo que con esto ya tienes suficiente.

Buen Camino.

 

David Rod
Imagen de David Rod

el problema que veo desde "fuera" y tras coincidir con muchos peregrinos en varios hostels privados, es que muchos de ellos se lo toman como "una carrera" o "un desafio deportivo", van con "prisas" y ademas muchos de ellos van con el "tiempo justo", van tan justos q si tinen 30 dias pues hay q llegar como sea a  Santiago en esos 30 dias, incluso se desafian entre ellos a ver quien llega antes... lo suyo es ir con  varios dias " de margen" y ir parando, otros se emocionan en las primeras etapas y van luego arrastrando el sobre esfuerzo.

mi estrategia en el del norte sera reservar siempre en los privados con antelacion para ir "tranquilo" y cuando llegue a lugares muy bonitos estar 2 dias para visitarlos.

Aun asi seguramente me encontrare con dificultades y sufrire , sera duro :D

salu2