
Mié, 09/09/2020 - 22:55
Donde estan l@s peregrin@s?
Hoy ha sido mi noveno dia de camino. Mañana seguiré. Me pregunto, aunque ya sé la respuesta: estan en su casa; dudando, preguntando, mirando los foros a ver que dicen los demás para tener excusas y no salir.
El camino està puesto cada mañana, como las calles. Esperando pies que los pisen. Ponte la mascarilla, llevate el smartfhone bien cargado, dos o tres buenas guias del camino que te apetezca, y sal a ser peregrin@. Ahora por fin tienes la oportunitat de hacer el camino como veinte años atras o más, como cuando no estava xupao. Ahora puedes encontrarte con mas dificultades...y precisamente tu eres una persona con capacidad para superarlas. A qué esperais? A que sea fàcil? Bueno, tu te lo pierdes.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Frubi, lo que escribes es un enlace perfecto a mi pregunta en el foro " Primitivo en invierno". Bravo!!!
Gracias. Yo seguiré buscando cada día alguna nueva excusa para quedarme en casa; y si no la encuentro, me la inventaré.
Gracias CAMUÑAS por evitarme el contestarle a este peregrino. AGUR, MANU.
El CAMINO es una decisión personal, y cada persona decide cuando es su momento mejor para hacerlo,,,,, Aquí la gente pregunta, quiere consejos y opiniones, pero luego como es natural decide una cosa u otra,,,,,,,( por ejemplo si se lleva el palo de selfi ) hace un par de días hablé y estuve con una amiga expresidenta de una As. de amigos de los peregrinos, Asociación de y para el Camino , me dijo que como Asociación, no aconsejan ir al camino en estas circunstancias,,,,,, en plena pandemia sin apenas servicios clásicos para el peregrino,,,,,, ese es el consejo general, luego cada uno elige segun sus circunstancias. pero para alquien que se estrena no creo que sea el mejor momento además con posibilidad de nuevas olas de contagios, estoy con Camuñas. Buen Camino
Gracias FFRUBI en mi opinion creo que estas en lo cierto y no es menos cierto que cada persona tiene su desicion personalmente la mia esta tomada salgo hacer el primitivo y en verdad la desicion la he tomado hoy que ya lo atrase desde mayo que queria salir supongo que si sera un camino mas solitario pero como tampoco vusco un desfile yo me animo
Gracias FRUBI en mi opinion creo que estas en lo cierto y no es menos cierto que cada persona tiene su desicion personalmente la mia esta tomada salgo hacer el primitivo y en verdad la desicion la he tomado hoy que ya lo atrase desde mayo que queria salir supongo que si sera un camino mas solitario pero como tampoco vusco un desfile yo me animo
Manuel Elias, yo estoy interesado en recibir noticias tuyas y lo que puedas y quieras contar. Buen camino!!!
te ire contanado cambie ls fecha para ponerme en marcha el 19 de octubre
Genial, estaré atento. Gracias!!!
Buenas tardes Manu78 tal como te dijes mi intencios es ponerme en marcha el 19 pero ahora nuevamente se acumulan los problemas en Madrid y como vivo en la costa tengo que pasar y al mirar veo dificultades por lo que lamentablemente y muy a mi pesar nuevamente tengo que cambiar la fecha y ahora no se cuando me pondre en marcha ya ire mirando un saludo y buen camino
Manuel Peña
¿"Agur Manu"? No entiendo...
Es bien simple: "Adiós, Manu", en Euskera. Siempre firma así sus posts y comentarios.
Para que quede claro: estoy estudiando la posibilidad de salir de camino yo también, en unas semanas, por supuesto si la situación lo permite y con toda la precaución y las medidas de seguridad necesarias, y probablemente alguna más. Decir que estamos "mirando los foros para tener excusas y no salir", me parece una forma demasiado simplista y absurda de ver las cosas. Y ofensiva para el que no está fuera. Lo he dicho muchas veces, y lo diré una más: vive y deja vivir, camina y deja caminar (o no caminar).
El texto de Frubi yo lo veo mas como un ánimo, adelante, hazlo...para los que estamos dudosos. Es en esa parte de ánimo en la que yo estoy de acuerdo y por eso preguntaba en el foro que abrí yo mismo si dadas las circunstancias covid sería conveniente hacer el Primitivo; y el texto de Frubi me parecía un "adelante hazlo" mas que cualquier otra cosa. Pero esta claro que cada uno tiene un prisma propio absolutamente respetable.
Manuel Peña. Cuando dices " gracias por ahorrarme el contestar a este peregrino" te refieres a Frubi o a mi?
Últimamente estamos asistiendo a algunos encontronazos que creo en ocasiones son producto de malas interpretaciones. Eso quiero creer.
No pienso que Frubi fomente el lanzarse al Camino de cualquier manera o irresponsablemente.
Si no me equivoco está ahora mismo por el Camino del Ebro, sobrepasados ya los Monegros, habiendo iniciado en Manresa.
La perspectiva que uno tiene tras 9 días de caminar en solitario, con la única compañía de tu sombra y la poca conversación que obtengas de algún paisano o camarero, unido al viaje interior en el que estás sumergido, es diametralmente opuesta a la que podemos tener desde nuestro refugio/prisión personal en estos días aciagos, demasiado extensos ya.
Hasta Camuñas después del correctivo ha reconocido estar sopesando su regreso al Camino, matizando que si la situación lo permite y con las debidas garantías, por supuesto.
Sin querer polemizar y transcurrido ya un tiempo desde que los Caminos se abrieron creo que ha quedado sobradamente demostrado que está uno más expuesto quedándose en su ciudad que haciendo el Camino. Las irresponsabilidades a las que asistimos a diario en cualquier parte, fruto de las cuales vamos a repetir lo que ya deberíamos haber superado, dudo mucho que se produzcan en el Camino. Por supuesto algún descerebrado habrá, y casos aislados los ha habido también.
En mi caso personal debo confesar que he seguido las recomendaciones de sensatez primero por solidaridad y también, porque no reconocerlo, por temor. A día de hoy no puedo sino tener un sentimiento encontrado que me causa cierta frustración: por un lado creo haber hecho lo correcto. Por otro, el no haber sido valiente me ha provocado casi una depresión y, por la poca actividad, un agravamiento en una lesión de rodilla. Ahora estoy seguro de que la ansiedad que me ha producido todo esto no lo hubiera sido tanto si hubiera optado por "vivir" en el Camino.
Aún estoy a tiempo de enmendarlo, pero ya no depende solo de mi, así que seguiré muriendo en vida un tiempo más mientras deshojo la margarita de qué Camino emprenderé para revivir, y cuándo dispondré del tiempo necesario.
¿Acaso nos garantiza mayor seguridad ir al Mercadona de la esquina, recoger a tu hijo/nieto en el cole, o tomar algo en familia en una terraza el domingo rodeado de un montón de desconocidos sin mascarilla, que pasar unas horas en la habitación de un albergue/pensión/hostal sin cruzarte con nadie más en todo el día?, sinceramente, no lo creo.
Como dice Sofía es una decisión personal, y mientras uno sea consciente y mantenga las debidas medidas de seguridad hacia uno mismo y los demás solo puedo desearle buen Camino.
Por supuesto que no pensaría lo mismo si los Caminos estuvieran abarrotados, constituyendo un más que evidente riesgo. Por eso también reconozco que la decisión de volver, sin apenas peregrinos, se hace más fácil y egoísta. Cuando uno lee la soledad a la que se están enfrentando tantos peregrinos que no recurren al Francés, y aún en él, más añoranza siento.
Esto va para largo. La nueva normalidad incluye que los Caminos estén abiertos, así que no se puede reprochar a quien desea hacer uso de su libertad.
Un abrazo a todos y respetemos todas las decisiones, siempre y cuando no sean manifiestamente ofensivas o temerarias.
Buen Camino!
"Esto va para largo. La nueva normalidad incluye que los Caminos estén abiertos, así que no se puede reprochar a quien desea hacer uso de su libertad.
Un abrazo a todos y respetemos todas las decisiones, siempre y cuando no sean manifiestamente ofensivas o temerarias."
Exactamente Indi, eso mismo es lo que pienso yo y lo que quiero decir. Yo no he querido salir hasta ahora, ni siquiera me he ido de vacaciones con mi familia este año, pero habéis visto que no he dejado de animar a quien ha querido hacer su camino, aconsejando y ayudando en lo que he podido. Nunca he intentado hacer desistir a nadie, aunque si alguien cercano me ha preguntado puedo haber contestado que quizá fuera mejor esperar otro momento.
Pero, por la misma razón, si no salgo no quiero que nadie me acuse de miedoso, o de inventar excusas para no salir, o asustaviejas como han llegado a decir por aquí, por no mencionar palabras más gruesas. Igual que yo respeto a quien hace su camino, pido respeto para quien decide no hacerlo.
Un abrazo y buen camino a tod@s.
Estamos en el mismo bando Camuñas
Indi, no te dejes caer en una depresión, por favor! Si no te animás a un Camino seguramente tenés la opción de hacer alguna caminata por tu zona. Ya sé que no es lo mismo pero siempre es mejor despejar la mente y mover el cuerpo que quedarse en casa. Yo, que detesto el calor de Florida, me fui de campamento y no sólo sobreviví a la humedad, los mosquitos, mapaches, cocodrilos, vívoras, etc., etc. sino también al Covid. Bueno, eso espero, jajajaja. Animo, Indi!
Gracias por los ánimos Txetxa. Me obligo a salir a caminar a menudo para no perder demasiado la forma física y despejar la cabeza pero, como dices, no es lo mismo.
Intento controlar mi mente para que ella no me controle a mí, pero hay días que cuesta bastante.
Lástima no tener por aquí unos cocodrilos para pensar en otra cosa
. Mosquitos no faltan pero tampoco ayudan.
Abrazo fuerte!
Hola a tod@s. Escribo desde el móvil. Un saludo desde Viana do Castelo.
No tenía intención de escribir en el foro por una temporada, digamos que era positivo "ventilar la cabeza".
Dicho lo anterior y debido a una frase de txetxa mencionando la depresión me animo a escribir.
Los que llevamos años en el Camino y ya peinamos canas si además se le une el vivir solo, la depresión es algo a tener muy en cuenta. Bromas las justas.
Yo las he sorteado a base de Caminos y Caminos y después más Caminos. Este año tenía intención de seguir el del Norte que tuve que dejarlo el Mayo pasado, pero......está maldita Pandemia modificó mis planes.
Bajo mi modesta opinión seguir el Norte, meterte en el Primitivo, seguir por Lugo Boimorto etc, no era la mejor idea bajo el concepto que tenía "In mente".
Una vez preguntado a personal vinculado con la Medicina y para espantar mis miedos, decidí hacerme el Camino Portugués por la Costa pero...... dándome un homenaje diario, "ni un albergue!!!!"
Llevo cuatro días, salí de Vigo el lunes en Bus y al llegar Oporto empecé y a día de hoy en Viana la cosa esta así :
Encontrar un Peregrino en el Camino es poco menos que un Acontecimiento. Una pareja él alemán ella portuguesa, una alemana y una francesa. Nadie más.
Dos tipos de mascarillas llevo, la quirúrgica para estar por la calle por si me cruzo con alguien y la FP2 para usar en lugares cerrados.En Portugal no es obligatorio el uso de mascarilla por la calle como en España, pero yo pongo la quirúrgica si me voy a cruzar o en las ciudades o pueblos y la FP2 para Recepciones, lugares cerrados, etc.
Como sucedáneo y para matar el "gusanillo" es factible pero la esencia del Camino se pierde, el contacto diario, las cenas comunitarias, los "ronquidos", je je, es todo diferente. Entiendo que la gente vaya a los Albergues, pero yo soy persona de riesgo por edad y .........va a ser que no. Mis nietos me tienen que aguantar batallitas varias.
Estoy contento, alegre, nada que ver como me sentía en casa, ceñido a unas circunstancias ajenas que no se pueden mejorar por uno mismo , así que apelando al libre albedrío, esta fue mi solución. Cara? Pues si, pero en mi mente no tenía intención de ser el más rico del cementerio. Los años trabajando me permitieron darme algunos lujos y aunque con esto no contaba, bienvenido sea, pero donde esté un buen albergue que se quiten los hoteles de estrellas varias.
Como me dice uno de mis hijos, soy un nuevo "turigrino".
Un saludo a todos, mención especial a Camuñas, que algún privado me he cruzado con él y cuando llegue, algo más añadiré.
Bo Camiño.
Un brazo Penedo. Turigrino o peregrino, da igual, sé tu mismo.
Disfruta mucho, ¡buen camino!
Buen Camino, Penedo! Por lo que se lee por aquí este año no debe de haber muchos turigrinos. Lo que intuyo es que hay personas responsables, como es tu caso. No será lo mismo pero el gusanillo seguro que está muerto y bien muerto.
Apertas Penedo. Disfruta tú que puedes y sabes !!!!
A veces olvidamos que en cada texto hay detras una persona con sensibilidades muy particulares y no en pocas ocasiones no estan al alcance de nuestro entendimiento, por la absoluta complejidad que pueden llegar a tener esas sensibilidades. Lo que para mi las hace aun mas a respetar. Lo que quiero decir con esto es que cada uno esta en derecho de hacer o de no hacer camino sin ser juzgado por vete tu a saber quien. Máxime cuando el camino a algun@ le puede "medio salvar la vida" (incluso sin el entrecomillado). Copio la mayoría de lo que dice Indi y tambien la solicitud de respeto por parte de Camuñas que, además, estoy con el. Sencillamente las palabras del inicio del foro no pensaba que pudieran ser dañinas. Pero lo son.
En cualquier caso, y respecto al covid, no veo yo a una persona responsable siendo irresponsable en el camino. Ni tampoco veo a un irresponsable siendo responsable en el camino. Y que quiero decir con esto? Digo que el "Camino"... es un mercadona, es la plaza de tu pueblo, es el estanco, la terraza donde te has tomado algo, la calle por la que te acabas de cruzar con 10 personas, el cajero donde has puesto tus dedos, el curro, el gym, el sitio donde sales a correr, donde haces las compras pequeñas, donde jugaron hoy tus hijos, el cole donde han estado escribiendo hoy, el bar donde entraste, tu comunidad de vecinos.....creo que no es necesario que siga verdad...? El camino me parece bastante mas seguro que todo eso. Ánimo a tod@s, y a l@s que el camino os salvo de algo u os ayudo en algo, como puede ser mi caso....especialmente entonces mis ánimos para vosotr@s. Buen camino.
No tienen por qué resultar dañinas si no se han redactado con esa intención. Esto a veces es como el WhatsApp, que según uno lo interprete es un halago o un insulto. Es lo que tiene no verse las caras ni escuchar la entonación.
Saludos
Que cada uno haga lo que quiera, desde luego. Pero que después no haya quejas en plan "es que no hay donde dormir", "es que en tal pueblo me miraron mal", "es que han confinado este sitio y tengo que quedarme 14 días encerrado"
Hospedaje y confinamiento. El que se aventure tendrá noticias de como esta el tema y sabrá si tiene que ir o no y los riesgos que asume.
Quejas. Cualquiera que sea lícita y ética debe producirse, ademas sin demora. Por el bien de todos.
Malas miradas. Bajo un comportamiento correcto nadie tiene porque permitir esto y nadie debería justificar una mala mirada.
Bueno, eso cuéntaselo a los peregrinos que están "atrapados" ahora en Santoña, en el Camino del Norte
Malas miradas pues porque la gente de muchos pueblos no quiere gente de fuera que no se sabe de dónde ha venido.
Pues eso mismo decía....que el que no encuentre hospedaje o se vea confinado ha sido bajo su responsabilidad. Y aquí si entiendo que pronunciar segun que quejas podría no ser lícito.
Insisto, mientras exista la libertad deambulatoria y el respeto a las medidas y respeto en general nadie tiene porque mirar mal a nadie. Faltaría mas.
Los peregrinos estan trabajando y estudiando en España, estámos ya a mediados de septiembre, y en sus casas en el extranjero ya que el gobierno de España no les deja entrar en territorio nacional por la pandémia.
Saludos.
Los peregrinos son los que estan haciendo el camino ahora.
Al resto no los metas en el mismo saco. Cada uno sabe lo que tiene que hacer.
Fubri,en un Año normal ya hay pocos peregrinos en el camino que estás haciendo, es normal que este año además no hay ningúno.
Es como si haces el de la plata justo ahora, pues soledad casi absoluta.
Disfruta de la soledad para pensar y buen camino
Pues yo me crucé con 9 hoy entre Vilalba y Baamonde. Camino norte
Recomendaciones desde todas las Administraciones y Salud Pública para controlar la pandemia invocando a la responsabilidad individual de la población: evitar en lo posible los desplazamientos innecesarios fuera de tu población y reducir al máximo los contactos sociales entre otras muchas consideraciones (mascarilla, lavado manos, etc). ¿Sólo seremos capaces de llevarlas a cabo si nuevamente nos obligan?. Es momento de hacer pequeños sacrificios individuales en la medida de nuestras posibilidades y no sólo esperar a a que los hagan los demás o echar las culpas de la situación a nuestros gobernantes.
Vaya! Puede si que da para hablar el hilo...
A ver. Pisos disculpas por meter a tod@s en el mismo saco. Veo tambien que otr@s interpretaron mi mensaje en los terminos de la intencion que lo impulsó (gracias.Manu) En resumen queia afirmar que los camins estan abiertos (como los bares y los restaurantes), unicamente hacen falta los peregrinos. Si no abren los albergues municipals es porque no pasan peregrin@s. Así de sencillo!
Y no sigo. Ando. Que es Domingo y la cosa està cruda aun. Intentaré "pelearme" con alguien en Torres de Berrellen, donde hay albergue municipal (por supuesto, cerrado) Anteayer la cosa funcionó así, y me abrieron el albergue. Por favor, l@s que teneis hambre de camino poneros a ansar, llamar a las asociaciones, a los ayuntamientos, a los bares donde se recogen llaves cuando el ayuntamiento està cerrado, pegadles la paliza: porqué estan l'ós bares abiertos ( y los restaurantes y los hotels, y las tiendas y supermercados) y los albergues no?
Buen camino!
buena idea, llamaremos a las ayuntamientos para pedirles que nos den servicio, que ya está bien de abrir los bares,de abrir los restaurantes y que no nos abran los albergues, o todo o nada, llevas mucha razón.
Bueno ahondando un poco más en lo que se está hablando en el foro yo estoy dudoso de salir o no salir. Tengo poco tiempo y sería ir solo, cosa que me agobia un poco, un poco no bastante, dada la situación de la que habláis de que este año apenas hay peregrinos y me incomoda la idea de pasar días sin ver a apenas gente con lo cual estoy casi convencido en dejarlo para más adelante pero por otro lado todavía tengo el gusanillo dentro. Mi pregunta es por ejemplo empezando desde Sarria (sería mi primer contacto con el camino y repito que apenas tengo días) habrá mayor afluencia de peregrinos ?. Y bueno una segunda pregunta práctica es que lo que tendría pensando hacer sería dejar el coche en Sarria y volver desde Santiago si hay buenas posibilidades de transporte pq en internet no termino de encontrar nada concreto. Ya sé que la decisión de salir o posponer es personal pero querría saber vuestras opiniones.
En Santiago conocí muchos peregrinos que venían desde Sarriá, no creo que tengas problemas en encontrarte con alguno por ahí.
.
"Sal a ser peregrino"...
Hoy he llegado a Castrojeriz y en el albergue "Cosa nostra" (genial, y a 7'5 €) he visto una talla de madera de un peregrino tradicional, con su barba y su misterio, y me ha dado qué pensar. He tratado de subir aquí una foto de la talla, pero debo ser un zarpas y no puedo.
El despojamiento de la imagen, su actitud centrada/entregada me ha hecho cuestionarme mi condición de peregrino. Ayer tuve un "rasponazo" en un albergue privado porque no quisieron calentarme una cosa en el microondas, pero la pequeña ¿humillación? me hizo bien, me recordó que ser peregrino tiene que ver con acercarse a estar fuera de los estándares sociales, en situaciones liminares en las que aflora lo peor y lo mejor de la gente y donde puede brotar la gracia.
Y este año esto es más evidente. Las estructuras sociales de la "seguridad completa" aparte de ser una futil ilusión, adormecen nuestra conciencia, nuestra alma. Y si hay algo que debería hacer el camino, es recordarnos que estamos vivos y que somos exiliados en este mundo, como me recuerda el "Salve regina" que canto estos días
.
¡Me emocionó!
Lo único permenente es el cambio, que decía Buda.
¡Buenas y peregrinas tardes!
Acabo de llegar del Camino Inglés, los albergues públicos estaban abiertos con medidas extraordinarias de seguridad: te toman la temperatura en la entrada, mochila y zapatillas en bolsas de plástico, obligatorio tu propio saco, alfombrillas y geles, mascarillas, aforo a un tercio (tienes casi dos metros entre litera y litera), y en definitiva todo aquello a lo que, desde mi punto de vista, tristemente nos estamos acostumbrando.
Ni una mala mirada, al contrario, numerosos "Buen Camino" de los lugareños, miradas cómplices. Detalles que me han llegado al corazón pensando: ¡se acuerdan de nosotr@s! Con aguita y fruta en un alto del Camino.
Poc@s peregrin@s, tan poc@s que ya nos conocíamos todes. las 3 de Alicante, dos alemanas, el de Guadalajara, el de Madrid, el italiano, la zamorana. A alguno le ha tocado andar 10 kms más para encontrar albergue público y a otro dormir en el suelo o al aire libre.
Evidentemente las más veteranas me decían que este Camino era diferente, "raro", como todo hoy en día. Pero de corazón os digo que en ningún momento he sentido que se hiciera duro, que me faltara nada por no poder compartir una cena, pudiendo compartir un atardecer. Sencillamente creo que hay que adaptarse a las circunstancias. Resiliencia. Y que las recomendaciones de quedarse en casa son eso, recomendaciones. Ni es un paranoico quien las sigue, ni un descerebrado quien no las sigue.
Siento que precisamente en momentos como este, donde prima la división, la clave de la supervivencia a todos los niveles es la UNIÓN.
¡Namaste!
Hola, así estoy yo, llevo 3 años en los que dedicó mis vacaciones a hacer un camino u otro,n o una parte de alguno, y este año aun dudo si ir, y en su caso cual. Y sin embargo con todo lo que ha pasado es el año que más lo necesito.
Los que lo estéis haciendo nos podéis contar como está aquello, los bares, los albergues, porque el camino como bien has dicho, está siempre ahí, como el espíritu de los peregrinos y sus ganas.
Muchas gracias, buen camino a todos.
Creo que llevamos todo el verano hablando de este asunto: el Camino durante la pandemia. Ya que pides experiencias personales te diré que salí de Burgos el 8 de julio, recién levantado el confinamiento, y llegué a Santiago el 19, como ves en plena temporada de virus y mascarillas. Pues bien, aunque no pude hacer las etapas habituales ni alojarme en algunos de mis albergues preferidos no tuve ningún problema en cuanto a dónde pasar la noche. Encontré albergues suficientes y en ellos unas medidas de seguridad que me parecieron plenamente satisfactorias. En cuanto a bares y restaurantes estaban abiertos muchos menos que de costumbre, sobre todo en la parte final, pero tampoco eso suponía un problema. El número de peregrinos notablemente inferior al de cualquier otro año en las mismas fechas pero quien quería caminar en compañía podía hacerlo. Ahora bien, la convivencia entre peregrinos, un aspecto absolutamente fundamental de la peregrinación, no era ni de lejos la de otras veces. Las cocinas de los albergues las encontré cerradas y por lo tanto nada de cenas comunitarias organizadas por alguien con aficiones culinarias. Esa actividad, que propicia como pocas la integración de los grupos de peregrinos, era impensable. El personal de los albergues, bares y restaurantes cumplía su trabajo como siempre, pero cuando hay que mantener distancias, hablar con la mascarilla puesta y desinfectar todo continuamente no se crea el ambiente de comunicación más propicio. En resumen: se puede hacer el Camino, hay medios, hay gente, hay posibilidades de vivir la aventura, pero es un Camino absolutament atípico y en muchos aspectos hasta triste.
Esta es mi experiencia, esta es la opinión que puedo compartir, si sirve para orientar a alguien me doy por muy satisfecho.
Buen Camino.
Burgos-Santiago en 12 días! Cualquiera te acompaña. Porque sé que no vas en bici que si no...
Alguna vez has comentado que sueles hacer el Camino en invierno ¿Este año lo intentarás? Confío que aunque con infraestructura mínima (menos aún que ahora) siempre habrá alguna posibilidad.
Buen Camino.
Los años y los Caminos enseñan mucho y cuando se conoce la técnica y el terreno si se quiere se pueden hacer buenas distancias sin gran esfuerzo. En verano me gusta iniciar las etapas a las seis y terminarlas también a las seis con lo que camino cómodamente unos 40 kilómetros. Naturalmente no es lo que hace la mayoría así que muy pocas veces camino acompañado.
Normalmente hago también una peregrinación de invierno, este año la hice entre enero y febrero así que ahora toca la de otoño. Como bien dices hay posibilidad, por supuesto, la infraestructura no me preocupa y sé que no sería el único en el Camino. Pero como he dicho en el post anterior el Camino está muy triste, si la pandemia continúa como hasta ahora no creo que las cosas se animen y en esas condiciones se me hace un poco cuesta arriba salir. De todos modos lo sigo pensando.
Buen Camino.
Interesante exposición Bruno Leonés, clara y bien argumentada. A mí me sirve de veras, como otras de por aquí no obstante. Gracias.
Hola Marise yo acabo de llegar hoy del camino del norte ... si es el que quisieras hacer te podría informar un poquillo ... hay sitios para dormir y muy bien la sanidad y cuidado... eso sí poco peregrin@ pero bien me ha gustado la experiencia como siempre que salgo al camino lo disfruto este año un poco raro pero bien en general ... saludos
Muchas gracias, no he pensado cual en concreto, en esas estoy.
Un saludo y buen cami o.
Hola Marise
Hoy salí de Logroño. Solo en el municipal llevan una media de 25 pernoctas. Y en el Puerta de Nájera llevan dos dias al 50% que para este año ya és mucho. Decian que se ha animado, aunque és pronto para ser tendencia.
Yo té digo que el camino necesita peregrinos. Si tienes hambre de camino, métete!!
Buen camino!