Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Daño inconsciente

Prácticas dañinas en el camino.

Cada vez que salimos al camino nos encontramos con circunstancias o actividades que les peregrin@s hacemos y que afectan negativamente a los demás, ya sean peregrinos, paisanos u otros usuarios.

- El papel higiénico usado y los restos orgánicos en el camino o a pie de camino es una habitualidad desagradablemente reiterada. Por muy temprano que te levantes ya pasó otr@ antes y te dejó el desconsiderado rastro. (No intentar quemarlos nunca)

- Otra actividad que llega a ser PELIGROSA, es la colocación de flechas con piedras o ramas en el propio camino. Grandes acumulaciones de piedras o ramas en la zona de paso, perjudica principalmente, a los bicigrinos u otros usuarios que utilicen ese camino como paso o incluso acceso de emergencias a los bosques o zonas pobladas. En julio pude observar en la etapa de Villafranca de Montes de Oca a Agés, como alguien fue “creando” grandes flechas en el centro del camino. Un día temprano, con mucha niebla, ¿Qué actuación solidaria o espiritual les lleva a tan descerebrada actuación? (fotos de esa etapa que por cierto es la más (única) frondosa con diferencia de Logroño a Burgos y en verano la haces a oscuras si sales temprano de Villafranca)

Seguro que hay muchas otras actividades que hacemos y no valoramos el perjuicio que causamos.

Buen camino.

txetxa
Imagen de txetxa

Cuánta razón tenés, Manolo solo. Tu primer punto es el que personalmente me molesta más porque no entiendo la necesidad de dejar la cáscara de naranja o restos de manzana tirados en el camino, sea este el de Santiago o cualquiera de los otros miles de senderismo. No es tan difícil llevar con uno una bolsa para los residuos y el papel higiénico porque por más biodegradables que sean no dejan de ser basura y como tal, deben ir al cesto correspondiente. Ah, y lo mismo con las colillas de cigarrillos. Nada de dejarlas ahí por donde uno pasa!