
Continuidad de Foro
Después de unos días intensos hemos optado por mantener el Foro abierto. Por lo tanto, el anuncio del cierre para el 4 de julio queda cancelado.
El Foro se creó hace más de una década sobre una plataforma de “Foros de Drupal” simplificada, con la intención de ir mejorándolo. Con el tiempo priorizamos los esfuerzos de desarrollo en las guías, y el Foro fue quedando obsoleto. Aunque muy rico en contenidos gracias a vosotros, es técnicamente precario. Para los usuarios, no hay buscador, ni se puede reaccionar a un post (poner “me gusta” por ejemplo), ni reportar posts inapropiados, ni ver fácilmente la última respuesta, etc, y para el administrador no hay herramientas de gestión, como asignar roles a los usuarios, bloqueos por IP, gestión de comentarios, etc.
Una vez que el Foro, como consecuencia lógica de su éxito, requiere de un mayor nivel de supervisión, las herramientas que tenemos son inadecuadas. Llegados a este punto solo había dos soluciones, cerrar el Foro o invertir en mejorarlo. Haremos lo segundo, disponemos de los recursos para ello. El Foro tiene un indiscutible valor más allá de lo económico, como lugar de encuentro, como lugar para compartir y como servicio a los futuros peregrinos, y así lo hemos entendido.
Respondiendo a algunas dudas, decir que en Gronze el Foro ha sido neutro económicamente, ni ha sido un gasto ni ha generado ingresos. Es un complemento importante de la web, junto a los artículos y noticias, pero Gronze “es” sus guías, que tienen un uso masivo. Ayer, 88 mil personas accedieron a nuestras guías y visualizaron 247 mil páginas.
Por otra parte, mantenemos guías de caminos minoritarios que generan un gasto muy superior a los ingresos, lo que parece desmentir a quienes creen que solo actuamos en base a razones económicas.
Así pues, hemos leído con atención y emoción todos los argumentos para reconsiderar el cierre del Foro, también los reproches, y os agradecemos tan alta valoración a este lugar.
Seguimos.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Me uno a todas las opiniones sobre la magnífica decisión que habeis tomado.
Muchísimas gracias !!!
Buena noticia..y que este foro sea para construir y hacer camino..al andar y al desandar..Buen camino!!
Gracias a todo el equipo de Gronze!!
Muchas gracias al equipo de Gronze, empeze el Camino hace 3 años, gracias a vuestra web y las ayudas del foro.
gracias
Acabo de leer la noticia por lo que ya me puedo ir a la cama y dormir tranquilo. Hoy comencé el Camino en Porto y en Vila do Conde me paso al interior, gracias a la ayuda que en su día me prestó el foro.
Muchas gracias Gronze!!!!
Se agradece enormemente que hayáis reconsiderado vuestra decisión, y que la comunidad Gronze siga siendo una fuente valiosa de cooperación, entendimiento y buen rollo, lo que viene a ser el espíritu del Camino.
Un abrazo fuerte para Joan y todos los que hacéis posible esta maravillosa aportación!
Ezkerrikazko¡ Gracias!
Con la que esta cayendo por el mundo...conservar este lugar, es algo que le calienta a uno un poco el corazón.
Ultreia et Suseia ¡
Este cambio de rumbo y la decisión de continuar pienso que también es, la magia del Camino.
Seguimos
Muchas gracias.
Mil gracias, Gronze! Qué alegría!!!
Excelente noticia!!!!Gracias, Gracias, Gracias!!! a todo el equipo de Gronze y a todos los foreros visibles a e invisibles (porque somos muchos los que os leemos y sentimos que estamos ahí apoyando), Es como bien se ha dicho un faro que ilumina, nos aportais ilusion en los caminos, disipais muchas dudas y sobre todo aprendemos y nos dais alas para seguir adelante , venciendo miedos, timidez, porque nos sentimos apoyados y le damos el valor que se merece a este bien cultural como es el camino de santiago. GRACIAS!!!! Por ayudar y mantener vivo el espíritu del camino!!!.


Muchas gracias habeis escuchado nuestras palabras, vamos a seguir.
Hola amigos y Peregrinos de Gronze: El albergue donde cobijarnos y en donde encontramos el sonido y la luz de nuestros sentimientos peregrinos continúa abierto. Es de sabios rectificar y me uno a todos los foreros para agradecer al equipo de Gronze su loable decisión con la que brindaremos con las vicisitudes del camino. GRACIAS
No soy partidario de hinchar estos mensajes repetidos, pero la ocasión merece la pena: gracias, GRONZE, personalizadas en Joan. Y no quiero extenderme para no ponerme sentimental
Mil gracias a Gronze por no dejarnos huérfanos y seguir con el foro abierto.
Mi opinión es que si vais a hacer algún cambio, yo encuentro a faltar dos cosas: un buscador interno en el foro, y alguna manera de saber de un vistazo cual es el último mensaje. Lo de poder reaccionar con "me gusta" o similares me parece prescindible para este foro (a mi personalmente me parece infantil dar un "me gusta"), y lo de reportar mensajes inapropiados tambien lo veo prescindible porque los mensajes inapropiados leves se autocensuran con los días, y los gordos los censura Gronze rápidamente.
En cualquier caso, sea como sea el futuro de este foro, para mi es el mejor de todos: un foro pausado, reflexivo, de contraste de opiniones, y también informativo. Si se le hace algún cambio bienvenidos sean los cambios, si no se le hace ningún cambio, bienvenido sea el foro tal cual está ahora.
Buen camino a todos.
Companys!!! Una noticia muy esperanzadora para todos los que os acompañamos en este peregrinar.
Salut i Força !!!
Buenos dias y muy buena noticia.
Gracias Gronze, hoy el dia es mas brillante.
Saludos a todos.
I was so sad! It was as if a part of the Camino died!
But now it's fiesta time! Resurrection
!
Muchísimas gracias, Gronze!!
Muchas gracias por seguir
Fantástica noticia ... muchas gracias !!!
Muchas gracias equipo de Gronze.
Muchas gracias por mantener el foro. Entiendo que es muy difícil pero es el único lugar donde puedo leer la vida del camino y seguir peregrinos. ¡GRACIAS!
Me alegro muchísimo!
Una noticia fantástica. En mi Camino como en el de muchos, Gronze fué parte importante, y me daba mucha pena pensar que desaparecía este foro que tanto ha ayudado a miles de peregrinos.
Hola a todos. No entro mucho al foro, pero si suelo leer. Aprovecho para agradecer a todos los compañeros por sus comentarios y consejos que utilizo para preparar mis caminos. Y como no muuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas gracias al equipo Gronze por reconsiderar sus decisión, por un momento me sentí huerfana
Simplemente gracias
muchas gracias equipo GRONZE rectificar es de SABIOS .Que el apostol os llene de bendiciones gracias de todo corazon
¡Qué maravilla! ❤️
Muchas gracias equipo.
Muchisimas gracias. Me dió tanta pena cuando ibais a cerrarlo. Me parece un sitio tan maravilloso para el encuentro de peregrinos, así como para resolver dudas y contar experiencias que puedan valer a otros peregrinos. Gracias por continuar y por el esfuerzo que vais a invertir en ello. Y gracias tb para dar nombre a los Caminos minoritarios
Muchas gracias Gronze!
No me enteré cuando se anunció el cierre, y por eso no manifesté mi decepción. Pero ahora quiero añadirme a los agradecimientos por la continuidad del foro. Gracias Gronze.
Querido "Gronze",
hace unos dias, pasé quince días como hospitalero en un auténtico “Hospital para peregrinos”, y una vez más me di cuenta de lo que significa ayudar a los peregrinos en todas sus necesidades, ya sean físicas, intelectuales, emocionales o espirituales. ¡A mi regreso a Italia, leí la noticia de que "Gronze" cerraba!
Querido Joan, "Gronze" no podría ni debería cerrar, es una parte muy muy importante de los Caminos de Santiago, tanto por la información que desinteresadamente da a todo el mundo peregrino, pero sobre todo por estar extremadamente en sintonía con la verdadera "Esencia", el verdadero "Espíritu" del Camino de Santiago: Dar a todos los peregrinos lo que necesitan, y "Gronze" lo hace sin pedir nada a cambio, como un Auténtico Hospital de peregrino en el sentido tradicional, sin pedir siquiera un mínimo "Donativo".
No quiero deciros lo orgulloso que estoy de formar parte de vez en quando, de los "foreros" de "Gronze"! ¡Pero lo digo con mucho orgullo! ¡Muchas gracias!
Qué viva "Gronze" ahora y siempre, y si es necesarios, estoy disponibles....
Un millón de abrazos Jacobeos Mauro Sala
.
Mauro! Me alegro de leerte..¿Por qué no escribes en un texto aquí algo sobre tu experiencia de hospitalero? Anécdotas, reflexiones... sería bonito.
Un abrazo!
.
Hola Fernando, desde hace muchos años recorro los Caminos de Santiago, y también hace muchos años que presto servicio en el Hospital de San Nicolás de Puente Fitero, ya que soy un hermano de la Cofradía que lo dirige, Y es verdad que tengo muchos recuerdos que escribir sobre la hospitalidad que damos hoy a los peregrinos. Sabes que ser hospitaleros como se entendía en los monasterios hace siglos, debería ser el pilar básico de la verdadera acogida, y es también la otra cara de ser un buen peregrino, y esto me tomó el corazón desde el año 2001. Intentaré traer a la mente algunos recuerdos lejanos o recientes, anécdotas y experiencias que espero enriquezcan a los peregrinos sobre el justo sentido de la Hospitalidad que ofrezco con todo mi ser en nuestro Hospital en el Camino de Santiago Francés...
Gracias y un fuerte abrazo Mauro
El hospital de peregrinos de Puente Fitero es una de mis muchas asignaturas pendientes del Camino. Hasta hoy no he tenido ocasión de disfrutar de vuestra hospitalidad haciendo final de jornada pero procuraré hacerlo lo antes posible. Lo que sí he tenido ocasión de comprobar es la maravillosa acogida. En varias ocasiones he entrado a sellar y siempre se me ha ofrecido un café y un rato de cercanía peregrina. La última vez ha sido el pasado otoño, un día en que llovía como si nunca lo hubiera hecho. Había salido de Castrojeriz en plena noche, bajo una manta de agua y con un viento huracanado. La subida de Mostelares en solitario y en esas circunstancias fue lo que los ingleses llaman "a very exciting experience" que me supuso un esfuerzo algo superior al normal. El aguacero no cesaba y al pasar ante el albergue de San Nicolás sentí auténtica necesidad de descansar un rato y reorganizarme un poco. Era el día en que el albergue se cerraba por fin de temporada, ya no se admitían peregrinos, pero las amables hospitaleras me acogieron con la mejor de las actitudes. Me ofrecieron un maravilloso café y unas galletas pero sobre todo un rato de auténtica fraternidad peregrina. Descansé, me repuse, di las gracias y volví al sendero. Terminé la etapa antes de lo previsto, en Frómista, donde vi la mayor exhibición de ropa, calzado y sacos de dormir empapados de toda mi carrera de peregrino. Fue una etapa inolvidable y me la has recordado.
Buen Camino.
¡Hola Bruno!
Es lo que intentamos hacer en San Nicolás (Génesis 18,1-8) un sitio de paz y quietud, y dar siempre al peregrino, tanto si se detiene, como si continúa su camino, la Hospitalidad acogedora que espera en sus días de peregrinación, andando bajo un sol de justicia o en días de tormenta.
PD: La Señora en la foto se llama Anna y estaba con el Señor Lino cerrando San Nicolás en acuellos días; ambos son mis grandes amigos y cofrades....
Un fuerte abrazo jacobeo Mauro
¡Gracias Mauro! Da mis recuerdos a Anna y Lino, diles que reitero mi agradecimiento y espero tener oportunidad de encontrarlos de nuevo. Fueron providenciales aquella mañana atroz. Y el albergue un auténtico refugio, inolvidable.
Buen Camino.
¿Qué acogida “tradicional” le gustaría al Peregrino?
Aquí pongo a contribución un elaborado insólito solicitado por un mensaje de nuestro amigo @Fernando Cristó en respuesta a un mensaje mío sobre el hilo relativo al temido y grave cierre del Foro de Gronze...
Son recuerdos, episodios, apuntes, anécdotas, reflexiones mías como "Hospitalero" en el Hospital de San Nicolás de Puente Fitero, para el cual, después de haber sido peregrino a Santiago en el 1998, pedí a la Cofradía de San Jacopo de Compostela de Perugia (Italia) que me admitieran como "Hermano", y de poder así prestar servicio como Hospitalero en su Hospital de "San Nicolás de Puente Fitero", el único que gestionaba en aquel tiempo (2001), en el Camino Francés en España.
“Hospitalidad Pilar Básico del Camino”
San Benito en su "Regla", recordaba la obligación a sus hermanos de recibir al huésped como Cristo: "Fui peregrino y me recibisteis", en cuanto "es Cristo que en ellos es recibido". En los Monasterios de aquella época, el propio Abad vertía agua en las manos de los invitados y, con todos los hermanos, también les lavaba los pies como signo distintivo de acogida cristiana hacia el peregrino que es recibido todavía hoy a lo largo de las grandes Vías de Peregrinación; en el caso mio, en el "Hospital de San Nicolás de Puente Fitero" en el corazón de la Meseta Burgalense. Es el “Rito de la Lavanda de los pies" que Cristo realizó durante la Última Cena, Ritual y Hospitalidad que unen tanto la acogida de tipo material como trascendental, ya que es la manera de recibir al huésped como si fuéramos nosotros mismos cuando entramos en nuestra casa y nos limpiamos los pies. Recuerdo siempre a Abraham en los “Robles de Mamre”, (Génesis 18,1-8), que como extranjero en tierra extranjera, (como yo en tierra española), ruega a los tres peregrinos desconocidos (no reconociéndolos como ángeles), que acepten su Hospitalidad, sentarse a su mesa para recuperar fuerzas y luego retomar su camino...
§§§§§§§§§§§§§
Un principio de Junio de 2003-4, la verdad es que no me acuerdo bien, en las sombras del portal de San Nicolás se asoma la figura de una peregrina; tiene ojos llenos de lágrimas y pregunta por el Médico <<Lo siento, aquí no hay médico, sólo Hospitalidad para peregrinos>>, le contesto; es francesa, y estando fuera, me muestra sus brazos y pantorrillas con varias picaduras rojas. Con una rápida comprobación me doy cuenta de que son las picaduras de los chinces, que en aquella época frecuentaban ocasionalmente el Camino Francés. Le pregunto si quiere parar aquí para curárselas, recibiendo su asentimiento, así que tras animarla con agua fresca y limonada, la acompaño inmediatamente a las duchas, dándole una toalla mia y un par de mis camisetas y pantalones largos que me sobraban. Pusimos su mochila y todas sus pocas pertenencias en una bolsa de basura. Inmediatamente después hervimos agua con detergente en un recipiente grande y en el agua que estaba hirviendo, non metemos a revolver toda su ropa incluyendo la sábana que tenía. Su mochila recibió una gran fumigación y repelente de chinches, después se colgó al sol ya caliente, seguida una hora más tarde por toda su ropa bien hervida. Después de ducharse, le di a la peregrina una pastilla de antihistamínico y le puse algo de crema Polaramin (un buen antihistamínico) en las picaduras rojas. ¡Confieso que tanto mi hermano como yo estábamos un poco tensos ante esta primera prueba de fuego como Hospitaleros! La peregrina, que ya se sentía mejor y bien atendida, se quedó profundamente dormida a pesar de que sólo era mediodía. Entonces llamamos por teléfono al refugio donde se había alojada la noche anterior para informarles de lo sucedido, pensando que estábamos haciendo algo bueno. Por la noche, después de la cena, la volvimos a poner el Polaramin y por la mañana, después de una buena noche de sueño, la vimos feliz de poder reanudar el Camino con su mochila perfectamente desinfectada y su ropa limpia y perfumada. Dejándole tres pastillas y el tubo de antihistamínico Polaramin para que se medicara, le aconsejamos que llevara siempre pantalón largo y blusa de manga larga cuando caminara al sol... ¡Nos despedimos de ella felices, recibiendo tres besos parisinos a la francesa como agradecimiento!
*******
Año 2010 más o menos... A primera hora de la tarde, un anciano peregrino alemán después de hablar con otro peregrino alemán (que se marcha visiblemente aliviado), entra cojeando en el Hospital... Se sienta en la gran piedra junto a la estatua de Santiago, y cuando me acerco, se quita una bota enorme y muestra un dedo meñique vendado, dejando claro que siente un gran dolor. Corté los apósitos con unas tijeras y aparece una ampolla ya reventada alrededor del dedo meñique. Con un escalofrío recorriendo mi espalda, lo miro desconcertado y le pregunto en mi inglés muy muy básico, lo qué pasó. << Corté la piel de la ampolla que había estallado hace dos días y quise continuar..>> me hace entender con dificultad.. Inmediatamente después de la ducha, preparamos un recipiente con agua fría y sal gruesa en la que poner el pie, luego dejamos la mochila junto a su cama, mientras que un hermano mío le lava su ropa, incluidos los calcetines demasiado delgados, colocandolos al sol.. Ese año afortunadamente, éramos tres hermanos encargados de la acogida, así que dejamos al hermano cocinero la tarea de preparar la mesa para la cena (con la ayuda de otros peregrinos), por si acaso tardamos, y rápidamente lo llevamos en coche al Centro de Salud de Frómista. El enfermero de turno después de una mirada, lo regaña en español (que yo no le traduzco), luego me dice que lo deje ahí esperando al médico que llegará más tarde. Le dejo al peregrino mi numero de teléfono para que me llame más tarde, una botella de agua y algunos croissant que teníamos en el coche. Por la noche, justo media hora antes del ”Ritual de la Lavanda de los pies”, me volvió a telefonear diciéndome en inglés <<I am Walter, please come and pick me in Fromista>>. Otra carrera rápida y volvemos con el peregrino contento, ya que el médico le había dicho que no había infección, pero de no caminar durante tres días y cambiarse de zapatos. Fue acogido por todos los peregrinos que lo revivieron con mucha solidaridad y amabilidad. Pasó una buena noche y por la mañana después del desayuno, lo llevamos de nuevo a Fromista, le compramos el billete para Carrion de los Condes para alojarse con las Hermanas del Monasterio de Santa Clara pidiendo hospitalidad durante dos días mostrando el diagnóstico emitido por el médico de Fromista, así también por los dos dias después para Sahagun, en el Monasterio de Santa Cruz de los Padres Maristas ... Abrazándonos conmovido, nos hizo comprender que el amigo con el que había partido de Alemania y caminado juntos, ni siquiera le había telefoneado...
******
Año 2005.. En una mañana ya calurosa, un coche llegó a San Nicolás a toda velocidad, tomando el atajo procedente de Itero del Castillo... De él bajó José Santino Manzano, que era hospitalero en Castrojeriz; lo conocíamos desde hacía poco tiempo junto con Julián Campos y Ovidio Campos, su hermano y nuestro hermano; Un alegre abrazo de saludo, y luego nos contó por qué había venido a visitarnos tan temprano: ¡Era por un episodio de “Stalking”! En ese momento aún no se usaba esa palabra, pero existía. Nos dijo: <<Vamos muchachos, haganme un gran favor; tengo una peregrina en el coche, una chica brasileña que estuve en nuestro Refugio, pero que siempre es perseguida y acosada por otro peregrino perdidamente enamorado, pero ella no quiere saber nada por ningún motivo, así que pensamos en tráerla aquí para pararse. Ella me llamó ayer, ya que ya había marchado hasta Sahagún, pero ese tipo siempre la estaba esperando, así que pensamos que al salir de aquí, algunas etapas atrás, ¡nunca más lo encontrará!>>. Le decimos << Vaya hombre, estás bromeando seguramente>>, pero cuando vimos a la peregrina que José bajaba del coche, nos dimos cuenta de la locura de ese peregrino; ¡Ella era realmente hermosa pero infeliz! Con un fuerte abrazo, lo saludamos y partió hacia Castrojeriz donde su Refugio esperaba a los peregrinos. La hermosa peregrina para darnos las gracias, a la hora de la cena, nos ayudó en la cocina preparando una ensalada típica brasilera con lo que teníamos en el huerto y algunas especias que tenía ella en su mochila. Nos dijo que había pasado por aquí, pero que no sabía del Rito de la Lavanda de los Pies y que ahora estaba muy emocionada y conmovida...
PD: (El año después el 2006, se produjo el terrible accidente ferroviario de Villada, donde tanto José Santino como Julián Campos perdieron la vida de una manera horrible)...
Adiós queridos Amigos y Hospitalarios del Camino ... ¡Siempre en el recuerdo!
*******
En una tarde sofocante, estamos ocupados con los peregrinos que desean el "Sello" y los que piden hospitalidad, cuando entra de manera brusca un tipo con una mochilita que tira sobre una cama, se quita las botas y se acuesta en la cama, todo sudado, asì como se encuentra sin siquiera quitarse los calcetines. Le pregunto por qué de su comportamiento irrespetuoso teniendo como respuesta que él está cansado y esto es un Hospital, por lo que debería acoger al peregrino cansado. Le hago presente que el Hospital es como su casa, pero no es su casa y que hay peregrinos que tienen prioridad sobre él. No quiere oír razones, pero como tenemos camas libres, lo aceptamos y le pedimos la Credencial y que se registre antes de proceder a las duchas. Luego, como a todos los peregrinos que se quedan con nosotros, les explico el Rito de la Lavanda de los pies que tendrá lugar antes de la cena y si le gusta participar ... Al instante se puso en pie de un salto gritando <<¡No, no! ¡Soy un peregrino cansado pero no quiero hacer ni oír estas cosas, no me interesan, ¿entiendes?>> se ató las botas, y subiendo las escaleras salió corriendo de San Nicolás gritando palabras incomprensibles para mí! Me sentí muy mal... Luego disculpándome con los peregrinos presentes intenté explicarles lo que habían presenciado... ¡Peregrinos, gente extraña!
*******
Un día nos dice nuestro Rector, Paolo Caucci Von Sauken, que va a llegar un equipo de rodaje para filmar en el Hospital, y que nos aseguremos de que están cómodos para su trabajo, al que ha dado permiso. Cuando llega el día, nos vemos desbordados por el trabajo de este cineasta, Laurence Boulting, que a primera hora de la tarde, con su equipo, comienza a montar lámparas, trípodes con micrófonos, a hacer pruebas de iluminación y acústica, dificultando bastante el descanso de los peregrinos, por lo que le explico que deberia limitarse a filmar sólo el Rito de la Lavanda de los Pies, como se acordó, y no molestarles más. Así lo hace, y dejando todo montado vuelve de nuevo a Castrojeriz donde le esperan los tres actores principales. Por la noche, de acuerdo con los peregrinos presentes, permitimos que el director realice la grabación con sus actores antes del verdadero "Rito de la Lavanda de los Pies", que luego haremos a los verdaderos peregrinos presentes.... Es un gran set cinematográfico que se anima en el Hospital y también los peregrinos se divierten como actores implicados: Al final con muchas gracias del director y de los actores a nosotros y especialmente a los peregrinos, la baraonda termina, las luces se apagan y todo vuelve tranquilo y sereno como siempre, respirando a pleno pulmón la paz recuperada... Años después, recibo por correo de un querido amigo inglés un DVD con un nombre inusual: "Within the way Without" director Laurence Boulting; Me escribe también << Mauro mira, alli tu estás en la pelicula>>. Es ese director y son esas filmadas en San Nicolás.. Una buena película, bien apegada al espíritu del Camino, pero algunos episodios son demasiado extravagantes, por lo que los corto y luego vuelvo a grabar la película con subtítulos en italiano. Así que pedí y obtuve el permiso del mismo director para proyectarlo solo como visión privada gratuita, y no pública ...
******
De vez en cuando, a primera hora de la tarde, llegan amigos de Itero del Castillo, o de Castrojeriz, Burgos o Itero de la Vega para hacernos una visita y charlar sobre el Camino o alguna otra cosa por lo que (sobre todo) los peregrinos de habla hispana se sientan con nosotros, escuchan, preguntan o cuestionan sobre cosas que son difíciles de saber si no es a través de estos amigos que siempre han "vivido" estas zonas del Camino. Un día de 2004 vino el Señor Pablo Arribas Briones con su mujer; Pablo es nuestro hermano burgalés, gran historiador del Camino y escritor de muchos libros, así que aprovechando que la mayoría de los peregrinos presentes eran españoles sentados a la mesa, le invitamos amablemente y con buen humor a que nos hablara de algunos de sus libros. Me gusta deciros que fue una especie de "inmersión total" en cosas que nunca jamás aprenderíamos sobre el Camino de Santiago. Fue un maravilloso fluir de historias y relatos cortos que los peregrinos presentes demandaban, así como diversas visiones del Camino y de los legendarios personajes míticos que pueblan la literatura popular no escrita sino transmitida de boca en boca... Con un vaso de tinto de felicitación y un fuerte abrazo a todos los presentes, se despidió de nosotros cariñosamente, como un cualquier peregrino... ¡Gran Hombre el Señor Pablo!
*******
Una noche, justo después de terminar el 'Rito de la Lavanda de los Pies', mientras todos los peregrinos estaban sentados alrededor de la larga mesa, apareció un tipo extraño, vestido con una larga túnica de colores inciertos, barba y pelo largo y rizado, una alforja con un palo largo con una calabaza atada. En aquella época conocíamos a personajes que frecuentaban el Camino como forma de vida, tipo 'Freaks' de los años 60/70, que hacían el 'Francés' de ida y vuelta viviendo de las limosnas y ayuda de los peregrinos. Le pregunté si necesitaba hospitalidad; me contestó: <<Pues la verdad es que no, me gustaría continuar mi camino, pero sólo he desayunado esta mañana y tengo mucha hambre; ¿Me puedes dar un poco de pan y unas manzanas?>> Le contesté <<Claro que le podemos dar lo que pida, pero estaríamos encantados de que cenara con nosotros y luego reanudara su camino; verá, aquí puedes sentarte porqué ya todo está preparado para el peregrinos que llega muy tarde, pero también puede ser para Jesú Cristo, ya que no sabemos quién puede llegar al atardecer>>. Aceptó agradecido el ofrecimiento, notando que tenía ojos de buena persona, pero llenos de una indefinida sensación de tristeza que me dejó turbado. Al final dio las gracias a todos los peregrinos. Entonces dándole media baguette, manzanas y un trozo de queso le acompañé hasta el puente sobre el Pisuerga, entregándole unos diez euros en monedas. Al saludarme, me abrazó diciendo en voz baja <<Le doy las gracias a usted y a todos los peregrinos que me han acogido sin juzgarme; viajo ligero porqué no tengo nada, ni tampoco sé lo que busco, pero me gustaría tanto ser encontrado por Alguien, ya que tengo un gran peso en el alma que me oprime desde hace tanto tiempo habiendo arruinado mi vida y la de otras personas queridas; rece también por mí>>.... “ Nunca juzgar”....
*******
Años antes de la Pandemia, en San Nicolás entran un Joven Cura con algunos catequistas, chicos y chicas, de unos 16/18 años, alemanes de una parroquia bávara que empezaron camino desde Burgos, así dijeron si recuerdo bien. Noté la gran amabilidad de todos y la confidencialidad en sus modos, así que tras los saludos de bienvenida y la información para el Rito de la Lavanda de los Pies, el joven Cura me preguntó si podía celebrar la Santa Misa a la mañana siguiente antes de la salida, recibiendo el consentimiento para las 07:00 horas... Todo fue normal hasta el momento de la Lavanda de los Pies, cuando tomando sus pies para lavarlos y darles un beso, me di cuenta de que tenían grandes ampollas en casi todos los pies! Desconcertado, al final pregunto al Cura por qué no me habían pedido ayuda para remediar la situación. ¡El hombre dijo que se quejaban poco! Entonces, al final de la cena, dada la poca luz del anochecer, los llevé a todos detrás en la Casa de los Servicios, donde habia luz eléctrica y preparamos una pequeña enfermería. Así que: Yo desinfectando y pinchando las ampollas, dejando el hilo desinfectado con anillo y nudo doble y luego el esparadrapo, otro peregrino preparando otra aguja con el hilo, y otro más ayudándome con Betadine para desinfectar la aguja y el hilo... ¡Una auténtica cadena de montaje! Cabe destacar que, mientras las atendían, las chicas se pusieron a cantar canciones liturgicas/religiosas, y cuando les pregunté si sabían alguna canción de los Beatles un poco más alegre, fue un alboroto de cantos y risas... Allí se acabó por fin después de unas dos horas en la enfermería; era medianoche cuando volvimos a entrar silenciosamente en el hospital mientras todos los demás peregrinos ya dormían. Por la mañana, a las 07:00, el joven Cura celebró la Santa Misa a la que asistieron todos los peregrinos, con los rayos del sol de la mañana entrando por la pequeña ventana del ábside iluminando San Nicolás como una catedral! ¡¡¡Qué emoción ser bendecidos de madrugada!!!
*******
Honestidad y solidaridad de los peregrinos: Jueves 27 de junio de 2024, uno de mis últimos días como hospitalero: Muy de mañana veo a un peregrino bajando apresuradamente por el camino de la Fuente del Piojo, que me entrega una bolsa mojada y embarrada, diciéndome que la ha encontrado a un lado del camino bajando por la Fuente del Piojo... Más tarde la abro para comprobar lo que contenía, y para mi gran consternación, encuentro allí, además de tiritas y vendas varias, dos rollos envueltos en papel de periódico muy húmedo; los desenvuelvo con cuidado, descubriendo que son rollos de billetes mojados por valor de casi 350 euros.... Pensando en el pobre peregrino que los había perdido, llamo inmediatamente al 112, y tras muchas preguntas; quién soy, qué hago, cómo, cuándo, dónde y por qué, les digo claramente que envíen una patrulla de la Guardia Civil aquí a San Nicolás, queriendo entregarles todo lo que había en la bolsa, ya que el peregrino seguramente habrá denunciado la pérdida y quizás se quedó sin dinero. A las dos horas llega el Guardia Civil Alberto de Burgos, al que le cuento todo, le enseño el dinero colgado a secar en mi cama, para que haga fotos de todo, de mi DNI, de mi persona, de mi teléfono, y se marcha diciendo que esperaba que hubiera denuncia para poder devolver el dinero al peregrino. Me siento aliviado, ya que en dos días estaría de vuelta en Italia... Al día siguiente, viernes por la tarde, recibí una llamada de Alberto, el Guardia Civil de Burgos diciéndome que habían devuelto el dinero a su propietario, un muy contento anciano peregrino vasco que lo había perdido durante la tormenta de ayer tarde.... ¡Todavía hay mucha honradez en el mundo peregrino!
******
Termino reflexionando que también es cierto que San Nicolás es un lugar único en cuanto se refiere a Hospitalidad, pero hay otros Refugios en el Camino Francés que son de donativo, es decir, de hospitalidad "tradicional", como tanto se habla y debate en conferencias en estos tiempos post Pandémia. Pero como sabemos, no todos son iguales, no todos tienen un mínimo sentido incluso de espiritualidad, como tampoco todos son apreciados aunque sean de donativo o propongan ceremonias más o menos aceptadas por los peregrinos. Creo que más allá de todo, es el Hospitalero/a el que da el verdadero sentido de la Hospitalidad y de la acogida fraterna en los distintos Refugios (todavía pocos...), que intentan mantener vivo su "ser Hospitalario siempre y en todo caso", sabiendo que se necesita muy poco para salvar un alma perdida, para dar paz a un corazón desollado o a los días atormentados de quien ha emprendido el camino... Es cosa muy buena estar siempre disponible para escuchar al peregrino que desea aliviarse de una pesada carga, especialmente si el te pregunta con voz vacilante: "¿Amigo mio,puedes escucharme?", cuando los miles de millones de estrellas de la Vía Láctea brillan sobre nosotros dos sentados en un banco a las afueras de San Nicolás en una noche sin luna... “ Hospitalidad y escuchar a vez son sinónimos”...
********
§§§§§§§§§§
Saludos jacobeos... Mauro.
PD: Una vez más agradezco a Joan Fiol Boada, por dar continuidad al Foro de Gronze, una auténtica “Mesa redonda” donde se comparten muchas experiencias y pensamientos de vida peregrina después de haber recorrido los Caminos de Santiago, como también consejos varios sobre qué poner en la mochila o tiempos de viaje en autobús.... Un gran abrazo afectuoso a todos los peregrinos/as que también son Hospitaleros/as, agradeciendo enormemente su labor por mantener viva la “Hospitalidad Tradicional”, tal y como lo entendió nuestro querido Don Elías Valiña Sanpedro...
Muchísimas gracias por compartir tus vivencias con nosotros, Mauro. Hospitalidad con mayúsculas que hay que preservar y proteger a toda costa como el tesoro intangible que es.
¡Hola Indi! Como marineros en el mar agitado de la Hospitalidad Tradicional en los Caminos de Santiago, debemos mantener el rumbo recto con fortaleza y abnegación... Un fuerte abrazo... Mauro
¡Qué alegria! muchas, muchas, muchas gracias....este es un lugar donde caminar y compartir, es un gran regalo que lo cuideis y todos deberiamos contribuir.
Obrigado Joan. Obrigado Mauro
Gracias Mauro, eres un eficaz hospitalero y peregrino. Ha sido un placer leerte.
¡Hola Koro! Muchas gracias por tus cariñosas palabras. He estado siguiendo tu peregrinación desde el principio, apreciando tu perseverancia, fe en Dios y en tus Ángeles durante todos los días de tu increíble peregrinación. Eres un brillante ejemplo para todos nosotros peregrinos/as, foreros de Gronze..
¡Un fuerte abrazo Gerosolimitano!.... ¡Ultreya y Suseya! Mauro
Mauro, compartir tus experiencias, son un tesoro para todos. Muchas gracias
Abrazo
¡Hola Ma Teresa!, Muchas gracias por tu afectuosa apreciación.... Un delicado Abrazo jacobeo
Mauro
.
Qué maravilla, Mauro!
Me encanta cómo relacionas vuestra labor en S.Nicolas con la idea benedictina de que en el otro, en el peregrino, es donde servimos a Jesucristo.
Yo dormí en vuestro albergue en 1995: si no recuerdo mal debía ser uno de los primeros años, porque estaban todavía organizando el lugar: había dos chicas italianas que creo que eran enfermeras, y un joven de la Cruz de Malta supervisando todo. Me acuerdo perfectamente de la pasta a la carbonara en la cena, y lo de la luz de las velas (lo cierto es que el lugar es una joya, pero con vuestro espíritu y buen gusto lo habéis aquilatado).
Me ha tocado el corazón aquello del peregrino que dijo: " me gustaría tanto ser encontrado por Alguien"... alguien que nos entienda, alguien con el que sintamos que podemos compartir nuestra vida...
En fin, gracias, mil gracias Mauro por tu escrito de anécdotas y reflexiones. Lo cierto es que no sé si es un gran acierto o un gran error que lo hayas colgado en este hilo, pues sin darte cuenta pones en evidencia uno de los problemas estructurales de este foro, y que desembocó en la crisis sobre el posible cierre del mismo: textos con tanto valor humanístico como este quedan sepultados en el maremágnum caótico de hilos y comentarios sin criterio.
Un abrazo, y vaya aquí mi reconocimiento a la labor que hacéis los de la Confraternitá de Peruggia
.
¡Hola Fernando, estuviste en San Nicolás un año después de su inauguración, que fue en 1994!
¡Tienes toda mi felicitación y enhorabuena!
Dentro de 4 días, el 20 de julio de 2024 será el XXX Aniversario con grandes celebraciones y Romería con la estatua de San Nicolás y luego la Santa Misa dentro del Hospital....
Te agradezco de corazón tus amables palabras de aprecio por el texto, pero te diré que estaba indeciso si iniciar otro hilo, porque a veces surgen controversias desagradables sobre estos temas, y yo lo hubiera sufrido, así que pensé en incluirlo en el hilo «Cierre di Gronze» como ayuda para no cerrarlo....
Así quizás los muchos buenos peregrinos que frecuentan el foro lo encuentren como hacen los buscadores de pequeñas pepitas en los arroyos más extraños...
Espero conocerte algún día... Un grande abrazo peregrino e hospitalero ... Mauro