
Compartir cenas en los albergues
Buenas tardes peregrinos, me acabo de estrenar en el foro y comentar que estoy preparando comenzar el Camino Frances desde Roncesvalles el día 17 de septiembre. Me gustaría sí alguien me puede explicar cuando al mirar los albergues de la guia ponen "se comparte la cena" como funciona, compartir lo que uno lleve, ponerse de acuerdo y comprar para cocinar, los hospitaleros lo tienen preparado y te ofrecen por el dinero que tengan estipulado te apuntes a la cena. En fin es una duda que tengo. Ya hice hace 14 años desde Ponferrada a Santiago con una amigas y nunca se nos dio el caso ya que por la tarde comprábamos un poquito de embutido y fruta y nos lo comiamos en algún parque o en algún banco cerca del albergue. Os doy las gracias de antemano y os deseo "Buen Camino".
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Saludos.
En el camino se dan muchas formas de compartir, cualquier peregrin@ habrá tenido ocasión de dar y recibir incluso su único alimento para cenar con otr@s.
- En los albergues, Cena compartida o comunitaria se da principalmente en albergues parroquiales donde se reúnen los peregrinos para cenar con los voluntarios del albergue, seminaristas o religiosos que preparan la cena para todos.
Este párrafo de un instituto secular define bien este momento: “La cena compartida es un momento importante y un punto de partida para los momentos de oración. Los peregrinos colaboran en su preparación y en este proceso se comparten experiencias, penas y alegrías, llegándose a crear un ambiente sencillo y fraterno. Nos llama la atención los sufrimientos y cruces que llevan muchos de ellos, y también cuantos caminan para pedir perdón o interceder. Después de la cena, ofrecemos a los peregrinos un momento de oración, con la lectura de la Palabra de Dios, unos salmos en diversos idiomas,……..” Albergue Emaús Burgos . (https://goo.gl/HiWVbR por si alguien quiere ampliar esta información)
Cuando eliges un albergue parroquial (de donativo o con precio estipulado) es normal que haya un carácter religioso y normas tal vez extrañas a espíritus más liberales (separación por sexo) En algunos sólo se limitan a la convivencia y como mínimo bendicen la cena (suelen informan previamente). Debemos leer bien y si algo nos puede molestar no elegirlo, así evitamos andar quejándonos después.
-. Cena familiar o compartida también suelen hacerlo algunos pequeños albergues, ofreciendo cena por un precio o donativo.
-. Es normal compartir cenas con los peregrinos que vas coincidiendo con más asiduidad. Comprar juntos y tomarlo en el albergue e incluso hacer mucha pasta y ofrecer a otros. En julio de este año presencié en el albergue de Estella una cena de más de 20 peregrin@s de variada procedencia, que se habían unido para cenar.
Siento haberme extendido.
Buen camino
Muchísimas gracias por tu explicación, ahora estoy recogiendo toda la información posible sobre el Camino, estoy muy ilusionada y contando los días para salir y me gustaría disfrutarlo en todos los sentidos, momentos de soledad elegida y momentos para compartir. Gracias de nuevo.
Como te ha comentado el compañero en algunos albergues tienes cena comunitaria de donativo, en la que normalmente el hospitalero hace una cena para todos, pone vino, pan, etc. y tu luego aportas el dinero que consideres por dicha cena.
En otros albergues ofrecen cena comunitaria bajo un precio fijado, que al final de cuentas es como comer un menu en un bar, pero en este caso en el albergue, sentandose todos los peregrinos juntos en una mesa, fomentando de esa manera una convivencia entre los peregrinos alli alojados, te puedes encontrar cenas comunitarias en albergues por 8 o 10€
Y luego, en otros albergues que no hay cenas comunitarias pero si hay cocinas, y en algunos casos bien equipadas como el albergue de Santo Domingo de la Calazada, es muy comun irse al supermercado que hay al lado del albergue y con los peregrinos que has caminado esos días comprar algo para cenar y compartirlo entre todos. Uno compra una botella de vino, otro el postre, otros vegetables y se hace una ensalada para todos, etc.
Muchas gracias también a ti por las explicaciones que aclaran mis dudas. Me gustaría vivir la experiencia lo mejor posible y absorver y disfrutar lo que el Camino me ofrezca. Aunque como comento ya tuve una pequeña experiencia hace 14 años, esta vez creo será diferente. Gracias de nuevo.
Tan sólo recalcar un detalle. Las cenas en los albergues parroquiales son una de las partes del auténtico camino, no hay que olvidar el origen religioso de este. NO cambio un hotel de cinco estrellas por las esterillas de Grañón, por ejemplo. Así que abstenerse turigrinos y gente que no entiende que el camino es una peregrinación. He de reconocer que no soy muy religioso, pero participar en esos actos de oración es una de los momentos más bonitos que recuerdo siempre.
Ah! y otro detalle para que nadie se lleve un susto. Esos albergues parroquiales, como el de Grañón son de donativo. Pero habitualmente con lo que se ingresa se puede pagar la cena del día siguiente. Tú has cenado porque los de ayer dejaron dinero, así que no seas tacaño, no confundas donativo con gratis y facilita la cena de los que vienen detrás de ti.
Buen camino!
Muchísimas gracias por tú comentario, me gusta mucho tú opinión con la que estoy totalmente de acuerdo. Espero tener la suerte de encontrar sitio en los albergues parroquiales o municipales cuando llegue al final de cada etapa pienso madrugar pero nada de correr, dejaré que el Camino me sorprenda, no tengo prisa y tengo tiempo. De nuevo muchas gracias.