Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

Certificados y demás documentos acreditativos

¿Qué certificados y documentos acreditativos similares existen en el Camino de Santiago? Yo conozco siete:

 

-La Compostela, supongo que sigue con los dos tipos, según el motivo por el que hayas hecho el Camino que indiques.

-El Certificado de Distancia.

-La Fisterrana.

-La Muxiana.

-La Salvadorana.

-La Carta Peregrina, en Sahagún.

-El Dual Pilgrim, por haber hecho en Camino y el Kumano Kodo de Japón (no sé si también por el Shikoku Henro).

 

 

 

carapau
Imagen de carapau

En el camino Lebaniego los años jubilares hay una acreditación tipo Compostela . En 2023 toca .

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

Es cierto, la Lebaniega.

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

El Camino de Guadalupe tiene su propia acreditación y certificado de su realización (la peregrinación)

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos
EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Pues sin ir más lejos, también en Santiago, la Cotolaya o Franciscana. Pedronia en Padrón. La Salvadorana del C.Salvador. La Ignaciana.,... Lebaniega,...

Hay mas. Creo que había un hilo antiguo sobre esto.

jabeque
Imagen de jabeque

Como con los documentos.

En el camino solo hay uno.

Lo hemos añadido 

Jotaeme47
Imagen de Jotaeme47

¡Hola!

Hay, o al menos hace años había "La Ayeguina".

La concedían en Ayegui (poco después de Estella), Camino Francés.

¿El motivo?: haber caminado los primeros 100 kms.

En cuanto a la "Cotolaya". la expedian en el convento de San Francisco, en Santiago, con motivoi de la celebracuón del , creo. 900 aniversario de la peregrinación de San Francisco de Asis a Compostela. En todo caso, fué una cosa puntual. Tan sólo durante ese año.

Hay. además, una variante de la Compostela, que siendo su texto prácticamente igual que la Compostela clásica, tiene para algunos de nosotros un significado especial: La Compostela "Vicarie Pro"

Su texto impreso es igual al de la clásica. pero añadido a mano por el responsable de la acogida la frase latina "Vicarie Pro" ("En mombre o reprersentacion de"), y a continuación el nombre de la persona en cuyo nombre o memoria se ha realizado la peregrinación.

Claro que. a veces. el expendidor de la Compostela mo tiene idéa de lo que es la "Vicarie Pro", y hay que recurrir al responsable o encargado-jefe de la Oficina de Acogida.

"Ta'luego"

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Hola. La Cotolaya la siguen expidiendo. Lo puntual fue que 2014 se cumplían 800 años y que ese documento llevaba esa impresión "800" . Ahora sigue siendo igual pero sin el "800".

Jotaeme47
Imagen de Jotaeme47

¡Hola EngelAbel!

Gracias  por la correción tanto del centenario que se conmemoraba. como de la continuidad de la expedición de la citada Cotolaya.

Yo tengo la del 2.014, ¡pero de eso hace ya tanto tiempo!

¡"Jodio" Alzheimer!angry

Alberto Solana ...
Imagen de Alberto Solana de Quesada

Quiero incorporar a esta relación la "Santiagueña Matritense" de la Cofradía de Santiago Apóstol de Madrid que tengo ocasión de presidir. Los segundos domingos de cada mes, todos los meses del año, con excepción del mes de Agosto y acaso también Julio, en las dependencias parroquiales de la Iglesia de Santiago y San Juan Bautista, a las 19 h., se celebran reuniones de peregrinos, invitados en la entrega de la credencial del peregrino que otorga nuestra parroquia. Se trata de compartir la vivencia de la peregrinación en un turno de palabra para exponer su vivencia y sus anécdotas.

Se entrega a los peregrinos asistentes que lo desean, un documento de nuestro cuño que denominamos “Santiagueña Matritense” para solemnizar el momento, y se impone la bendición de Fin del Camino a modo de conclusión de la vivencia de esa  peregrinación.

Se acepta también la asistencia de los futuros peregrinos que desean conocer la experiencia de otros antes de asumir la suya, y quieran realizar alguna consulta que los cofrades puedan contestar a modo de consejo o recomendación.

Se realizan algunas fotos que se comparten luego en nuestra página web y pueden descargarse por los interesados.

txetxa
Imagen de txetxa

La Olvidada.  Se consigue en la Oficina de Turismo de Villafranca del Bierzo.

Yomismo
Imagen de Yomismo

 Una que nunca consegui y me hubiera gustado tenerla, ni la he visto, solo he oido hablar de ella; "La Zapatona"

 

 Un abrazote y buen Camino.

 

 Pd. perdón por barrer para casa, tambien esta la "Pajarera" para los que hacen el Camino de San Frutos.

FeliMore31
Imagen de FeliMore31

Camino del Cid