
Jue, 10/09/2020 - 23:02
Camino francés
Tengo una pequeña duda que tal hacer el camino De Santiago en la segunda 15 de marzo qué opináis gracias
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Tengo una pequeña duda que tal hacer el camino De Santiago en la segunda 15 de marzo qué opináis gracias
Muy largo lo pones, imposible saber lo que tendremos entonces. Espérate a principios de año y entonces empieza a hacer planes, según haya evolucionado la situación.
Ya se sabe que la situación está como está pero mi pregunta se refería al tiempo en esas fechas
Bueno, si preguntas por el tiempo atmosférico ayudaría bastante que lo preguntaras así. El tiempo, bastante variable; ten en cuenta que son 800 Km de camino, desde Navarra hasta Galicia, pasando por la meseta castellana. Lluvia, bastante probable, y temperaturas que pueden ser bajas, sobre todo por la noche; no es descartable incluso algo de nieve. Es el principio de primavera, así que puedes esperar un poco de todo; según el año puede ser más invernal o más veraniego. De todas formas ten en cuenta que puede cambiar mucho desde el principio al fin, por la distancia geográfica y porque si empiezas a mediados de marzo acabarás a mediados de abril.
Buen camino.
Te puedo comentar sobre las primeras etapas. Marzo es indescifrable, al menos en la zona de montaña, dependiendo de cómo venga la temporada. No es raro que haya nieve en las zonas más alta. La niebla también es frecuente. Este año, el 31 de marzo nevó en Pamplona, a menos de 500m de altitud. Pero también puede que haya días soleados y temperaturas templadas.
Buen camino!
La primavera temprana es quizás la época en que el Camino resulta más exigente desde el punto de vista meteorológico. Los días ya se notan más largos por lo que las horas de luz no suponen un problema, pero las temperaturas aún son bajas muy especialmente al amanecer por lo que se hace necesario el equipo de invierno. El viento puede ser muy fuerte en las llanuras de la Rioja y Castilla y casi siempre da de cara Ésto en ocasiones puede obligar a acortar alguna etapa porque caminar contra el viento y no digamos si es racheado y de dirección variable es incomodísimo y exige un consumo de energía muy superior al normal. Con la lluvia, y en ocasiones la nieve, hay que contar. Es la época de los grandes chaparrones así que el equipo de lluvia es indispensable porque no siempre se va a tener al alcance un lugar donde refugiarse ni se puede contar con que la lluvia dure un par de horas. Algunas veces el tiempo se mete en agua, sobre todo en Galicia, y se pasan tres o cuatro días bajo una lluvia constante.
Por otra parte hay que tener en cuenta que si entra un anticiclón y tenemos varios días de sol y viento calma nos podemos achicharrar como en pleno verano, con la diferencia de que en verano no llevamos tanto peso porque no necesitamos equipo de frío. Hay que prever también esta posibilidad.
Por último es de resaltar que el tiempo de primavera es muy inestable. Los cambios se producen bruscamente y podemos amanecer tiritando y a mediodía sudar como patos bajo un sol de plomo. Si a la tarde nos pilla un chaparrón no debemos sorprendernos. Es así, por eso digo al principio que desde el punto de vista de la meteorología, que es por el que preguntabas, la época a la que te refieres es la más exigente.
Buen Camino.
Muchísimas gracias por la información