Anónimo (no verificado)
Imagen de Anónimo

camino francen septiembre

Hay que hacer en cada etapa un minimo de km. para que te sellen la compostelana cada dia ?

aourado (no verificado)
Imagen de aourado

Hay que hacer en cada etapa un minimo de km. para que te sellen la compostelana cada dia ?

drakonian
Imagen de drakonian

No. Tienes que hacer los últimos 100 kilómetros a pie o 200 en bicicleta, sellandos dos veces cada día, en las etapas que quieras.

Da igual si la etapa la haces de 30 km o de 10 km; en 5 etapas o en 10.

En la sección de información lo tienes: https://www.gronze.com/camino-de-santiago/credencial-compostela

aourado (no verificado)
Imagen de aourado

Muchas gracias drakonian.

kalamocho
Imagen de kalamocho

Saludos desde Ponferrada.

Mis disculpas por corregir, se escribe COMPOSTELA, ya que compostelana solamente es una mujer natural de Santiago de Compostela o la Tuna universitaria. 

LA CREDENCIAL DE PEREGRINO.-

 

Documento o salvoconducto que nos identifica como peregrinos. Es una tira de papel bastante larga y plisada para que ocupe menos espacio. En ella debemos ir poniendo los sellos que atestigüen que estamos peregrinando. Es obligatorio que vaya correctamente cumplimentada con los datos personales del peregrino.

 

Cada peregrino debe portar su / s credencial / es que esté / en a su nombre. NUNCA SE DEBEN PORTAR NI SELLAR CREDENCIALES DE OTRAS PERSONAS. Salvo cuando sea a título póstumo. Tampoco cuando cuando sean niños o discapacitados. En estos casos la credencial la portará su padre, madre, monitor, profesor o tutor.

 

Es natural y muy acertado DENEGAR EL SELLO A CREDENCIALES EN BLANCO o con los datos mal cumplimentados. La picaresca y desfachatez de algunos ya roza las cotas mas altas de la estupidez supina. Los hay con un rostro tan grande como la espalda, se dedican a sellar credenciales en blanco para luego venderlas a los turistas en Santiago de Compostela. Estas prácticas son odiosas y repugnantes en grado sumo. Entre todos tenemos que erradicarlas sacando a delincuentes y mercaderes del Camino. Tan sumamente bajo cae el comprador como el vendedor. LA PUERIL VANIDAD DEL SER HUMANO LLEGA A COTAS INSOSPECHADAS.

 

Se puede conseguir en infinidad de lugares. Albergues públicos, lugares de culto, asociaciones de amigos del camino e incluso a solicitándola con mucha antelación a nuestro párroco. También se puede conseguir en otro países, incluso ubicados en otros continentes. Las asociaciones jacobeas están presentes en muchos países.

 

El Cabildo de la SAMI Catedral del Santiago de Compostela recientemente colgó este comunicado en su web:

 

catedraldesantiago.es/es/nota-credencial-per…

 

Entre otros muchos detalles indica lo siguiente:

 

- " La Catedral de Santiago tiene registrada su propia credencial que debe ser considerada la única válida y cuyo precio, para el peregrino, no podrá sobrepasar los 2 euros. La gestión de la credencial no puede realizarse con criterios ni comerciales ni de lucro; los rendimientos que de ello pudieran derivarse, necesariamente limitados con el modelo que se establece, deberán redundar siempre en favor del mejor servicio y atención a los peregrinos ".

 

- " Con el objeto de evitar perjuicios a todas aquellas entidades que están expidiendo credenciales se les concede una moratoria para que puedan utilizar las mismas: hasta el primero de abril de 2016. A partir de esa fecha sólo se admitirán para expedir la Compostela, las credenciales oficiales de la Oficina de Acogida al Peregrino ".

 

Por lo tanto se debe tener especial cuidado a la hora de adquirir la credencial. Asegurándose bien que la misma es de las emitidas por el Cabildo. En los lugares antes indicados casi siempre suelen tener credenciales oficiales. Se debe desconfiar siempre que nos cobren mas de 2.00 €. ANTE EL ALARMANTE AUMENTO DE PICARESCAS RECOMIENDO NOOO COMPRAR CREDENCIALES EN ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS, SEAN DEL TIPO QUE SEAN Y TAMPOCO POR INTERNET.

 

Los peregrinos que realicen el Camino por tramos, que ya comenzaran su peregrinación, que su credencial NO sea oficial y deseen solicitar la Compostela deben adquirir una credencial oficial antes de los 100 ultimos km cuando sea a pie. Los ultimos 200 km cuando sea en bicicleta.

 

Siempre se debe mantener a buen recaudo ya que es un documento muy importante para un peregrino. Se puede solicitar otra en todo momento, pero el chasco de haber desaparecido la anterior puede ser muy grande. En el caso de completar todas las casillas de la credencial se puede solicitar otra / s para seguir sellando.

 

Siempre se debe dar preferencia para sellar en los lugares de culto ( iglesias, capillas, monasterios, etc ). En ausencia o imposibilidad de éstos se puede sellar en cualquier otro lugar que disponga de sello, incluso en establecimientos hosteleros. organismos públicos, etc.

 

Se puede hacer el Camino sin la credencial y si NO se quiere solicitar la Compostela. Con la salvedad que algunos albergues la solicitan obligatoriamente para poder acceder a ellos. Lo mas conveniente es llevarla siempre.

 

Es un bonito recuerdo, todos los peregrinos solemos guardarlas a buen recaudo y echarles una ojeada de vez en cuando.

 

Cualquier otra duda o pregunta se puede consultar en:

 

www.peregrinossantiago.es

 

LA COMPOSTELA.-

 

SER PEREGRINO SE LLEVA MARCADO A FUEGO EN EL CUERPO, LA MENTE Y EL ALMA. Un trozo de papel lleno de letras y vacío de sentimientos no implica nada. Un bonito recuerdo pero no pasa de ser mas que eso. En algunos casos es un simple souvenir para turistas.

 

Se puede solicitar un certificado complementario de distancia recorrida, previo pago de una cantidad módica.

 

Se solicita en la Oficina del Peregrino. Recientemente la misma se trasladó a la C/ Rúa das Carretas.

 

Para solicitar la COMPOSTELA es obligatorio haber realizado ( válido para todas las variantes del camino ) los ultimos 100 km a pie, a caballo o en silla de ruedas. Los ultimos 200 km en bicicleta. Lo cual certificaremos con ir poniendo sellos en nuestra credencial de peregrino. Se recuerda que debemos sellar la credencial al menos dos veces en cada etapa y en lugares de paso. Preferentemente en lugares ( catedrales, iglesias, ermitas, monasterios ) de culto, albergues de peregrinos y establecimientos ( en ausencia de los anteriores ) hosteleros. Debemos tener especial cuidado de sellar abundantemente en la parte final del camino. En el caso de no quedar huecos libres en la credencial se puede solicitar otra / s para seguir sellando. Dejo un enlace a la web de la oficina del peregrino:

 

www.peregrinossantiago.es

 

El texto está escrito en Latín:

 

CAPITULUM hujus Almae Apostolicae et Metropolitanae Ecclesiae Compostellanae sigilli Altaris Beati Jacobi Apostoli custos, ut omnibus Fidelibus et Perigrinis ex toto terrarum Orbe, devotionis affectu vel voti causa, ad limina SANCTI JACOBI, Apostoli Nostri, Hispaniarum Patroni et Tutelaris convenientibus, authenticas visitationis litteras expediat, omnibus et singulis praesentes inspecturis, notum facit : Dominum/Dominam:

 

( nombre ) ( apellido ) ( apellido) en latín, en el caso de existir traducción.

 

Hoc sacratissimum templum, perfecto ltinere sive pedibus sive equitando post postrema centum milia metrorum, birota vero post decenta, pietatis causa, devote visitasse. In quorum fidem praesentes litteras, sigillo ejusdem Sanctae Ecclesiae munitas, ei confero.

 

Datum Compostellae die (dia) mensis (mes) anno Dni (año) Canonicus Deputatus pro Peregrinis

 

Secretarius Capitularis.

 

Traducido al español:

 

El Cabildo de esta Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana. Custodio del sello del Altar de Santiago Apóstol, a todos los Fieles y peregrinos que llegan desde cualquier lugar del Orbe de la Tierra. Con actitud de devoción o por causa de voto - promesa peregrinen hasta la Tumba del Apóstol, nuestro Patrón y protector de las Españas. Acredita ante todos los que observen este documento que Don / Doña

 

( nombre) (apellido) (apellido) escrito en latín, en el caso de existir traducción.

 

Ha visitado devótamente este sacratísimo Templo con sentido cristiano.

 

En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia.

 

Dado en Santiago de Compostela el día.........mes...............año de nuestro Señor de .............

 

El Canónigo diputado para los peregrinos la firma y sella.

 

Recordar siempre esta máxima. LA COMPOSTELA HAY QUE GANÁRSELA PEREGRIANDO, NUNCA " COMPRARLA " HACIENDO TRAMPAS.