
Vie, 05/03/2021 - 11:52
Camino do mar
Buenos dias
Queria realizar el camino del mar, pero veo que una no es oficial y que tampoco puedo ver por donde tendria que ir
A ver si alguien puede darme información
- Inicie sesión o regístrese para comentar
https://www.gronze.com/foros/general/camino-mar-0
http://blogdibruno.blogspot.com/2017/06/o-camino-dos-faros-camino-de-san...
muchas gracias, pero se que hay algo mas o menos oficial y nose si este es el que puede ser oficial https://www.facebook.com/AsoCaminodelMar/
Hasta donde pude enterarme, el pasado octubre caminé por allí, se trata de una asociación (no se si se constituyeron legalmente o no como tal) promovida por un sector de la hosteleria de la zona que, por motivos obvios, pretenden el reconocimiento oficial del recorrido como Camino de Santiago. Tienen algún respaldo histórico y monumental, que no se si será suficiente o no para justificarlo. En cualquier caso, si en algún momento del pasado por allí pasaron peregrinos, parece que no fueron demasiados y en la actualidad tampoco te vas a encontrar a muchos. Como ruta el paisaje es espectacular, casi siempre pegado al mar. Muchas flechas amarillas no hay, pero hasta Ladrido (cerca de Ortigueira) te llevaran sin dificultad las marcas del GR (Camino Natural del Cantábrico). Lo hará hasta allí, donde acaba el Cantabrico y empieza el Atlántico. A partir de ahí puedes encadenar diversas rutas de menor recorrido (se pueden encontrar varios enlaces en wikiloc para seguir todo el recorrido). Carretera hasta Cariño. Luego los caminos que recorren la Costa Artabra hasta Ferrol. De ahí el Camino Inglés hasta Santiago. Pero también puedes dejarlo antes de Bruma y seguir al revés el ramal hasta Coruña y bajar por la Costa da Morte hasta Fisterra (desde Malpica lo llaman Camiño dos Faros, y resulta brutal de bonito). De ahí a Santiago sin problemas. Se trata del Camino a Santiago? Desde luego a Santiago vas a llegar si lo deseas, aunque oficial oficial igual no es y tal vez no te quieran facilitar el diploma en la Oficina del Peregrino. Un abrazo.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2020/08/31/objetivo-oficia...
Parece ser que ya fue aprobado en 2010 la oficalizacion en el parlamento pero no veo que aparezca en ningun lado, por eso era la pregunta si habia un trazado oficial o mas o menos real
Como puedes leer en el artículo: "El acuerdo fue el siguiente: «El Parlamento de Galicia insta a la Xunta de Galicia a desarrollar los trámites y gestiones que estime oportunos con el objeto de oficializar como ruta xacobea este nuevo camino de peregrinación conocido como Camino del Mar ... " O sea que oficial nada de nada. Ya te digo que tampoco encontrarás señalización (alguna flecha si que hay, pero no abundan). Saludos.
si exacto https://www.europapress.es/galicia/xacobeo-00624/noticia-parlamento-inst... desde 2010, que pena
Queridxs peregrinxs, los que deseeis combinar el Camino del Mar de peregrinaje con el Camino Natural del Cantábrico, haciendo el trazado perfecto para el disfrute, podéis contactar conmigo. Estoy formada por la UNED en la historia de este camino de peregrinaje. Formación impartida por el historiador del mismo. Mi nombre es Oli, soy hospedera del Oli Vita Hostel albergue en Viveiro y tengo varios folletos elaborados para facilitar el transitar de forma bonita, segura, cómoda y disfrutona, asegurando la pernocta hasta que la administración dote de servicios este maravilloso camino. Muchos ya me conocéis, en persona y otros por la página de Facebook que administro llamada Camino del Mar de Peregrinaje & Camino Natural del Cantabrico.Os esperamos!!. Buen camino!
Hola, pues igual me hago este verano este camino, las etapas que dice la asociacion son 8, hay hostales, alojamientos que tengan algun tipo de descuento o algo para los peregrinos. gracias
El Camino del Mar, aclaro, está oficializado por la Iglesia desde el año 2021, quien otorga la Compostela y certificado del mismo cuando se cumple el recorrido correctamente (igual que todos). La señalización se va haciendo firme poco a poco.. de momento está marcado con fechas amarillas pintadas.
Queridxs peregrinxs, veo bastante confusión en este foro y es normal al no ser un camino reconocido POR LA ADMINISTRACIÓN PERO SI POR LA IGLESIA. En la página de Facebook que administro llamada Camino del Mar de Peregrinaje & Camino Natural del Cantábrico. Aqui podreis ver los certificados de este camino y la Compostela. Aclaro dudas.
Desde Ribadeo a Ladrido está señalizado también por el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Pero desde Ladrido hasta Ferrol hace tres años la señalización con flechas era bastante escasa por no decir nula.
Hola. Eso es porque existe confusión, por eso es importante diferenciar los dos caminos desde el principio. Si realizas el CAMINO DEL CANTÁBRICO, termina en Ladrido y luego debes continuar por carretera o senderos hasta enlazar con el CAMINO DEL MAR DE PEREGRINAJE en el pueblo llamado PONTE MERA, desde aquí encontrarás ya las flechas amarillas pintadas en suelo, postes,etc. No tiene más complicación que comprender esto desde el principio. Por eso yo he elaborado una guía que podeis ver en el grupo de facebook CAMINO DEL MAR DE PEREGRINAJE & CAMINO NATURAL DEL CANTÁBRICO para aclarar esto y dudas, con una pequeña explicación. No confundir rutas. Lo que os decía, es una zona maravillosa naturalmente y consta de muchas rutas, senderos, etc.. de mar y montaña. Un saludo.
Compostela te dan, está en el listado de la Oficina del Peregrino.
https://www.caminodelmar.es/
¡Hola!
Estuve por allí como turista con mi amigo Peregrino y Forero João Caminho. En San Martín de Mondoñedo, que está en el Camino del Mar, hay un Museo impresionante. Pequeño pero con una historia gigante que contar.
En este museo, que me gustó mucho, le pedí al encargado que me sellara un trocito de papel como recuerdo.
Buen Camino!
Mondoñedo no está en el el Camiño do Mar.
Mondoñedo está en el Camino del Norte.
... y San Martiño de Mondoñedo está en el Camino Natural de San Rosendo que une Mondoñedo con Foz.
Foz si está en el Camiño do Mar.
Buen Camino João
Hola CaracolGrino
Perfecto!
Disculpe y muchas gracias por la corrección!
Fuerte abrazo y buen Camino!
Buenas pues investigando las etapas estoy dudando, a ver si me podeis ayudar:
Etapas 5 y 6 del caminodo mar:
-CELEIRO-CAPILLA SAN PEDRO MAÑON
-SAN PEDRO MAÑON-CARIÑO
Y la alternativa que seguiria por el camino GR seria:
-VIVEIRO-BARQUEIRO
-BARQUEIRO-PONTE DE MERA
Entiendo que esta no va la iglesia.
La ida es hacer 8 dias hasta Neda.
.
● https://www.caminodelmar.es/
● https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/camino-de-santiago-camino-do-mar...
Gracias, si estoy trasteando esa web, mi duda es despues de Covas, en las 2 etapas siguientes. Lo que tengo claro, es que hasta Neda, tengo 8 dias, de momento, hare.
-RIBADEO-BARREIROS
-BARREIROS-BURELA, creo que llegariamos a Burela
-BURELA-SAN CEBRIAN, o bien llegar a la playa de Portocelo, y taxi a SAN CEBRIAN, por cierto donde me recomendais quedarme en Cervo
-CERVO-creo que pasamos Viveiro un poco y hasta COVAS
Y aqui es donde estoy dudando.
Hola!!. Tantos comentarios sobre itinerarios del Camino del Mar están liando todo, y es normal, al no ser Xacobeo, pero es mucho más sencillo. Aclarar que la Basílica de SAN MARTIÑO DE MONDOÑEDO NO ESTÁ EN MONDOÑEDO, se denomina así por los antiguos reinos. La Basílica, que dicen es la catedral más antigua de España, está en el municipio de Foz, y el camino del Mar transcurre por esta basílica, ya que fue hospedería de peregrinos totalmente estudiado y documentado. Foz costa, está en la senda del Cantábrico. Municipio precioso, como todos los de A MARIÑA.
Aquí os envío una explicación de elaboración propia basada en mis estudios, experiencia y conocimiento del entorno, de este camino y las etapas. A la espera de que los organismos competentes realicen esta función. Espero sea útil, recordad que este camino lo he estudiado en la UNED, realizado y obtenido mi compostela junto con el certificado del Camino del Mar de peregrinaje. También tengo la página de facebook llamada Camino del mar de peregrinaje & camino natural de la ruta del Cantábrico, donde encontrareis más información y consejos de peregrinos que lo han realizado. Os invito a participar. Si necesitáis más información, visitad mis RRSS de @olivitahostel. Encantada de ayudaros a vosotros peregrinos encantadores, como buena hospedera !! Sin más. Un saludo.
ETAPA 2: BARREIROS-FAZOURO 18KM
ETAPA 3:FAZOURO-SAN CIPRIÁN (CERVO) 22,5KM
ETAPA 4: SAN CIPRIÁN (CERVO)-VIVEIRO 25KM*
ETAPA 5: VIVEIRO-VICEDO -BARQUEIRO (26km)
ETAPA 5:VIVEIRO-Riobarba-PONTE DO PORTO- CAPILLA DE S. PEDRO (Mañon) 20KM
ETAPA 6:CAPILLA DE S. PEDRO en MAÑÓN -PONTE MERA (Ortigueira) 25KM
ETAPA 7: PONTE MERA (Ortigueira)- SAN ANDRÉS DE TEIXIDO (Cedeira)- PORTO DO CABO 23KM*
ETAPA 8: PORTO DO CABO (Cedeira) – NEDA (del concello de Ferrol) 21KM*
Total C.M.: 177,50 KM HASTA INTERSECCIONAR CON EL CAMINO INGLÉS
ETAPA 9: NEDA-PONTEDEUME 19KM
ETAPA 10: PONTEDEUME-BETANZOS 22KM
ETAPA 11:BETANZOS-BRUMA 24,4KM
ETAPA 12: BRUMA 24,4KM-SIGÜEIRO 24KM
ETAPA 13: SIGÜEIRO-SANTIAGO DE COMPOSTELA 17,7KM
TOTAL( C.Mar + C.Inglés) : 284,60KM
* etapas más duras.. Pueden partirse en dos para ser más llevaderas. Una terminando en Xove .La otra en Cedeira.
Etapas marcadas por la Asociación Amigos del Camino del Mar de peregrinación a Santiago de Compostela en su peregrinaje acorde a la Historia documentada de este Camino Real y trabajado desde hace dos décadas, con flecha amarilla con spray (hasta que la XUNTA DE GALICIA lo haga como las actuales rutas Xacobeas).
Transcurre por la Costa Lucense y del Ortegal ,desde Ribadeo a Neda (no Ferrol ciudad) donde enlaza con el CAMINO INGLÉS hasta llegar a Santiago, donde acreditan el recorrido del CAMINO DEL MAR, ya que está reconocido oficialmente por la IGLESIA desde el año 2021. Si se va a Ferrol, la acreditación es del CAMINO INGLÉS NO DEL MAR, ojo!
Alojamiento: a todos los que consultáis en OLI VITA HOSTEL ALBERGUE por la ausencia de albergues desde Ribadeo, COMENTAROS..El Camino del Mar de Ribadeo a Neda (donde enlazáis con el camino Inglés sin ser necesario ir a Ferrol porque se cumplen ya los km para la entrega de la Compostela) tiene 7 etapas (descritas anteriormente). Nosotros hemos elaborado un PROGRAMA de al menos 6 noches en el OLI VITA HOSTEL, albergue con encanto, donde se puede asegurar el alojamiento durante 7 etapas con el uso económico y disfrutando del hermoso paisaje del tren/bus tanto de regreso de etapas como de ida a la madrugada siguiente, considerando la primera noche de pernocta en Ribadeo. (Consultar horarios actuales descritos al reverso de página)
La segunda noche sería en OLI VITA HOSTEL tras finalizar etapa 1 en Barreiros vendríais en tren desde la parada de Reinante (si dejais la etapa en La Playa de Las Catedrales para visitarla siempre en marea baja, muy recomendable) o bien bus desde Barreiros (fin de etapa)Al día siguiente iniciais la etapa 2 en bus/tren (según madrugueis) sin peso de mochila: Barreiros- A Espiñeira, (Foz). Regresaríais desde A Espiñeira a pernoctar en el HOSTEL así sucesivas etapas hasta Ponte Mera considerando la alternativa descrita de las etapas 5 y 6 por la Costa por EL CAMINO NATURAL DE LA RUTA DEL CANTÁBRICO. A partir de ahí, la etapa Ponte Mera- San Andrés de Teixido- Cedeira, y en adelante, pernoctaríais en Cedeira y ya con albergues del camino a partir de Neda (en Neda el albergue público está muy bien, lo conozco).Al check in en “vuestra segunda casa” revisamos el itinerario en directo y os cuento sobre el camino, sugiero, y conectamos. Estoy personalmente formada por la UNED en la historia de este camino. RECOMENDACIONES: *Consultar horarios y precios actualizados: bus ARRIVA y tren FEVE. Ojo fines de semana menos horarios. *RESERVAS: OLI VITA HOSTEL ALBERGUE con encanto. oli.vive1mail.com +34696525579 y Whatsapp
PRECIO trayendo chanclas (obligatorias pues no se entra con calzado de calle), saco de dormir y toalla personales: 20€/día
La reserva se formaliza mediante pago de 2 días de alojamiento mediante BIZUM o transferencia bancaria a convenir. El resto al check in en efectivo. Las reservas directas tienen un 16% de descuento con respecto a la plataforma de reservas BOOKING.
COMO LLEGAR. Desde Aeropuerto Madrid, la mejor opción para llegar a Ribadeo es bus o tren a Lugo o un vuelo a Avilés (desde aquí hay bus directo a Ribadeo). Desde Lugo también hay bus directo a Ribadeo. Los vuelos de Madrid a Coruña o Santiago, para llegar a Ribadeo más complicado... y mucho más tiempo.
Invito a participar en mi grupo de facebook Camino del Mar de peregrinaje a Santiago de Compostela y Camino Natural del Cantábrico (y @olivitahostel) ,de peregrinos que consultan, cuentan su experiencia, informo y se aporta siempre con muy “buen camino” y talante. Nuestra zona es fascinante..Buen camino! Encantada de poder ayudar y de recibiros.
Un saludo. Soy Oli.
oli.vive1@gmail.com Tfno: +34 696525579 Whatsapp Facebook @olivitahostel instagram oli_vita_ hostel_ viveiro
olivitahostel.wixsite.com/olivitahostel
+ info en olivitahostel
Gracias por la aclaracion, lo unico que por la variante de la costa en las etapas 5 y 6, no se pasa por San Andres. Supongo que por paisajes sera mas espectacular por la costa. Tengo que pensarlo un poco mas, y a ver que hacemos en la 5, 6.
Teneis algun listado de alojamientos recomendables en los diferentes pueblos?
saludos
Claro, porque San Andrés está a continuación!!!. Insisto, leete la información por favor, que no la has leído, porque lo explico perfectamente, si quieres, claro, yo me he molestado en responderte, mucho más no puedo hacer.. . Respecto a alojamientos, mira en google, albergues no hay, por eso lo que te he escrito, una forma fácil de hacer las etapas con pernocta en el mismo lugar usando el transporte público. Cuando lo leas lo comprenderás. Buen camino!!
Gracias por la aclaracion, informacion, me lie con las etapas (sorry). Los alojamientos lo preguntaba por que si llevais una asociacion o grupo de facebook de este camino, pensaba o imaginaba que igual conocerias sitios, no pasa nada, ya buscare, y pondre en gronze los sitios en los cuales me aloje, y que pueda servir a otros peregrinos.
Yo la verdad pernoctar todos los dias en el mismo sitio, pues no, ya solo pensar en el tiempo que pierdes con el transporte, a parte que me gusta conocer los diferentes sitios por donde paso, pero es mi opinion, claro.
saludos
Lo del transporte sobre todo en tren, con distancias cortas, le da un toque mágico a esta zona, a este camino, ya que te apetece sumar otras vivencias, quedarte en la cala o playa para darte un baño.. (hay cientos) , comer en un restaurante producto del mar a la mesa, tomarte algo en un chirirnguito viendo los acantilados más espectaculares y altos de Europa continental... , lo verás cuando lo realices. No supone pérdida ninguna, es más, suma a la experiencia, pero cada quien hace su camino. Ahí están en el grupo de facebook testimonios al respeto. Todo es respetable, simplemente indico y no me suelo equivocar.. Yo no pertenezco a ninguna asociación de este camino, hay una , estuve y me salí. Yo estoy para labores de ayuda a los peregrinos. Buen camino! Saludos
Si, claro, cada uno tenemos nuestra opinion, y yo prefiero destinar el tiempo en el transporte de un sitio a otro, en callejear, hacer city tour de los sitios que visito, conocer sitios, sin tener la prisa de tener que coger tren o bus, que pase a una hora concreta.....
Pues mas o menos tengo las etapas claras, la
6, hare de Viveiro a Barqueiro
7. Barqueiro, y aqui creo que me voy a ir a Cuiñas, que parece que hay mas servicios que en Ponte de Mera,
8.Cuiñas, o donde decida a Cedeira,
9.Cedeira a Neda,
Alguien ha hecho estas etapas?