
Mar, 15/05/2018 - 20:23
Ayuda con un trabajo URGENTE!
Hola, soy una chica, tengo que hacer un trabajo de sociales en el que me han pedido que investige sobre el camino de Santiago y me ha parecido interesante añadir algún testimonio o experiencia de peregrinos. Además en un futuro me gustaría hacerlo y me encantaría conocer vuestra opinión.
Haya van las preguntas:
1. ¿Por qué habéis decidido o decidisteis hacer el camino de Santiago?
2. ¿Tenéis preferencia por alguno de los caminos (aragonés, francés, del norte, portugués...)?
3. ¿Merece la pena?
4. ¿Cómo la habeis recorrido (andando, a caballo, en bicicleta...)?
Muchas gracias por vuestra ayuda
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Marieta.El año 2008 comenzé mi primer Camino.Oí hablar de él,luego consulté en las páginas de Consumer,Gronze etc.Y en Julio del 2008,me decidí y comenzé en SJPP,mi primer Camino.Luego,en todos estos años he recorrido diferentes Caminos,todos son distintos,pero si me tengo que quedar con uno,me quedo con el Primitivo.Por sus orografía,paisajes,por los amigos que hice,y todavía mantengo.Y claro que merece la pena.El Camino engancha,y siempre se está deseando volver.Todos mis caminos los he hecho a pie,con mi mochila a cuestas¡si ella hablaría!Un saludo,Marieta.PATXI.
Muchísimas gracias por tu ayuda, no hay duda de que merece la pena.
Hola. Aquí van tus respuestas
Saludos Marieta, estás invitada. Pon tu meta en Compostela y piensa que vas, cuando puedas avanzas y cuando no… piensa que irás. Hay algo grande en ese camino.
Buen camino.
Muchas gracias, de verdad. Espero impaciente el momento de empezar esa experiencia que por lo que me estáis diciendo debe ser única. Saludos
Buenas Marieta
Después de lo dicho poro Manolo Solo poco se puede añadir, en pocas líneas ha resumido una forma de ver la vida muy común para una gran parte de peregrinos.
Pero permíteme que te recomiende un libro que igual te hace entender que es lo que aporta al ser humano el hecho de caminar, No es muy largo y además te hará entender a grandes autores de la literatura. Es este: ANDAR, UNA FILOSOFÍA, de Frederic Gros. No es sobre el camino, pero si lo lees verás que hay algo en el caminar al aire libre que conecta directamente con la esencia del ser humano.
Un abrazo
Gracias por el nombre Pedro, haber cuando puedo hecharle un vistazo. Además creo que lo disfrutaré porque me encanta el senderismo y que mejor que compartirlo con más gente a tu alrededor que persiguen el mismo destino. Saludos
Hola Marieta, yo hice mi primer camino en el 2003 andando, me quede en paro y decidi darme un tiempo para mi. Un amigo me comento que en el camino te encuentras con gente de todo tipo de las cuales puedes aprender y compartir cosas, vivir. Pero sobre todo lo que descubri fue a mi mismo, ¿si merece la pena?, por supuesto!!!
He realizado varios desde entonces, en diciembre del 2017 termine el frances y el proximo sera el primitivo. Cada paso que das descubres algo, con cada peregrino o lugareño que te encuentras y compartes algo, una charla, un baso de vino, una cena... te llenas...
Solo espero estar a la altura de dar lo que recibo, te animo a que aparte de tu trabajo te decidas a a realizarlo, merece la pena.
Un saludo y buen camino.
Perdon por poner la foto torcida
Muchísimas gracias por molestaros en contestarme. Gracias por tu opinión Felipe y espero que consigas vivir con tanta emoción el camino primitivo como el francés y que así nunca te detengas y si no has quedado satisfecho puedas seguir recorriendote más caminos. Saludos y suerte e tu próximo viaje.
PD: no te preocupes por haber puesto la foto torcida.
Aquí tienes el relato de mi últmo Camino, posiblemente encuentres varias respuestas a tus preguntas.
https://caminovr.blogspot.com.es/p/prologo-oviedo-monte-naranco.html
Salu2
Muchas gracias, ahora le echaré vistazo
Diez razones para peregrinar a Santiago de Compostela.-
Entre otros muchos alicientes y razones estos son unos simples ejemplos.
- Visitar Santiago de Compostela y la tumba del Apóstol homónimo:
Sin duda, para los católicos, sólo este motivo justifica sobradamente la visita. Pero incluso para los agnósticos, ese ya podría ser un buen motivo. El conjunto urbano es como un monumento de dimensiones colosales.
- Tener una petición o dar gracias por algo que nos aya sucedido:
No cabe duda de que esta es una motivación sólo para creyentes. Si tienes una persona querida desahuciada por los médicos, uno de tus seres queridos consiguió superar un contratiempo - enfermedad, si tienes un anhelo imposible, sólo un milagro y un impulso universal inexplicable puede remedar la situación. Desde que el hombre es hombre con alma, siempre se han pedido imposibles a entidades superiores. Si no eres creyente también es una manera de dar gracias - pedir a la vida o a lo que estimemos oportuno.
- Vivir un " milagro ":
Es común entre los peregrinos a Santiago el preguntarse los unos a los otros: ¿Tú ya has contemplado un milagro? Y aunque multitud de ellos deben afirmarlo por no ser menos, muchos otros están convencidos de haberlo vivido a lo largo del camino.
- Llorar:
Es también una frase hecha entre los peregrinos a Santiago de Compostela que "todo peregrino llora al menos una vez durante el Camino". Puede parecer una tontería pero moran entre nosotros muchas almas que, cerradas a la sensibilidad, llevan décadas sin haber llorado de verdad. Para quien ha convertido su corazón en una pedernal, el volver a sentirse vulnerable sin la vergüenza de mostrarse débil ante los demás, puede ser verdaderamente importante.
- Recuperar la fuerza de voluntad y la autoestima:
El Camino es duro, muy duro. Cualquiera puede caminar seis horas un día, pero hacerlo durante una, dos, tres, cuatro... o más semanas se consigue sólo con fuerza de voluntad. Y como decía Schopenhauer, la voluntad es lo que define al hombre. Dicho de otro modo, el Camino y su inmisericorde exigencia de voluntad de seguir adelante es una manera de volver a sentirse hombre - mujer. Eso no es precisamente poco.
- Encontrarse a uno mismo y olvidarse del mundanal ruido:
La mayoría de las personas que logran culminar el Camino afirman que una de las mejores cosas que le han ocurrido a lo largo del mismo es que han vuelto a encontrarse a sí mismos. De cinco a ocho horas diarias caminando la mayoría del tiempo en silencio hace que uno vuelva a pensar. Y ese diario ejercicio durante semanas, acompañado a veces, agotado otras, destrozado algunas, sin las distracciones de la vida diaria, permiten que uno reflexione largamente sobre sus debilidades y sobre lo importante dejando de lado lo mundano.
- Encontrarse con la verdadera solidaridad y vivir en una gran " familia ":
Durante cientos de kilómetros, todos los peregrinos desfallecen, padecen accidentes, supuran sus ampollas. Aunque ahora se comparte el Camino con gentes de todo tipo y condición, ningún peregrino dejará de parar ante otro caminante que necesite de su ayuda. En el Camino no hay clases sociales, se deja el egoísmo aparcado en tu otra vida. Tengas creencias religiosas o no, todos son tus hermanos y harás lo que esté en tu mano para ayudar a quien lo necesite al igual que tu recibirás ayuda.
- Fenómeno cultural sin parangón en el mundo entero:
No en vano, el Camino de Santiago fue declarado el primer itinerario cultural de Europa. A lo largo de todas sus ramificaciones, uno encuentra miles de edificaciones de gran valor. Acostumbrados todos ya a los viajes empaquetados, donde uno absorbe como un borracho cultural las grandezas artísticas de las ciudades, el Camino, con su ritmo sosegado y personal, te permite disfrutar de cientos de tesoros artísticos a la velocidad que se te adecúe. Sin olvidarnos de la cultura gastronómica de las diferentes comarcas, que no son despreciables, ni mucho menos.
- Hacer nuevos, grandes y sinceros amigos/as:
Como en toda experiencia especial, uno tiende a vincularse de un modo diferente con las personas con las que se comparte el día a día. Si uno lleva un ritmo normal, se va coincidiendo muchos días con las mismas personas. Se tiene una referencia común que te une al resto sin producirse ninguna cortapisa. A veces coincide que se encuentran personas muy especiales, aunque no va mucho con la idiosincrasia del camino, puede suceder que acabe en una futura boda.
- Ganar la Compostela:
Para los católicos, eso significa que el tiempo que se pasará en el purgatorio sería menos. En año santo la indulgencia sería plenaria. Se da un " título " con un texto latín que lo demuestra, pero lo importante no es el papel, sino el haberla llevado a cabo. Para los no creyentes que lo acrediten, existe otro documento para mostrar a quien se quiera que da fe de haberlo logrado. Respecto a la credencial, podrás guardar un bonito recuerdo de sellos de todos los lugares que has pernoctado y visitado. La Compostela siemrpe hay que ganársela peregrinando y nunca hacer trampas para satisfacer la pueril vanidad. Se le debe dar el debido respeto para que NO se convierta en un simple souvenir para turistas.
Ultreia!!!
Muchas gracias por ayudarme a entender un poco mejor el camino de Santiago y su significado.
Kalamocho: felicidades: tu respuesta es una verdadera "tesis doctoral" sobre el camino. Tendría que ser de lectura obligatoria para cuaquiera que fuera a pedir una credencial.
Buenas noches Kalamocho.En todas y cada una de las razones estoy de acuerdo,pero la que más me llena es:hacer nuevos,grandes y sinceros amig@s.Un saludo.PATXI.
Hola Marieta2806
Podría suscribir las respuestas anteriores, pero aquí tienes una más:
1/ Hacía años que me "picaba la curiosidad de esto del camino", y al cumplir los 60 pensé que ya era hora. Y allá fuí, com mi esposa ...
2/ Ahora mismo por el próximo, el "Portugués por la costa" desde Oporto, dentro de pocos días ...
3/ Han pasado diez años (acabo de cumplir los 70), y he (hemos) llegado ya tres veces a Santiago, la última con extensión a Fisterra y Muxía. Imagina si me parece que merece la pena ...
4/ Caminando. Sin desmerecer a los "bicigrinos" (a caballo en todos estos años he visto solo un grupo de tres o cuatro), creo que la esencia del camino se vive andando ...
Gracias por tu opinión, lo tendré en cuenta. Me alegro que los disfrutaráis tu mujer y tú.