
AHORA QUE NO NOS LEE NADIE
Hola a tod@s. Ahora que parece que el foro está “tranquilito”, que las entradas son pocas y las preguntas menos, de estas, de las preguntas querría hablar.
A medida que los años se arremolinan en la mente y se plasman en el D.N.I., a medida que me hago mayor, quizás me vuelva más cascarrabias y no esté por la labor de entender o quizás de querer entender.
Tengo los suficientes años como para poder decir que cuando estudiaba, ni existía el ordenador, ni Internet, ni nada parecido, es más, si allá por los primeros setenta, estudiante activo, me contaran que sería un ordenador o que funciones tendría algo como lo llamado hoy en día Internet, para mi sería como ver un OVNI.
La vida enseña y entre sus enseñanzas está el actualizarse, subirse al carro de la Tecnología y entre esta, la Informática, no quedaba, ni queda otra.
Hecho el preámbulo, me sorprende cada día más, algunas preguntas que se hacen en el Foro, preguntas, en mi parecer, fuera de lugar, no por inapropiadas y si por lo que conlleva la pregunta en si. Como no hay mejor prueba que el ejemplo, voy con algunas, no sin antes decir, que estas preguntas están hechas en su gran mayoría por gente joven y se les nota.
- Hola, quería hacer el Camino Francés desde Roncesvalles en Octubre y no se que llevar. ¿Me podríais decir que tiempo puede hacer?.
Hay que jo……, perdonando, si ya las webs de Meteorología solo pronostican a dos o tres días vista, y se curan en salud, a nosotros se nos pregunta en Mayo que tiempo va a hacer en Octubre, o sea, yo no se si me habré perdido algo por el Camino.
- Hola. Quería hacer el Camino Portugués en Septiembre, ¿me podríais decir si hay albergues abiertos en ese mes?.
Esta ya entra en el Capítulo del Esoterismo. Estamos con una Pandemia de no te menees, que no se sabe ni que va a pasar a quince días vista, y si nos pregunta con meses de antelación si habrá albergues abiertos.. Está claro que a los que por aquí estamos se nos atribuye unos poderes mesiánicos y de predicción, fuera de lo común.
A las anteriores habría que añadir otras, de cualquier índole, que ya solo leyendo al forer@, se adivina que tiene claro que hacer y pregunta por opciones, cuando ya tiene más que decidido que opción tomar, es como si necesitara la aprobación de gente del foro para quedarse tranquilo. Claro que cuando las respuestas en su gran mayoría no son las que querría leer, no contesta, ni agradece, ni falta que le hace. Y se queda tan pancho.
Seguramente habrá muchas más preguntas que se me escapan, pero bueno…, todas están en la misma línea.
Y ya para acabar, me gustaría decir algo con respecto a las faltas de Ortografía. Como premisa, decir que prefiero un relato con muchas faltas pero lleno de contenido, que otro muy pulcro, pero que no transmite absolutamente nada, y así mismo, soy consciente, que hay gente que no ha tenido la suerte de poder estudiar y se explican según pueden y entienden. Personalmente yo agradezco el esfuerzo. De todos modos, la gente joven, que nacen y en el paritorio, en la mesilla de noche de la madre ya tienen un portátil, saben y son conscientes de que hay algo que se llama Word, que te corrige si te columpias y la impresión que sacas leyéndolos, es que les da exactamente igual y lees frases, buffff, es que le dan calambres a la retina, al iris y demás partes del ojo. En fin….., se que es una causa perdida, pero hoy me levanté con ánimo “rebelde”.
Bo Camiño.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Ja, ja ja. Totalmente de acuerdo Penedo. Se podrían añadir las preguntas que hacen sobre temas que se han contestado mil veces, incluso que se acaban de contestar. Abres el foro y ves el mismo tema 2 veces seguidas. Imagino que es gente que pregunta pero no se molesta en leer antes.
En cuanto a las faltas de ortografía, respeto muchísimo a las personas que cometen faltas por no haber tenido la oportunidad de estudiar. Pero a partir de una edad es imperdonable, aunque por desgracia es el nivel que nos encontramos. Será que empiezo a tener una edad...
Buen Camino!
Jajajajaja Gracias por hacerme sonreir a falata de 2 h 20 m de la llegeda de la primavera. Feliz primavera a todos sin distincion de pedigree. Respecto a las faltas de ortografia, creo que habeis olvidado a un tercer o cuarto especimen ( dependiendo de los matices): El militante, categoria a la cual pertenezco; como militante de la liga mundial por la supresion de los caracteres graficos superfulos ( o casi ) cuando escribo en confianza, este es el caso, no uso acentos, ni tan solo los diacriticos. Muchas lenguas escritas han simplificado su escritura en mayor o menor medida, japones, chino, coreano, italiano, aleman, las dos grafias del noruego etc, un etcetera largo largo. Bien por la via academica o por los modernos soportes de escritura, moviles por ejemplo, el acento en castellano tiende a la extincion. Liberemonos del caracteres superfulos !!!! Por ejemplo el signo de admiracion al iniciar la frase.
.......... mas que nada por sonreir un poco.
Entendiendo perfectamente lo que quieres decir, Jordi, creo que eliminar de un plumazo acentos, signos, etc, en una lengua tan rica y compleja como por ejemplo es el castellano, desvirtúa totalmente el mensaje transmitido. Sin énfasis no hay empatía. Sin tildes, que para eso están, hay confusión, ruptura. Particularmente me cuesta seguir el hilo en un escrito caótico gramaticalmente hablando. Una cosa es prescindir de caracteres superfluos que no desvirtúan el mensaje y otra romper drásticamente con toda regla provocando el caos mental del receptor. Los signos al principio de la frase, por ejemplo, pueden ser prescindibles como ya lo son en otras lenguas. Y algunos acentos que no aportan diferencia, también. Yo creo que quieres disimular lo poco que te gusta escribir escondiéndote en la militancia supresora, jajaja. Porque saber, sabes.
Al margen de esto, cada cual escribe como puede y sabe, que no es poco.
A Penedo darle las gracias por animar un poco el foro que, ciertamente, no sé muy bien qué ha pasado, pero está muy tranquilito. Tal vez tengan algo que ver los últimos rapapolvos correctivos. El miedo a la crítica, al "no me gusta", o a recibir un golpe en el ego que te deje k.o. puede influir en que algún forero prefiera mantenerse prudentemente en silencio. Poco o mucho, todo aporta, bien o mal escrito. En el respeto está la clave del éxito y, bajo su sombra, cualquier opinión es válida y digna de ser tomada en consideración. Si reaccionamos bajo nuestro cerrado entendimiento abriremos la puerta a la inconsciencia, si aceptamos cualquier opinión como una posibilidad, sabiendo que no poseemos la verdad absoluta de nada, incluso que somos unos completos ignorantes, la respuesta será respetuosa y consciente. Si asentamos estas sencillas premisas en nuestra mente, nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos nos abren a un mundo de posibilidades, de paz y de amor.
No es eso libertad de expresión? No es libertad, sin más? (nótese la ausencia de signo interrogativo al inicio de la oración).
Imagino que quienes hacen las preguntas sin respuesta -sin respuesta concluyente, por no haberla-, no han perdido mucho tiempo en buscar la información en el archivo del foro, o no saben hacerlo, o simplemente han encontrado el foro en Google, lanzan su pregunta, y al no obtener respuesta inmediata no revisan al día siguiente/s. Ese sería el caso de los que, tras preguntar y generar un hilo a veces interminable, no se vuelve a tener noticia de ellos, ni para dar las gracias ni para nada. Es el deseo de inmediatez, la ausencia de paciencia, el mismo miedo al dislike, al bofetón en el ego, fruto de los tiempos actuales y del mal uso de las redes sociales.
A caminar, peregrinos, que ha llegado la primavera.
Me has pillado. Otra vez.
.
"Un día malo para el Ego es un buen día para el karma" decía Annie O'Neill en el documental "seis caminos a Santiago".
Pero... lo que es bueno en el Camino no tiene por qué serlo en este foro. Martin Amis decía que criticar el egocentrismo en un escritor es como criticar la violencia en los boxeadores. Todo el que escribe tiene su puntito de narcisismo (y como decía EngelAbel, por algo se pone a escribir): la cuestión sería si es benigno para esta página que la gente se explaye o no. Y a veces aquí, me temo, nos pasamos de estoico.espartanos. Si la literatura de viajes se redujera a las actas de una reunión de club de montaña, no tendríamos las maravillas de Marco Polo, del Capitán Burton o de Bruce Chatwin.
Te diré que en mi egocentrismo me sentí varias veces aludido en las disputas de hace dos semanas, pero... pelillos a la mar. De más relevancia para la"sustancia" de esta esquina de internet me parece aquello que YO MISMO apuntaba hace unos dias: que para que no nos coma lo inmediato de las preguntas a las que alude Penedo, debería haber un "pórtico tematico" como los hay en Camino fórum o en Pellegrini per sempre: y poder escribir con cierta "intemporalidad" en categorías como equipaje, albergues, arte, gastronomía, espiritualidad, trucos camioneros, etc... pero, sniff, nadie me hizo caso ¡A MÍ!... como tampoco cuando pregunté hace menos de una semana ( esta le encantará a Penedo):
¿Cuanto bale el billete de bus de Vurgos a Leon?
...
¡Feliz primavera!
.
Yo estuve a punto de entrar al trapo pero no quise pasarme de listo, no vaya a ser que Vurgos exista y tenga parada de bus, que nunca se sabe. También iba a darte la razón en la posibilidad de esquematización del foro por temáticas, aunque reconozco que el batiburrillo este me gusta. En condiciones normales no hay overbooking forero, y con un ratito al día suele ser suficiente para echar un vistazo a todo lo nuevo. Si puedo ayudar y otros no lo han hecho antes, lo hago; si desconozco el tema o no puedo aportar algo de valor, me callo; si no me interesa, leo por curiosidad, porque lo leo todo y, generalmente, paso de largo; y si el tema es generalista, como este, y da para explayarse un poco y pasar un buen rato, pues aquí estamos, dictado por el Ego o no.
Creo que es Kalamocho el que aprovecha cuando puede para meter su enlace a TripAdvisor con toda clase de recomendaciones y aclaraciones para quien se inicia en esto de peregrinar, que es completo y esclarecedor, y evita enésimas repeticiones de lo mismo. Algo así podría hacerse aquí para dar por finiquitada rápidamente la consulta.
Buena expresión, Penedo, la de los calambres en la retina, me la apunto. Estoy con Jordi en que no nos perjudica demasiado menos rigor ortográfico. Aunque ciertas infracciones pueden doler como una patada en el igado (verdad?) Lo habitual es que tengas que centrar tu atención para apreciarlas. En el hígado o en el higado probablemente te dolerá igual. Además me estoy fijando al escribir que el puñetero corrector me va arreglando las faltas y tengo que cometerlas alevosamente para que queden escritas. Otra cosa es que el déficit de signos ortográficos genere construcciones gramaticales que te provoquen una insuficiencia respiratoria. En tal caso apoyo que se persiga al infractor por tentativa de homicidio. Saludos.
Pues sí, PENEDO, ahora que estaba todo esto algo aburrido, llegas y nos metes en éste lío de la ortografía. Todo un acierto, pues, efectivamente, muchos no hemos tenido la oportunidad de estudiar y por tanto, los signos, comas, puntos y aparte, acentos, etc., es fácil que incurramos en esas carencias ortográficas. Un ejemplo que ví el otro día en un escrito, decía lo siguiente, con respecto a la coma: "vamos a comer niños" cuando en realidad se tenía que escribir "vamos a comer, niños". Gracias. Un fuerte abrazo para todos. AGUR, MANU.
Peregrinos, que bien nos sienta la primavera! Si hasta parece una conversacion de final de etapa con cervecita incluida. Geniales! Es un regalo. Gracias.
Penedo :
Muy cierto lo que dices, si señor. No olvidemos qu estamos en Año santo y de aqui nada que se pueda andar, ya sabes, ¿ a qué hora sale el bus de Roncesvalles ? Salut !
Disléxico yo,no, lo guisante.. jaja Incluso en mi deficiencia hago todo lo posible por escribir bien, pero aquel que no cometa una sola falta ortográfica que lance el diccionario primero.. Ya queda menos caralho vamos caminar con fuerza y alegría... Bo caminho..
Penedo y resto de foreros, desde mi experiencia en foros diversos solo quiero hacer un comentario, positivo, respecto a las respuestas que soléis dar a todo quien pregunta. Podéis echar un ojo a las estadísticas que Joan ha publicado (enlace aquí: gronze.com ) sobre las visitas a esta web.
Sobresimplificando, Gronze recibe, en un año "malo" como el pasado, 7 mil visitas por día. Por lo que, al responder desinteresadamente como lo hacéis, vuestros mensajes serán leídos por muchas más personas que la que pregunta y desaparece. Mi punto es que, si bien es cierto que es desesperanzador no recibir un simple "gracias" de quien escribe una pregunta, hay cientos de personas invisibles que por un motivo u otro sólo os leerán sin escribir y a las que también estáis ayudando.
Respecto a las preguntas recurrentes, quizás podriais proponer secciones nuevas para el apartado "Información" por ejemplo, sobre el clima. Que empiece diciendo algo como "El Camino discurre a través de cientos de kilómetros a lo largo y a lo ancho de la Península, y necesitas varias semanas para llegar a Santiago, por lo que conseguir una previsión meteorológica exacta será improbable. Aquí encontrarás una aproximación basada en nuestras experiencias..."
Buen camino!
Buena iniciativa Penedo, estoy de acuuerdo con Indi177, excepto en los acentos no los suelo aplicar, por otro lado creo que no seria buerno precindir de las "", (), !!, ? etc., porque a este paso nos quedariamos solo conlos emoticonos, que os parecen los emoticonos?
Tambien echaba de menos la actividad del foro
gracias a todos
Los egipcios antiguos ya inventaron un sistema de escritura a base de simbolos jeroglíficos. Por tanto, nada nuevo bajo el sol. Se creían muy modernos los de wsp! Pero no, todo estaba ya inventado. Te pondría ahora una carita amarilla sonriendo, pero no la encuentro.
Hola a tod@s. Deciros que estoy un poco sorprendido de la respuesta que ha tenido mi escrito, porque siendo Fin de Semana, que está todo más parado, no me podía imaginar semejante respuesta. Gracias a todos por contestar, porque lo que pretendía, que era darle un poco de "vidilla" al foro, creo que si lo conseguí.
Tengo que ser sincero con todos vosotros y reconocer, que el tema de las faltas de Ortografía, pues....no lo tenía muy claro exponerlo. Es un tema susceptible de crear controversia, que puede herir susceptibilidades y nada más lejos de mi intención que molestar a la gente, pero el hecho es el que es, y sería ir contra mis principios, sobre que hay que exponer las cuestiones, sean o no del agrado de algunas personas, pero haciéndolo con delicadeza y educación.
No sabía de la existencia de esa "liga" para la eliminación de los elementos gráficos superfluos. Respetable, ¡¡faltaría más!!, pero, ya lo habéis observado, no estoy de acuerdo para nada, pero respetando la idea. Con la cantidad de "castigos" recibidos, notas con puntos negativos por faltas y demás ideas "malignas" de ciertos profes que me tocaron en suerte (o en desgarcia, vete tú a saber), como que no, más allá de la posibilidad de que si fuera adolescente, me apuntaría a la idea sin ninguna duda, pero ya peinando canas......¡¡me niego..!!!, je je.
Podría responder a cada de uno de vosotros por ciertas cuestiones que se exponen, pero no querría alargar el escrito que bastante me alargo casi siempre, y como diría uno de esos profes que, este sí, tuve la suerte de disfrutar, escueto, no muy largo y con muchos puntos y aparte. Siempre me recriminó que me fuera por Ciencias y no por Letras, je je.
Bo Camiño.
Eliminar los signos ortográficos ? Santo Dios.
Ultreia !!
Eliminar tan solo los superfulos. Cuales son? Aquellos que no mejoran o completan el mensaje y aquellos que a igualdad de sonido tan solo sirven para, en su ausencia o presencia, devenir en falta de ortografia; ofrezco mi cuello a los defensores de la h castellana y hasta estaria de acuerdo en que me produce desazon igado u ombre.
En cuanto a los emoticonos, aunque primitivos, me parecen la primera piedra en la reconstruccion de la torre de Babel, el inicio de un lenguaje universal, en unos milenios la tenemos reconstruida
.
En algún momento del siglo XIX se decidió simplicar la grafía "ph" de los cultismos ("Philosophia", "graphia") por la "f", más funcional, más "de aquí". Pues bien, hoy es el día que cuando leo un texto en inglés y me topo con la palabra "Philosophy" (o "philosophie" en francés) al percibir su resonancia y aroma, y la nobleza que reside en mimar ciertos detalles de la tradición, me doy cuenta de qué pacatos fuimos "aquí".
Nada en este mundo se reduce a lo meramente "funcional". Nadie hace el Camino de Santiago por mera funcionalidad, nadie entra a ver una iglesia románica para apreciar meramente su funcionalidad, ni bebe un vino Rioja por mera funcionalidad.
Si nos despojamos de los pequeños detalles que nos enaltecen y nos recuerdan quiénes somos, seremos más y más anodinos, más reemplazables y de "usar y tirar", desplazables por la primera zafiedad de recambio.
.
Pues precisamente la lengua inglesa no parece que destaque por la sofisticación de su ortografía. Desconozco si los británicos son también aficionados, pero en EEUU creo que montan un gran espectáculo con las competiciones de deletrear palabras. Si hicieran como aquí que, casi, se lee tal como se pronuncia, igual no le encontrarian ningún interés.
Por cierto, hace ya bastente tiempo, vi un magnifico documental sobre las reuniones del consejo ASCII para aceptar nuevos emoticonos. si lo encontrais os lo recomiendo, jamas hubiera imaginado las reflexiones previas a la aceptacion de un emoticono.
Algo así como los debates de la RAE para aceptar nuevos palabros para su diccionario?
en este documental se ve como atienden aspectos eticos, raciales, religiosos.....es interesante
En catalán, por ejemplo los acentos son un poco lio, abiertos, cerrados, cuando escribo me sabe un poco mal el no hacerlo correctamente,,,,, ` ´. algunas v se convierten en b, por ejemplo tel movil es tel. mobil. Creo que la ortografía se mejora leyendo mucho.
Penedo........mis respetos (una vez más)
Sólo por comentarlo, diré que en un foro del Camino internacional, en el que a veces también "meto cuchara", pasa lo mismo a lo que te refieres, así que no sólo pasa en esta casa (lo de preguntar sobre la meteo, por ejemplo, es muy habitual...
)
K.