
Mar, 24/01/2023 - 17:56
Planificación Camino Primitivo
Buenas, el próximo mes de julio realizaré el Camino Primitivo corriendo-marchando, he planificado la ruta en 8 etapas, de la siguiente manera:
1ª: Oviedo-Salas. 2ª:Salas-Campiello o Colinas de Arriba. 3ª:Campiello o Colinas de Arriba- Grandas de Salime. 4ª:Grandas de Salime- Cádavo. 5ª:Cádavo-Lugo. 6ª: Lugo-Melide, 7ª: Melide- Pedrouzo. 8ª: Pedrouzo- Santiago de Compostela.
Sobre el papel y desde el escritorio, se planifica de una manera pero luego, la realidad puede ser de otra. Agradecería opiniones, consejos, recomendaciones... Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Saludos.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Tu mismo lo has dicho, "luego, la realidad, puede ser otra" y dar al traste con todo. Mi consejo: no corras, camina, y deja espacio a la improvisación.
Buen Camino!
Es una opcion .......para hacer este tipo de ruta con el kilometraje tan alto diario y con los desniveles que tiene esa ruta contando con el mes de julio ( calor y humedad ) y un peso mayor a una carrera de trail en la mochila . Es necesario estar en una forma magnifica tanto de cuerpo como de cabeza . Bueno si es en bicicleta la cosa cambia ... pero a pie ...........puede ser un infierno . Un saludo y Buen Camino
Después de correr desde campiello a Grandas en un día ya al día siguiente se acabó el camino, esa etapa sería demoledora
corriendo y marchando ?
Opiniones y consejos con etapas de 50 kilometros al dia ?
Con el perfil que tiene el camino primitivo ?
Estamos jugando en ligas totalmente diferentes .
Buen camino .
Yo lo voy hacer en agosto y lo realizaré andando
soy una persona muy deportista, corro maratones en asfalto y montaña, monto en bicicleta, hago mucho senderismo por la montaña........pero creo que aún con la poca experiencia que tengo en el camino que hay que tenerle mucho respeto, y sobre todo poder disfrutarlo
Salud y Kilómetros
Buenas, En Septiembre de 2021 nosotros hicimos Oviedo - Salas; Salas - Pola de Allande; Pola de Allande - Grandas de Salime; Grandas de Salime - Cadavo; Cadavo - Lugo; Lugo - Melide y Melide Santiago. Verás alguna corta, com la de llegada a Lugo, pero lo hicimos así para tener tiempo de visitar Lugo. Es un camino duro, y aunque te parezcan etapas cortas los primerso días son rutas duras si vas por el camino original y evitas la carretera lo máximo posible. Buen Camino.
Perdona Miguel,entiendo que lo hiciste en bici? Sino nos dejas a todos,como el palo de la escoba
Muchas gracias a todos por vuestras intervenciones. De una manera u otra me habéis ayudado a replanteármelo. Aún quedan meses de preparación, pero llegado el momento, espero poder hacer el camino y sobre todo, poder disfrutarlo.
Saludos y buen camino.
Salud, Víctor Manuel2,
desde el más absoluto de los respetos y de la ignorancia en temas maratonianos, permíteme unas reflexiones.
Supongo que para símplemente plantearte tamaño reto debes ser un corredor consumado, conocedor de tu cuerpo y tus límites físicos y mentales. Por esa parte, de la que como te digo desconozco todo, nada que decir. Conocí a un deportista corredor de maratones (aficionado pero habitual) que hizo el camino francés en etapas del calibre, cada día 42 km o alguno más, a diario. Necesitó un año para recuperarse, casi revienta por dentro. Lo que te planteas es un reto mayúsculo, tú sabrás tus motivos, si es necesario o si has considerado posibles consecuencias.
Puedes hacer el camino como mejor te parezca pero, como sugerencia y más siendo deportista de ése nivel, el reto puede estar más que en hacerlo a la carrera hacerlo DESPACIO. Disfrutando de otra manera, buscando otro tipo de retos. No sé si te servirá como idea pero te la tenía que sugerir; cada vez que leo tu planteamiento de etapas me da medio tabardillo de pensarlo; yo saldré de Oviedo a mediados de marzo y trece días me parecen pocos, estiraré hasta Fisterra y andaré leeeento lento lento, para estirar bien el tiempo y que puedan caberme los montes, los paisajes y las vivencias dentro, ordenadamente.
También es cierto que he requerido bastón para andar durante 11 años y ahora que ya no lo uso, caminar a paso normar es casi vertiginoso para mí, a la puta carrera casi...
En fin, que goces el camino a tu manera, que es de lo que se trata. (pero no te hagas daño!)
Ultreia
Hola Xavier,yo iré a Fisterra la primera de junio y solo dispongo de 14 para caminar.Ya me parece un gran reto con mochila.Y tu dices que vas despacio en 13?,joder como lo haces?
Noooo jose antonio, en 13 hasta Santiago y, como me sabea poco, cuatro más hasta Fisterra, y me siguen pareciendo pocos días. No porque las etapas sean especialmente largas o duras, siempre podemos más incluso de lo que creemos, sino porque al final todo se termina y te vuelves para casa soñando la próxima... mejor poco a poco y hacerlo durar, saborearlo con calma. Las cosas hechas despacio consiguen otra consistencia.
Veo muchas intervenciones y preguntas en los foros para alargar etapas, acortar tiempos y caminar mucho. Me parece bien, cada cual conoce sus circunstancias, pero a mí me gusta más lo contrario, si puedo lo alargo el tiempo, acorto etapas y camino lento para tardar más. Total, Ítaca no es tan bonita.
Saludos y Ultreia!
Estoy de acuerdo en todo Xavier,mi problema es el tiempo,solo dispongo de 16 días y uno es para llegar a Oviedo y otro para regresar. Ya tengo (58) y no pretendo correr,por eso he escogido Junio los días son muy largos,y espero no estén llenos los albergues públicos,sino tiraré de privados,además llevo 7 kilos,no lo de correr se lo dejamos a nuestros amigos del camino francés en verano,espero que ese camino no meura de éxito,porque ya hace años Ami me pareció maravilloso,tal vez por ser el primero , buen camino siempre Xavier
14 días de junio son muchos momentos intensos concentrados, te vas a hinchar a disfrutar. Ya te falta menos para cambiar de empresa y venirte a la mía, que nos deja flexibilidad total para disponer de nuestro tiempo y jincharnos a peregrinar cuando nos apetezca (siempre que € lo permita)
Yo diría que más que los € que también, la salud esa es la que deseo cuando esté en tu empresa como la tenga me voy a inchar que se dice en mi tierra
El Camino Primtitico está en auge, no se si está mureindo de éxito pero cada vez hay más Albergues, y mas empresas que envían maletas y caminos organizados para los turigrinos
El único problema que le veo yo, es que va de más a menos,es decir la zona más impresionante es la primera.
Los albergues tradicionales van desapareciendo y la turigrinización va en aumento
Y si no ha sucedido en el resto de caminos, irá sucediendo, el Camino y todas sus variantes están en auge. Auge de interés para las personas que buscan salir de su realidad cotidiana y tener otras experiencias y auge de empresas y empresarios dispuestas a ofrecer servicios, alojamiento, etc.a los peregrinos/turistas/turigrinos/el que pase. La primera vez que fui al camino entraría absolutamente en el "turismo/curiosidad", al tercer día para casa bien roto
. La segunda en "amorpropioherido", una quincena y lo mismo
y así, como el alcoyano. Pocos hay que inicien el camino "siendo peregrinos", y muchos los que buscan/buscamos ese salir de lo cotidiano, en la forma de salir al camino. Con el tiempo, gran parte repetimos, y a cada camino vamos identificando matices distintos... ¡pero eso hace que seamos todavía más en los caminos! Los nuevos, los repetidores... y alguien tiene que darnos de comer y alojarnos. Es un pez que se muerde la cola.
Creo que, sobre todo en Galicia, a los albergues y restauración les interesa más trabajar con estas empresas en proyectos como peregrinación de lujo, todo controlado hasta el catering que los peregrinos random que poco valor añadido aportan
Y si no es así, desde luego lo parece MUCHO, baste oír al representante de los hosteleros de Villagarcía, por decir una "opinión contrastada". Por suerte siempre quedan "de los otros", ya sean atendidos por voluntarios o privados que saben dónde están y creen en lo que hacen.