
Mi segundo Primitivo
En octubre 2020, en pandemia hice este Camino que ahora vuelvo a realizar en compañía de Emilia Peregrina de Mallorca.
Con mucha ilusión y con ganas de volver al CAMINO.
CAMINO PRIMITIVO 2025
27/3 Llegada a Oviedo
28/3 Oviedo-Grado 28k
29/3 Grado-Salas 25k
30/3 Salas- Tineo 22k
31/3 Tineo-Colinas de Arriba 21k
01/4 Colinas-Pola por Hospitales
02/4 Pola Allende-La Mesa 22k
03/4 La Mesa-G. Salime 16k
04/4 Grandas-Fonsagrada 28k
05/4 Fonsagrada-Cádavo 26k
06/4 Cádavo-Vilar de Cas 14k
07/4 Vilar de Cas-Lugo 16k
08/4 Lugo-Burgo de Negral 22k
09/4 Burgo-Melide 25k
10/4 Melide-As Quintas 20k
11/4 Quintas-Lavacolla 24k
12/4 Lavacolla-Santiago 10k
CAMINO PRIMITIVO 2025
E1. Oviedo-Escamplero 12k 3h
Buenos días.
Ayer por la tarde en la Iglesia del Santa Maria la Real, que perteneció al monasterio benedictino de San Vicente del siglo XV, hoy sede del Museo Arqueológico de Asturias, se celebró la Eucaristía del Peregrino y al finalizar, junto al sacerdote, rezamos la oración del Peregrino y nos impartió la bendición. Fue muy emotivo.
Nos hemos puesto en marcha a las 7,15am, después de desayunar.
Hemos comenzado delante de la estatua de Alfonso II, junto a la catedral y la placa del Camino Primitivo y seguido las conchas por las calles: Schulz, Jovellanos, Luna, Sta Clara, Covadonga, Melquiades Álvarez, cruzamos la calle Uria y llegamos a la Avda. Fundación Príncipe de Asturias. En una gran rotonda tenemos en una farola una señal del Primitivo. Tomamos la calle Argañosa en bajada y al llegar al bar, "El Choque", giramos a la derecha y delante del mural de la Peregrina de Emily Eldridge, subimos la escalera y por el puente cruzamos las vías del tren. Llegamos al barrio de la Florida. Pasamos por una gasolinera de Repsol y más tarde por el Monumento al Peregrino y el Parque del mismo nombre.
Llegamos a San Lazaro de Paniceres. Una intensa niebla nos acompaña. Pasamos delante de la Ermita de la Virgen del Carmen de Llampaxuga, donde ponemos el sello a la credencial.
A lo largo del Camino encontramos varias fuentes.
Pasamos delante de la Iglesia de Sta María de Loriana.
En el bar Valdés de Borguina, tomamos un café y charlamos con Segun y José un rato.
Después de un tramo de la carretera AS-371, cruzamos el puente Gallegos sobre el río Nora.
Un poco más adelante giramos a la derecha por un sendero idílico entre castaños y robles con varios repechos nos conducen a Escamplero.
La salida de Oviedo se hace un poco tediosa.
La ruta ha transcurrido en su mayor parte por sendas y caminos en un entorno natural con desniveles frecuentes, cruzando bosques, praderas y pequeñas aldeas.
Hoy mi primer día de Camino, he sentido que el Camino, ha pasado por mi.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Qué bonita experiencia. Si Dios lo permite, el 21 próximo estaré saludando a mi compatriota en Paradavella. Gracias por advertirme de su presencia Alberto. Es más, le llevaré un pequeño presente de su tierra, y le haré referencia a ti, de quién supe de su existencia. Buen camino!
Me alegro que la información te sea de utilidad. Buen Camino.
CAMINO PRIMITIVO 2025
E11. O Cádavo-La Pociña de Muñiz 17k 5h.
Buenas tardes.
Esta etapa la hice la primera vez el 23 de octubre de 2020. Hoy la he acortado y no he llegado a Lugo, sino me he quedado en el albergue La Pociña de Muñiz.
Cuando pasé hace casi 5 años, me encantó y decidí pernoctar aqui por las excelentes instalaciones y la atención de Pepe y su madre.
Ayer por la tarde se celebraba un concurso de tapas y salí a dos de ellos para probar la tapa y tomar un vino. Me gustó mucho la del restaurante la Moneda. En el siguiente restaurante, no estaba mal y llegó un grupo musical joven gallego, con gaitas incluidas que animó al personal.
Hoy salimos a las 9,30 am, después de un desayuno que nos ha preparado, en el restaurante la Moneda.
La etapa de hoy transcurre por cómodas pistas de tierra y asfalto, y con desniveles suaves. Desde O Cádavo a Castroverde superamos un collado, que nada tiene que ver con la cuesta del Sapo de ayer.
Desde el restaurante cruzamos O Cádavo, dejando la plaza central a la izquierda. Bajamos por pista de asfalto hasta la parroquia de Pradela e iniciamos la subida por pista de tierra hasta el Alto de Vacariza. Unos metros más adelante se encuentra la bifurcación entre el nuevo Camino oficial a Vilalle y el antiguo a Vilabade para visitar la iglesia de Santa María, conocida como "la Catedral de Castroverde".
Continuamos en bajada por una pista forestal por un pinar muy agradable y un excelente día soleado.
Cercana a la Capilla del Carmen, en una fuente lleno el depósito.
La Iglesia de Santa Maria de Vilabade está en restauración, rodeada de andamios. Por un hueco me cuelo y subo varios pisos hasta una ventana ojival de estilo gótico y veo un poco el interior con los retablos cubiertos, para preservar del polvo de las obras. En otra ocasión después de la restauración habrá que visitarla.
Entramos a Castroverde por delante del albergue municipal, unos metros después, cruzamos la LU-530, para tomar un camino a la izquierda que nos acerca a la iglesia de Santiago y al ayuntamiento. Llega una familia de mejicanos, Marta, Alejandro y Jonathan que van hasta Lugo.
Conchita nos dice que dentro de un momento abre la Iglesia para la misa de las 13 pm y que se celebra el día del mayor en el Concello de Castroverde y posterior a la misa tienen una comida, invitados por el ayuntamiento. La Iglesia está llena a rebosar. En la celebración de la Eucaristía, leo la segunda lectura.
El joven sacerdote Nicolás (Nico)
de 32 años, me sella la credencial.
Terminada la Eucaristía, salimos de Castroverde por un bonito camino boscoso y donde hay una fuente. Un poco más adelante, volvemos a cruzar la LU-530 y por debajo de un túnel seguimos llanea do por pistas de tierra y asfalto, a través de un plácido y silencioso entorno rural. Llegamos a la parroquia de Souto de Torres. Continuamos por zonas boscosas de robles y castaños y llegamos a Vilar de Cas donde se encuentra el albergue la Pociña de Muñiz.
Un paraíso en una aldea, las instalaciones, no pueden ser mejores. Excelentes literas, amplitud de la habitación, zona de descanso, un jardín donde he realizado este relato. Baños impecables. La comida muy rica, crema de calabaza, empanada, filete con patatas fritas, recién hechas, de postre queso de Arzúa con membrillo y café con leche.
El alma de la Pociña de Muñiz, son Fina y Pepe, dos personas sencillas, comunicadoras, entrañables, afectuosas. El lugar perfecto para descansar y recuperar fuerzas para la etapa corta de mañana a Lugo.
Como el mundo es un pañuelo, he comentado que había estudiado en los agustinos. Ella me comenta que tenía un primo agustino que ya ha fallecido,
José Luis Gómez Gude, y claro que lo conocía dado que estuvo en Palencia unos años.
Qué descanses y hasta mañana en Lugo.
Y un nuevo día más: "EL CAMINO SIGUE PASANDO POR MI".
CAMINO PRIMITIVO 2025
E12. La Pociña de Muñiz-Lugo 17k 4h.
Buenas tardes.
Esta etapa la hice la primera vez el 23 de octubre de 2020. Hoy ya hemos llegado a Lugo, después de la excelente estancia en el albergue La Pociña de Muñiz.
Desayunamos pronto para poder llegar a Lugo temprano y poder disfrutar de la capital lucense. Una niebla intensa nos ha acompañado durante toda la mañana hasta la ciudad de Lugo.
Por carretera local en constante ascenso llegamos a Gondar. Continuamos hasta un Collado donde hay una cantera.
Cruzo la LU-530 y avanzamos por un agradable camino y llegamos a As Casas da Viña. Tomamos una pista de tierra y cruzamos por un puente sobre la A-6. Seguimos hacia la aldea de Castelo y descendemos al barrio de la Chanca, cruzamos el río del mismo nombre por el puente romano. Subimos las escaleras de Fontiñas y nos encontramos con la señalización del 100 km a Santiago, donde nos hacemos foto. Un poco más adelante, entramos en el recinto amurallado de la capital lucense por la puerta de San Pedro.
Nos hospedamos en el reciente albergue Nazaret de las religiosas josefinas. Sor Silvia nos recibe con mucha cordialidad. El albergue sencillo pero reúne todo lo que necesita un peregrino.
Me aseo y estiro, dado que los días anteriores no lo había hecho y hoy iba más tenso.
Como en Ave César, arroz caldoso con chipirónes, salmón a la bilbaina y de postre crema de yogur.
Termino y entro a visitar la catedral de Lugo. Estilos románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico... La pena, no se pueden hacer fotos. Unas pocas han caído.
Doy una vuelta por la parte alta de la muralla. Es la única en el mundo que se conserva entera. Tiene 2 km de largo con 10 puertas de acceso. Se construyó hace más de 17 siglos.
Es Patrimonio de la Humanidad.
Seguimos caminando.
CAMINO PRIMITIVO 2025
E14. Árcade-Melide 26k 7h.
Buenas tardes.
Esta etapa la hice la primera vez el 26 de octubre de 2020.
Desayunamos pronto, la tarde anterior, Emilia bajó a la aldea Burgo de Negral y en el hotel O Cruce Jo-Jurgo, contrató el desayuno buffet por 8€. Abrían a las 6am. Había que tomar fuerzas para la etapa del día.
Un buffet muy completo, con fiambre, fruta, zumo naranja natural, pan, café con leche, mermeladas, cereales y bollería industrial. A las 7,30am nos poníamos en marcha.
En este tramo un silencio sepulcral, solo roto por el ronroneo del agua de algún arroyo o el canto lejano del cuco.
Tomamos la dirección a Ferreira, etapa completamente rural por pistas de tierra y sobre todo de asfalto la mayor parte. La etapa de hoy tiene el hándicap de oler casi toda ella a estiércol, es un poco desagradable.
He contabilizado, en la etapa de hoy, de los 26 km de toda la etapa, 19 km han sido por asfalto y 7 km por camino de tierra. Pasamos varias aldeas. Llegamos a Ferreira y pasado el puente romano ascendemos por camino a la LU-231. Pasamos delante del albergue Ponte Ferreira, donde me alojé en el 2020, un matrimonio de holandeses lo gestionaba y estuve muy cómodo. En la puerta había varios peregrinos esperando el desayuno, en teoría era a partir 7am, y eran las 9am. Informalidad y abandono total.
Seguimos por la LU-231 un tramo de unos dos km. Entramos en una corredoira y a continuación otra vez asfalto.
Pasamos por Merlán y As Seixas. Entramos en el bar A Toqueira, donde Sandra nos atiende muy bien. Me encuentro a Marcos de Gijón, Martín, me presenta a su padre Laso, son de Eslovaquia. Tres madrileños de Móstoles, Juan, Ángel y Paco, nos hacemos una foto con los dos grupos.
Por camino de tierra en ascenso nos encontramos la aldea de Casacamiño, pasada esta, superamos un modesto alto, el de Hospital de 709 metros de altitud, de la Sierra del Careón, a través de una pista pedregosa. Entramos en el Concello de Toques, abandonamos la provincia de Lugo y entramos en la de A Coruña. En bajada entramos en la aldea de Vilouriz.
En Casa Modesto, Emilia está descansando, me pido un vino blanco y una tapa de tortilla que estaba muy rica. Ana es muy atenta y afable. Nos reencontramos con peregrinos.
Desde este punto a Melide, son las 13pm, con 21 grados de temperatura, asfalto y alguna que otra sombra, llego a Melide. Me dirijo al ayuntamiento a sellar la credencial. Entro en la Iglesia de San Pedro, con un excelente retablo barroco.
Nos alojamos en el albergue Arraigos, el año pasado, viniendo por el Camino Francés, también me alojé, en el. Cómodo, limpio, céntrico y Mariano, te da mucha confianza. Me aseo, estiro y voy a comer a Garnacha, el mejor pulpo de Melide. Me hago una foto con el pulpeiro, la tengo de otros años anteriores, un colombiano muy agradable.
El pulpo exquisito, muchos peregrinos comiendo en el restaurante.
Esta noche, Emilia y yo volveremos a repetir otro pulpo.
Muchos alemanes de diferentes regiones haciendo el Camino Primitivo. El grupo más numeroso.
Entramos en Melide y nos unimos al Camino Francés, mañana serán largas colas de peregrinos por delante y por detrás.
Sigo caminando.
A por ello que ya lo tienes, te seguimos.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Alberto, qué bien se ven ese par de pulpos (los de los ganchos
). Hace pocos días leí de Carapau un comentario que me hizo reflexionar: en efecto siempre he creído que el Camino Primitivo empalma al Francés en Melide, pero su comentario fue que es el Francés quien empalma al Primitivo en Melide. Desde luego que tiene sentido, siendo el Primitivo el primero. No sé si en efecto, por ahí pasó Alfonso II, pero sin duda el comentario me hizo sentido. Por lo demás, buen camino, y ya estás a pasos del Apóstol.
Verdaderamente, debería de ser así. Alfonso II el Casto, fue el primer rey peregrino a lo que hoy es Santiago de Compostela. Un saludo.
CAMINO PRIMITIVO 2025
E15. Melide-Salceda 26k 7h.
Buenas tardes.
Esta etapa la hice la primera vez el 26 de octubre de 2020.
Desayunamos pronto a las 7am debajo del albergue, una churrería, tomamos churros con chocolate. Una pareja española de peregrinos está también desayunando y me los encontré más adelante. Hoy Emilia y yo nos separamos y nos encontraremos en Santiago el sábado, ella parte este tramo en tres etapas y yo en dos.
Tengo que rectificar, ayer comenté que en Melide nos unimos al Camino Francés, es al contrario el Francés, se encuentra en Melide con el Primitivo, dado que es más antiguo. Cuando Alfonso II, "El Casto", se dirigió al actual Santiago, ante la llamada del obispo, Teodomiro, para honrar la tumba descubierta del Apóstol Santiago.
Rectificar es de sabios.
Desde Melide debido a los numerosos arroyos que corren en la etapa, es un continuo sube y baja. Tomo la Rúa de San Pedro y me dirige a cruzar la N-547, donde un poco más adelante giro a la derecha, pasando junto a la iglesia románica de Sta. María del siglo XIII, la joya son las pinturas que existen en sus techos y paredes del siglo XVI. Una peregrina que me he encontrado más tarde, me ha comentado que ha entrado esta mañana, para flipar, cuatro veces he pasado por ella y siempre cerrada. Hay gente con suerte.
Voy avanzando a través de bosques de robles y eucaliptos, se respira fenomenal. He tomado la primera variante complementaria, va más por el monte que cerca de la carretera como la oficial. Son continuas las subidas y bajadas. Desde Parabispo cruzamos el regato de Valverde para subir hasta A Peroxa, entre casas dispersas, descendemos a Boente, junto a la fuente de la Saleta. Sólo me he encontrado en este tramo dos bicigrinos. Al cruzar la N-547, frente a la Iglesia de Santiago, he visto a cuatro peregrinos alemanes y un inglés, con los que he coincidido otros días. El tramo de tierra y con mucha vegetación. Seguimos y por un túnel cruzamos la N-547, continuamos de frente. Alcanzo al grupo de peregrinos.
Coincido con David de Burgos, el está haciendo etapas de 50 a 60 km. Nos despedimos, dado que lleva un ritmo más fuerte.
Llego a Castañeda y después del albergue de Santiago tomo a la derecha para descender al valle del río Iso, a continuación, llego a Ribadiso de Baixo. En subida salvo la N-547 por un túnel, tomo a la derecha una calle paralela a la nacional para llegar a Arzúa, donde me hago una foto en el mural del Xacobeo del 2021. Paso por delante del albergue Ultreia, donde me he alojado en dos ocasiones. Saludo a Carmen que siempre me preparaba el desayuno temprano.
Entro en la Iglesia de Santiago de Arzúa, unas paisanas están poniendo flores a la Virgen Dolorosa, sello la credencial.
En el bar O Filloas, me encuentro a Moisés y Alicia de Badajoz, Ana de Murcia, Fran argentino, David de Madrid, tomo un café con leche y ellos continúan.
Un poco más abajo me encuentro a Sor Carlota, que informan y aconsejan al peregrino e incluso te facilitan agua. Son religiosas de Santa Maria de la Providencia.
Paso por un robledal y el Pazo de San Lázaro y sobre el río Vello, entre prados y arbolado hasta Pregontoño, donde vuelvo a cruzar la N-547 por un paso inferior. Me adentro en un bonito bosque de robles y castaños regado por el río Ladrón. Paso por un puente sobre la A-54.
Dos jóvenes de Madrid, uno de Cádiz y otro de Sevilla posan para un peregrino suizo que les hace una foto de grupo. Voy con ellos un tramo y al llegar a un bar ellos se paran y yo sigo.
Con Robin una australiana que hacemos un tramo juntos me hago una foto.
Me encuentro a grupos de jóvenes del Colegio El Valle de Madrid de primero de bachiller.
En ligero ascenso entre eucaliptos llego a Burres, y un poco más adelante llego al albergue Heidi`s Place, donde saludo a Heidi, una mujer bonachona, todo dulzura, encantadora..., no me podido quedar en su albergue por estar de obras, una pena, tengo un gran recuerdo de mi estancia del año pasado, el 20 abril 2024.
Me hago una foto, más tarde llega Roolf, su marido, más reservado y una excelente persona.
Continúo la etapa, ya me queda menos para llegar a mi Albergue Alborada (amanecer en gallego).
Me encuentro a una zaragozana y a un ceutí.
Como el mundo es un pañuelo, adelanto a una familia con Máximo de 3 años, Raúl unos 12 y al matrimonio Patricia y Rubén.
Son de Melilla, y ella es compañera de colegio de Aurora, hermana de Paco, su padre fue médico de cabecera de ella y su familia.
Llego al Alborada y Ángeles me comenta que en principio voy a estar sólo, más tarde llegan Patri de Argentina, Edison de Ecuador, lleva toda su vida en España y Torben alemán de Hamburgo.
Voy a comer el menú, frente al albergue, lentejas y tortilla de patatas sin cebolla con ensalada.
El albergue está de lujo, un amplio jardín, la habitación muy cómoda y luminosa. Una sala con dos sofás muy cómodos, donde he echado una cabezada. A media tarde ha llegado Brais uno de los hijos de Ángeles, muy salado y extrovertido, hemos jugado al parchís, hacia años que no jugaba. Ha sido muy divertido y entrañable. Al final Brais (Blas), nos ha ganado a su madre y a mi.
Hoy es el cumpleaños de Ana Maria, la madre de Paco, mi cariño, afecto desde estas líneas, deseándola un muy feliz cumple.
Y un nuevo día más: "EL CAMINO SIGUE PASANDO POR MI".
Por casualidad terminé durmiendo el año pasado en el albergue Heidi, sólo estaba Roolf por la tarde y era un hombre peculiar, como el abuelo de Heidi. Dormir ahí rodeado de guiris sin que nadie hablara español fue curioso, como verlos en la cena beber orujo de hierbas como si fuera vino
Me encantó el lugar, me hubiera gustado repetir.
Ánimo que ya queda poco!!!
CAMINO PRIMITIVO 2025
E13. Lugo-Arcade 26k 7h.
Buenas tardes.
Esta etapa la hice la primera vez el 25 de octubre de 2020. En aquella ocasión me quedé un día más para disfrutar de la ciudad.
Desayunamos pronto, 7 am en la cafetería Centro, junto al Ayuntamiento, era el único que abría temprano. Un bocadillo de tortilla francesa, café con leche y bizcocho. Había que tomar fuerzas para la etapa del día.
Tomamos la salida de Lugo por la puerta Miñá, que nos lleva a pasar delante de la capilla del Carmen y de la sala de exposiciones Porta Miñá para tomar la calzada romana XIX. Tenía su origen en Braga hacía Astorga, pasando por Lugo.
Un poco antes de llegar al puente romano sobre el Miño, nos unimos al camino oficial.
Desde el primer momento nos ha acompañado un día luminoso. Al poco de salir, me quitado un plumas.
Cruzamos el puente, giramos a la derecha y durante un tramo, vamos paralelo al Miño.
A la altura de la Iglesia de San Lázaro, nos desviamos a la izquierda por unas calles en subida, al llegar a la cima, hay buenas vistas de Lugo.
Cruzamos la LU-232, de frente por un sendero paralelo a la LU-2901, llegamos a Soane, donde me encuentro a José de Inca de Mallorca.
Por esta misma carretera llegamos a San Vicente do Burgo, donde está instalado el Vending Casa Zapateiro. Cuando estuve la vez anterior, 25 de octubre de 2020, no tenía la ampliación actual, el salón y el WC. José muy amable y atento se interesó por mi, aquel día era lluvioso y tuvo la deferencia de enseñarme la Iglesia de San Vicente, tenía las llaves. En esta ocasión, he hablado con su madre y me ha comentado que en este momento no las tenía y no sabía quien pudiera tenerlas.
Un alemán nos ha hecho una foto y ha llegado Ana de Murcia.
Reemprendemos el Camino y cuando llevamos como 1km, me doy cuenta que no llevo las gafas de sol, y retrocedo, Emilia continúa. En el trayecto me encuentro con Ana y me comenta que las ha visto encima de una mesa. Cuando llego hay al menos 10 ó 12 peregrinos. Las gafas estaban allí y las recupero.
2 kms más para mi body.
Justo cuando dejo la pesada y anodina carretera LU-2901 y entro en un tramo de sendero entre robles y mucha vegetación, llegan, Alicia y Moisés de Badajoz, que comienzan hoy desde Lugo y es su primer Camino. También Fran, argentino y Dede de Yakarta, Indonesia, que ha estado en varias ocasiones en el Annapurna, nos muestra unos videos impresionantes. Me hago una foto con ella.
Vamos justo este tramo hasta San Román de Retorta, en la Taberna, me espera Emilia. Descanso un poco y retomamos la etapa hasta nuestro destino, la pensión O Lar do Alecrin, la habitación se llama Chorima. Estos dos nombres significan lo mismo, un arbusto que se da por la zona. habitación amplia, limpia y con buenas instalaciones. Lucía y Vanesa, nos reciben muy amablemente.
Como Emilia, había comido un bocadillo anteriormente, se asea. Son las 14pm y es buena hora de comer, ensalada de puerros asados, crujiente de jamón, queso tipo fresco con vinagreta dulce, huevos de Mos y langostinos y una manzana, todo estaba muy bueno y exquisito.
Mos es una gallina autóctona gallega protegida.
Cuando estaba comiendo en la terraza, ha llegado un checo, dos italianas, un húngaro, un alemán, un joven de Cantabria y tres asturianos y Marcos de Gijón, con el que he charlado un rato.
Una característica tanto de Asturias como de Galicia, te ponen el café con leche, hirviendo, para mi demasiado caliente, sin embargo para Ana, la madre de Paco, mi hermano Quique y mi prima Silvia, estarían encantados.
Cuando estaba haciendo el relato una pequeña serpiente estaba debajo de mi mesa. Estamos en el campo, se oye solo el canto de los pájaros y hay un gran silencio, donde se respira paz.
Entro al baño y me encuentro a la pequeña serpiente al lado del wc, Lucía las tiene pánico y con la ayuda de un recogedor y un cepillo la devuelvo de nuevo a su hábitat.
Mañana seguimos nuestro Camino Primitivo.
CAMINO PRIMITIVO 2025
E16. Salceda-Santiago 30k 9h.
Buenas tardes.
Esta etapa la hice la primera vez el 27 de octubre de 2020.
Frente al albergue un mojón marcaba, 27,478.
Sali a las 7am, pensando que un bar un poco más arriba del albergue abría, estaba cerrado..
Comenzaba a clarear y mis ojos se acostumbraron a la poca luz que había y suficiente para caminar. A medida que pasaba el tiempo la luz iba creciendo.
Por zonas arboladas y pequeñas aldeas y cruzando en varias ocasiones la N-547, paso por O Xen, A Ras, A Brea y por un loandadero de tierra, llego al restaurante O Ceadoiro, me encuentro a un matrimio de Benavente, Goyi y Tino. Es hora de desayunar y tomar la mejor tortilla de patatas con cebolla del Camino, recién elaborada.
Rafael, el dueño, es una persona muy comunicativa y agradable. La tortilla, está espectacular, jugosa, sabrosa... Me estimula para seguir caminando.
Cruzo por la zona conocida O Empalme (Alto de Santa Irene), lugar donde hay que tener mucha precaución para cruzar la N-547, por la intensidad de tráfico. Tomo un camino a la derecha. Más adelante, te da la opción de tomar la alternativa por Santa Irene o de frente, pasando delante del albergue de la Xunta. En bajada, paso por un túnel bajo la N-547 y nos adentra en eucaliptal. Sigo sin encontrar peregrinos.
Esta etapa la marca la presión urbanística, aeropuerto, áreas residenciales, polígonos industriales... No tiene demasiados desniveles, la subida al Monte do Gozo, es una pendiente moderada. Cuando llego al bar km 15, sigo adelante y un poco más arriba tomo un café con leche en el restaurante Amenal. Nada más salir se encuentra una de las corredoiras más bonitas del Camino... Encajonados con el musgo y una exuberante vegetación.
Un poco más adelante, unos empleados de mantenimiento del bosque me hacen una foto.
Sigo y me encuentro a Andrés, tiene un puesto en el bosque de recuerdos del Camino. Pone un sello muy especial. Le comento que el año pasado me atendió su hermano Fabián. Me pone el sello en la credencial, nos hacemos foto y me regala una manita de Mocho. En ese momento llega un grupo de Singapur y los canadienses, Violaine y Clinton. Un poco más adelante nos hacemos una foto en el monumento a Santiago. Rodeo el aeropuerto y llego a San Paio, la iglesia está cerrada. Paso delante del Camping y llego a la Ermita de San Marcos, sello la credencial y me dirijo al monumento de los peregrinos, un día como el de hoy claros, dejan ver las torres de la catedral de Santiago. Me encuentro de nuevo a Patri, Edison, Torben, que habían estado alojados en el albergue. Me hacen foto.
Comienza un tramo urbano, pasando por la calle San Pedro, recuerdo que Alfonso, peregrino de Zaragoza, me comentó que en el 16, había una casa de Comidas, como eran la 15,15 pm, entro y como un excelente menú de 15€, guiso de calamares, salmón al horno con verduritas, arroz con leche, una copa de vino godello y café con leche. Todo muy rico y bien atendido. Voy entrando en el casco histórico y al llegar al túnel antes de entrar en la Plaza del Obradoiro, el gaiteto se está preparando. Comienza a tocar y al son de la gaita entro en esta especial, grandiosa y espectacular plaza. Me situo frente a la fachada de la catedral. Me arrodillo y siento el esfuerzo y las vivencias de estos días de atrás. Mis ojos se humedecen, es algo especial.
Permanezco unos minutos saboreando este momento.
Me dirijo a la Oficina del Peregrino, donde me dan la Compostela.
Voy hacia el Monasterio de las Benedictinas de San Paio, paralelo a la catedral, donde sor Montserrat, una vez más me asigna la habitación, ya es como mi segunda casa. Me aseo y voy a la celebración de Vísperas y la Eucaristía del Monasterio. Una iglesia barroca impresionante.
Terminada la misa me dirijo a una lavandería para hacer la colada. Más tarde voy a la Iglesia de San Miguel, donde la Dolorosa y el Nazareno, procedionaban esa noche y la lluvia, impidió su salida.
Por la mañana la lluvia me acompaña hacia la catedral, donde visito el sepulcro del Apóstol y doy un abrazo a Santiago obra del Maestro Mateo. Sobre las 14pm, Emilia, llega empapada a la plaza del Obradoiro.
La vida sigue su ritmo, el llegar a Santiago, no es una meta, sino el comienzo de vivir cada día y cada momento en paz con nosotros mismos.
Hasta pronto.
Y un nuevo día más: "EL CAMINO SIGUE PASANDO POR MI".
Felicidades por El Camino y por tus crónicas! Me han hecho revivir recuerdos del año pasado por esas mismas tierras.
Muchas gracias.
¡Ultreia!
Muchas gracias. Un saludo.
Enhorabuena!!!!!
Muchas gracias, un saludo.
Muchas gracias.
Enhorabuena y gracias por habernos hecho llegar cada etapa de esa manera.
Saludos
Gracias, a ti por seguirlas. Un abrazo.
Me alegro de que lo hayas disfrutado muchísimo,yo también he disfrutado leyéndote
Ahora ya sabes, a pensar en el siguiente
Enhorabuena!!!
Gracias. Un saludo.