
¿13 o 14 Etapas?
En el año Santo 2010 hice el primitivo con un amigo y lo disfrutamos a tope, pero se hizo bastante duro. Además nos atraía la idea de acabar el camino con nuestros compañeros de camino y nos adaptamos al ritmo del resto. Gracias a esto pudimos irnos en Santiago a comer un grupo de casi 20 primitivos y terminar el camino por todo lo alto con los que nos habíamos ido conociendo por el camino.
Mi idea es volver este año pero cambiando un poco las primeras etapas para parar en 1° Escamplero 2°Cornellana y 3° Bodenaya. Pero una vez en Bodenaya... ¿tineo o borres? Llegar a borres va a ser un poco complicado para mí pero tineo parece demasiado cercano. Si llegamos a borres me salen 13 etapas y si paramos en tineo 14. ¿vosotros en cuántas etapas habéis hecho el primitivo? ¿Cuáles son vuestras etapas? Sé que habrá gente que lo hizo en 12 o hasta 10 pero esos estáis hecho de otra pasta, yo me quedaría atrás. Entiendo que cada uno lleva su ritmo pero me gustaría ver a los compis de camino primitivo en esas últimas etapas, que sé que da una alegría magnífica.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Tengo hechos 2 caminos primitivos .
1er camino
Oviedo-San Juan de Villapañada
San Juan de Villapañada-Salas
Salas -Campiello
Campiello- Peñaseita
Peñaseita-Hotel Las Grandas (Vistaalegre)
Hotel - A Fonsagrada
Fonsagrada - Castroverde
Castroverde-Lugo
Lugo-As Seixas
As Seixas- Arzua
Arzua -Santiago
El 2do camino
Oviedo-Grado
Grado-Bodenaya
Bodenaya-Borres
Borres -La Mesa
La Mesa- Alb Castro (Grandas de Salime)
Alb Castro - O Piñeiral (A Fonsagrada )
O Piñeiral - Castroverde
Castroverde-Lugo
Lugo- Ferreira
Ferreira-Arzua
Arzua- Lavacolla
Lavacolla -Santiago
Tambien depende de si haceis la etapa por Hospitales o por Pola .
Asegurate de que todos los albergues esten abiertos . Llama antes .
Buen camino .
Yo lo hice en 13. y me coincidian en su mayoria con las etapas que propone Gronze. En lugar de parar en Melide alargue hasta Arzua.
Pare en Campiello (3km antes de Borres) a dormir y la gran mayoria de los que paraban en ese punto venian desde Bodeyana. Al dia siguiente Campiello - Berducedo.
En octubre 2009 hice: -Oviedo-Cornellana; Tineo; Pola de Allande; Berducedo; Castro (Grandas); Fonsagrada; Cádavo; Lugo... A partir de aquí tomé una variante para evitar todo lo posible el "Francés" y continué por Friol; Sobrado dos Monxes (espectacular albergue en el monasterio); Santa Irene; Santiago.
Me salen 13 etapas porque el primer día hice una cortita por la tarde, tras llevar de viaje desde las 12 de la noche anterior, me apetecía estirar las piernas y estas son las etapas que hice:
1.-Escamplero
2-Cornellana
3-Bodenaya
4-Campiello
5-Berducedo
6-Castro
7-Fonsagrada
8-Cádavo
9-Lugo
10-Friol
11-Sobrado dos Monxes
12-Pedrouzo
13-Santiago
La variante por Friol y Sobrado, con visita a Santolalla, una maravilla!!!
Te aconsejo que una vez leído todos nuestros consejos hagas tu propio camino y acorde con tu estado físico si te salen 12 o 13 o 14 o las que hagan falta lo más importante es que puedas dusfrutar y estar contento contigo mismo ánimo suerte y buen camino
Todo depende de tu forma física
Yo cuando lo he hecho siempre la primera etapa ha sido Oviedo-Cornellana, parando en Grado para comer y bañándome en el río al llegar a Cornellana.
También he hecho Pola-Fonsagrada del tirón.
Pola_fonsagrada, son más de 60 kilómetros, eso no está al alcance de la inmensa mayoría de los peregrinos
_
Ostras, perdón, quería decir Pola-Grandas.
Lo que sí hice siendo más joven fueron esos casi 60 de Fonsagrada a Lugo, aunque obviamente no es tan brutal el recorrido como de Pola a Grandas
Pola de Allande-Grandas son como 38 kilómetros, teniendo lo más duro al principio, se puede hacer, pero yo pararía en Berducedo a comer algo, un bocata o así y luego en el Hotel del embalse, es dura pero es factible, luego la etapa del día siguiente Grandas-Fonsagrada también es otro calentón.
De Fonsagrada a Lugo en un día es una auténtica pasada, si ya me parece dura hacerla hasta Vilar de Cas, hacer otros 15 klómetros con tramos por carretera es para llegar a Lugo muy tarde y derrengado
Yo llegué a las 20:00 y pillé la última cama en el albergue y estaba medio muerto...
Yo llegue a hacerlo en 11 dias, encontrandome nevado el Puerto del Palo. pero por un motivo importante: no tenia mas dias y necesitaba 2 mas para ir y volver desde Algeciras. Lo que si te recomiendo es que no te pongas metas , disfruta del camino, es lo mas importante. Como anecdota te puedo decir que en el camino norte llegue a hacer Vilalba - Sobrado dos Monxes 58,5 kms en el dia con mochila por supuesto.
grazias a todos cada comentario es muy utile y entusiasmante. Buen camino
Igualmente estoy agradecidísima por todos los comentarios. Es que tengo tantas ganas que no paro de contar días, ver videos e imaginarme por ahí.
¡Hola a todas y a todos!
En primer lugar, gracias por la información tan útil que encontré en sus comentarios.
Estoy planeando mi primer Camino de Santiago para finales de agosto/principios de septiembre (imagino que quizás sería mejor hacerlo unas semanas más tarde, por un tema de temperaturas, pero desafortunadamente no puedo).
He decidido seguir el Camino Primitivo porque cuadra perfectamente con los días que tengo disponibles, y a pesar de haber leído que es un camino difícil creo que puedo hacerlo porque estoy en buenas condiciones físicas y suficientemente entrenado.
Dicho esto, estoy un poco confundido acerca de las posibles etapas: veo que todos (tanto en este foro como en otros lugares) dan diferentes opciones, aunque - por supuesto - siempre aparecen algunas etapas iguales en todas las varias "versiones" del Camino que he visto.
Mis preguntas son: ¿cómo puede orientarse una persona que nunca ha hecho el Camino y que no conoce la geografía de la zona? ¿Cómo elegir qué etapas recorrer y por dónde ir?
Además, he decidido ir solo, por lo que me preocupa un poco perderme o no estar 100% seguro de hacia dónde voy (sé que hay indicaciones que ayudan al peregrino, pero en cualquier caso creo que es algo bueno tener una idea clara de qué etapas se recorrerán).
Pensaba hacer esto:
1. Oviedo - San Juan de Vilapañada
2. San Juan de Vilapañada - Salas
3. Salas - Tineo
4. Tineo - Pola de Allande
5. Pola de Allande - La Mesa
6. La Mesa - Grandas de Salime
7. Grandas de Salime - A Fonsagrada
8. A Fonsagrada - O Cadavo
9. O Cadavo - Lugo
10. Lugo - San Romao Da Retorta
11. San Romao Da Retorta - Melide
12. Melide - Pedrouzo
13. Pedrouzo - Santiago
¿Qué os parece? ¿Teneis alguna recomendación?
¡Gracias!
El camino está perfectamente señalizado, por eso no tengas miedo.
También te puedes bajar un track con el camino: Gornze:Buencamino, la del Ministerio etc
Las etapas están bien planeadas, veo que prefieres ir por Pola que por Hospitales, eso es decisión de cada uno.
Yo en vez de O Pedrouzo me quedé un poco antes en Santa Irene
Un consejo, vete hasta Ponte Ferreria, Sao Romao está demasiado cerca de Lugo
Las etapas son más o menos las que hace todo el mundo, sal prontito al amanecer que hace menos calor así llegas casi siempre a la hora de comer
yo la segunda llegaria a bodenaya, y de ahi a ¨Tineo si te notas muy cansado y con molestias o a campielo, borres.... para hacer la ruta de hospitales. yo en vez de o cadavo suelo ir hasta castroverde, para aprovechar en lugo al dia siguiente, tampoco iría hasta san romao sino hasta ponte ferreira y as seixas, para al dia siguiente echar pulpo en melide y seguir hasta boente o ribadixo si estas fuerte, de ahi a santa irene o pedrouzo
Salas es un puebl obonito, merece la pena para dar un paseo, ir hasta Bodenaya donde no hay nadie para ir al día siguiente solo hasta Tineo me parece absurdo
discrepo totalmente, da tiempo a comer en casa pachon, conocer el pueblo subir y bañarte en la cascada de nonaya y subir al que posiblemente sea el mejor albergue de todo este camino, con diferencia abismal con respecto a los demás. ademas de que hay mucho que hacer, desde escanciar sidra hasta echarte unas risas con los lugareños.... y me quedo corto de mis multiples caminos posiblemente sea el mejor. cuando lo llevaba alex y ahora que lo lleva david
Y vas a estar todo el día con la mochila para arriba y para abajo, la mayoría de ka gente se queda en Salas, y
Aparte que es su primer camino, si se va hasta Bodrnaya es una paliza considerable, 30 kms y los últimos los más duros, si comes en casa Pachón lo echas todo por el camino como te pille un día de estos con 30grados.
Aparte que de Bodrnaya o La Espina a Tineo no hay 12 kilómetros y el quiere hscrtlo en 13 días, si te vas a Bodrnaya pierdas a la gente con la que llevas dos días haciendo el camino
cada uno puede hacer lo que quiera obviamente, para mi bodenaya es imprescindible en este camino. mira que hice rutas el mejor albergue con diferencia, parar en bodenaya es maravilloso. obviamente hay gente que en salas esta reventado, pero que sea o no el primer camino no condiciona siempre y cuando se este acostumbrado a caminar. si no se esta acostumbrado igual hasta se tiene que parar antes de Salas.
sobre hacerlo en 12 dias , siempre hay tiempo de sobra para recuperar o hacer etapa corta, como pueda ser bodenaya tineo por ejemplo. de casa pachon para arriba hay mucha sombra, casi toda la subida lo tiene, salvo el último tramo....
obviamente cada uno es cada uno... no se si has parado en Bodenaya, pero yo no concibo ir al primitivo sin parar alli y mira que hice este camino, como hasta mi nick indica.
de todas formas en casa pachon te guardan un ratito la mochila por si quieres dar una vuelta (el pueblo no es muy grande y la mayoria lo ves de entrada en el mismo).... ahora subir a bodenaya si que exige o tener muchas ganas de ir a bodenaya o ser senderista habitual... el primitivo no es facil si no se ha acostumbrado a caminar, pero no es facil se llegue a salas, bodenaya, la espina....o se quede uno antes en Cornellana. el grado de preparación o estar habituado al senderismo obviamente va en pro de tener un camino mas facil
Hola,
¡Gracias por sus respuestas!
Creo que lo mejor para mí en este momento es pensar en un camino que sea lo más "simple y lineal" posible (considerando el hecho de que sé que el Primitivo es desafiante, por lo que he leido). Evitaría demasiadas "vueltas extra", si así podemos definirlas (no dudo de la belleza de Bodenaya, y espero poder pasar por allí pronto!) - más que nada porque es la primera vez que me aventuro a una experiencia así y quizás es buena idea ahorrar energía teniendo en cuenta que aún me quedarán muchos kilómetros por recorrer.
Cuando lo vuelva a hacer por segunda o tercera vez - teniendo más conciencia del camino en su totalidad - supongo que tendrá más sentido pensar en rutas y paradas "extras".
Acabo de descargar la app y me parece muy clara, gracias por la recomendación!
Por eso que es tu primero y realista por mucho que planifiques, el camino te pondra en su sitio, a lo mejor quieres acabar en tineo y tienes que parar antes en la espina, o igual quieres ir hasta la mesa y quedas en berducedo... el camino proveera.
¡Sí! Este punto de imprevisibilidad me parece una parte fundamental de la belleza de esta experiencia. ¡Tengo muchas ganas de ir!
sin duda que te va a encantar, no tengo dudas... he realizado muchisimos caminos y es de los pocos que he repetido varias veces... siempre diferente.
Sois unos hachas. ¿Quién marcó las etapas, los días en los que hacer un Camino? ¿Quién recomienda donde quedarse? Toma tu tiempo y haz "tu Camino". Da igual que sean 13 0 130 días.
El.mismo se hizo un planing? No puede? Tampoco se puede recomendar donde quedarse?... y eso de 130 dias... que utopico la gente tiene sus trabajos, familia. Que bonito se ve todo
Es una manera de hablar. Creo que quiere decir lo que pensamos muchos, que da lo mismo un Camino de 7 días que uno de 100 (tengas tiempo o no), lo importante de esta "experiencia" es darte cuenta de que hay un orden natural del que formamos parte. Cuanto menos lo encorsetemos acotando ese fluir natural (reservando con antelación, planificando estrictamente), menos conscientes seremos de ello. Lo demás es seguir en el bucle inconsciente de los pensamientos, de las leyes autoimpuestas por los hombres, basadas en el pasado y en el futuro, en el miedo, completamente alejadas de nuestra esencia, lo que hace que no nos demos cuenta del regalo que supone el Camino. Un chute en vena de realidad no adulterada.
Lo siento, me ha salido la vena gurú
, qué le vamos a hacer. Saludos
Obviamente el camino pone a cada uno en su sitio, y lo planeado quedo donde quedo en planeado. Pero ir en esta epoca es lo que tienes si vas sin planificación tengo amigos que no se han podido quedar en los fines de etapa habitual, a ellos les da igual porque caminan bastante y pueden seguir al siguiente pueblo. Pero el que vaya sin preparar, y no sea caminante habitual y le dicen que tiene que seguir 10 km mas cuando llega destrozado es jodido.
obviamente lo que comentas es cierto, pero uno también se ilusiona entre camino y camino planificandolo, pasar por aqui, quedarte aqui, ver esto, lo otro...aunque luego el camino te ponga otras condiciones, o encuentres una gente genial y quieras seguir con ese grupo en el camino.
Pues si ltu haces las etapas clásicas, y más en un camino como el primitivo, siempre verás al mismo grupo, si te vas a sitios que no son los finales de las guías y avanzas pues te encontrarás a gente diferente.
no tiene porque, mucha gente queda en grado, pero otras siguen hasta san juan... gente queda en salas, pero muchos siguen a bodenaya, otros seguiran a tineo pero muchos siguen hasta campielo, borres.... o suben el palo desde pola... muchos quedan en berducedo otros a la mesa.... otros a grandas pero muchos siguen hasta castro y su albergue juvenil... antes solo habia municipales ahora hay multiples posibilidades.
Coincido, Primitivos, y además, nosotros, ayudando a otros a planificar o a intentar disipar sus dudas contribuimos a ello, pero sigo creyendo que esto es más bonito y enriquecedor lanzándote a descubrirlo por ti mismo. Al fin y al cabo, salvo en caminos muy lejanos y minoritarios es difícil perderse y no encontrar dónde pernoctar y alimentarse, por no decir imposible. Aunque también es cierto que en temporada altísima no viene mal ser previsor.
Solo pretendía matizar lo que he creído entender de lo dicho por Santiago7
Saludos
exacto, y mas siendo el primer camino... vamos yo es que hace mas de veinte años hice el primero e iba con tienda campaña, ni idea ni a donde iba, donde dormir... luego los siguientes igual, aprendiendo lo tipico que no hace falta tantas cosas... hoy en dia es diferente, porque sobre todo de junio a septiembre hay mucha gente en según que rutas y conviene por lo menos tener siempre en vista un plan B. pero el que no suela caminar un plan B , puede significar pasarlo mal... cada persona es un mundo eso esta claro
De verdad que vosotros salís del Albergue sin saber donde vais ni lo que tenéis por delante?
Yo, quizás porque estoy acsotumbrado a la montaña y allí ir sin planificar ni saaber donde vas puede acabar en un accidente, planifiqué los 23 días del camino portugués y lo cumplí a rajatabla, fui cada día a donde tenía pensado y eso no le quita nada a la aventura, la aventura es la misma y vas más tranquilo.
Un no vato o novata, no acostumbrado al campo se queda sin albergue y le puedestener allí llorando y temblando de miedo y eso no es un trago agradable
Pues totalmente de acuerdo contigo
Lo que estoy intentando hacer es encontrar un punto medio entre los varios comentarios que leo aquí. Es decir, quiero tener al menos una idea general de las etapas y del recurrido, pero no tengo pensado planear mucho más que esto... Más que nada es que tengo una ventana de tiempo específica y lamentablemente no tendré más de dos semanas para hacer el Camino.
Hola g_camp
Si tienes ganas y te cuadra por tiempo no te lo pienses y a por el Primitivo. Para mi también fue mi primer camino, es duro pero si estas en forma como comentas no tendrás ningún problema. Si necesitas información sobre desniveles, para hacerte una idea, en Gronze tienes una pestaña donde indican lo que se asciende/desciende y en cuantos metros. En la primera etapa que expones hasta San Juan cuenta que los últimos 3km son de subida y después de 25km se hacen "durillos". Planea como dices el saber como son las etapas (perfiles, distancias, puntos de avituallamientos entre etapas para saber si llevar +o- agua o víveres, si puedes comer/cenar donde llegues...) , si acaso el día anterior llama a los albergues donde tengas previsto llegar para reservar y recuerda de llamarlos si cambias durante el camino de planes ( te lo agradecerá el albergue y los peregrinos que venimos detrás tuyo). Si quieres hacerte una idea del camino en youtube te recomiendo que veas los vídeos de Alvaro Lazaga, a mi me ayudaron estos y otros youtubers para hacerme una idea de los caminos.
Buen Camino
También puedes ver los vídeos efren González y otros muchos que hay en you tube tu pon camino Primitivo y te salen mil
Yo hago mi primer primitivo este verano, y por si acaso, me he reservado donde dormir los primeros días. Me encantaría salir a la aventura, de verdad. Ojalá supiera que alguien me iba a dejar dormir en cualquier sitio como hace 26 años que hice mi primer camino (el francés) y dormimos en el suelo de la catedral de León. Pero como ahora las cosas han cambiado a ese respecto, no quiero arriesgarme a no tener cama. Que ya no tengo el cuerpo tan joven (desgraciadamente para mi).
Yo lo empiezo el 8 de Septiembre y lo mismo tengo reservado 10 y a la aventura solo dos y espero poder disfrutar de ese maravilloso camino sin prisas y sin pensar en a qué hora llego si tendré sitio