manugv
Imagen de manugv

Novatos, dudas

Buenos días! 

Este verano en julio voy a hacer mi primer camino desde tui , con 2 amigos más. Nuestro problema es que somos del todo inexpertos en esto jajajaja,

Queria saber que consejos nos podrían dar que les hubiera sido util en el primer camino que hicieron.

El tema albergues ya lo tenemos cerrado , nos queda ahora saber que necesitamos comprar y llevar en nuestra mochila. 

Muchas gracias por su ayuda!!

manugv
Imagen de manugv

Una duda que me surge , nosotros hemos reservado albergues privados , ¿hace falta que nos llevemos saco de dormir?, o es solo en los públicos gracias!

carapau
Imagen de carapau

https://www.gronze.com/camino-de-santiago/material-equipamiento

Por higiene utiliza tu saco.

No se como trabajan los albergues privados . No se si lavan las mantas todos los dias , todas las semanas , todos los meses o todos los años . 

Buen camino. 

 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

O nunca

jabeque
Imagen de jabeque

Llevar un ma imo de 8 kgs. Por mochila y pensar que cualquier cos que necesiteiz podeis. Comprarla en los pueblos por los que paseis y disfrutar 

S!ds

Indi
Imagen de Indi

"Queria saber que consejos nos podrían dar que les hubiera sido util en el primer camino que hicieron" 

Lo más útil, si tengo que mirar atrás, fue no saber mucho del Camino y dejar que todo me sorprendiera y aprendiese sobre la marcha. Y sobre todo no correr y estar atento. Ah, y una motivación e ilusión a prueba de bombas.

Desde Tuy casi no os va a dar tiempo a saber de qué va el Camino, y menos si váis en grupo, pero por algo se empieza. 

En la mochila solo tienes que llevar la ropa justa, la puesta y otra, y a lo sumo algún par de calcetines o calzoncillos más; y un forro polar ligero.Si dan agua, un chubasquero decente o un poncho. Zapatillas de trekking o Trail, nada de botas. Todo cómodo y ligero de peso; el saco de dormir, 4 cosas de aseo tamaño viaje, unas sandalias para ducha y descanso, y las cosas que cada uno llevamos y no queremos prescindir; cargador de móvil, crema solar, gorra o sombrero, algo para picar por el Camino (fruta, frutos secos...) y agua. 

Con todo reservado y los servicios que hay no hace falta mucho más.

Algo se me olvidará, pero con eso suficiente.

Buen Camino!

VincentWanderin...
Imagen de VincentWanderingWalker

heart

Perdónenme mi curiosidad y permítanme una pregunta, para los días de lluvia en el Camino ¿porqué poncho y no paraguas?

Cuando llueve en todas partes he visto usar a la gente siempre el paraguas para no mojarse. 

Yo, haciendo el Camino, y ya tengo unos cuantos hechos y bastantes repetidos, (mi primer Camino fué el Francés en el 79), siempre he usado el paraguas para los días de lluvia y siempre he llegado a fin de etapa seco. En cambio los caminantes usuarios del poncho los días de lluvia siempre al final acababan y acaban mojados por dentro y por fuera y a pesar de ello persisten en su uso. Pues eso ¿ porqué  poncho y no paraguas ?

 

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Viento. Los paraguas y el viento se llevan regular. Aunque con viento sería mejor uno (un poncho, no un paraguas) con mangas que sin ellas.

Libertad. Deja las manos libres. Si llevas paraguas, ¿dónde pones el bordón?. En terrenos difíciles, en descensos, con tierra, barro o piedra suelta, con viento, llevar un paraguas abierto para no mojarse no ayuda mucho.

Comodidad. Es más cómodo el poncho/capa que ir con un paraguas en la mano siempre levantado.

Cuando llueve "desde todos los flancos", acabas mojado con paraguas, con poncho o sin ellos,...

Buena pregunta Vincent !

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Yo llevo un poncho rojo muy largo con cremallera e interior aluminizado. Me vale para cuando hace frio, de manta de emergencia, para caminar por carreteras en condiciones de baja visibilidad y lo puedo llevar abierto si deja de llover para que se ventile. Pero claro, el paraguas también tendrá sus ventajas. Ahhh y siempre uso gorra con el poncho para que no me caiga el agua a los ojos. Pero lo dicho... muchas veces también desearía llevar un paraguas, pero no me puedo permitir llevar más peso jajajaja

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Oye Berto ese es todo un invento !!!laugh

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Pues sí, me cansé de las medias tintas y me compré un poncho en condiciones. Y no fue precisamente barato jajaja

Ferrino Trekker Ripstop

PepinPepinillo
Imagen de PepinPepinillo

Peso 450 gr. -- 59 euros

Peso y Precio exactamente igual que mi paraguas de fibra de carbono y tamaño tipo paraguas de golf

Elijas mi tipo de paraguas o elijas  este tipo de poncho la decisión será acertada. Yo siempre apuesto por la más buena y mejor tecnología.

yes

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Coñe !!!

Bueno, bueno !

A ver, van,... uno de estos, otro saco para invierno de 400 gr de pluma y uno para verano que se abre entero,,, voy apuntando, voy apuntando,... laugh que cae,...

Ahora, con el móvil pues no se,... éste no se rompe ni anunque lo botes,... le dura la batería 3-4 días, no cabe el wasap, laugh... o uno que me vigile google y quepa la credencial electrónica,... wink

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Jajajajajaja Con ese tienes más que suficiente si estás a gusto!! A mí es que me encanta consultar los mapas de IGN, lo reconozco, soy adicto a los mapas topográficos. Siento un placer especial cuando veo pequeñas ermitas o cosas extrañas cerca de las rutas (dolmenes, refugios, senderos...), y allí voy!! Jajajaja La felicidad tiene el aspecto de esta imagen:

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Antes utilizaba mapas, papel. Después estos y un Garmin EtreX de los amarillos. Después un los mapas, el 60cx y el amarillo por si,..... Después volví a los mapas y a un móvil de pantallón, pero el GPS y el "pequeñajo" iban también.cryingcrying jajajaja !!! 

Así no se pelean !!! laugh Ese y el Garmin bien "cargado",... laugh

Pilar Pereiro
Imagen de Pilar Pereiro

Hola Berto! No quiero ni saber el precio del poncho..es transpirable?estoy en la eterna duda si poncho o chaqueta impermeable con buena pared para el agua. Graciasssmiley

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Pues el precio es de unos 60/70 euros. Yo ahora llevo siempre un paraguas de esos pequeños y el poncho. El paraguas para cuando no hay viento y el pocho para cuando hay mucho viento y lluvia. Los ponchos no son transpirables (aunque tengan aberturas). Supongo que habrá muy buenas chaquetas razonablemente impermeables/transpirables pero el precio puede ser prohibitivo, yo nunca las he probado así que poco puedo decir. Mi apuesta es siempre ir con el mínimo de ropa y a ser posible solo usar prendas impermeables cuando no tengo otra posibilidad. Piensa que de poco te vale una chaqueta impermeable si no llevas también pantalones impermeables. Al final hay tantas mochilas y configuraciones como peregrinos, prueba diferentes opciones (déjate los billetes) y al final decides con qué te quedas.
Buen Camino!!! :)

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Esa duda tuya es muy común. Hace unos cuanto años no existía el goretex ni los demás tejidos actuales que son transpirables e impermeables, y para protegernos de la lluvia en montaña o en senderismo no teníamos más remedio que recurrir a las capas de plástico. Esas capas naturalmente terminaban siempre húmedas por el interior ya que la transpiración en esfuerzo es abundante y se condensa en el interior. Esto no quiere decir que no fueran útiles. En tiempo frío, o fresco, hay un abismo entre ir húmedo por el propio sudor acumulado e ir empapado porque nos va cayendo agua encima que se va renovando continuamente y siempre está a menos temperatura que nuestro cuerpo. En la actualidad disponemos de capas y ponchos transpirables, no transpirables, cerrados con mangas, cerrados sin ellas y rectangulares que se abrochan a los lados. En cuanto a anoraks, cortavientos y chubasqueros hay de todo y desde luego los tienes impermeables-transpirables que cuando están nuevos dan una excelente proteccción pero que pierden esa capacidad en cuanto llevan un tiempo de uso y no digamos si los metemos en la lavadora. Caminar con ellos es muy cómodo pero no hay que olvidar que en situaciones de esfuerzo y con la humedad ambiente en el 100%, que es la que hay cuando llueve, es inevitable que nuestra transpiración nos termine empapando. Como habrás visto cada cual tiene sus preferencias y hay quien es tan entusiasta de su fórmula personal que la recomienda ardorosamente. Debo decirte que no hay solución ideal. Todo es función de lo que quieras hacer, cuándo y cómo. Y por supuesto de lo que estés dispuesta a invertir en la aventura. Por lo que has ido diciendo, creo -y es opinión personal- que tu mejor solución es un poncho rectangular, con buenos broches en los laterales, un pantalón impermeable y calzado con membrana. El poncho tiene bastantes ventajas; no es muy caro, la ventilación es mejor que con otros medios, protege perfectamente la mochila, permite ir con ropa ligera cuando las temperaturas no son bajas y hasta se puede utilizar para improvisar un refugio en caso de apuro. Por supuesto tiene el inconveniente de no ser útil más que para salir al campo, al contrario que un buen chubasquero de goretex no nos sirve como prenda urbana. En cuanto al paraguas no tiene utilidad más que en momentos puntuales, sin viento y cuando todo es calma y serenidad, algo que en el Camino no se suele dar con frecuencia. Es mucho más corriente recibir el agua por todas partes arrastrada por el viento.
Espero haberte orientado un poco más.
Buen Camino.

Pilar Pereiro
Imagen de Pilar Pereiro

Hola!! Mil gracias por todos tus consejos,no hay duda q tienes muchos caminos hechos y conoces bien ventajas y desventajas.

Opción chubasquero ya vi que cualquiera con 15000 mm de columna,son 100€ el más barato y que el poncho de mangas largas del Decathlon jeje son 39,95,para ciudad no voy a aprovechar las prestaciones del chubasquero,soy de Madrid y en la sierra en las rutas  q hago,puede caer un chubasco puntual, a lo sumo.

Tengo polainas pero pensé incluso en los cubrebotas de los moteros para evitar humedad en los pies,que es fatal..

Gracias por tu respuesta!!

Anónimo
Imagen de Anónimo

No hace falta gastarse un dineral en marcas conocidas para tener calidad, porque mayormente lo que se paga es la marca y la garantía. Te recomiendo buscar comparativas por San Google y proveedores no tan conocidos con productos que ofrecen igual o más calidad. Compara reseñas, comentarios, especificaciones del producto, es como ir de tiendas pero sin cansarse tanto je je je

qwerty272
Imagen de qwerty272

Tienes razón, cuando he ido tirando del carro no podía llevar poncho y llevaba un cortavientos más o menos impermeable y paraguas. Llegaba mojado, pero menos que cuando fuí con mochila y poncho.

David Rod
Imagen de David Rod

El poncho y el paraguas no entran en competencia sino que obtienen sinergias entre ellos.

El paraguas te mantiene bien seco la cabeza y los hombros y eso es muy agradable, aparte te permite disfrutar del paisaje pese a la lluvia, protegiendo los ojos de las llovizna.

El poncho asegura que la mochila no se moje y por tanto tu saco esté bien seco, ir solo con el paraguas desprotege mucho la mochila, no lo veo si llueve medio-fuerte.

Y como bien dicen si hace aire el paraguas no sirve para nada y el poncho será el que te salve de acabar como un pato.

Mi recomendación sin ningún tipo de duda es llevar las dos cosas, si vas con el poncho solo es muy desagradable estar mojado de cabeza a pies  e ir mirando cabizbajo al suelo mientras llueve ya que la cara se te empapa si levantas la vista, con el paraguas vista alzada y orgullosa y disfrutando de las vistas pese a la lluvia.

Saludos.

 

Indi
Imagen de Indi

No he aconsejado paraguas porque es su primer Camino, muy corto en duración y en temporada de buen tiempo. Yo también soy de paraguas.

Saludos 

carapau
Imagen de carapau

El mi ultimo camino lo  pense hasta ultima hora. 

Como pesa 470 gramos se quedo en casa . Prefiero usar un buen chusbasquero y una gorra de lluvia . 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Yo me llevo el cepillo de dientes eléctrico con su cargador, es el único lujo que me permito

amancio
Imagen de amancio

yo soy de sandalias con calcetines y paraguas manos libres; hay muchas combinaciones posibles!

carapau
Imagen de carapau

¿ Que es un paraguas manos libres ? 

¿ Como se sujeta a la mochila ? 

David Rod
Imagen de David Rod

Pues los consejos son bien fáciles.

1.Poco peso en la mochila, el mínimo posible.

2. Llevar un calzado que esté ya muy usado, con lo cual los pies ya están acostumbrados a ese calzado, nada de calzado nuevo.

Y poco más porque esas dos cosas son las más importantes en un camino corto como el que vais a hacer.

Buen camino peregrinos.

Arrebolada
Imagen de Arrebolada

Hola, Manugv:

En marzo hice el camino y llovió hasta barro... yo utilicé un buen chubasquero con pantalones de lluvia  (en ocasiones sin otro pantalón debajo) y dos fundas para mochila y me funcionó al 100% Me deja las manos libres para cualquier cosa.

En este tiempo quizás no te llueva tanto pero ves valorando peso y libertad de movimiento.

¡BUEN CAMINO!

JuanDu
Imagen de JuanDu

¿En la mochila?: agua (que nunca falte) y algo de comida ....y algo para protegerte de la lluvia. ¿El resto de útiles?...pues lee con atención lo que te dicen aquí otros compañeros del foro y tú mismo , a la vista de esas opiniones, elaboras tu propia lista. Buen Camino

Arrebolada
Imagen de Arrebolada

Hola, de nuevo.

Yo, para 5 días que vais a caminar, no me preocuparía tanto. Mirar el pronóstico del tiempo in día antes y, si no llueve, pues un peso menos...

¡BUEN CAMINO!

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Un manos libres para la mochila.

https://www.amazon.es/Walimex-Pro-Swing-Paraguas-soporte/dp/B00777ELU4?th=1

Otro que es un arnés con paraguas.

https://lifestyle.trendencias.com/shopping/nubrella-el-paraguas-manos-li...

En fin,.. el primero pase, hasta con un poquito de maña y unas contas de crepé se puede fijar,.. pero el segundoooo !!! Casi parece un casco grande y sin un chubasquero, eso parece una broma.

Indi
Imagen de Indi

Jajajaja, el segundo es buenísimo. A ver quién es el primero en ver uno en el Camino Francés.

Lo del primero, más casero y cutre, alguna vez lo he imitado, con resultado no demasiado satisfactorio 

Pablo Macía
Imagen de Pablo Macía

El problema del poncho (para losque sudamos mucho) es que acabas igual de empapado casi. Yo, el mio, lo dejé en un albergue por si alguien lo quería. Mochila con funda para que lo de dentro se mantenga seco y yo, a mojarme. Si no hace excesivo frio no pasa nada mientras te mantengas en movimiento. Luego, en el albergue, ducha calentita, ropa seca y cómo nuevo. Eso sí, un gorro impermeable para que no te caiga el agua en los ojos.

carapau
Imagen de carapau

Para el primero son buenas ideas . Con muy dinero  y  algo de maña nos podemos arreglar . 

Para el segundo mejor sin comentarios . 

 

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Tiempo al tiempo Carapau....

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Jajajaja !!! Joer macho, lo que llegan a sacar,... Le podían haber incorporado la capa también, !!!laugh

carapau
Imagen de carapau

Hace dos años con la pandemia vale . wink

Ahora  

Ma Teresa
Imagen de Ma Teresa

Por favor!!! Lo del "globo" sera trending topic en unos meses y si le acoplan una pantalla para poder aparcar  hacia atras o ver quien esta adelantando, pura maravilla!

abrazo

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Totalmente !!! laugh

jabeque
Imagen de jabeque

Me vais a permitir que discrepe. Yo uzo paraguas en mi vida diaria y con una lluvia aceptable siempre llego mojado a casa .

En el camino uso poncho con cremallera y magas y ya me regulo yo segun la intesidad de lluvia y sin problema.

Esto es como todo , con 20 años me sobraba todo y ahora busco la comodidad en las prendas y mientras pueda pagarmelas adelante

Slds

David Rod
Imagen de David Rod

Te recomiendo te leas está hilo, con muchísima información.

https://www.gronze.com/foros/camino-norte/caminodelnorte-asi-es-mi-mochi...