
Mi camino Portugués por la Costa + Variante Espiritual Septiembre 2021
Como dije en el foro anterior, hice el camino portugués por la costa desde Oporto entre el 3 y el 12 de septiembre. aquí os pongo las etapas y los sitios donde me alojé con algunas recomendaciones e impresiones.
Etapa1: Oporto - Vila Cha (alojamiento de Rui Rodriguez)
Etapa2: Vila Cha - Apulia (Albergue Santiago da Costa)
Etapa3: Apúlia - Anha (Albergue Casa de Carolina) Albergue muy nuevo y hospitaleros súper amables, incluyen el desayuno.
Etapa4: Anha - Carreço (Albergue Casa do Sardao) Súper recomendable quedarse aquí, un remanso de paz y un albergue súper top.
Etapa5: Carreço - Seixas (Albergue S. Bento)
Etapa6: Seixas - Tui (Albergue Ideas Peregrinas)
Etapa7: Tui - Saxamonde (Albergue Corisco)
Etapa8: Saxamonde - Pontevedra (Albergue de Peregrinos Virgen Peregrina) el único albergue público que visité, súper grande y bastante bien para ser público
Etapa9: Pontevedra - Armenteira (Albergue Armenteira)
Etapa10: Armenteira - Vilanova de Arousa (Pabellón municipal)
Etapa11: Vilanova de Arousa - O Milladoiro (Albergue O Milladoiro) súper recomendable este albergue, súper nuevo y súper cómodo
Etapa12: O Milladoiro - Santiago (Albergue KM 0)
mi idea antes de ir al camino era la de hacer todo el recorrido por la costa, cruzar a España desde Caminha hacia A Guarda y continuar por la costa de Galicia. Haciendo el camino, compartí muchos momentos con hospitaleros portugueses y también con algunos chicos portugueses que conocí y me informaron de que había dos caminos pero que los dos no eran el camino portugués de la costa (aunque se les llama así). El camino que se anuncia en Gronze, es la senda litoral, mientras que el oficial camino portugués de la costa va por la orilla del río y se une al camino central en el pueblo de Valença do Minho (que es el camino que yo hice). A la salida de Pontevedra me animé a hacer la variante espiritual y lo recomiendo mucho, creo que es la parte que más me ha gustado de todo el camino.
La salida de Oporto por la costa no está indicada ya que no es del todo oficial y vas siguiendo el cauce del río y posteriormente la linea de la costa. Sinceramente las 2 primeras etapas era todo paseos marítimos de playa, senderos de madera sobre la area e incluso me tocó andar por la arena. No me gustó nada hacer estas etapas, me dijeron en el albergue de Oporto que fuese por ahí porque el central no tenía nada que ver pero realmente creo que lo hubiese preferido.
En general, el camino es bastante fácil, muy plano, aunque mucha carretera y adoquín de granito. Lo haces perfectamente con unas zapatillas de deporte con buena amortiguación.
Tema COVID, he de decir que me vacuné antes de llegar a Portugal y aún así me hice PCR para ir. Solamente me pidieron la documentación en el aeropuerto al facturar la mochila dirección a Portugal. Una vez en Portugal, no me pidieron nada en ningún sitio, ni albergues, ni bares, ni nada. Las medidas en algunos sitios se podrían mejorar, muy poca gente en los albergues iba con mascarilla. Luego en España parece que la gente está más concienciada y la usa más. Aún así, no tuve problemas en ningún sitio. Se respetaban mucho las distancias entre camas, el número de personas por habitación, etc.
Espero que a alguien le sirva de ayuda o aclaración mi experiencia en este camino, cualquier cosa, preguntadme sin problema!!
Por si alguien se lo pregunta, tenía una cosa clara antes de salir y era que no iba a ir a ningún final de etapa según Gronze o las miles de guías que te puedes encontrar. Preferí ir a los pueblos pequeños que es donde encuentras tranquilidad y donde se esconden las pequeñas cosas del camino. Cada uno busca una cosa diferente
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Las pasarelas son un rollo, lo suyo es quitarse las botas y caminar a ras del agua, un placer bestial caminar con pies desnudos mientras estos se refrescan con cada ola del mar.
Ahora mismo en Portugal en casi todos los sitios piden el pasaporte de vacunación o prueba negativa de test de antígenos,almenos en los alojamientos turísticos de las ciudades, eso sí, en aldeas pues talvez pasen olímpicamente, otra ventaja de los pequeños pueblos.
Saludos
Por cierto, que tal la barca? Y que precio tiene? Vale la pena según tu opinión?
Saludos.
la barca cuesta 20€. merecer la pena....es un viaje en barco que está bien pero es más atracción turística que otra cosa. al inicio te enseñan las bateas de mejillones de la ría y ves cómo los sacan. y después el patrón te va contando la historia de todos los cruceiros que hay por la ría, etc, etc. No es lo mismo que andarlo, pero un respiro a los pies nunca viene mal
Buenos días Salvamedina
Me ha parecido muy interesante el Camino que es realizado. Tengo una duda que quiero que me aclares. Según mis datos la etapa Vilanova de Arousa-Milladoiro, me salen 44,5 kilómetros. ¿Realmete es así o estoy equivocado en la distancia?
Muchas gracias.
Buen Camino
hola Giordano, estás en lo cierto. esa etapa la hice en barco desde Vilanova hasta Pontecesures y hasta O Milladoiro andando. Son como 24km en barco y unos 20km a pie. La otra opción es hacer desde Vilanova hasta Padrón andando y ya continuar con el camino. La opción del barco está divertida y ves cosas que andando no verías y viceversa. Dependerá de los días que tengas disponibles.
Muchas gracias por la respuesta.
Buen Camino!!!!
El problema al barco que le veo es el horario, en el albergue pone que mañana a las 7.30am..se saldrá de noche y hará frío, madrugón un poco innecesario lo veo.
Encontré otra cia que lo hace a las 3pm, molaría Alfonso a las 10 o 11am, alguien sabe?
Saludos
yo salí a las 8 también y estuvo chulo ver el amanecer y cuando llegas a Pontecesures ya es de día y sigues andando. Tampoco sé cómo está el tiempo ahora, pero hace una semana no hacía excesivo frío, manga corta con una chaqueta que antes de terminar el viaje te quitas... Si haces el barco, en la oficina de turismo de Padrón te dan el certificado de la traslatio (me enteré después y no la pedí) y en el albergue público te dan la Pedronía (este sí lo pedí).
Al final somos muchos y salimos a las 7.30h
Lo que pasa que entre que sale y no sale el barco dicen que media hora más no?
Saludos
si, más o menos se tarda un poco en embarcar. Buen Camino!! ya no te queda nada!
en Padrón no dejes de visitar el bar de Pepe. bestial ese hombre, justo enfrente de la iglesia de Santiago.
El horario del barco creo que depende de las mareas por lo que no admite demasiada flexibilidad. Saludos.
Así es.
Mañana que yo sepa hay salida a las 7.30am y 3pm.
Pero mañana me quedo en Vilanova un día para disfrutarla, ya toca descansar.
Saludos