
Mi Camino Portugués Lento, muy lento!
Saludos !
El tiempo ha llegado. ¡Qué gran momento!
En principio de octubre haré el Camino Central Portugués (lo de siempre, como dice mi amigo Xixonés) sin prisa por llegar y disfrutándolo mucho.
Tendré 30 días de vacaciones y me quedaré 3 días en Oporto: 1 para descansar del largo viaje: Curitiba (BR) - Lisboa - Oporto (en tren); 1 para caminar alrededor de Oporto; 1 para preparar el camino.
Luego tendré 25 días para hacer mi camino lentamente a Santiago.
Mi idea preliminar es ir por la Costa hasta Vila do Conde, huyendo así del polígono industrial y de la parte más urbanizada de Oporto.
Desde Vila do Conde enlazo el Camino Central en Rates. Y luego sigo el Central hasta Santiago.
No hay prisa por irse, no hay prisa por llegar. Parar donde quiero, dormir donde me gusta.
A los que conocen este Camino, les pido amablemente sugerencias de lugares para visitar, lugares imperdibles o lo que más les gustó del Camino.
Tengo un especial interés por los lugares históricos, artísticos y culturales, de simple y sencilla belleza y agradables pueblos, villas y ciudades para disfrutar.
¡Ah sí, cómo no! Les pido también indicaciones de lugares para un buen plato típico local / regional y un buen vino para beber.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Pues muy buena idea ir hasta Vila de Conde y luego subir a Rates, la verdad es que ni lo había pensado y está súper bien pensado.
Con tantos días, minimo 3-4 días en Porto sino lo conoces, también puedes parar en matosinhos y povoa de Varzim antes de llegar a Vila do Conde.
De la gastronomía lo mejor es el prato do dia, lo encontrarás entre las 12 y 2pm, viene con sopa+ bebida, pero aún es mejor "a diaria", con dos platos variados,sobremesa y café por 6.5-9€ depende del sitio.
Portugal es muy buen destino de panaderías y dulces, aprovecha para probarlos todos.
Buen camino
A mi me molo la cerveceria ramphiña en Ponte de Lima, tienen un sello con la cara del Che Guevara, jajajaja. https://es.restaurantguru.com/Cervejaria-Rampinha-Ponte-de-Lima
Que tengas muy buen Camino, peregrino.
Hola Yomismo
Saludos
A la Cervecería Ramphiña entonces. Al sello de Che Guevara jejeje.
Gracias
El plato del día es como el menú aquí, exactamente lo mismo
No exactamente arameo.
El menú del día en España son Dos platos variados, es decir de primero puedes elegir entre 3-5 platos y el segundo exactamente igual, viene con bebida y pan, además se puede elegir entre café o postre,raro es que pongan los dos, osea postre y café,o lo uno o lo otro.
El prato do dia, viene con pan y bebida como el menú del día de España, pero de primero no se suele poder elegir nada y te viene con una simple sopa que está muy buena, y no es común que incluya postre o café, hay que leer la letra pequeña.
"A Diaria" sería lo más parecido al "Menú de España", con un primer plato a elegir entre varios, un segundo plato a elegir entre varios, con sobremesa (postre ) y con café, los dos incluidos, osea mejor que en España.
Por tanto en Portugal es muy importante buscar el menú del día osea "a diaria" y preguntar "a diária e com sobremesa e café não? Siempre dicen que si.
Espero haberlo aclarado.
Saludos.
João lá credencial lá puedes obtener en el albergue de peregrinos de Porto,además te puedes quedar en el albergue los días que quieras para conocer la Ciudad, no tienen limitada la estadía.
Tienen una credencial específica del camino Portugués muy bonita, yo no me lo pensaría y usaría la portuguésa y no la credencial General, al final vas hacer el português y eso es lo que cuenta
Saludos
Hola David.
Gracias por la información. Ya salgo de Brasil con la Credencial, para que pueda ingresar las estadísticas del Caminho desde aquí.
En cuanto a la Credencial específica del Camino Portugués, estoy pensando en tenerla, aunque sea solo para recuerdo.
¡Gracias por el consejo!
Son solo 2€.
Vas sellando las dos Credenciales a la vez y listo.
Saludos.
Joao, ves todo llega por fin !!!
Tengo un buen recuerdo de O Repouso do peregrino en Rubiaes, ahora depende de como tengas los fines de etapa.
Muy buen Caminho !!!!
P.D no voy a caer en el tópico de recomendarte el vino verde y el bacallau, pues tu como brasileiro lo sabrás de sobra
Hola Sofía
Gracias!
Si, "todo llega por fin"!
Tomé nota. Rubiães es un fin de etapa planeado.
Cuánto al vino verde y bacalhau, sí, me gusta mucho!
Saludos y buen Camino en año santo!
Hola João.
Sigue tomando nota. En Rubiães hay un restaurante un poco alejado del albergue pero que merece la pena acercarse caminando por el trazado del Camino y el puente medieval. Es un restaurante humilde, pero con una buena elaboración de sus platos, Tienen menú diario y algún plato a la carta como bacalao al horno con patatas y cebolla, pero tarda un poco más en cocinarse. Para beber tienes vino de la zona, verde y maduro, blanco o tinto. Resataurante Constantino.
https://goo.gl/maps/EyVA9z3DgrQJUrBM8
Un saludo.
Hola José Antonio.
Saludos!
¡Anotado y registrado!
Muchas gracias.
Ultreia
Yo te voy a "picar" ('picar", desafiar amistosamente) un poco João
Ya que por costa recorrerás poquito y enseguida conectarás con el Central por Interior, te dejaré unas "pre-etapillas" para ir haciendo los pies.
Quizás no puedas o no quieras utilizar parte de los días más que para empezar en Oporto y continuar muy, muy despacito, que es como se aprovecha bien,... Pero,... te voy a dejar este "bocadito" o "anticipo":
Aveiro-Ovar (por São Jacinto y Torreira) 33 km. Atención: Ferry a São Jacinto
Ovar-Espinho <20 km (siguiendo tooooda la Ría de Aveiro)
Espinho-Oporto ~20 km
Para dormir:
Pousada.J.Aveiro
Pousada.J.Ovar
Pousada.J Espinho
Pousada.J Oporto
Yo me quedé en éstos, aunque otras veces he usado algún camping o algún otro alojamiento "improvisado".
Es parte del llamado "Trillo das Areias".
Te dejo más información en este enlace para que puedas "bichear" ("bichear", examinar, cotillear, ojear,... ). En ese sitio tienes otros enlaces a pe, Caminador, una referencia que no tiene precio.
La primera etapa:
http://m.trilho-das-areias.webnode.com/etapa-16-sjacinto-ovar/
Y el enlace general:
http://m.trilho-das-areias.webnode.com/
Buen Camino Peregrino,... Al final obtienes tu recompensa a tu paciencia !
Hola EngelAbel
Saludos
Muy interesante tu propuesta. Más aún que hay Aveiro en el roteiro, que fue donde comí el mejor bacalao braseado de mi vida, en Batista do Bacalhau.
Estudiaré con detenimiento y quiero agradecerle la provocación.
Grande abraço!
Caminha y Tuy. Restaurante "A Nova Estaçao"en Valença do Minho te va a gustar si vas. Buen Camino.
Hola Lucas.
Saludos
¡Señalado!
¡Me quedaré en Valença do Minho y por lo tanto al "A Nova Estação"!
Muchas gracias por la indicación.
Ultreia
Buenos dias Joao, llegó el momento!. Que lo disfrutes mucho y lento lento para absorber todas las experiencias que estas semanas vas a gozar. Vívelo y ves contando, si quieres. Aqui estaremos para seguir el Camino contigo.
Buen Camino
Hola Maria Teresa
Saludos!!
Realmente eres una persona de gran corazón.
Gracias por sus deseos y consideración.
Abraços y buen Camino para nosotros!
Si nunca has estado en Santiago reserva 3 noches, y con tantos días anímate a ir a Finisterre-Muxia,si no los conoces claro.
Que bien!!! un hilo largo que no lo abra yo jajajajaja
Hola David
Gracias.
He estado en Santiago algunas veces.
Aun así, ¡la ciudad siempre merece dos o tres días para vivir y disfrutar del aura mágica que tiene!
Saludos!
João, pues ya sabes , necesitas 2 días completos y además el día que llegas, osea 3 noches.
Siendo de Brasil lo más bonito del camino debes verlo muy bien ya que vives muy lejos, y la vida da muchas vueltas y nunca sabe uno cuando tendrá la suerte de volver a Santiago de Compostela y más viviendo al otro lado del charco.
Hola a tod@s. Hola Joao. Vaya, tú empiezas el Portugués, vas a pasar por mi tierra, por mi pueblo, pero......no voy a estar, yo en unos días me voy al Camino también, en mi caso a La Lana, una pena, de todos modos, además de los consejos que acertadamente te han dado l@s forer@s que me preceden en los comentarios, te diría que "saborees" Pontevedra, ciudad pequeña pero con mucho encanto, independientemente de ser, que yo conozca, la única ciudad española que tiene una Iglesia dedicada exclusivamente a las peregrinas, de ahí su nombre, "La Peregrina". Disfrútala.
Unha aperta Joao e Bo Camiño.
Bo Camiño
Certificó lo comentado por Penedo, Pontevedra es una maravilla, pilla guía y mapa en la oficina de turismo y saboreala, es una auténtica joya, pero debes visitarla con una guía, con una orientación, sino irás como pollo sin cabeza y no quedarás prendado de su grandeza patrimonial que es mucha y variada.
Además hay un albergue de peregrinos público a 8€ de 46 plazas mínimo, tal vez aumente su capacidad cuando vengas al relajar medidas contra el covid dentro del albergue,osea que tienes sitio seguro.
Buen camino peregrinos.
Buenas tardes, Penedo
Estoy recabando datos sobre el Camino de la Lana partiendo de Alicante. Te agradecería enormemente que, cuando realices ese Camino, vayas poniendo información aquí.
Muchas gracias.
Buen Camino!!!
Hola a tod@s. Hola Giordano Bruno. Yo empezaré La Lana cogiendo la variante del Camino de Requena que se inicia en Valencia. Además de comentarte lo anterior no soy partidario de entrar en el foro mientras estoy caminando, otra cosa diferente es que una vez acabado este, me ponga a túdisposición para darte toda la información sobre el Camino.
Si quieres puedes mandarme un privado a través del foro y contestaré encantado a lo que me preguntes. Un saludo.
Bo Camiño
Hola de nuevo, Penedo
Me parece perfecto lo que me indicas. Trataré de contactar por privado (si soy capaz)
Buen Camino
Hola Penedo.
Saludos.
Una pena que no estarás en tu ciudad. ¡Ya había reservado algo de tiempo para tomar unas cervezitas contigo!
Quedará para otra oportunidad.
Pero me alegro de que estés en el Camino.
Abraços y buen Camino!
Hola João.
Quizás pueda acompañarte un tramo cuando llegues a esa ciudad. Y si no, pues compartir unas Estrella Galicia si hay oportunidad y lo deseas.
Cuando cruces la frontera luso española comunícate.
Un saludo.
Hola José Antonio.
Saludos!
Sería un placer inconmensurable poder caminar un tramo contigo. Compartir unas tapas y Estrellas Galícias, entonces, ¡ni lo menciono!
Pero recordé que no pasaré por Vigo.
Mi Camino, siendo el Central, haré Valença do Minho - Redondela con parada en O Porriño.
Pero, acercándome a la frontera, te escribo un correo electrónico y nos comunicamos.
Un gran abrazo
David, sabes sio en Lisboa también tienen la credencial del Camino portugués especíifica?
En Lisboa no hay albergue de peregrinos, y que yo sepa no es fácil conseguir la credencial, yo si fuera tu,llamaria al albergue de peregrinos de Porto, hablan bien español, y talvez ellos sepan dónde comprarla en Lisboa.
Saludos.
Aquí la conseguí yo
:
Llama antes.
Parroquia de los Mártires
Rua Serpa Pinto, 10D, 1200-445 Lisboa
Tel: 213462465
http://paroquiadosmartires.pt/
Horário da Basílica
2ª a 6ª feira, das 9h às 19h
Sábado e Domingo, das 10h às 19h30
Festa da Padroeira
13 de Outubro
Acolhimento
2ª a 6ª feira, das 9h às 17h
Marcação de Missas, Loja, emissão de Credenciais de peregrino, Albergue de peregrinos
Entre a abertura e o fecho, há sempre quem informe e atenda
Era la portuguésa o la normal?
Saludos.
En Lisboa tienes Pousada da Juventude, con descuento para Peregrinos presentando la Credencial.
Yo tengo dos, ambas de la Vía Lusitana. Ninguna es la normal, ambas son portuguesas. Una es la que aparece en esta web https://www.vialusitana.org/caminho/credencial
Pues genial, la roja es la que dan en el albergue de peregrinos de Porto, me parece guapísima.
Hola João.
Veo que lo tienes tan bien estudiado que no me atrevo con sugerencias o consejos. Solo desearte Buen Camino, que no corras (parece que lo tienes claro) y que lo disfrutes.
Hola Xalic
Saludos.
Que bien su camino de Invierno!! Todo salió como esperado, ¿he?
Gracias, pero se tú recordares de alguns cosa, dígame.
Abraços!
Hola João.
Comentas qué piensas salir por la costa y en Vila de Conde ir hacia Rates, donde está el desvío?
Me parece una idea genial ya que caminar por el camino central desde OPorto hasta Veirao es muy feo, asfalto,adoquines y ambiente urbano,por tanto saltarselo por la costa es una idea magnífica.
Saludos.
Hola David
Hay dos posibilidades:
1) Por "Via Pedonal" Póvoa de Varzim - Famalicão, que es un antiguo ferrocarril habilitado para una ruta peatonal y ciclista, João Caminho amablemente me pasó: (figura abajo) cerca de 15km
2) Por um un camino marcado en wikloc:
https://pt.wikiloc.com/trilhas-trekking/vila-do-conde-a-rates-santiago-w...
Obrigado João.
Me lo apunto para cuando haga el camino Portugues desde El Cabo de San Vicente, no pienso tomar la salida urbana de Porto otra vez,no por nada ,sino porque no tiene ningún interés.
Buen camino.
Hola Joao!
Me alegro de que por fin puedas venir a hacer el Camino, disfrútalo mucho.
Buen Camino!
Hola Bel.lita
Saludos.
Muchas gracias!
Creo que disfrutaré mucho!
¡Más aún con todos estos consejos que me están dando los amigos Foreros!
Ultreia
Hola, te puedes ir siguiendo el rio hasta Matosinhos, (a mi me gusto mas que la otra saliendo de Oporto). Recuerdo en Oporto, el mercado de Bon Successo, donde habia paradetas de diferentes tipos de comida (a unos 15,20 minutos del centro), a mi me gusto, con un amigo de Oporto me llevo a comer las tripas, que son como nuestros callos. En Povoa de Barzim, el albergue (si esta abierto), a mi me gusto mucho, cene en Estela do Mar, al lado del albergue. En Ponte de Lima, bonito pueblo, prueba, el arroz de serrabulho, arroz tipico de alli, asi que me acuerde. Como vienes bastantes dias, prueba a hacerte de Lisboa hacia arriba, (aunque segun dicen hay bastante carretera)
Yo este año, hice el de Braga a Santiago, Da geira e arrieros, espectacular, apenas señalización.
Buen camino!!!
Elrhic No le líes el plan a Joao,para lento lento debe salir de Porto
, desde Lisboa son 23 días minimo o 21 si eres Superman,para lento lento necesitaría 26-30 días.
Saludos desde Vilarinho, desayunando en casa Lua, que sitio tan espectacular.
Bom caminho
Hola Elrich.
Saludos
Muchas gracias por las indicaciones.
No tengo intención de caminar este tramo de Lisboa a Oporto, al menos por el momento. Pero gracias por la nominación.
En cuanto a los platos típicos y el Mercado de Oporto, muchas gracias. Está anotado.
Una pregunta para ti. Ya he estudiado este Camino que tomaste recientemente, el de Geira e Arrieiros. Parece muy interesante, sobre todo para caminar por lugares históricos e de belas paisajes, sin masificación. También vi que es un camino duro ¿correcto?
Y luego una pregunta para que yo tenga parámetros: ¿es más duro que el Camino Primitivo?
Gracias
Ultreia
Hola, pues, el primitivo lo hice hace ya un tiempo, y es similar, incluso puede que el de Geira sea mas duro. La primera etapa de Braga, señalización al principio, luego desaparece, cuando llegas a Galicia, vuelve a aparecer, desaparece, imprescindible llevar gps, solo habia un albergue (no pernocte), todo pensiones. Se pasa por un parque natural, a mi me encanto, mucho desnivel. Tengo un diario, resumen, a ver si lo acabo y lo cuelgo aqui.
Yo de Lisboa a Oporto, lo hare, no se cuando, a pesar de que haya mucha carretera.
Saludos
Aprovechando el hilo de João y contando que está info a él también le valdra, sabéis si el albergue de São Teotónio en Valença do minho está abierto?
Les llamo y No me cogen el teléfono.
Saludos y gracias
Hola David
Saludos!
Por información aquí mismo em Gronze está "Cerrado Temporalmente"
Buen Camino
Ya,pero curiosamente en "comentarios" sale una opinión de hace pocos días, dándole a entender que puede estar abierto.
Si este está cerrado en Valença no hay nada economico no?
Gracias