
Lisboa a Oporto
He emprendido recientemente (Noviembre) y me he quedado muy satisfecho de haberlo realizado. En la península Ibérica, Portugal también existe y dispone de caminos perfectamente señalizados, es conveniente llevar en el móvil la aplicación Buen Camino, para asegurarse de que vamos en buen sentido, algunas veces no coincide puesto que la señalización va por bosque y la aplicación por carretera, reúnen unas características de profusa vegetación, amabilidad y atención de sus gentes y extraordinaria gastronomía.
Tiene mucho asfalto, pero es lógico, en esta zona las precipitaciones son abundantes y de no estar asfaltado serían un auténtico lodazal. Se me ocurre como anécdota la zona del río Trancao, que me quedé atrancado con el barro, pues en dos veces perdí el equilibrio resbalando y cayendo sobre la hierba. Hay carreteras locales con escaso tráfico y otras más concurridas, las menos, pero que disponen de un amplio arcén. También hay caminos que no están asfaltados, que discurren por zonas de bosques, sobre todo de eucaliptos, y donde podemos extasiarnos contemplando la inmensidad de la naturaleza. Hay lugares de acogida que están dispuestos para los peregrinos a precios convenidos de 8 a 15 Euros y que disponen de sábanas, manta y toallas. Solo hay una etapa en donde es preciso alojarse en hostel, me refiero a la etapa entre Albergaria-a-Velha y Grijo, distancia sobre 48 kilómetros, en donde no hay lugares de acogida, solo Branca a 7 kilómetros de Albergaria. Yo me alojé en un hostel de Santa Maria da Feria y al día siguiente recuperé el camino a través del Google Maps en 7’5 kms.
Hay muy pocos peregrinos en estas fechas (Noviembre), algunos, pocos van hacia Fátima que también adquiere una importante veneración.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Enhorabuena, otro tramo que tengo pendiente, aunque con algun peregrino que coincidi en algun camino, me hablaron de mucho asfalto. Habra que hacerlo
saludos
Yo lo he hecho este año y bueno hay asfalto, pero donde no hay asfalto
Es un camino muy bonito y muy diverso, y en otoño tiene que estar precioso, se hace bien en dos semanas
Vaya, tu también fuiste a Sta Maria da Feira, yo ya lo dejé aquí reflejado, yo dormí en Branca (albergue de donativo super recomendable) y luego en Sta Maria, la verdad es que no es ni desvio y desde Sta Maria con poner en el GPS Mc Donalds Lourosa, te lleva por un carril bici y luego ya sales a la nacional Lisboa-Porto y luego solo es seguir esta hasta encontrar las flechas amarillas.
A mí me pareció un tramo quitando un par de días muy muy muy muy de asfalto y horrible la entrada en Oporto.
Es de los poquitos caminos de Santiago o tramos que no repetiría por lo que te digo porque tiene demasiado asfalto.
Bueno David tampoco es para tanto.
Atravesar Vilanova de Gaia es un poco pesado pero creo que todo se compensa cuando se llega al puente con la maravillosa vista del Río Duero y la ciudad de oporto, yo creo que es un momento mágico del camino, uno de los puntos más bonitos de cualquier camino que recorra la península, pero esto que estoy diciendo es muy personal.
Yo creo, al contrario que tu, que es un camino bonito, quizás a partir de Coimbra sea mucho asfalto pero bueno se compensa con otras cosas
A mí de los 7 caminos más importantes por la península.
1.camino del norte.
2. Camino francés.
3. Camino primitivo
4.via de la plata.
5. Camino mozárabe desde Almería.
6.Camino de Madrid.
7. Camino português desde Lisboa.
De los 7, el peor tramo para mi gusto personal es el Lisboa-porto
, lo siento vi demasiado asfalto, mucha urbanización y mucho tráfico.
Buen camino.
En los caminos a Santiago hay gustos para todos los peregrinos. Yo que he emprendido bastantes caminos a Santiago desde distintos lugares, tengo que manifestar que este que acabo de realizar entre Lisboa y Oporto, por sus paisajes, gentes, gastronomía ha sido de los que más me ha gustado. Puede ser que yo prefiera el asfalto al lodo o piedras de los caminos. Pues en esta zona llueve con bastante frecuencia y es lógico que los caminos estén asfaltados, que también hay caminos de tierra y lodo que pasan por bosques magníficos de Portugal. En cuanto al tráfico, en algunos lugares hay, pero es cuestión de ir precavido, pero en la mayoría de los tramos de asfalto el tráfico ha sido muy escaso. Sin duda lo repetiré, me ha dejado huella.
Para mi el camino Portugues desde Lisboa vale mucho la pena por la gastronomía,sus gentes, otro idioma y cultura, y porque pasa por las ciudades más importantes del país, Lisboa, Santarém, Tomar,Coimbra,Porto, solo por eso ya vale la pena.
Respecto al tráfico no es problema, pero a mí el asfalto y el paso continúo por urbanizaciones me canso bastante en comparación con otros caminos, me parece un tramo muy urbanizado lo cual es normal ya que pasa por la arteria más importante del país y lógicamente es la zona más urbanizada del país.
Yo el año que viene quiero hacer el Nascente que sale de Tavira y va por toda la raya, con tienda claro.
Saludos
Y hablando de asfalto,creo que el camino de "larga duración" osea de más de 2 semanas con menos asfalto es el sorprendente "ruta de la lana".
Creo que ni el 10% es asfalto.
Saludos.
David estoy interesado en informarme sobre el camino Nascente desde Tavira, sobre itinerario y alojamientos, yo no llevaré tienda por el peso, Supongo que llegaría hasta Lisboa y lo que dices de "la raya", entiendo que es por la frontera entre España y Portugal. Te agradecería o a alguien que lo sepa que me diese información sobre el itinerario de la misma. Gracias.
El Camino Nascente no va a Lisboa, va por el interior de Portugal, pasando por ciudades como Beja,Évora o Castelo Branco, es decir empieza en Algarve y pasa por Alentejo Interior y entra en la beira interior, en los pueblos grandes hay hostales y hoteles, en los pueblos pequeños pues es cuestión de ir mirando.
Si, la Raya es la frontera entre Portugal y España
Hiciste el Nascente, marcado? Recomendable?
Saludos
https://www.caminhosdesantiagoalentejoribatejo.pt/mapas/
Gran aporte Carapau,
gracias!!
Yo tengo que reconocer que el Camino Portugués me dejó un no se qué de bien que espero volver a repetirlo otra vez. Me gustó.
Pero no fue precisamente por su gastronomía. Por una parte me cansé de arroz y cheeps, y por otra....estuve casi todo el camino con estómago suelto.