
Prolongación del Camino del Norte por El Camino del Mar, a partir de Ribadeo
En primer lugar decir que participo de hacer el Camino del Norte como actualmente está marcado, desviando desde Ribadeo el Camino por el monte de Lugo. Pero.. quienes ya han hecho este Camino y deciden un buen dia repetirle, les aconsejo que en Ribadeo continúen por la costa hasta Ferrol y allí conectar con el Camino Inglés. Hacer toda la costa de Lugo, conocida como Camino natural de la Ruta del Cantábrico, también como Camino del Mar, es disfrutar del mar , de la mar, y sus atractivos acantilados.
Dicho esto y dirigiéndome a quienes hacen la ruta establecida del Camino del Norte, les aconsejo que en Ribadeo hagan una etapa extra, de Ribadeo a Playa de las Catedrales, no solo por conocer estos famosos acantilados sino por hacer todo el recorrido de 22 kmt siempre por la costa, llana y espectacular, placentera para todos los sentidos, y pode conocer un pequeño pueblo encantador como es Rinlo. Desde Playa de las Catdrales pueden volver a Ribadeo en Bus. Esta sugerencia la recomiendo con fervor, nadie que la haga se arrenpetiría. Os dejo enlace wikiloc de esta etapa que yo hice hace 1 mes. Wikiloc | Ruta E1 Camino del Mar: Ribadeo - Playa de las Catedrales.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Eso es senderismo, no es una ruta xacobea, no hay albergues
Verbum Dei. Amen.
Esquivar hispanos andalusis demasiado al norte, evitar nobles feudales convertidos en bandoleros, ahorrarse nieves, visitar tumbas y reliquias.... los peregrinos de referencia, siglos XI-XIV ,no anduvieron por UN SOLO camino sino por una red de caminos. ? En el siglo XXI buscar la belleza del recorrido, hecho espiritual donde los haya este dla busqueda de la belleza, no es un motivo peregrino¿ A falta de osos, lobos, bandoleros, inquisidores y feudales cabronazos, creo que la busqueda de la belleza es una gran motivacion para el peregrino. Es mi modesta opinion.
Pues claro que sí. Cada uno va por donde quiere, antes y ahora. Pero eso de que no quedan bandoleros y feudales cabronazos en el Camino no te lo creas.
La búsqueda de la belleza, sí, una gran motivación, y excusa perfecta para trazar nuestros propios Caminos.
Llámalo como quieras, es camino, es una vía por la que puedas llegar a Santiago. Cierto es que salvo en Viveiro no hay albergues, hay pensiones, hostales, hoteles, donde fuera de temporada de turismo puedes dormir por 20, 30 y 40 €
Si hiciera la Xunta albergues y lo promocionaría, seguro que captaba gente, pero es dar una vuelta terrible para llegar a Santiago, se haría por el placer de caminar,
Mucho mejor. Ese enfoque es acertado. Alguna asociación de hosteleros lo está promocionando en base a que en Viveiro parece que había un hospital de peregrinos y que hay documentado el paso de alguno por allí. Si lo recuerdo mal hay un encargo del Parlamento gallego a la Xunta para que decida pero nada más. Personalmente no lo veo muy sólido. Tal vez si pasó algún peregrino por allí en algún momento ya que era un puerto importante, o tal vez alguno que se perdió, vete a saber. En cualquier caso supone un rodeo importante para llegar a Santiago, pero es un camino precioso. Saludos.
Desde luego el próximo verano talvez la haga, el problema es que el alojamiento debe ser caro.
Sería interesante una lista de posibles pensiones/albergues privados para poder dormir.
Ami el tramo ribadeo-santiago no me gusta nada de nada tras el espectáculo desde Irún ,es desde luego un bajón.
Saludos
He caminado desde Irun hasta Santiago por el Norte, ninguan etapa hay donde en el 100 % del recorrido tengas la mar y los acantilados a tu dcha; aquí sí y unos acantilados impresionantes, que van creciendo a medida que te desplazas al oeste.
https://ru.wikiloc.com/marshruty-pokhod/20-i-den-na-pliazh-kafedralnykh-...
http://blogdibruno.blogspot.com/2017/06/o-camino-dos-faros-camino-de-san...
Maravilloso poder hacer todos ese recorrido por el perfil de la costa gallega. No es apto para todos los pies, el camino de la costa es muy duro, es un rompe piernas, un sube y baja que impide hacerlo a mucha gente. Pero el que pueda que lo haga.
Yo lo hice el año pasado, a principios de octubre. Los alojamientos (habitación individual, no hay mucho albergue, como bien se ha dicho) que utilicé fueron:
en Rinlo, Hotel Porto de Rinlo (35 €);
en Foz, Hotel Rego (30 €);
en San Cibrao, Hostal Buenavista (24 €);
en Viveiro, Oli Vita Hostel (18-20 €, litera en habitación compartida)
en O Vicedo, Pensión Galatea (20 €)
en O Barqueiro, B&B Barqueiro (30 € con desayuno) - está muy cerca, pero dejé la mochila y me fui a pasar el día a Bares y al faro de Estaca de Bares-
en Porto Espasante Hostal Las Palomas (40 € con desayuno)
en Cariño, Pensión Cantábrico (35 €) -fui hasta Ortigueira y allí tomé bus (lo siento) hasta Cariño, que bonito nombre tiene eses pueblo. Como penitencia me impuse una ruta circular por la tarde hasta Cabo Ortegal y luego hasta los miradores por encima de Cariño.
en Cedeira, Hostal Praia Magdalena (50 €)
en Valdoviño, Hotel Torre do Lago (30 €)
en Covas, Pensión A Cochera (30 €)
Luego fui a Praia Doniños y, como empezó a llover, taxi a Ferrol y al día siguiente Camiño Inglés. Si no, se puede seguir la ruta subiendo a Pico Ventoso y luego a Cabo Prioriño.
Espero que sirva la info a quien pueda interesar.
Saludos.
Gracias!
Mi suegro es de Cariño!
Un fuerte abrazo desde Rio de Janeiro, Brasil.