
Mié, 29/07/2020 - 23:55
Primera vez
Buenas noches a todos! Soy de Bilbao y voy a empezar el Camino desde Logroño.
Mi primera pregunta es si el primer día es más conveniente llegar en autobús y dormir en Logroño y salir el día siguiente temprano. ¿Porque ir directamente desde Bilbao y andar es mucha locura no?
La segunda es como gestionar agua y comida. ¿Cuantos litros de agua necesito? ¿Llevo comida o la voy a encontrar en cualquier sitio? Especialmente con la situación.
La tercera os haré estos días que estoy preparando la mochila.
¿Algún consejo práctico para una chica que va sola?
Gracias
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Kate!
Respecto a tu primera pregunta, desde luego lo mejor es llegar el día antes y pasar la noche en Logroño; empezarás a caminar descansada, mientras que si empiezas el camino nada más bajar del bus, notarás el cansancio del viaje. Tampoco es tan terrible, yo lo he hecho en alguna ocasión, pero prefiero llegar el día antes. Además con este calor hay que empezar la etapa pronto, con el fresco de la mañana, y si viajas el mismo día salvo que lo hagas por la noche (más cansancio aún), no empezarías pronto.
Sobre el agua y comida, como todo, cada uno de nosotros es un mundo. Te cuento lo que hago yo para que te hagas una idea. Suelo llevar unos frutos secos y alguna cosa azucarada (unas gominolas, por ejemplo) para aportar algo de energía durante la marcha. También algo de fruta y un poco de pan y queso o fiambre, para comer algo en algún descanso. Comidas y cenas suelo hacerlas en el albergue a la llegada si he comprado para prepararme algo o en algún bar o restaurante de la población donde esté el albergue, si los hay.
Agua hay que llevar siempre, más aún en verano. El camino Francés está bastante surtido y es relativamente fácil encontrar fuentes, cuando no bares o tiendas donde comprar una botella. En todo caso yo siempre llevo una cantimplora de 1 litro que lleno siempre antes de salir y relleno en cuanto me es posible. Bebe mucho, aunque no tengas sensación de sed; con este calor es fácil deshidratarse. Yo suelo llevar un pañuelo al cuello que remojo en las fuentes para refrescarme.
Ir sola no es problema; he coincidido con muchas mujeres que hacen el camino solas. Simplemente tienes que tener un mínimo de cuidado: no llevar nada de valor a mano y no fiarte mucho de desconocidos que se acercan con excesivo interés. Fíjate en el resto de peregrinos en los albergues porque con toda probabilidad los irás viendo en adelante; si aparece alguien que no te suena puede ser bien porque se acaba de incorporar o bien por interés. Desconfía de estos últimos hasta que hayas podido constatar que siguen tu mismo camino. Comunica diariamente con tus familiares y/o amigos tu posición; también puedes hacer uso de aplicaciones para móvil que te pueden servir en un momento dado para hacer una llamada a servicios de emergencia. No quiero que te lleves la impresión de que es peligroso; no lo es ni más ni menos que cualquier otro sitio de este país. Únicamente quiero darte algunas indicaciones que pueden hacerte sentir un poco más segura.
Y, sobre todo, disfruta mucho y deja que el propio camino guie tus pasos.
¡Buen camino!
Camuñas
Muchas gracias por tu ayuda. Me has dejado mas tranquila por el agua. Y bueno lo que dices hay que tener cuidado por la gente 'sospechosa'.
Una pregunta, entonces no llevo efectivo, solo la tarjeta? Se puede pagar en todos los sitios con la tarjeta? Gracias
Saludos desde Ponferrada.
Te dejo un enlace a otro foro, en el tengo escritos muchos consejos para peregrinos principiantes. Luego de haber leído todo detenidamente y si queda alguna duda escribe algo.
https://www.tripadvisor.es/ShowTopic-g1-i27078-k13090002-Consejos_generales_para_peregrinos_2020-Camino_de_Santiago.html
Viaja a Logroño, haz noche y comienza a caminar al día siguiente, sin dudarlo es lo mejor y las prisas son nefastas para un peregrino.
La hidratación es extremadamente importante para un peregrino, en verano tienes que beber 3 - 4 litros de agua cada día o incluso mas si el calor aprieta mucho como sucede en estos momentos. Reducir a la mínima expresión el consumo de alcohol y NI OLER BEBIDAS ENERGÉTICAS. La cafeína en dosis altas, la taurína y mierdas similares son lo peor de lo peor.
La tarde antes de cada etapa tienes que reunir información sobre el itinerario que vas a seguir, poblaciones por las que vas a pasar y otrosposibles lugares para reabastecerse de agua en caso necesario. Luego deberás calcular el agua que vas a portar desde el principio de la etapa, de esa manera no irás cargada de agua sin necesidad. En caso que llegues a una población y esté cerrado o noexista lugar para compar agua la puedes pedir en una casa. Casi nadie niega el agua a un peregrino, a mi me sucedió alguna vez y hasta me la ofrecieron sin pedirla. Según está la situación en estos momentos, comienza la etapa con dos litros aproximadamente.
A la hora de desayunar tienes que despachar alrededor de un litro de agua, así irás bien hidratada y beberás menos durante la etapa.
Con la comida idem de lienzo que con el agua, a reunir información. Te recomiendo encarecidamente que finalices las etapas antes de las 12:00 - 13:00 h y NO camines por las tardes. Tirando mas bien a lo corto y nunca alargar las etapas por encima de tus posibilidades físicas. Calienta mucho el sol y el descanso abundante es vital para un peregrino. Desayuna antes de salir y lleva algo para comer a media etapa. Un pequeño bocadillo, frutos secos que no estén muy salados o unas barritas energéticas SIN mierdas químicas como taurína o similares. El refrigerio de media etapa lo podras obviar si tienes la absoluta certeza de que habrá algo abierto dodne proveerte. También está bien tomar un café con leche, un Cola Cao o similares a media etapa.
Ultreia!!!
Muchas gracias por tus consejos
Son muy útiles, como dices llevaré dos litros y me iré abasteciendo en el camino. Ahora mismo me pongo con el hilo. Estoy preparando la mochila a ver si no me pesa mucho!
hola kate. deacuerdo con todo lo que e proponen estos peregrino experimentados,si vas camino de najera son 30 kilometros asi que si ,sal temprano,como a 12 o 13 kilometros tienes ya un pueblo,navarrete..alli puedes reponer ,no te cargues con litros de agua a la espalda, por que como bien te dicen hay bastantes servicios ,cafeterias tiendas,pero el agua que no te falte...yo suelo llevar una botella mediana,y voy regulando bien hasta la siguiente parada,tu tras navarrete como a 8 kilometros tienes ventosa otro pueblo,quiero decir que vas a encontrar donde cargar...no hay ni una sombra eso te lo digo desde ya...asi que tenlo encuenta.buen camino...
A que hora me recomiendas salir sobre las 5, 6 o 7?
Cuando se levantan los demás peregrinos? Con esta situación servirán los desayunos en los hostales?
yo siempre espero a que sea de dia ,pero comienzas en una ciudad mas o menos grande por lo tanto,ten encuenta que salir al camino desde el centro de logroño, te llevara una hora seguro de andar por ciudad ,osea que mi consejo es madrugar..mira en los albergues normalmente la salida obligatoria es a las 8 de la mañana,amanece sobre las 6.45....una hora de caminata segura por la ciudad..te plantas de dia y aun fresco en el campo,para entendernos...si no quieres desayunar en el albergue hay muchas cafeterias donde elegir..los peregrinos madrugaran..casi por los motivos que estoy comentandote,no te apures eguro saldra alguna conversacion casual que te orientara a la hora que salgan ellos o ellas...para que te sirva de guia
Tampoco me quiero levantar demasiado pronto para no despertar a los demas
Pues ya me informaré y veré
5 es igual muy pronto si
Pero 6/7 no es nada mala hora
Muchas gracias
cuando salgas de la ciudad tendras que atravesar un parque con un lago.hay siempre mucha actividad,no te preocupes..yo te aseguro que encontraras peregrinos que te acompañaran..o podras seguir si te hace sentir mas segura al principio,es muy normal.....no lleves mucho dinero.los albergues antes ..ahora con el covid no lose..cobran en efectivo,no suelen tener tarjetero..la mayoria de los pueblos grandes tienen cajeros..calcula lo que necesitas de forma inmediata.comida,albergue,agua...y un poco mas.para que no te pille desprevenida
Gracias no sabía que era tan importante pero es verdad si no tienes dinero menos peligro
yo creo que si serviran desayunos si los dan..como en las cafeterias..de todas formas si tienes reserva pregunta directamente en tu hostal..si ese es tu destino entonces seguramente tendran tarjetero...yo hablaba de los albergues
Vale entonces no llevo nada de efectivo o algo si? O voy sacando donde vea el cajero algo para tener encima?
Si, efectivo tienes que llevar porque no siempre podrás pagar con tarjeta. No hace falta que lleves para todo el Camino; podrás ir sacando en pueblos y ciudades por las que pases. Para mayor seguridad puedes llevarlo dividido: algo en el monedero para tener a mano y pagar las compras o consumiciones y el resto bien guardado en algún bolsillo interior con cierre o tipo riñonera, para que vaya siempre contigo pero bien protegido.
Jeje se de algunos sitios pero no los voy a decir
Graciassss
En algunas etapas sobre todo por las provincias de Leon y Lugo te puedes ahorrar el peso del agua. Hay muchas fuentes y con medio litro tienes de sobras hasta la proxima fuente. Por La Rioja y Burgos no se como esta el tema de fuentes.
Muy util
Me quito mas peso gracias
Antes me quitaría los calzoncillos que el agua, sobre todo en verano y más aun con estas temeraturas. Está claro que cada uno es un mundo, pero yo medio litro lo veo un poco corto. Claro que depende mucho del tamaño de cada uno; yo siempre llevo mi cantimplora de 1 litro, que lleno al inicio de la etapa y voy rellenando en fuentes.
En algunas etapas sobre todo por las provincias de Leon y Lugo te puedes ahorrar el peso del agua. Hay muchas fuentes y con medio litro tienes de sobras hasta la proxima fuente. Por La Rioja y Burgos no se como esta el tema de fuentes.
Un saludo y buen Camino
Para la primera etapa.
Tramo Logroño/Navarrete, unos 13 km, más menos 3,5 horas.
Después o te desvias 1 km para entrar en Ventosa o sigues hacia Nájera. Este tramo salvo en Ventosa no hay fuentes.
Normalmente nosotros (mi mujer y yo) dejamos la mochila preparada por la noche y fuera de la habitación/dormitorio, así solo recogemos el saco y sacamos el menor ruido posible.
Un Consejo en Logroño porque veo peregrinos dudando. Una vez estés en una avenida larga dirección oeste, vete por la acera de la izquierda que está mejor señalizada.
Lo dicho Buen Camino
Ah, y vete contándonos como vas para hacernos una idea de como está el tema, quisiéramos salir el 7 desde Astorga
Si os voy diciendo
Luego me toca la etapa de Santo Domingo y no se mas
Iré planeando sobre la marcha pero tenía la intención cuando empeze abrir un hilo y avisándo día a día porque supongo que todos estáis con esa incentidubre como yo
Gracias
Una vez salgas de Nájera, viene Azofra relativamente cerca (5, 6) todavía veras cepas para aburrir. Luego pasas al secarral del cereal cosechado. Después, calcula que en Cirueña no entras ( si no quieres claro) por eso tienes, antes, la cafetería del campo de golf. Si no del tirón a Sto Domingo.
Otro pereconsejo., si puedes, congela una parte del agua, para que te dure más tiempo fresca.
Ah, y lo del hilo, oso Ondo, procura dar detalles de los albergues, si oyes comentarios de otros, porfi.
Me editó
Esta tarde he estado en el albergue municipal de Sto Domingo, la cocina esta cerrada y tampoco se puede acceder al frigorífico. Plazas limitadas pero con sitio de sobra
Graciasss
Vale lo de la comida parece que la vamos a tener que buscar en otra parte
He leído en la misma página de camino que los albergues cierran las cocinas
Te cuento,yo por las mañanas un cortado con algo con azúcar,croassant,bollo de chocolate ect,a los 10/12 km un sanwich o bocadillo ,y sobre todo yo llevo 1 ½ de agua ,este es mi consejo,y así puedes hacer 20/28 km sin dificultat
Ese es el plan
Pero llevo unas nueces y queso con algo de pan por sea caso
He comprado un libro muy bueno donde viene dibujo con cada ruta y donde hay merendero o fuente
Así me planeo el agua mejor
Agua si ..... pero isostar o acuarius con estos calores muy recomendable y unas barritas energeticas pesan poco y dan mucho . Con el agua cuidado aun siendo potable podemos pillar unas ..................... si eso sucedira Fortasec en la primera farmacia y acuarius con generosidad . Ojo con el sol las horas centrales del dia son un peligro ...... salir pronto ritmo adecuado a cada uno y tener estudiada la etapa que hacemos y adecuarla a nuestro estado de forma.
Muy importante lo de planear el agua segun las fue tes. Llevar un kilo de agua de mas innecesariamente todo el camino puede ser muy perjudicial para la espalda.
Hola,
Voy a dar mi opinión, pero si algo he aprendido haciendo diversos Caminos desde el primero, que las recomendaciones las cojas con pinzas, pues lo que le va bien a una persona no le tiene porqué ir bien a otra. Cada persona reacciona de forma distinta, no somos robots. Sobre lo que preguntas:
1. Suele ser mejor dormir en el punto de inicio. Yo no lo hice en el Camino del Norte, y aunque a mi manera lo disfruté, ese primer día me condicionó todo el Camino, además de tener que dormir en la calle en San Sebastián.
2. Agua: A mi llevando un bidón de 750 ml me resulta suficiente, pero depende mucho de a qué hora pretendas leventarte y de si estás acostumbrada a beber mucha agua. Lo que no te recomiendo, estando en la situación actual, es coger agua de ninguna fuente, pues de momento en los estudios que estoy participando sobre el virus a nivel europeo....bueno, mejor me callo, que no es lo más recomendable. No estoy diciendo que te tenga que pasar nada, pero yo no lo haría almenos en éste momento ni aunque me pagaran por ello (y mira que yo soy el primero que he sido que, fuente que veía, fuente dónde llenaba el bidón).
Comida: Va a gustos. Yo prefiero ir más cargado llevando siempre comida, porque me es mucho más grata la experiencia que desayunando, comiendo y cenando de restaurantes. Y en típicas fiestas patronales veraniegas en aldeas y pueblos me he salvado más de una vez. Pero dependiendo de cómo quieras hacer tu Camino, la decisión cambiará radicalmente.
3. Sobre el dinero, cada uno es un mundo, pero aquí voy a opinar muy diferente de las opiniones de las que he leído: lleva bastante efectivo. Es decir, planifica antes una media diaria de lo que vas a gastarte que depende, principalmente, de 3 factores: si necesitarás pagar medios de transporte de ida i/ó vuelta o ese tema ya lo llevas solucionado, las 3 comidas diarias cómo las harás y el tipo de establecimientos en los que te hospedarás. Teniendo en cuenta eso....a pesar del COVID, los albergues siguen pagándose muchos en efectivo. Así pues, es muy sencillo hacer una media diaria y sumarle algo para imprevistos. Yo siempre lo llevo en una riñonera finísima de running del Decathlon con mi documentación, que con la camiseta por encima no se ve y por supuesto duermo con ella, y ni noto que la llevo. Tampoco es que tengas que tener miedo en éste sentido ni muchísimo menos, pero no está de más ser precavida. Aunque yo creo que son hechos muy aislados, de momento, en todos los Caminos he "vivido" a través de otros/as peregrinos/as alguna situación de robo. o intento de robo.
Gracias por tus consejos. Creo que tirare de fuentes, vienen unas olas de calor tremendas y será mejor que tiré de ellas.
Pero hay posibilidad que las fuentes estén cerradas. Voy a beber mucha agua antes de salir y luego en los pueblos pues pasare por algún bar. Pero lo mismo que a ti te da pereza comer en un bar o restaurante a mi me da apuro pedir agua. Jeje... Y tampoco se trata de ir comprando botellas de par en par.
Lo de efectivo también le he dado muchas vueltas, creo que cogeré un poco más de efectivo, por sea caso.
Saludos
Yo soy de targeta ,llevar algo de efectivo síii,yo hasta el pan de 1,20€lo pago con tarjeta