CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

Albergue de Güemes...¿os gusta o no?

Generalmente la mayoría alaba el albergue del Abuelo Peuto, pero hay gente que dice haber estado bastante incómodo...¿cómo os fue?

 

Yo sólo estuve hace 15 años y tuve algún roce desagradable con alguna de las voluntarias. 

Xalic
Imagen de Xalic

Fué en octubre del 2014, y he buscado las anotaciones de mi blog, que dicen:
"...És migdia quan sortim de Noja i deixem la costa, i no és fins passades les sis de la tarda quan arribem a l’alberg “La Cabaña del Abuelo Peuto”, un dels llocs imprescindibles del camí de nord.
No hi ha res al voltant per visitar o anar a sopar, però no cal. Només arribar et donen la benvinguda amb un got d’aigua. A les set el “Padre Ernesto”, el propietari, ens fa una interessant xerrada sobre la història de la casa, la seva família i els seus viatges pel món. Sopem tots junts (aquell dia érem una trentena), i a dormir. A nosaltres en varen donar una habitació amb un llit doble i una llitera per a dues persones que no va ocupar ningú. L’alberg és gaire bé com un apart-hotel, amb algunes habitacions amb lliteres per a sis o vuit persones i altres de quatre com la nostra. El preu, inclòs el sopar i l’esmorzar de l’endemà: la voluntat …"

Para mi: un muy bien.

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

Es cierto que hay a quien no le entusiasma el albergue, por distintas razones, pero creo que la mayoría de los que nos hemos alojado allí hemos salido encantados. Yo he estado 3 veces y la próxima vez que haga ese tramo, repetiré sin ninguna duda.

 

drakonian
Imagen de drakonian

Yo estuve en 2019, muy comodo, muy amables y unas instalaciones muy bien cuidadas. Me gusto la charla que se hace a media tarde, explicando el origen del albergue, explicando la etapa del día siguiente, comentado las nacionalidades de los peregrinos, respondiendo preguntas, etc. Me parece un sitio ideal para parar durante el camino. Si vuelvo a pasar, intentaré parar.

El albergue estaba super organizado en todo, muchos voluntarios, servian la comida y recogian mas rapido que en muchos bares de la costa de Malaga en temporada alta...laugh

Como aspecto menos positivo, es que en ciertas temporadas se aloja mucha gente y aunque los voluntarios estan a todo, al tener tanta gente a veces el trato es mas impersonal, parecian mas trabajadores a sueldo que voluntarios como hay en otros albergues publicos o de donativo.

Otra cosa que me llamo la atención es el número de veces (al llegar, charla de media tarde, en la cena, desayuno... ) que se recordo que el albergue era de donativo y donde estaba la hucha para dejarlo. Seguramente en tiempos modernos lo tengan que hacer asi porque hay mucho listo que duerme y se mete tres comidas y se van dejando nada o una miseria, asi que en parte entiendo la insistencia en recordarlo, porque sino el albergue no funciona. Pero en otros albergues de donativo donde he estado, me lo han dicho una vez al llegar o ninguna, y aqui recuerdo que a otros peregrinos con los que cene les llamo la atención tambien que lo repitieran tantas veces, como insistiendo ya en la cena que echaras algo en la hucha que te estaban dando de cenar. Como digo, seguramente sea comprensible en estos tiempos.

 

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

*Por cierto, hace unas semanas estaban buscando voluntarios.

MontseP
Imagen de MontseP

Yo pasé en 2016 y tengo buenos recuerdos del albergue y del padre Ernesto. Tampoco tiene que gustar a todo el mundo, faltaría más! Lo que a mi me causa respeto y admiración es la voluntad y el trabajo de tantas personas para construir y mantener un lugar así. 
Y para una miajita de reflexión estas palabras que allí leí 
 

Blenques
Imagen de Blenques

En ciertos albergues hay actitudes, comportamientos, servicios, compromisos con el peregrino que no tienen un precio tasable, por eso son de donativo. De verdad creo que si el mundo del Camino estuviera cuerdo se recogería más dinero en un albergue de donativo que en cualquier privado.

¡Saludos!

amancio
Imagen de amancio

Me encantó el lugar, el jardín, el ambiente, la comida, la gente, un lugar de verdad único. Y me encantó conocer el lado de cura obrero de los 70 de Ernesto, su labor misionera, la capilla ecuménica. Un lugar para repetir. Y, sí, hay que recordar al personal que el albergue es de donativo, porque muchos se olvidan o se hacen los longuis.

Volvería sin dudarlo, a pesar de no ser una etapa particularmente bonita la que lo precede.

David Rod
Imagen de David Rod

Es un sitio genial, me encanta,eso sí ya lo vi dos veces y no creo que vuelva en almenos en 5 o 10 años,prefiero ganar tiempo y pasar el día en Santander o quedarme antes  en las playas cántabras si es verano.

Saludos