Manuel Madrid
Imagen de Manuel Madrid

Tema mochila

Buenas tardes,gracias por aclararme el tema de los horarios me ha quedado muy claro. Otra consulta estoy valorando la posibilidad de mandar la mochila de albergue a albergue con correos viendo la experiencia de muchos de vosotr@s , que me aconsejáis, Gracias de antemano 

Anónimo
Imagen de Anónimo

:) Normalmente es una cosa a evitar, si puedes evitarlo. Es como que le quita un poco de gracia al asunto, el romanticismo. Una cosa que podrías hacer es experimentar. Haz la primera con mochila, tan ligera como te puedas permitir. Si no te da el cuerpo siempre puedes pedir ayuda o buscarte un remedio. Pero, ¿por qué rendirse antes de intentarlo?

sombra
Imagen de sombra

creo que es un servicio que esta ahí para quienes lo necesite por razones diversas y estando bien de salud es algo muy personal tomar la decisión de usarlo, asi que cumple contigo y no con lo que nos parezca a los demas, solo un inciso, si estas bien de espalda y salud y  lo usas por comodidad , un poco de camaderia y a la hora de ocupar plaza si vas a albergue publico deja pasar delante de ti a quien llega cargado, que si por capricho gastas en transporte, ten el capricho y duerme en albergue privado y sobra alguien en el publico.

buen camino:

Felipe v
Imagen de Felipe v

Hola Manuel, totalmente deacuerdo con los comentarios anteriores, si no es por motivos de salud yo no lo haria.

Lo deja un poco descafeinao....

Buen camino.

Cuentacuentos
Imagen de Cuentacuentos

Si no tienes problemas de espalda lleva la mochila contigo. La mochila es una parte del peregrino. 

Sandalio
Imagen de Sandalio

Quedare con el orgullo, de haberla llevado tu.Cuando termines lo entenderás.

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

Buenas, lleva solo lo imprescindible....yo no llevaría saco si vas a dormir en albergues o pensiones (con la manta suficiente).....tendrás la satisfacción de haber llevado tu mochila cómo un buen peregrino.... Saludos.

Pedro Antonio
Imagen de Pedro Antonio

Hombre sino hay problemas de salud, un Camino sin la mochila a cuestas, perdóname no es un Camino, es hacer de turigrino.  Hoy en día todo el material que llevamos es de muy poco peso. Al final cuando llegas a Santiago te ves de otra manera. Hoy mismo tengo a un amigo español-francés, que se llama Pedro, haciendo la vía de La Plata, saliendo de Sevilla hasta Santiago, tiene 76 años, y su mochila a la espalda. A si que lo dicho, cuelgate la mochila, pero si te falla la salud busca remedio, o el taxi o para casa. Buen Camino.

Guardian
Imagen de Guardian

Manuel Madrid, eso es una opción muy personal que debes decidirlo tú. Es un servicio que lo utiliza mucha gente y, si lo utilizas, bien hecho estará para ti.

Yo no lo utilizaría en la vida, pues es cómo hacer el Camino "dopado" (dicho con cariño). A mí me produce mayor satisfacción el haber llegado con mayor sufrimiento, con material de baratillo y mi mochila a cuestas, factores que añaden mayor incomodidad pero, al mismo tiempo, mayor satisfacción y orgullo por el esfuerzo. Pero eso es por mi forma de ser, que ni de lejos tiene que parecerse a la tuya. Puedes optar por algo intermedio también, que es lo que hacen muchas personas: llevar el peso a la espalda, pero todo de material de primera: mochila Deuter, McKinley o similar, calzado Salomon, La Sportiva o similar, ropa Columbia o similar, etc. Con ésto, evidentemente el peso lo llevas igual, pero es otro mundo.

En conclusión, a no ser de que tengas problemas de salud (principalmente de espalda) o tengas tendencia a tener molestias ahí, yo lo haría con el peso a cuestas, pero oye, que hay gente que hace el Camino de Sarria a Santiago con el envío de las mochilas y está súper orgullosísima toda su vida de su "hazaña". Si todos los seres humanos fuéramos iguales, menuda desgracia.

Saludos.

alonsus
Imagen de alonsus

Hola Manuel Madrid,

Me vas a permitir añadir un par de razones más a la opción de hacerlo con mochila.

- Si lo haces con mochila, la experiencia te permitirá conocer como responde tu cuerpo al caminar llevando peso. Estoy seguro que es una experiencia a la que nunca te has enfrentado y cuyos resultados te serán muy valiosos en el futuro. Esa es otra de las gracias del Camino (y sobre todo de Sarria a Santiago) que con su tremenda infraestructura te permite "forzar la máquina" un poco más de lo habitual para ver cuantos kilos puedes llevar de forma cómoda y hasta donde puedes llegar. En caso te canses o vayas mal, tienes la opción de hacer etapas cortas o bajar el ritmo.

- Al hacerlo con mochila, le permites a tu cuerpo hacer un ejercicio razonable que solo te va a traer beneficios: vas a estar varias horas caminando, con lo q vas a fortalecer: corazón, articulaciones, músculos de piernas, espalda y hombros y si usas bastones, trabajarás además los brazos. Hacerlo sin mochila seguro que será más fácil, tal vez demasiado, a tal punto que el ejercicio será poca cosa.

- Los efectos beneficiosos del ejercicio, normalmente los comenzarás a sentir a los 3 o 4 días, es decir llegarás a Santiago más en forma que cuando partiste, con lo que seguro tendrás ganas de ir hasta Finisterre o Muxia.

- Finalmente, como estoy seguro que la experiencia te será positiva. Eso te dará más decisión la próxima vez que te plantees una excursión, o quien sabe el Camino Francés (u otro) pero durante más tiempo. ¿Por qué no dos semanas o un mes entero? 

Saludos

Alonso

 

Ferdinandum13
Imagen de Ferdinandum13

Otro apunte más para llevar mochila,,,,vas a terminar como un toro jeje.

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Llevar la mochila tiene muchas ventajas y una de ellas es poder decidir sobre la marcha donde quieres parar a dormir, alargar la etapa o acortarla. Si la envías, estás "atado" a llegar a destino sí o sí.

Además a mi me gusta poder llevarlo todo conmigo a mano. Es posible que un día caiga un aguacero y tengas que cambiarte de ropa o calcetines, puedes llevar fácilmente un botiquín y tener que usarlo a mitad de etapa, puedes llevar comida y agua sin problemas, etc etc.

Si de verdad no sufres ningún problema o enfermedad en la espalda... yo elegiría llevar la mochila! También puedes probarlo durante las primeras etapas y luego decidir :)

Buen Camino!

alonsus
Imagen de alonsus

Ah! Manuel, y no menos importante: creo que los del Atlético no te perdonarían que no hagas tu trozo del Camino sin llevar a cuestas la mochila. Así que cómprate un escudo bordado, lo coses a la parte trasera de la mochila y a lucirlo por el Camino. wink

Saludos

 

viriato
Imagen de viriato

Aprovechando el hilo quiero hacer una consulta: tengo cierto problema en la espalda y tiendo a andara un poco encorvado, si ando mucho sin mochila de hecho me duele más la espalda que las piernas. Con la mochila sujeta a la cadera (sin apenas cargar nada en los hombros) observo que las correas tiran un poco hacia atrás de los hombros y me duele menos la espalda, obviamente las piernas se cansan más que sin mochila pero la espalda, que es mi punto débil acaba mucho mejor. No sé si es normal y si le pasa a alguien más.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

El ajuste de la mochila a la anatomía de cada cual es uno de los asuntos más importantes en la peregrinación y curiosamente uno de los menos considerados. El peso se debe de llevar sobre las caderas y no sobre los hombros. Para ello es vital una buena, acolchada y fácilmente ajustable banda de cintura. La distancia cintura-alto de los hombros debe de ser la correcta y el apoyo de las bandas de hombro ha de ser en las clavículas no en la parte de arriba. Por último es muy necesario prestar atención a esas dos cintas que regulan la separación entre el cuerpo y la mochila y que van en lo alto. La mayoría de los caminantes no les prestan atención con lo que la mochila se separa del cuerpo haciendo una fuerza de palanca que exige un esfuerzo mucho mayor y completamente innecesario. 

Cualquier senderista con experiencia te dirá que es mucho más fácil y cómodo llevar diez o doce kilos con una mochila bien adaptada y ajustada que cinco o seis con una organizada y puesta de cualquier manera.

Buen Camino

MontseP
Imagen de MontseP

 

Yo también tengo un serio problema en la espalda, una espondilitis anquilosante, y el tema de la mochila me preocupaba. Pero primero con el tratamiento de antiinflamatorios y desde hace tres años con un tratamiento nuevo pues el caso es que siempre he llevado la mochila, eso sí, con lo mínimo de peso, unos seis kilos. El reumatólogo y el fisioterapeuta me dieron consejos básicos y entre eso y un poco de sentido común no he tenido problemas. Incluso me dijeron que si llevo la mochila bien ajustada me fortalece los músculos. Todo es conocerse y no cometer imprudencias. A mi la libertad de llevar mi casita a cuestas me encanta. Que no llego donde tenía pensado pues camino menos, que puedo tirar más, pues adelante. Cada Peregrino es un mundo.