
Mié, 01/08/2018 - 04:00
Ropa pa camino Santiago
hola quiero me digáis que llevar pa camino pa un mes de ropa pa ir metiéndola en mochila quiero me pese lo mínimo,estaré cada día lavándome la ropa
- Inicie sesión o regístrese para comentar
hola quiero me digáis que llevar pa camino pa un mes de ropa pa ir metiéndola en mochila quiero me pese lo mínimo,estaré cada día lavándome la ropa
Saludos Javi, Ya te contestó
Iskra
Vie, 27/07/2018 - 16:16
""El peso de la mochila... El mínimo posible, siempre se dice que entre un 8% y un 10% de tu peso corporal como máximo y en nigún caso más de 10 Kg.
No debería influir el número de días, lleva lo imprescindible para un par de días y los otros 25 es repetir la rutina.""
Según el mes una prenda fina de lluvia y de abrigo. Si necesitas algo podrás comprarlo. Yo alguna vez cometí el error de llevar algo para los días de viaje errorrrrrr!!!!!!!!!!
Buen camino.
Saludos desde Ponferrada.
Supongo que te refieres al Camino Francés, si no es así escribe algo. Indica fechas aproximadas para poder precisar la indumentaria.
Ultreia!!!
Empiezo el 4 de agosto todo el mes
Ropa
Acabo de estar caminando por Portugal (entre el 13 y el 28 de julio pasado) y no sabéis cuánto he lamentado llevar camisetas deportivas ("técnicas" dicen ¿no?).
Yo que siempre había defendido la camisa de algodón y de manga larga, he padecido el traicionar lo que anteriormente defendía.
Abrasado. Abrasados mis brazos pese al uso de cremas protectoras que mi hija me había preparado. Me daba la impresión de que las cremas servían para que el sol friese la piel.
¡¡Por algo los saharauis llevan el cuerpo totalmente cubierto!!
Mis mochilas, siempre sobre el 14% de mi peso. Sólo las noto en terrenos de mucha pendiente (no fue este el caso).
El camino no fue Jacobeo. Fue uno que me marqué por La Raya/A Raia (la frontera lusoespañola). Pero en unos cuantos sitios había alusión al Camino de Santiago.
¡Saludos!
Saludos desde Ponferrada.
A continuación un detalle de la posible configuración de tu ajuar de peregrino. En la cual se encuentran las prendas que se llevan puestas y está adaptado a tu idiosincrasia particular. Por supuesto se pueden hacer modificaciones.
La ropa de un peregrino tiene que ser cómoda, funcional, eficiente, que transpire muy bien, que seque muy rápido y sobre todo que pese muy muy poco.Siempre hay que alejarse de las modas pasajeras y descafeinadas. Es preferible tirar a lo corto que llevar ropa de sobra, si hace falta añadir algo se pude hacer sobre la marcha. La talla ligeramente abundante y que NO dificulte en absoluto los movimientos del cuerpo.
Camisetas y similares tres prendas.-
Pueden ser las tres de manga corta, de color bien visible y de tejido de tipo técnico. Las camisetas de algodón son poco recomendables ya que tardan en secar una barbaridad. Si lo prefieres puedes añadir una camiseta de manga larga y quitar una de manga corta. NUNCA UTILIZAR CAMISETAS DE TIRANTES Y MUCHO MENOS LLEVAR LA MOCHILA SIN CAMISETA. Los tirantes y cierres de la mochila puende producir unas rozaduras terribles e incluso sacar literalmente la piel a tiras. Cada vez veo mas chicas con las puñeteras camiseas de tirantes y los hombros pelados. La estupidez intrinseca del Homo Sapiens llega a cotas insospechadas.
Pantalones y similares tres prendas.-
Pueden ser tres pantalones cortos, tres mallas deportivas cortas o una mezcla de ambos. Si lo prefieres puedes añadir un pantalón con las perneras desmontables.
Ropa de abrigo una prenda.-
Un forro polar bien abrigado o una sudadera gruesa. Si eres friolero puedes llevar un forro porlar bien abrigado y una sudadera fina para poner debajo.
Ropa interior tres prendas.-
Tres calzoncillos de tipo bóxer, de fibras sintéticas para que sequen rápido, de color mas bien oscuro, con pocas costuras y que resulten extremadamente cómodos. ahora alguien dirá lo contrario, realmente y según mi opinión es lo mejor. Los de tipo slip resultan incómodos para caminar, pueden producir rozaduras en la entrepierna o las íngles.
Calcetines tres prendas.-
De color mas bien oscuro, bastante acolchados, de fibras sintéticas y muy muy apropiados para caminar. En el mercado existen calcetines de muy buena calidad, merece la pena estirarse un poco y comprar algo realmente bueno ya que los pies lo agradecen. El calcetín siempre tiene que sobresalir por la parte superior del calzado, si es demasiado corto el borde del calzado puede producir unas rozaduras terribles.
Para poner en la cabeza, una prenda.-
Te recomiendo que utilices un gorro de tipo chambergo militar y que tenga barboquejo para que no se marche volando con el viento. Protege muy bien del sol al tener ala, es cómodo, se puede doblar para guardarlo en la mochila y se puede lavar con facilidad. Por supuesto y si te parece conveniente puedes utilizar una gorra pero SIEMPRE CON ALGO EN LA CABEZA.
Toalla.-
Una toalla de tamaño mediano, de color oscuro y de microfíbras sintéticas. De felpa ni se te ocurra, pesa una barbaridad y tarda un siglo en secar.
Para la posible lluvia.-
Un poncho de color bien visible, con mangas, que se pueda abrir ( cremallera o velcro ) por la parte de delante, con " chepa " para que tape bien la mochila y que llegue hsta las rodillas.En caso de lluvia intensa ( dudo que suceda, salvo alguna tromenta ) puedes improvisar unas polainas con unas bolsas de plástico.
Saco de dormir o similares.-
Un saco de dormir de coeficiente + 15º C o incluso superior, que se pueda abrir del todo, que pese y abulte muy poco. También puedes empelear una sábana - saco si no eres friolero. Algunos peregrinos llevan una funda de alnohada, siempre para cama de 80 o 90 y de color oscuro.
Ultreia!!!
Muy buena aportación kalamocho. Aunque yo soy de llevar solo 2 pantalones (uno largo y uno corto) mas un bañador. En cuanto a la lluvia llevo un impermeable ligero y una funda para la mochila de forma que si es una lluvia fina (muy común en la cornisa cantábrica) le pongo la funda a la mochila y yo llevo una sudadera con capucha, el plástico te hacer sudar un montón por eso solo uso el impermeable cuando realmente hace falta.
En cuanto a las almohadas de los albergues les suelo poner la toalla por encima a modo de funda. Cuando no hay almohadas me suelo improvisar una llenando la funda del saco con ropa de la mochila.
Ultreia
Muy buena explicación Kalamocho. Yo en mi caso sólo soy generoso con los calcetines, prefiero llevar 5 ó 6 pares, por si te pillan un par de días de lluvia seguidos. En mi caso cada 2 ó 3 horas aprox. cambio de calcetines, así que como mínimo gasto 2 pares diarios. Y de los pantalones y similares de las tres prendas yo sustituiría una por un bañador que seque rápido y pese poco.