
Mar, 12/07/2022 - 18:55
Que bastones necesito
Hola,necesito ayuda por qué no sé muy bien que bastones me van mejor si los de marcha nórdica o los de trekking, gracias .
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola,necesito ayuda por qué no sé muy bien que bastones me van mejor si los de marcha nórdica o los de trekking, gracias .
De mí se reían el otro día cuando, en una marcha por montaña, llevaba una "vara" (no de ablanu, pero casi), en vez de unos bastones de Decathlon (uno, en realidad, lo que supone un útil tercer pie) que, últimamente, utilizo para pequeñas caminatas.
El bastón de peregrino (bordón cuando iba acompañado de calabaza para el agua), es muy útil (ayuda a las piernas, al asumir parte de su esfuerzo, puede evitar caidas, ayuda a saltar arroyos u otros obstáculos, da seguridad frente a perros sueltos, ...).
¡Buen Camino!
Rzs,
Tenemos aquí un largo hilo sobre la prohibición que han tenido unos compañeros para llevar los bastones en tren. Te lo digo porque, si ese es tu medio de transporte, lo leas para saber como va el asunto.
https://www.gronze.com/foros/camino-frances/bastoes-caminhada-em-trens
Saludos cordiales
Los bastones que te van mejor sólo lo puedes saber tú, que has probado ambos tipos. Los bastones que se necesitan para el Camino Francés, en realidad ninguno. Que se va mejor con ellos, pues quizás sí, pero con ese perfil general de etapas no son necesarios. El problema que tienen es que, como en realidad no son necesarios, en muchos momentos te cansas de ellos y corres el peligro de dejártelos por cualquier sitio olvidados o, ya has leído el hilo respectivo, que te los requisen en la estación si tienes mala suerte.
Yo abogo por el bordón o un simple palo que utilizo a modo de multifunción. Te ayuda a impulsarte en las subidas, a frenarte en las bajadas, saltar algún obstáculo, apartar una zarza o una ortiga, etc. También sirve como medio de posible defensa si un perro agresivo se aceca más de la cuenta. Pero sobre todo me gusta usarlo como divertimento, me marca el paso en momentos de la etapa, lo cambio de mano y hago malabares como algún otro compañero también dijo. Vamos que un palo me distrae mucho en cualquiera de mis caminatas desde niño y si se pierde, algo que puede ocurrir fácilmente, la pérdida material es poca. Yo este año rompí el bordón al hacer una palanca extraña y traté de agenciarme algo en cuanto pude porque me faltaba algo en la mano, al final fue una caña que hizo perfectamente su papel.
¡Salud y buen Camino!
La pérdida material puede ser poca, como bien dices, Blenques. Pero yo una vez, dolido porque la lesión en una rodilla me impedía seguir caminando, abandoné (junto al monasterio de San Salvador, en Lourenzá) el bastón/palo que me había acompañado durante años y, aún hoy, sigo con la sensación de haber abandonado a un ser vivo.
(Foto: aquel bastón inconscientemente abandonado)
Debes pasar página Xixonés, y superar su pérdida. Seguro que el vela por ti y te protege allá donde esté.
Es que no fue pérdida, Indi, sino abandono intencionado.
Seguro que en el quinto libro del Codix Calixtinus figura alguna sanción, o pena, por tan abominable comportamiento.
Abandono de bordón....
...Él nunca lo haría
Hablando en sirio
con los bastones de marcha nordica tienes que aprender a utilizarlos .
Sí... técnica específica, y muy saludable, uno de los deportes más completos que hay.xomo el esquí de fondo. En el Camino la utilizo en terreno bueno pero a ritmo de peregrino, claro. Me sirve para equilibrar cuerpo, mente y espíritu
Yo siempre pillo palos que me encuentro por el camino.
Así no me complicó.
Hola Rzs!
Coincido con Xixonés y Blenques: bordón un poco más pequeño que tu estatura, puede ser rústico y, para mí, un poco pesado, para que te turnes en el brazo izquierdo y derecho y, con eso, hagas ejercicios con los brazos, para que no llegues a Santiago con piernas de rana y brazos de Tiranosaurio
Saludos
Ultreia
PD: Olvidé! Sin punta de acero, por favor
Hola Rzs!!! Si yo hiciese solo el francés me compraría uno en el primer pueblo que encontrara, así lo hice en Roncesvalles (lo perdi, jajajaj) y en Estella (lo tengo en casa como recuerdo de mi primer camino). Un bonito bordón de madera es lo más significativo y suficiente para cualquier cosa que quieras hacer. Mira a los pastores que siempre van con uno de la mano.....
Ultreia!!!
Hola Berto
Saludos.
Mi primero bastón del primero Camino (Francés desde SJPP) yo compré en Poncebos - Parque Nacional de los Picos da Europa, donde había ido a conocer y entrenar un poco y lo guardo en mi relicario del Camino.
Allí venden buenos bordones grandes.
Ahora me rendí y solo hago como Xixonés, Blenques y David.
Saludos amigo y buen Camino
En Picos de Europa...Mágico!! Qué recuerdo más bonito!!
Un saludo João y Buen Camino!! :)
Buenas tardes, pregunte a ADIF y aunque la respuesta podríamos decir que es clara para personas normales, he intentado contactar con renfe y la primera persona que he podido hablar, después de más de un 1/4 de hora, no tenía ni idea de que estaba hablando y al final me ha colgado.
La segunda vez, a la máquina le he dicho de que quería poner una bomba en el Adif de Pamplona, y en segundos me ha pasado con una operadora, que amablemente me ha dado otro teléfono, luego os cuento.
Jajajaja!!!
Cuéntenos!!
Para mi un buen palo, com9 mínimo la altura del hombro. Mantien bien la circulación de los brazos alternando, libera peso de articulaciones cuando esta apoyado delante y va elevando mientras superas, para terminar impulsandote cuando lo superas. Apoyo en desniveles y equilibrio en los traspies.
Cada uno su método. Mi compañera lleva bastones que apenas apoya... me pone negro pero mientras vaya delante, allá ella.
Buencamino
Saludos!
Bueno, ustedes saben de qué soy un aficionado en utilizar el Bordón, por algunas cracterísticas técnicas.
Cuando hablo de bordón me refiero a un palo rústico o palo de dimensiones variables, pero que tiene aproximadamente la altura del Peregrino o un poco menos, como sugiere Manolo.
Aquí no voy a hablar de equilibrio, de la tercera pierna, de protección canina... ni de nada por el estilo.
Solo abordaré algunas características y consideraciones sobre su uso.
- El bordón pasa aproximadamente el 50% del tiempo de la Caminata en el suelo. Entonces su peso total es la mitad del real;
- ¿Cuánto pesa un brazo? Pues con el bordón, sin hacer ningún esfuerzo, el peso del brazo que está sobre él cuando está en el suelo es prácticamente nulo, es decir, el peso de llevar un brazo mientras camina es menos del 50% de su peso total;
- Cuando se aplica un esfuerzo con el brazo sobre él, el esfuerzo aplicado al bastón se ahorra en la pierna, tanto para subir una rampa o una escalera como para bajar, lo que puede representar varios kilos;
- Debido a que nunca se colga en la mochila, no representa un peso extra para llevar en la espalda;
- El ejercicio para los brazos, al hacer el relevo, es muy intenso y similar a otros tipos de bastón;
- E, finalmente, ¡es muy barato e incluso gratis!
Ultreia
Pues nada, que de vueltas a llamar a Renfe, he hablado con una señorita muy amable que aunque tenía dudas a preguntado a una compañera, sin dejarme en espera (he oido la conversación) y esta le ha dicho que si se pueden llevar sobre todo si van con la goma en la punta, plegados y dentro de la mochila.
Le he comentado que además de la aclaración, si había posibilidad de tenerlo por escrito y me ha remitido al portal de Renfe, total iremos a la aventura.
Un saludo a todos y buen camino.
A mi los palos me resultan muy incómodos, no logro acostumbrarme y no los llevo. Quizá debería hacerlo, todo el mundo dice que ayudan...
Los bastones de marcha, como todo lo relacionado con el equipo del peregrino, son una ayuda para facilitar la vida durante la peregrinación. Y, como todos los elementos, tienen unas aplicaciones y sobre todo una forma de uso. Pensando con lógica se llega a la conclusión de que el cuadrúpedo se desplaza mejor que el bípedo, la naturaleza nos lo demuestra. Pues bien, los bastones bien pueden ayudarnos a completar nuestro sistema de desplazamiento si los usamos adecuadamente. Tanto si utilizamos uno como si son dos, es importante que sean de una altura que resulte cómoda para el tramo que vamos recorriendo. No es lo mismo desplazarse en una subida fuerte, que en un llano o una bajada prolongada. Cada inclinación de terreno exige un esfuerzo diferente y el o los bastones nos ayudarán mejor si los vamos adaptando. Afortunadamente el material disponible permite este tipo de ajustes. En cualquier caso es muy importante también empuñarlos de la forma adecuada y utilizando siempre la banda de muñeca, la llamada "dragonera" en el ámbito del esquí. Esa banda no es para no perder el bastón como muchas veces se cree sino para no tener que hacer fuerza con la mano al apoyarlo en el suelo. Para ello hay que pasar la mano de abajo arriba y empuñar el bastón pillando la primera parte de la banda pegada al puño y el resto recorriendo el dorso de la mano. Cuando usamos bordón de longitud fija se puede utilizar una banda de longitud muy variable y así podremos variar el lugar por el que lo vamos a empuñar.
Un bastón es un elemento muy útil. Sin duda nos facilita la marcha, y en terreno complicado mucho más, da confianza en encuentros indeseados y hasta se puede utilizar como complemento del poncho para improvisar un refugio o como tendedero rígido cuando andamos buscando hueco cerca de una fuente de calor en un Camino invernal. El tema da para bastante, pero la conclusión es simple: el bastón, o los bastones, bien utilizados son una ayuda.
Buen Camino.
Muchas gracias por la información Bruno Leonés. Aunque es verdad que, de momento, no los he echado de menos ni necesitado, supongo que acabaré usándolos. Las ventajas son evidentes...
Lección magistral sobre los bastones, gracias Bruno.
Como decía mi profesor de Anatomía, somos un bípedo bastante imperfecto
Ilustrando lo explicado.
.
.
.
Sí que extiende ese bastón...por lo menos 1'50 m, o más
Me encantaaaaaaa!! :) :)
Dragonera en bastón artesanal