
Vie, 12/10/2018 - 14:57
Primera vez...desde Sarria del 30/12/18 al 6/1/19
Buenos dias! Estoy preparando con mi hijo nuestra primera vez por el camino a Santiago. Sabemos que es invierno y que puede ser mas duro, es fin de año y su cumpleaños tambien!!! Alguna recomendación???... MUCHISIMAS GRACIAS POR TODO!!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Saludos.
Será estupendo, no lo dudes.
Mira las etapas, menos de 20 km al día no te lo aconsejo, aunque estéis mojados, despacio se hacen bien. Del 30 al 06 son 8 días x 20 km= 160 km.
Mira los albergues, los de la Xunta estarán abiertos. En algunas aldeas hay albergue pero no hay nada para comprar.
No hace falta equipación o vestuario especial, con algo de impermeable, algún polar y un calzado adecuado, podrás superar este recorrido.
Mira la previsión unos días antes, muy mal tiene que estar para que no se pueda ir tranquil@, tu preocupación no debe ser no mojarte mientras andas sino mantener seca la ropa y el saco para cuando llegues al albergue. (foto: camino a Portomarín dic-17)
Buen camino
Saludos desde Ponferrada.
En plenas navidades es buena opción peregrinar por la parte final del Camino Francés. Lo mejor de todo es la absolutamente nula presencia de turistas estorbando a los peregrinos. Los servicios de transporte de mochilas y otras turistadas estará prácticamente inoperativos. Aunque puede que alguno de ellos esté disponible. Por lo tanto siempre con la mochila a cuestas, como los caracoles y su caracola.
Los peregrinos invernales casi siempre son muy buena gente y la gran mayoría veteranos. Muchos eligen el Camino para evadirse de toda la bazofia consumista y desenfrenada que se produce en Navidad. Buscando " aislarse " que va entre comillas porque NO significa precisamente estar completamente solo. Es muy complicado precisar, calcula entre 15 - 25 peregrinos aproximadamente pero pueden ser mas.
No creo que te coincida pero en fin. Los días 25 de diciembre y primero de enero la oficina del peregrino estará CERRADA. Los que quieran solicitar la Compostela tienen que acudir a la sacristía de la Catedral en horario anterior a la misa del peregrino. La cual se celebra absolutamente todos los días del año a las 12:00 h.
Absolutamente nadie de este mundo va a saber lo que pueda suceder con respecto a las condiciones meteorológicas. Es invierno si, pero puede suceder de todo. Por lo tanto hay que esperar e ir observando por qué derroteros va yendo el asunto. Solamente se puede adelantar los siguiente, Las posibilidades de encontrar nieve son prácticamente nulas. Debido al cambio climático y la escasa altitud sería toda una noticia llegar a pisar nieve. Si llega a suceder sería similar a tirar un puñado de harina y no suprondría prácticamente ningún inconveniente.
Atención a la disponibilidad de albergues, sobre todos los privados ya que muchos de ellos cierran en invierno. Aun así quedarán suficientes disponibles en casi todas las poblaciones mas habitualmente empleadas como fin de etapa. Otros servicios hosteleros ( bares, restaurantes, alimentación, etc. ) pueden estar cerrados. En casi todos los albergues hay algún tipo de sisitema de calefacción y / o mantas pero no en todos. Por lo tanto previsión al respecto, ve reuniendo la infromación necesaria para todos estos pormenores. Aun teniendo información puedes encontrar sorpresas, es raro pero puede haberlas y es muy importante ser precavidos al respecto.
Te va a tocar pasar el fin de año en un albergue, elige alguno de ellos en los que puedas dsifrutar la compañía de otros peregrinos. El elegido para ello es muy importante que disponga cocina equipada con enseres y menaje. También puede ser que ofrezca cena comunitaria. Estos momentos suelen ser entrañables y la harmonía entre peregrinos será toda una delicia. Te recomiendo que prepares alguna sorpresilla para el cumple, que sea algo bonito pero para nada recargado o excesivamente ostentoso.
El calzado es muy importante. Te recomiendo que utilices botas que NO sean de estrena, de tipo trekking - travesía, con la caña no muy alta, talla un poco abundante, suela con muy buen agarre y Gore Tex o cualquier otro aislamiento impermeable. Añade tres pares de muy buenos calcetines, que sean muy apropiados para caminar y bien acolchados. También unas polainas impermeables, te vendrán de perillas para la posible lluvia y / o barro. Reitero lo de impermeable, peregrinar con los pies mojados es un suplicio, una penitencia en toda regla y puede ser pasaporte directo a casita.
La ropa tiene que ser funcional, cómoda, eficiente, alejarse de modas y sobre todo que seque muy muy rápido. Las prendas mas exteriores y de la parte superior, de color bien visible y con elementos reflectantes. También, si es de colores mas bien oscuros, hay que poner un chaleco de alta visibilidad y reflectante. En invierno puedes encontrar condicones de baja visibilidad ( niebla, lluvia, etc ) y puede favorecer percances. Precaución al respecto, sobre todo en carretera. Configura las etapas mas bien a lo corto y NO camines de noche si es posible.
Para la hipotética lluvia puedes empelar un poncho o un paraguas. No te recomiendo los impermeables de chaqueta y pantalón ya que hacen sudar horriblemente. Si eliges el poncho QUE SEA DE COLOR BIEN VISIBLE, con mangas, con " chepa " para la mochila, que llegue hasta las rodillas y con cremallera o Velcro por la parte delantera.
Muy importante disponer una linterna de tipo frontal, de LED y media potencia. En condiciones de baja visibilidad siempre encendia, aunque sea a pleno día.
El saco de dormir ( imprescindible ) que sea de + 10 o + 15 º C. No es necesario coeficiente mas bajo de esas cifras para ahorrar peso y espacio en la mochila.
La mochila que sea impermeable o que disponga una funda impermeable al efecto. Como bien te indican anteriormente, es muy importante mantener la ropa seca.
Si llegas el día de Reyes tienes garantizado el Botafumeiro. Al igual que el 25 de diciembre y primero de enero.
Ultreia!!!
Saludos Kalamocho muy buen comentario, pero lo referente a la prenda de lluvia e probado de todas las que hay en el mescado y se suda en pleno Enero pero el Paraguas es el Rey en este caso, el más efectivo.
Salud
Ana Luz: Después de las excelentes informaciones de Manolo y Kalamocho, a mi se me ocurre esbozarte un Camino Primitivo (el tramo Lugo-Santiago), al que -en Melide- se le une el Francés, por lo que os encontraréis cuantos peregrinos más (unos cuantos, no la avalancha veraniega). Un Camino relajado y muy agradable para hacer con un hijo. A ver si te gusta:
1er día (30/12/18)- Lugo-San Román -18,5m- San Román está muy solo, si. El objetivo es reducir la etapa del día siguiente.
2º día (31/12/18)- San Román-As Seixas -15km-Seguro que, en As Seixas, Mari Fé os ayudará a una feliz despedida de año en el bonito albergue que atiende (¡Ojo! Llamadla primero y preguntad).
3er día (01/01/19)-As Seixas-Melide -14km- Donde esté el pulpo de Fonsagrada, que se retire un poco el de Melide, por favor (es mi opinión).
4º día (02/01/19)-Melide-Arzua -14km- Como en Melide, suficiente oferta del albergues.
5º día (03/01/19)-Arzúa-Santa Irene -16 km- Un albergue que será suficiente para la fecha en que paséis. Bar-Restaurante a pocos metros.
6º día (04/01/19)-Santa Irene-Lavacolla -14km- Lavacolla, el lugar del aseo anterior a la entrada en Santiago de los antiguos peregrinos.
7º día (05/01/19)-Lavacolla-Santiago -10km- ¡Reyes en Lavacolla y un pequeño paseo! ¡estáis en Santiago!
8º día (06/01/19)-Santiago (visita, despedidas)- Un sitio para hacer la comida de despedida: Casa Manolo
Y, sobre todo ¡Buen Camino!
Hola a tod@s. Hola AnaLuz. Aunque uno ya pinta canas y pasó de padre a abuelo en un periquete, se me ocurre, sin ánimo de molestar lo más mínimo, la preguntas siguientes :
a) ¿Cuantos años tiene tú hijo?. Las distancias de etapas, si el niño es joven, es recomendable que sean del 50% del kilometraje de un adulto.
b) ¿Le has preguntado a tú hijo si quiere hacer el Camino?. El noble acto de querer llevar a un niño al Camino acaba siendo, en ocasiones, un verdadero suplicio para el niño. Hay casos que acaban odiando el Camino. Hay muchos Padres (no digo que sea tú caso, por favor, entiéndelo) que queriendo hacer el Camino y como no pueden dejar al chico con nadie, pues se lo llevan. Craso error.
c) Un niño lo que quiere es jugar, como todos los niños. ¿Aguantará las caminatas sin personas de su edad, con quien compartir, charlar, etc. ?
d) Los Albergues de la Xunta, como te han comentado anteriormente con buen criterio, son buenos albergues, tienen de casi todo, pero...¿te preguntaste si tú hijo llevará bien la convivencia con todas las personas que allí pernoctarán, que en algunos casos, pueden ser sus abuelos?.
Poco que añadir, hecha la labor típica de "Abogado del Diablo". Reitero, cada uno educa a sus hijos como cree conveniente, ni mis preguntas tienen ánimo de molestar, ni de ofender, pero una vez hechas, si algunas no llegaste a hacértelas, con más conocimiento de causa podrás llevarte a tú hijo al Camino.
Pasarlo bien y disfrutar de la convivencia, entre vosotros y con el resto de los peregrinos.
Bo Camiño.
Para esas fechas no va llover....estate tranquila te lo dice uno de Santiago.....y disfruta con tu hijo