
Vie, 31/07/2020 - 10:55
Peregrinos actualmente en el camino
Hola a tod@s el próximo martes empiezo el camino Frances en bicicleta desde Roncesvalles hasta Santiago, algun peregrin@ que esté actualmente haciendo el camino podría informarme sobre los cambios significativos o actuaciones que tenemos que hacer las personas que vayamos a realizar el camino. Se puede circular de forma normal? Hay algun tramo cerrado? Hay que informar de nuestros desplazamientos en algun sitio, App o similar? Agradezco cualquier información
Un saludo a tod@s!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
El gobierno gallego obliga a registrase a los viajeros que lleguen a Galicia procedentes de varios destinos, entre los que se cuentan las comunidades de Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja. Puesto que vas a pasar por al menos 2 de ellas, imagino que deberás registrarte al llegar. El registro puede hacerse por vía telefónica o mediante web. Más información:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2020/07/28/viajeros-llegu...
Entiendo que esto será aplicable para todos aquellos que hagan el camino empezando desde Logroño o alguna otra población de La Rioja, como mínimo.
Buen camino.
Han incorporado hoy a Madrid, así que si te desplazas desde esa Comunidad Autónoma tienes que rellenarlo también. Saludos.
No es legal, es una medida anticonstitucional.
No obstante sois libres de seguir la nueva ocurrencia del gobierno autonómico de Galicia
Saludos.
Por curiosidad, ¿qué artículo de la Constitución incumple?
Gracias por la información
Yo salgo tambien en bici este domingo de Roncesvalles, el registro para entrar en Galicia ya lo echo por internet, haber la calor como se porta
Si procedo de la comunidad valenciana tambien he de hacer el registro para entrar en galicia?
Un saludo!
Aquí tienes la info. https://www.sergas.es/A-nosa-organizacion/Benvida-viaxeirxs?idioma=es
Buenos días, ¿cuántos días se tarda desde Roncesvalles a Santiago en bicicleta?
Hola, depende del nivel de cada uno, yo por ejemplo, soy una aficionada cualquiera a la bici y lo voy a hacer en 9 etapas, aunque si tuviera mas tiempo lo habria hecho en 10 para poder disfrutarlo mas, ya te digo que depente de cada uno, para mi el plan ideal seria ir con dias de sobra, para poder tomarte las etapas con tranquilidad y poder tener la opción de parar en cada pueblo que te apetzca.
Un saludo!!
Desde esto
https://www.diariodenavarra.es/noticias/deportes/ciclismo/2018/08/05/mik...
a lo que tú quieras.
Lo que corras, la prisa que tengas, el ánimo...
Buen camino
Perdona, pero es que no me he podido resistir, lo siento.
Gracias, pero como no soy profesional de la bicicleta me imagino que me llevará varios días.
Un saludo.
Si andando son 30 dias, en bici ponle la mitad, o sea unos 15. Eso para un usuario basico de bici.
Normalmente en bici haces 2 etapas al dia, y en la parte de Burgos a Leon incluso mas porque es todo llano por sendero.
Los que andan en bici normalmente, lo hacen en 12, 10, 8 etapas, ya depende de lo pro que se cada uno
Hola, yo sí he sido profesional de la bicicleta. A día de hoy, no he realizado ninguno de mis caminos en bici, pues no me atrae. Pero lo que sí te digo, sea andando, en bici o cualquier otro medio, cuánto más tardes mejor, pues la experiencia te será más grata, te impregnarás más de cada paisaje, de cada lugar. El tema está en la disponibilidad de días que tengas. Yo, andando, me he cruzado con más de uno/a hacía en bici de 30 a 40 km/día de media, muy por debajo de lo que yo suelo hacer a pata, y les envidiaba. En mi caso, (bendito problema por otra parte) siempre tengo el yugo del tiempo disponible a causa de mi trabajo, pero si en tu caso tienes una buena disponibilidad, no lo dudes. No te pases haciendo muchos km diarios. Si en vez de 15 días puedes permitirte tardar 20, hazlo en 20. Si te puedes permitir 23, hazlo en 23.
Totalmente de acuerdo con Drakonian.
Yo lo hice en 10 dias y si lo llego a saber hubiera tardado 20. Cuanto más tiempo mejor.
Al principio todo son prisas por llegar a Santiago, pero conforme te aproximas lo que deseas es que no se acabe el camino.
Así que relájate y disfrúta, no tengas prisa.
La esencia está en el camino, no en la meta.
Ultreia!
Hola! Sabeis si hay mucha gente ahora? O hay excesivamente poca gente? Quiero hacer el camino sola pero con esto del coronavirus, quizas haya demasiada poca gente
Mañana empiezo yo a pedalear desde Roncesvalles, te ire contando.
Un saludo
Hola, yo lo empiezo el sábado sola desde Astorga. Me han dicho que hay mucha menos gente, pero que igualemente es seguro. Eso es algo que también me preocupaba. Mucho ánimo!
Insisto, no tengas prisa.
DISFRUTA EL CAMINOOOO!!!
He hcho casí todos los caminos en bici, y el fránces variass veces.
Si eres una persona que pedalea habitualmente, yo te diría que para disfrutar del camino invertiría entre 10 a 12 dias saliendo desde Roncesvalles, mas 12 que 10.
Suerte en el Camino
ULTREIA
Yo estoy en el camino francés, en Logroño solo había dos personas en mi habitación. En Najera coincidí con mucha gente (hostal era pequeño) y había bastante gente. En Santo Domingo también hay sitio de sobra. Te encuentras con gente que hace el Camino pero no es nada exagerado. Pero también está bien porque si quieres charlar tienes compañía.
¡Anímate!
que bueno. Ha hecho demasiado calor?
Si hace mucho calor pero la clave es levantarte pronto. Yo me estoy levantando sobre las 5. Espero que ls temperaturas bajen un poquito!
Ole oleeeeeee!! Bien Kate, ya nos contarás como te va.
¡Buen Camino!
Gracias Camuñas! Ya pasamos Burgos y el sábado esperamos estar en León. Todavía me sobren muchas más cosas que lleve pero con 6 kilos y un litro de agua tengo de sobra. Siempre hay bares y fuentes. Ya somos un grupito majo y está bien tener compañía la verdad. Porque al levantarse a las 5 sobra mucho tiempo en el pueblo luego. Aunque la gente te deja privacidad si quieres andar solo. Los albergues bien. Hay que reservar mínimo con un día de antelación o mejor hasta dos. En los pueblos todo el mundo muy majo deseando Buen Camino. Una experiencia inolvidable aún con esta situación!
Muy bien Kate!! Bueno, no te preocupes por lo que te sobra; la próxima vez, porque habrá una próxima vez, ya te dejarás alguna cosa más en casa. Ahora lo importante no es lo que llevas dentro de la mochila, sino todo lo que te llevas dentro de ti. Disfruta, aprovecha al máximo cada momento, conoce gente y lugares porque todo eso va a ocupar un espacio muy importante en tus recuerdos.
¡¡Buen Camino!!
Hola comparto con vosotros la idea de hacer el camino en 10/12 dias pero por mi situacion personal no cuento con tantos dias, ojala... hoy he ido de Roncesvalles a Puente la reina, la verdad es que no me he cruzado con casi nadie, solo al atravesar Pamplona, hay muy poca gente gente haciendo el camino. Tanto en el albergue de roncesvalles como en el de puente la reina todo perfecto.
gracias
buen camino
Este domingo comenzamos nosotros desde O Cebreiro y asi terminar lo empezamos hace dos años en SJPP
Hola Alba: No te castigues mucho estos primeros días. Ya lo harás desde Burgos a León, 180 km prácticamente llanos. El inconveniente de esta zona es el calor y la falta de árboles.
A continuación empiezas a subir hasta llegar a Foncebadón, mejor dicho hasta la Cruz de Ferro.
Luego te dejas caer (lo digo literalmente) hasta Ponferrada. Y de nuevo empiezas a subir para coronar la etapa reina, la subida a O Cebreiro (1308 m) y como postre el Alto de San Roque (1270 m) y el Alto de Poio (1330 m). De estos últimos nadie habla pero a mí se me hicieron mas duros que la subida a O Cebreiro, aunque estén prácticamente al mismo nivel, quizá por el cansancio acumulado. En mi primer camino hice la etapa desde Ponferrada a Triacastela y en un segundo camino hice desde Vega de Valcarce a Sarria. Mejor esta segunda opción porque la subida la haces a primera hora del día, con la fresca.
A continuación es un sube y baja hasta llegar a Arzúa pero se lleva bien porque discurre por bosques (ya estamos en Galicia) y tanto la temperatura como el sol no castigan tanto.
Desde Arzúa a Santiago un tramo soso y feo, entre asfalto y polígonos la mayor parte.
Eso sí tienes la recompensa de llegar a la plaza del Obradoiro y a partir de ese momento...... a empezar a planear el camino del próximo año.
BUEN CAMINO !!! DISFRÚTALO !!!
Coincido completamente contigo en lo que dices del Alto de Poio: para mi la subida a O Cebreiro no fue dura, pero el puñetero Poio se me hizo condenadamente pesado. Supongo que influirá el momento del día y de estado en que emprendes la subida, pero es que además el entorno de cada una no tiene nada que ver con la otra: O Cebreiro es una maravilla y el Poio es feo de narices.
Muchas gracias por la información, me es de gran ayuda!!
Hola,
Estoy en el Reino Unido y tengo planeado seguir el camino desde Logroño16 de septiembre , quisiera saber cómo andan con el tema del Covid-19,
todo es igual que en UK. algunas restricciones, uso obligatorio de mascara en algunas regiones. Probablemente tienes que llevar teste quando vas a enbarcar de avion y asta septiembre todo cambiará.
siempre tienes que ver la página del consulado.
Gracias, aquí en el UK de momento soló están pidiendo la cuarentena al llegar de España. Me imagino que habrá menos gente en el camino
Hay mucha meneos gente, hoy he ido desde Puente la reina a Navarrete y me habre cruzado solo con 15 peregrinos y 4 personas en bicicleta, nada mas. Solo hay aglomeracion de turistas en las capitales.
Y cuarentena de 15 días al volver
¿Y te parece poco? Es 1 mes sin disfrutarlo entre la cuarentena de ida y la cuarentena a la vuelta. Qué optimismo.
Hola!!!! Nosotros empezamos tramo desde León el sábado 3 de agosto y aunque no es el número de peregrinos habitual de otros años, sí somos gente. Reservamos tras llamar y asegurarnos de qué albergues estaban abiertos unos días antes de salir y en todos nos piden que confirmemos que vamos o el mismo día de etapa o el anterior ( lo cual me parece normal y necesario por las restricciones que están teniendo). Hemos evitado poblaciones que quizá tuvieran más peregrinos cuando hemos podido por el kiilometraje como Astorga, Ponferrada o el mismo O Cebreiro y así hemos conocido estupendos albergues como el de Molinaseca ( Señor Oso), el de Villafranca ( Casa Leo) y Laguna de Castilla ( La Escuela) por trato, limpieza, precio.... Estupendos y recomendables. De momento seguimos: nos faltan dos etapas. Buen Camino!!!!!!
@Agara, Buen camiño
Hola Agara! Donde parasteis en vez de Astorga? Buen Camino
Hola!
Me gustaría saber cómo está el camino francés actualmente para caminantes que acuden solos y que prefieren caminos no solitarios? Me gusta el camino pero cuando es compartido, andar solo un rato está bien, pero no un día tras otro como me he encontrado en el camino portugués por la costa estos días (y sin una triste sombra ni un triste bosque, almenos en el tramo portugués desde oporto)
Los grupos no los cuento porque van a lo suyo y no hablan mucho con los demás peregrinos durante las etapas
La verdad es que este año necesitaba más que nunca hacer el camino pero la mala experiencia del portugués me ha dejado bastante frío...
Buen camino a todos!!
Hola,
el camino de la costa es un camino diferente. Muy diferente al camino central.
Mucha gente prefiere tomar el camino de la costa, pero aún hoy no puedo entender el motivo, ya que el camino central es más bonito.
Creo que es porque es un camino más plano ...
Voy a empezar el camiño francés de bici estos días, y también será complicado porque hay mucho menos gente. Será un camino más solitario.
¡Buen camino!
En el camino Francés mucho calor pero gente muy maja y agradable. Muy buen ambiente
Muchas gracias a todos por la info, parece que el camino francés en agosto sí anda animado y con buen ambiente para peregrinos que llegan solos
Me dan ganas de retomarlo donde lo dejé en belorado, aunque se me cargó la parte baja de la tibia en el portugués y todavía no lo veo del todo claro, pese a ser un problema físico que en el camino francés no me había pasado nunca y que pudo ser causado por unas sandalias de trekking que tenían demasiados kms
Bueas tardes , yo quiero empezar desde Roncesvalles o de Saint Jean Pied de Port el miercoles 19 o jueves 20 de agosto , voy solo, si alguien se anima...
Hola Ana, por si te sirve, yo suelo dormir en el albergue municipal Ecce Homo que está en Valdeviejas, a dos kilómetros pasado Astorga. Es un albergue sencillo, con camas individuales (no literas), con capacidad para 10 personas y con dos habitaciones individuales. Tiene cocina y máquinas expendedoras. Es un lugar muy muy tranquilo y sin servicios alrededor, pero Astorga al lado. Aparece la descripción completa en Gronze y en Camino Consumer entre otros. Desconozco si está abierto.
Un saludo
Muchas gracias! Lo mirare
Siiiiiii!!!! Yo me quede ahí y me encantó. Camas súper cómodas sitio súper tranquilo y muy cerca de Astorga. Lo suficiente para llegar hasta el albergue, ducharte dejar las cosas y volver a Astorga a pasar la tarde. Era Agosto 2018 y solo nos quedamos dos peregrinos. Una habitación para cada uno, todo un lujo.. OJO creo haber leído que esta cerrado en 2020
No vayáis al albergue monasterio de San Juan de Ortega. Muy abandonado sucio lleno de polvo y el más caro de Camino.