
Lun, 17/04/2017 - 14:27
Mi primer camino Sarria - Santiago
Hola a todos!!
Estoy terminando de organizando mi primer camino y lo haré en solitario saliendo en principio el primer fin de semana de mayo desde Sarria, me gustaría que me dieseis algún consejillo o me informaseis de algunas cosas que pudiesen ser de mi interés, he leído mucho, pero creo que la mejor información me la podrán dar aquellos que ya lo habéis hecho o que lo vais hacer y os han informado otros peregrinos.
Un saludo y muchas gracias.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
También sería interesante saber aquellos lugares tipicos donde comer y no debo perderme, o aquellos albergues que realmente merecen la pena.
Hola
El único consejo que te puedo dar y por sorprendente que te parezca es que intentes madrugar, yo hice el camino Francés hace unos años en el mes de mayo y junio y ya algunos albergues estaban petados, sobre todo los últimos días que algunas etapas son coincidentes con el camino del Norte y Primitivo, por ejemplo Arzúa y Pedrouzo.
Por lo demás nada que decirte, simplemente disfruta, ve a tu ritmo e intenta disfrutar de cada paso.
PD. Todos los albergues públicos están bien y te ofrecen lo necesario para que descanses y te asees, lo demás lo irás descubriendo tu mismo.
Ultreia.
Muchas gracias fjph, tomaré nota...
Madrugar (fjph, 17/04)
Bueno, lo de madrugar, depende:
-Si dejas la mochila hecha la noche anterior, te levantas sin hacer ruido y sales del albergue sin perturbar el sueño de los demás. Vale.
-Cumplido lo anterior, salir de noche, sin ver el entorno ¡te pierdes una parte del Camino (la contemplación y disfrute del entorno)!
¡Buen Camino!
Jajaja, ya se que madrugar para algunos es pecado, pero las 7 de la mañana no es mala hora, es de día y estás en albergues compartidos, no estás en casa de mamá, lo de la mochila preparada no es mal consejo, particularmente siempre dejo la mochila preparada por la noche, pero aquellos que os molesta tanto los ruidos de los demás hay una cosa inventada, se llama hoteles o albergues privados.
Ultreia
Tomo nota, dejar mochila preparada por la noche. ;)
A fjph
Hay otra cosa inventada mucho antes: se llama respeto. (En este caso: respetar el descanso de los demás).
Lo que yo hago para intentar molestar lo menos posible si hay peregrinos que aún están durmiendo, es meter todo dentro del saco haciendo el menor ruido posible y salir de la habitación. Ya fuera de ella, en la sala común, cocina o donde sea, me visto y organizo la mochila tranquilamente.
Hay que tener un poco de consideración por los demás, que tienen todo el derecho del mundo a levantarse a la hora que quieran y descansar. Pero hay cada uno que telita...a las 4 o las 5 se levantan como si estuvieran solos y hasta te encienden la luz.
Así es, David S.
A esos de las 4 ó las 5 (y apuntando a todos lados con sus frontales) es a quienes me refiero.
No me resisto a contar una anécdota que ilustra el tema del respeto.
Albergue de las carbajalas, león, julio 2015. Separados hombres y mujeres cada uno en una sala común.
A las 4, un peregrino harto de los ronquidos de otro, enciende la luz ndignado por no haber podido dormir y despierta al roncador para que se calle. Discusión. El roncador le dice CON TODA LA RAZÓN que si quiere lujos se vaya a un hotel. Resultado: A las 4 todos despiertos.
Explicación: Esto es lo que pasa cuando se mezclan peregrinos con turistas. Es una pena, pero imposible de controlar, aquellos que hace el camino (habitualmente un trocito, en sus vacaciones) porque es una forma barata de hacer turismo.
Estoy harto de explicar que el camino NO es turismo. Sufriremos penalidades, aguantaremos roncadores, y lo que sea, porque PEREGRINAMOS.
En este foro se leen mil quejas que en el fondo vienen derivadas de que quien hace el camino no es peregrino sino turista. El que quiera lujos aunque sean mínimos que se vaya a un hotel.
Un peregrino apoya a los demás, piensa en ellos porque comparte con ellos su peregrinaje. Encender la luz, hacer ruido por la mañana te convierte en simplemente un turista que no sabe que es peregrinar.
Es una pena que cuando planeo un peregrinaje a Santiago, lo que siempre me tira más para atrás es este tema, no los kms, el calor, el frio, las montañas etc,,...sino los jodidos TURIGRINOS.
Ale, me he quedado a gusto
Pedro
Hola
Los que hemos peregrinado una o más veces hemos convivido en decenas de albergues y sabemos perfectamente que es lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer, la experiencia nos da la base necesaria para saber comportarnos en cada momento, pero no debemos criticar a esos que no tienen tanta soltura y para solventarlo conocemos los métodos para ir contrarrestando esos inconvenientes.
Cuando realicé mi primer camino, en Francés, descubrí un amplio abanico de roncadores, la única forma de combatirlos son unos buenos tapones de oídos, en mi mochila llevo 3 juegos, en alguna ocasión he podido auxiliar a alguien con ellos, los frontales también los combato con mi saco de momia.
Como norma general suelo llevar bolsas de tela, son más ecológicas y además tienen la virtud de no hacer ruido, pero entiendo que no todo el mundo puede caer en estos detalles
Respecto al comentario de Xixonés sobre no madrugar para no perder parte del espectáculo paisajístico, también tengo que puntualizar que aunque habitualmente saldo con luz de día, en alguna ocasión he comenzado alguna etapa por la noche y el encanto que tienen ir despertando el bosque viendo el amanecer al ritmo de tus pasos es una experiencia maravillosa digna de ser vivida, lo aconsejo, peregrinamos haciendo muchas etapas y en alguna de ellas podemos vivirlo.
Ultreia